¿Qué es Canal100.com.mx? s

 
spacer
  Usted está en: Revista Virtual Telemundo Sondeo de Opinión

Sigue a RevistaPantalla.com en:    

               

Fluo-Tec

Editoriales

Mundo Real
Quedito
Una Joya
Acción
Vea más de Editoriales...
 
Nuevos Productos (Sección Expo)


ARTURO Adriano gana Pantalla de Cristal por Mejor Actor con corto Un narciso observándose en el espejo de un baño público

TEKNOMÉRICA promueve JVC Connect Cámara, transmisiones en vivo desde el lugar de los hechos
Vea más de Nuevos Productos...

Entrevistas
OMAR CHAPARRO
EUGENIO CABALLERO
COLUMBA VÉRTIZ
FREDY Y LA CARACOLA
ANGÉLICA LARES
MARÍA NOVARO
Vea más de Entrevistas...

Informes Técnicos Especiales

Reglas de Oro
para Guionistas

México es imán
para producir

Boom en Cancún
35 Marcas
con Magnum

Cámara Sony
Burano

Producción Virtual
Sony

Vea más de Informes Especiales...

Campañas Publicitarias y Anuncios

EL reto de competir con plataforma propia, TelevisaUnivision con ViX presenta su nueva idea de canales de actrices, actores, programas...
Vea más de Vida Diaria...

Canales de Televisión

TEKNOMÉRICA promueve JVC Connect Cámara, transmisiones en vivo desde el lugar de los hechos
Vea más de Nuevos Productos...

Sondeo de Opinión

A favor o en contra de Big Brother
¿Por qué tienen tanto éxito los anuncios dirigidos por Simón Bross?

Cine (cortos y largos)

CAMPAÑA de la Semana: 40 dólares cuesta poner video de 15 segundos en Time Square, Nueva York. El caso Claudia Sheinbaum
Vea más de Cine...

Sólo para Fanáticos

VIRTUAL Media promueve Prism Mobile, capacidad de transmitir a través de 6 conexiones celulares simultáneas rendimiento
PELÍCULAS de comedia romántica del nuevo cine mexicano hacen más taquilla a partir de Nosotros los Nobles
EFD renta lentes Nikkor Vintage Glass: colores saturados, buen contraste y una imagen suave
Vea más de Sólo para Fanáticos...

Animación y Postproducción

Ganadores por Mejor
Post/Color en Pantalla de Cristal

Coreografía PrePost
y Producción Virtual

PreProPost
el nuevo puesto en el set

Inteligencia Artificial
y Postproducción

Vea más de Animación y Postproducción...

Detrás de Cámaras

Series Ganadoras
del Festival Pantalla de Cristal

16 puntos clave
para comprender
el poder de Netflix

Festival Pantalla de Cristal
Premios RED / ATEI

Actrices y Actores
Ganadores Pantalla de Cristal

Vea más de Detrás de Cámaras...

Noticias de El Encerrón

VIDEO/ENTREVISTA CON ex-Miss Colombia: NodoTV investiga para que programas y canales atinen al blanco

EN este 2017, hasta doce semanas sin películas mexicanas en el top 10 de las más taquilleras

GANADORES Festival Pantalla de Cristal categoría Series de Ficción 2019

Vea más Noticias de El Encerrón...


Vida Diaria

VIVE un gran momento de esplendor la Cineteca Nacional de México, el mayor centro de reunión cultural del país
Vea más de Canales de televisión...

Sondeo de Opinión
¿Habrá mas libertad de expresión con Fox?
Considerar que este artículo fue publicado en la Revista Telemundo no. 54 el 01 de agosto 2000

Durante el sexenio del Presidente Zedillo se dieron avances en lo que toca a libertad de expresión. Aunque hay casos específicos en los que se cortó esa libertad de tajo, el resultado recibe la calificación de bueno a los ojos de un alto número de conductores y periodistas. Como la mirada ya está puesta en el sexenio de Vicente Fox, ahora preguntamos a otros comunicadores qué creen que sucederá con la libertad de expresión cuando Fox ocupe la silla presidencial. El tema es de vital importancia porque la sangre del cine, el video y la televisión se nutre en libertad, con información, opinión pública, participación y crítica. Sobre este tema, los lectores del Semanario Telenet (canal100.com.mx) opinaron de la siguiente manera en el Sondeo realizado en la semana del 17 al 21 de junio: el 73 consideró que habrá más libertad con Fox, el 19 dijo que será igual que con Zedillo y sólo el 7 apuntó que creen que se dará la censura.


