Sistemas Digitales Siguenos


Sigue a RevistaPantalla.com en:  

















 

Compradores y Vendedores de contenido
 




M31 Medios es líder en la producción independiente de documentales de la naturaleza
23 de marzo 2023

Por Juan Ibargüengoitia

Y la casa productora M31 Medios, que dirige Rodolfo Juárez, es sin duda líder en la producción audiovisual independiente de documentales de naturaleza.

  • M31 Medios Ha sido multirreconocida por el Festival Pantalla de Cristal

  • En 2022 ganaron el premio por Mejor Video Corporativo con el retrato del territorio Janos, un lugar en el que la naturaleza se está recuperando en flora y fauna. Ya viven ahí hasta búfalos, que habían desaparecido.

  • El trabajo de M31 Medios es importantísimo, poner en primer plano la realidad de lo que sucede con la vida natural de México provoca de inmediato que quien ve sus documentales no solo cuide la naturaleza, sino le tenga amor.

  • Han revalorado a los murciélagos, especie fundamental en la producción de agave para producir tequila y mezcal.

Su fotografía precisa de alta estética hace lucir el inmenso poder de la naturaleza.


compartir33086


DIRECTORES y productores de televisoras públicas y privadas, deben tocar puertas para sumar más recursos
23 de marzo 2023

Por Juan Ibargüengoitia

Siempre los presupuestos son limitados, es algo que en todo momento debe considerarse, más aún las televisoras públicas.

  • Los presupuestos son limitados porque siempre los recursos son escasos, absolutamente nadie cuenta con recursos ilimitados. Esto hay que tomarlo en cuenta en cada proyecto.

  • Por supuesto, hay producciones más castigadas, pero pueden ser las que más presupuesto consiguieron. La cantidad no asegura que los recursos alcancen.

  • Lo normal es que los recursos en una producción, nunca sean suficientes.

    • Por eso también siempre es importante recordarle a los directores de los medios públicos, igualmente a productores y directivos de televisoras privadas y plataformas, que una de sus principales tareas es el conseguir recursos.

    • Deben tocar todos los días puertas para lograr que más fondos se sumen a sus proyectos a realizar, que pueden ser tecnológicos, para una mejor atmósfera de trabajo o directamente para las producciones. O incluso para la adquisición de contenidos o derechos.

El jefe de un medio público o privado en cualquier nivel, o el productor, necesita asumir que es la voz de todos los que colaboran en su área y que es ella o él quien tiene el acceso a las instancias que pueden otorgar fondos adicionales por problemas de emergencia, o fondos nuevos para proyectos específicos para conseguir mayor relevancia.

Siempre hay que recordar que Steven Spielberg nunca


compartir33087


MARCELO Ebrard acuerda en Hollywood expandir la producción de cine y series en México
23 de marzo 2023

Aquí la información directa difundida por el Gobierno de México:

  • La Secretaría de Relaciones Exteriores, junto con gobiernos estatales y municipales de México, acordaron hoy conformar un grupo de trabajo con los seis principales estudios de Hollywood para expandir la industria del cine en nuestro país y con ello impulsar nuevas inversiones y empleos.

  • En la sede de Netflix, en Los Ángeles, California, y como parte de un convoy de inversiones organizado por la SRE, tuvo lugar una reunión en la que participaron el canciller Marcelo Ebrard, 50 alcaldes de 22 estados de la República, y los 17 secretarios de desarrollo económico estatales con directivos de los seis principales estudios cinematográficos en Hollywood:

    • Disney

    • Netflix

    • Paramount

    • Sony

    • Universal

    • Warner Brothers

    • Así como con la agrupación que les aglutina, la Motion Pictures Association.

  • Como resultado de la reunión, las partes acordaron la conformación de un grupo de trabajo cuyo objetivo es que su interés se traduzca en la producción de nuevas películas y series en México.

  • “Implica, más o menos, para que nos demos una idea, más de un millón de trabajos en México”, explicó el secretario Ebrard.

  • Durante la reunión, se revisó la gran derrama económica de la industria audiovisual en México. De acuerdo con la Motion Pictures Association, nuestro país se ha vuelto un jugador esencial en el mercado de plataformas de streaming, especialmente en el mercado de exportación.

  • Las industrias creativas aportan 54 mil millones de pesos de manera directa y 42 mil millones de pesos de manera indirecta. A nivel regional, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido una herramienta fundamental para la industria y la protección de la propiedad intelectual.

  • Por ello, para continuar esta integración se acordó sumar dicho sector al Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre México y Estados Unidos, lo cual facilitará la coordinación entre autoridades de ambos países para impulsar el crecimiento del sector audiovisual.

Asistentes a la Reunión

Sellaron el encuentro con una foto, Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, y Ted Sarandos, CEO de Netflix.

También asistieron a la Reunión:

  • Por Disney: el vicepresidente de Políticas Públicas Globales, Michael Lebovich, y la gerente de Planificación de Inversiones y Producción, Gieselle FinePor Netflix, el director de Contenido y Estudios para Latinoamérica y director de Política Pública para México, Pierre Vandoorne, y el vicepresidente de Adquisición de Contenido para AL, Francisco Ramos

  • Por Paramount, el vicepresidente Senior de Relaciones Gubernamentales y asesor legal, Keith Murphy

  • Por Universal, la directora de Asuntos Gubernamentales, Yvette Estrada

  • Por Warner Brothers, el vicepresidente de producción de HBO, Jay Roewe, y el director de Producción y Finanzas de HBO, Jesse Saldivar

  • Por la Motion Pictures, la directora general para América Latina, Carla Sánchez Armas.

