| E l mundo de la noticieros de televisión convive en esta tercera década del Siglo XXI con nuevas fórmula de noticieros que se transmiten igualmente en vivo pero por redes sociales, de manera más potente por YouTube y Tik Tok, también se pueden ver en Facebook, X e Instagram.
Son muy distintos los noticieros de televisión a los que producen los YouTubers, aquí anoto las principales diferencias y también un gran común denominador.
●
E l común denominador, primero: tanto los noticieros de televisión como los realizados por YouTubers hablan de las noticias del día, esa es su esencia. El medio que pone en pantalla día con día las noticias más relevantes para el público, es el que gana más audiencia. La gente quiere ver en su pantalla eso de lo que todo mundo habla, lo que se comenta en la calle. Hablar de lo que se habla en Las Mañaneras es obligado para todos por su importancia.
Y aquí diferencias: los noticieros de televisión presentan contenidos realizados con una riqueza extraordinaria de producción. Por ejemplo, Televisa, TV Azteca, Canal 6 Multimedios e Imagen Televisión pueden contar con decenas de corresponsales en otros países, reporteros en todos los estados de la República Mexicana y también en Estados Unidos, Europa y zonas de conflicto y guerras. Tienen a disposición sus propias videotecas que resguardan materiales audiovisuales que valen oro molido. Además, escenografías muy lucidoras, presentadores de noticias experimentados, sistemas de noticias que suman varios noticieros por día, desde el amanecer hasta la noche, transmisiones en vivo con la más alta calidad de imagen y sonido, dinámicas de gráficos y edición de reportajes producidos de forma impecable. Sala de Redacción o Editorial en las que intercambian puntos de vista conductores, productores ejecutivos, reporteros, productores y directores, editores, creativos. Y ahora también cuentan con equipos especializados para difundir las noticias de forma original en sus redes sociales. Estamos hablando de que en un noticiero de televisión pueden colaborar hasta más de 200 personas cada día, sumando todos los puestos. E n cambio, los noticieros de YouTubers se realizan con un modelo mínimo de producción, lo que siempre los pone en desventaja contra los noticieros de televisión. Sin embargo, la nueva generación de YouTubers está convenciendo ya a millones de personas con sus producciones, se distinguen por una fórmula original: dan a conocer su postura ante la política, los políticos y la sociedad, lo que les está resultando todo un hallazgo porque la audiencia valora su sinceridad. En el caso de los presentadores de noticias de televisión, lo común es que mantienen su postura neutral, intentan dar la noticia de forma objetiva o lo más objetiva que pueden, es el estilo de los noticieros de televisión por décadas.
Lo interesante hoy, es que la televisión con todo su despliegue de recursos, está entrando a un proceso de cambio con sus noticieros, que de ninguna manera debe llevar a que los realicen imitando a los YouTubers.
Aquí vale recordar que cuando Netflix lanzó su series con un éxito total, cimbró a la producción de telenovelas. El golpe fue de tal magnitud, que TV Azteca dejó de producir telenovelas, Televisa se metió a querer producir algo parecido a las series e Imagen Televisión perdió ese primer ánimo para también realizar telenovelas. La productora Argos de Epigmenio Ibarra abandonó la producción de telenovelas. Las estrategias de todos fueron un error: hoy las telenovelas se siguen produciendo con el amor como esencia de sus historias, por fortuna Televisa sigue de lider. L os canales de televisión deben estudiar esa estrategia errónea que llevó a cometer el error de desdeñar a las telenovelas producidas en México, cuando fue en México que se inventaron.
Es decir: los noticieros de televisión deben seguir siendo noticieros de televisión con todas sus virtudes. Por supuesto, claro que siempre deben buscar ser la vanguardia, es el caso de TV Azteca con su Escenografía Viva realizada con la tecnología más avanzada de Realidad Virtual / Realidad Aumentada. Y los YouTubers deberán hacer sus noticieros con más producción
● Las noticias es dar información objetiva y también se vale opinar, pero la información objetiva es la que se debe de colocar en primer plano. El público quiere conocer la noticia y después escuchar opiniones, nunca al revés.
● Clave es recordar que en este Siglo XXI la reciente revolución de los noticieros de televisión y redes sociales presentan juntos un mundo de información amplísimo, es totalmente distinto al que se vivió en México en el Siglo XX. Un solo ejemplo sirve para explicar: en las elecciones presidenciales de 1988, el candidato opositor Cuauhtémoc Cárdenas no tuvo promoción en televisión ni fue invitado a ninguna entrevista en ningún noticiero en ningún canal. Sin embargo, la memoria colectiva considera que ganó, y ganó sin aparecer ni un minuto en televisión.  |