Opinión de: Antonio Serrano
Fox tiene una gran compromiso y estamos todos para cuidarlo. Si dejamos que haya otra vez presidencialismo, estamos jodidos.

Antonio Serrano
Director de Sexo, Pudor y Lagrimas y La vida en el espejo.


Opinión de: Epigmenio Ibarra
Untitled Document


Por José Antonio Fernández Fernández

Consulte otras entrevistas publicadas anteriormente en la Revista Pantalla Profesional Telemundo, realizadas por José Antonio Fernández con:


Raúl Olvera y Alejandro González Iñárritu
Sebastián del Amo
Óscar Jaenada
Gary Alazraki
Felipe Cazals
Cecilia Suárez,

Daniel Giménez Cacho,
Alejandro Camacho,
Humberto Zurita
,
Joaquín Cosío,
Rebecca Jones
,
Susana Zabaleta,
Pedro Armendáriz
,
Andrés Bustamante
,
Ari Telch
,
Fernando Luján,
Vanessa Bauche
,
Luis Estrada,
Humberto Vélez
Rafael Inclán
Guillermo del Toro
Gabriel Figueroa
Ismael Rodríguez
Martha Sosa

Willy Sousa
Simón Bross
Carlos Carrera
Alejandro González Iñárritu
Alfredo Joskowicz
Alejandro Lozano
Luis Mandoki
Gerardo Tort
Pedro Torres
Víctor Ugalde
Mardonio Carballo
Bárbara Mori
Epigmenio Ibarra
Luis Gerardo Méndez


Epigmenio toma la decisión histórica de abrir todo el poder de producción de Argos para crear una nueva empresa especializada en ofrecer renta de foros, equipos y también servicios a la producción,desde el libreto hasta la postproducción, pasando por diseño de producción, producción en toda la extensión de la palabra y también casting, selección de locaciones y hasta trato de negocios para comercializar y en casos selectos también para apoyar a las producciones en especie.
Vale aclarar que Argos no desaparece, sigue bajo la tutela de Epigmenio Ibarra y se concentra en la producción de contenidos: telenovelas, series, películas...

·

Conversé con Epigmenio Ibarra sobre esta nueva era de Argos, en la que de forma más que evidente consolida a Argos como un gran corporativo que busca encontrar las mejores fórmulas de rentabilidad por maximización en el uso de toda su infraestructura, tanto de tecnología como también en lo que se refiere a los recursos humanos, que han demostrado capacitación y talento de altísimo nivel.
Epigmenio Ibarra es el productor independiente de televisión más importante de América Latina.Hombre de fuerza y de poder, me confía: el Cisen (la CIAmexicana) no requiere investigarme, no conspiró contra el gobierno.
Lo que digo y hago lo publico en mi cuenta de Twitter todos los días.

·


José Antonio Fernández: Observo que en Argos trabajan todos los días y desde su arranque para realizar producciones que sean vistas por millones de espectadores.
¿De dónde viene ese gran deseo, esa gran ambición por la audiencia?
Epigmenio Ibarra:
¿Por qué en Argos tendríamos que trabajar para cientos o miles de espectadores, cuando sin la menor duda lo podemos hacer para millones? No tendría sentido autocastigarnos, somos capaces de ofrecer calidad en forma y fondo.
Considera que quienes formamos Argos teníamos ya contacto con audiencias de gran número: Carlos Payán fue Director de La Jornada, Verónica Velasco venía de Imevisión y Hernán Vera y yo de ser reporteros de guerra en Centroamérica, nuestras producciones las presentaban grandes cadenas de Estados Unidos, lo que nos permitió comprender a cabalidad la importancia de los contenidos transmitidos por televisión y sus posibilidades reales de público.
Cuando concluyó la guerra en Centroamérica, Verónica Velasco me decía: "aquí está la guerra, vente para acá".
Verónica ha sido y es la conciencia crítica de Argos, es quien impulsa su
nacimiento y crecimiento.
Es la autora del primer proyecto importante de Argos, hablo de la producción Expediente 13:22:30, que no fue marginal. Logró ser el primer programa de Televisión Azteca que consiguió más de dos dígitos de rating. Fue el primer programa sobre seguridad y justicia que se hizo en México, tocó antes que nadie temas como las muertas de Juárez y también el de la pederastía en la Iglesia. Lo hizo Verónica con coraje y calidad.

José Antonio Fernández: ¿Es correcto que diga la frase: Argos va por millones de audiencia?
Epigmenio Ibarra
: Es correcto, Argos va por millones de hogares.
Jugamos en una arena en la que es esa la fórmula, las grandes cadenas van por millones de espectadores todos los días, igual mañana que tarde o noche.
A nosotros todos los días nos llega el rating, si se cae nos lleva el carajo.
En Argos asumimos el riesgo que asumen nuestros clientes. Jugamos al lado de nuestro clientes y por ellos.
Con nuestras producciones damos la cara en la cadena Telemundo todas las noches, y Telemundo va por millones de espectadores, no menos.

José Antonio Fernández: ¿Cómo reacciona Argos cuando cae el rating? ¿Cambian historias y la importancia de los personajes?
Epigmenio Ibarra:
Depende, si la historia es nuestra, de inmediato operamos.
Cuando se trata de una historia que hacemos para un cliente, entonces ellosanalizan, ven si aguantan o en tal caso hacen cambios, por supuesto nosotros colaboramosen lo que se requiera.
Cuando la producción es para un cliente, vamos unos veinte capítulos adelantados contra la salida al aire. En cambio, si la telenovela es nuestra, acercamos la distancia.

José Antonio Fernández:
¿Qué imaginas que va a suceder con Argos en 4 ó 5 años luego de tu decisión de abrir su infraestructura para crear la nueva compañía Caravana (con el objetivo de rentar toda ese poder técnico y de talento que ha construido Argos a lo largo de más de veinte años)?
Epigmenio Ibarra
: Imagino que todo esto podría ser un condominio de productores, una fuente exponencial de talento. Mientras más en conexión y más en red está el talento,más crece. Una cosa es producir en una casita
encerrado y otra muy distinta es trabajar en un centro de producción en donde puedes contagiarte, cruzar ideas. Ojalá podamos hacerlo, es el viejo sueño de un condominio de productores en el que puedas contar con los fierros.

José Antonio Fernández: Trabajaste de muy joven en los Estudios Churubusco. ¿Este deseo viene de esa experiencia?Ese Churubusco tenía hasta una jungla.
Epigmenio Ibarra:
Los Estudios Churubusco de esa época eran fascinantes.
Te podías encontrar en cualquier calle o pasillo con Juan Rulfo, veías en un foro trabajando al Indio Fernández y en otro a Paul Leduc.
Se daba la oportunidad de conversar en la sala de proyección con Arturo Ripstein. Toda esa atmósfera se perdió al atomizarse la industria.
Yo quisiera que este espacio en el que nace la compañía Caravana todos lo sintieran como suyo, por su modestia, tamaño y apertura.

José Antonio Fernández: Eres un activista social y político, también empresario y productor de telenovelas, películas, series, teatro... ¿Se puede combinar todo como tú lo haces?
Epigmenio Ibarra:
Te volteo la pregunta: ¿y por qué no ser todo eso? Pregunto: ¿si soy de izquierda tengo que ser obrero?
Yo no soy obrero, no nací en el seno de una familia obrera, nací peleando en otras condiciones, como todos.
Estoy convencido que se vale, se puede y se debe ser empresario y al mismo tiempo tener un compromiso con el país y denunciar las injusticias, para lo que no se requiere vestirse de overol. Como tampoco es obligado ser campesino para defender los intereses de los campesinos o necesariamente ser normalista para defender las causas de la educación. Basta con ser mexicano, no importa el oficio que tengas.
Conozco grandes empresarios que son grandes mexicanos. Y también conozco gentemuy humilde que no respeta ni quiere a este país. De todo hay en la viña del señor.
Lo que no admito es que me quieran colocar en un compartimento estanco, en el que por condición social y trabajo se me quiera...

 

Más respuestas de Epigmenio Ibarra

Me dice Epigmenio en entrevista: sí soy de izquierda y sí me puedo considerar empresario, he votado por López Obrador y lo seguiré haciendo. No está peleado ser empresario con ser de izquierda. En México hay muchos empresarios
en muchas ciudades del país que son de izquierda, que están opuestos al régimen, solo así te puedes
explicar el resultado de las elecciones.
Agrega Epigmenio Ibarra: se puede ser de izquierda, hacer negocios y trabajar honestamente sin que eso sea una contradicción. Mis clientes y socios me respetan. Te puedo decir que a veces es duro y tiene consecuencias, hay gente a la que no le caemos en gracia y nos han castigado en pantalla.
Lo que sí, es que hemos encontradoel camino para tener éxito entregando respeto y calidad a quienes nos ven, por eso estamos vivos.

·

Para Epigmenio Ibarra ser de izquierda es un impulso ético:
- "Tiene que haber condiciones de mayor equidad en este país, tiene que haber justicia. Tenemos que poner fin a dos fenómenos que son endémicos del régimen: la corrupción y la impunidad".
- "Claro está que esto que te digo no son banderas ideológicas".
- "Si pelear contra la corrupción y la impunidad y por la justicia es ser de izquierda, entonces soy de izquierda".
- "Las banderas políticas que es necesario levantar en México son elementales: justicia para todos, no corrupción".
- "Hoy en México basta con ser decente para ser revolucionario".

·

En la conversación, Epigmenio Ibarra explica cómo encontró la fórmula para construir los 4 nuevosforos y un gran edificio para productores que hacen crecer de forma espectacular las instalaciones con las que inicia la nueva empresa
Caravana: "acordamos con nuestro vecino de terreno, aquí en Tlalnepantla, el Ing. Martín Orozco, que él construiría 4 foros y un edificio de producción y que nosotros nos encargaríamos de llenarlos de trabajo. Así, unimos esfuerzos dos pequeños empresarios. Es una apuesta histórica la apertura de Argos porque nunca habíamos crecido de esta manera.
Por esta apertura es que creamos la empresa Caravana, foros y servicios de producción.
Queremos decirle a los productores: vengan con nosotros y ustedes dedíquense a producir, ahí concentren todos sus esfuerzos, nosotros los apoyamos con todos los fierros y los servicios de producción.
Les digo a los productores: inviertan en el desarrollo de sus proyectos, en escritores, en creatividad en ustedes mismos. El productor que tenga un proyecto y lo quiera vender, o el que ya lo tenga vendido, que no se angustie por los costos, aquí en Caravana nos arreglamos. Que tampoco se angustie por todo el tren de producción y postproducción, ni por los flujos, aquí nos arreglamos. Quiero que sepan que con nosotros, con Caravana, tienen la infraestructura, no requieren ya invertir en ella.
Los invito a que nos ayuden con esta inversión, nosotros somos los locos, requerimos que vengan cuerdos que quieran hacer locuras sin necesidad de enfermarse como nosotros

 

CARAVANA RENTA FOROS Y SERVICIOS

Argos construyó su primer foro hace 18 años en Tlalnepantla, al norte de la Ciudad de México, y lo hizo porque consideraron desde entonces que como productora independiente debían contar con los "fierros", era clave en ese momento que tuvieran un lugar
y equipo para sus realizaciones.

·

Al igual que sus 4 nuevos foros que los comercializan ya todos bajo la tutela de la empresa Caravana, filial del corporativo Argos, el foro original suma 1,200 metros cuadrados, más de 900 luminarias, muros con trampas acústicas, losa de 17 centímetros en el piso y 20 en el techo y aire acondicionado silencioso de 200 toneladas. El diseño de ingeniería crea un aislamiento absoluto. Adicionalmente cuenta con tratamientoacústico especial para eliminar ecos.

·

Propone Epigmenio Ibarra que en Caravana se produzcan telenovelas, series y películas en dos foros o más de manera simultánea, la fórmula hace mucho más eficiente el ritmo de producción. En el caso particular de las telenovelas, el método permite que se produzca un capítulo por día con mayor calidad.

·

Todos los foros de Caravana cuentan con espacio asignado para estacionar una unidad móvil de televisión


Opinión de: Fernando Luján
Sería una sorpresa que hubiera mayor libertad de expresión con Fox. Nos vamos a atrasar intelectualmente unos 15 ó 20 años, aunque la gente cambia. Yo soy una persona muy incrédula, y hasta no ver no creer.

Fernando Luján
Actor


Opinión de: Javier Solórzano
Esto de la libertad de expresión ya no depende de Fox, sería considerarlo como el tlatoani que nos deja hablar o no. Eso ya quedó atrás. El asunto va más allá: en la medida en que los procesos de democratización de la sociedad sean nuestra forma de vida, y nos dejemos de asombrar con el 2 de julio, en los próximos años veremos que la libertad de expresión es parte indispensable de la nueva sociedad.

En esta nueva circunstancia, la libertad de expresión no se otorga sino se gana ofreciendo al público información precisa que venga de fuentes bien identificadas. Es que aparezcan todos los actores y se dé información con responsabilidad. Ahora vendrán distintas discusiones y pongo ejemplos: hay que poner sobre la mesa el asunto de la libertad de expresión y la propiedad de los medios; es necesario actualizar en forma inteligente la ley en materia de radio y televisión; hay que reinventar la relación entre los medios y el gobierno, porque ya no habrá línea que les diga qué decir; ahora los medios requieren crear su propia política editorial y generar credibilidad con responsabilidad, y el gobierno deberá tener cuidado de no intentar controlar a los medios.

La sociedad ha descubierto que es benéfico para todos el que las cosas se digan y salgan al aire. Deberán surgir muchos más productores independientes (con compañías pequeñas y medianas que igual realizen noticias, telenovelas o programas culturales), y llegará una nueva generación mejor preparada con conocimientos y tecnología que profesionalizen los medios. Esto de la información es algo muy complicado. Es como manejar dentro de una glorieta: el que tiene mayor capacidad de maniobra es el que mejor hace las cosas. Y la capacidad de maniobra es mayor de acuerdo a las convicciones, los intereses y el nivel de cada quien.

Javier Solórzano
Conductor de Imagen Informativa


Opinión de: Jorge Fons
Quiero pensar positivamente. La primera llave que abre las posibilidades de un mejor cine es la libertad irrestricta de expresión y de creación, sin eso no hay nada. Quiero pensar que se mantendrán y se abrirán las posibilidades de expresión y difusión.

Jorge Fons
Director de Cine
(El callejón de los milagros)
Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográfica


Opinión de: Luis Estrada
Responder es especular. Puedo decir que hay dos maneras de medirlo: en sus declaraciones Fox ha jurado y vuelto a jurar que va a haber absoluta libertad de expresión, y no habría razón para no creerle; pero por otro lado, y por desgracia, los gobiernos del partido por el que fue postulado (el PAN) han dado varias muestras de intolerancia, autoritarismos y censura. Creo que todos los que vivimos en este país podemos ofrecerle el beneficio de la duda, pero también debemos estar con las antenas muy bien puestas para impedir cualquier intento de censura, manipulación o muestra autoritaria en la educación o la cultura.

Luis Estrada
Director de Cine
(entre otras, de La Ley de Herodes)


Opinión de: Pilar Alvarez Lasso
Me parece que el propio Fox fue beneficiado por la libertad de expresión y creo que sí la valora. Nadie se ha quejado en Guanajuato sobre este punto. No hay en su historia ningún dato que nos lleve a pensar que va a limitar la libertad de expresión.

Me parece que sí está convencido de su espíritu democrático y sería desastroso que intentara dar marcha atrás. No veo cómo pueda gobernar el México nuevo que hoy vivimos sin crítica y sin libertad de expresión.

Pilar Alvarez Lasso
Conductora del Noticiario de CNI Canal 40

Otros Sondeos de Opinión:
A favor o en contra de Big Brother
¿Por qué tienen tanto éxito los anuncios dirigidos por Simón Bross?
¿Hay espacio para más canales de Televisión?
¿Cuánto y cómo cobran hoy las Agencias de Publicidad?
Opinan de los famosos, televisoras, cine y publicidad
¿Es bueno el manejo de la imagen de Fox?
¿Censurar o mejorar los Talk shows?
¿Se estancó la creatividad publicitaria mexicana?
¿Privatizar el 11 y el 22 para crear una tercera cadena de televisión comercial?
¿Salió ya de la crisis el cine maxicano?
¿Habrá mas libertad de expresión con Fox?
¿Hay libertad de expresión en México?
Condiciones de los actores para hacer desnudos en Telenvisión
¿Se vale maquillar las campañas políticas?
Opinan bein de Azcárraga, Ortega y las Telenovelas de Tv Azteca
Otras Fórmulas de debates por televisión
Regular y malo califican el manejo infotmativo del caso Stanley
¿Tienen Libertad los directores comerciales?
¿Los noticiarios son parte del mundo del espectáculo?
¿Cree usted en los ratings?
¿Quién o quiénes deben otorgar las conseciones de radio y televisión?

Votación Sondeo
¿Logrará la Selección de México el Campeonato de la Copa América en 2024?

  • No lo creo, Argentina y Brasil son imbatibles

  • 33 %
  • Sí conseguirá ser Campeón, puede ganarle a Brasil, Argentina y Estados Unidos

  • 67 %
           


    	Fluo-Tec

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Sondeo de Opinión