  • Por parte de la delegación mexicana participaron el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco; la cónsul general de México en Los Ángeles, Marcela Celorio; el jefe de la Oficina del Secretario de Relaciones Exteriores, Daniel Millán; y la directora general de Coordinación Política de la SRE, Ximena Escobedo.


compartir33088


ALTO rating del Mundial de Béisbol Clásico en Imagen Televisión. Más de 5 millones vieron el partido México-Japón
23 de marzo 2023

De forma más que sorprendente, Imagen Televisión, que preside Olegario Vázquez Aldir, tuvo el buen tino de contratar los derechos del Mundial de Beisbol Clásico 2023, en el que participaron 24 países, incluyendo a México, Estados Unidos, Japón, Cuba, Venezuela, Colombia, República Dominicana, Reino Unidos e Italia.

  • Ni Televisa ni TV Azteca apostaron por el Mundial de Béisbol, hoy seguramente estarán arrepentidos porque los niveles de audiencia que alcanzó Imagen Televisión son los más altos de su historia para una transmisión deportiva

  • En Japón, el partido de su selección de béisbol contra la de México fue vista por 93 de cada 100 televisores encendidos. Los japoneses tuvieron la fortuna de celebrar, aunque México estuvo a un pelito de ganarles y llegar a la final. Resultó ser el juego mas emocionante de todo el Mundial

  • En México, la audiencia se volcó a ver los partidos de la Mundial de Béisbol. p<>
  • Específicamente, el partido entre México y Japón fue visto por más de 5 millones de espectadores que sintonizaron Imagen Televisión a media tarde y hasta entrada la noche.

  • Imagen Televisión compartió otro dato: la audiencia del Mundial de Béisbol fue 45 por ciento mayor que la última Serie Mundial que se transmitió por tele abierta en México.

Imagen Televisión se promueve ahora como La Casa del Béisbol.

No sabemos exactamente cómo lo van programar, en lo que sin duda aciertan es en darle una alternativa al publico; recordemos que en México los canales de televisión abierta tradicionalmente solo promueven el fútbol soccer y en alguna medida también el fútbol americano (ningún otro deporte).


compartir33089


GUILLERMO Montemayor estrena su documental de María Grever, compositora de la canción Júrame. Nació en León, Guanajuato
23 de marzo 2023

Guillermo Montemayor ganó el festival Pantalla de Cristal con su documental sobre Luis Long, extraordinario personaje que diseñó y construyó obras emblemáticas que forman parte de la vida cotidiana de los habitantes de Guanajuato.

  • Antes, también fue reconocido Guillermo Montemayor por su documental sobre la Marigalante, la carabela con la que el capitán santanderino Vital Alsar se hizo a la mar para celebrar los viajes de Cristóbal Colón. Cruzó el Atlántico, por supuesto. Su indomable espíritu lo llevó a cruzar prácticamente todas las aguas de nuestro planeta. Fue Guillermo Montemayor uno de sus marineros y también el mejor narrador de sus magníficas aventuras.

  • Ahora Guillermo Montemayor realizar una nueva serie documental, la historia de la compositora de la canción Júrame, María Grever, ese uno de sus capítulos estelares.

  • "Esta Historia" es una nueva serie documental televisiva que pretende el rescate de hechos, personajes e historias que son poco conocidas y en muchos casos olvidadas, no sólo por las nuevas generaciones, sino que en su tiempo no fueron suficientemente valoradas y puestas en su correcta perspectiva histórica. Se ganan un lugar en la serie Esta Historia por su contribución al desarrollo cultural y artístico de México. Es relevante su difusión para que diferentes audiencias las conozcan y procuren su preservación como patrimonio tangible de identidad y pertenencia.

  • Actualmente, la serie cuenta con 9 capítulos de una hora de duración:

    • Cecil Luis Long, arquitecto del Bajío (Canal 22/ Gobierno GTO)

    • Cerrazón sobre Efrén Hernández (Canal 22 y otros)

    • Efraín Huerta (Canal 22)

    • Juan N. Herrera, un leonés universal (TV4/ ICL)

    • Jorge Ibargüengoitia, dice de sí mismo (UVM/TV UNAM/TV4)

    • María Grever, aunque pase mucho tiempo (TV4/Municipio de León)

    • José Alfredo Jiménez, cuántas luces dejaste encendidas (IEC)

    • Salvador Almaraz, historia y obra (Municipio de Irapuato)

    • Hermenegildo Bustos, de aficionado pintó (TV4/ IEC/Congreso del Estado de Guanajuato/Municipio de Purísima del Rincón)

La serie Esta Historia de Guillermo Montemayor cuenta con el apoyo de distintas televisoras e instituciones públicas. Acepta que se sumen coproductoras y coproductores.


compartir33090




 

Más de Canales de Televisión:
M31 Medios es líder en la producción independiente de documentales de la naturaleza

DIRECTORES y productores de televisoras públicas y privadas, deben tocar puertas para sumar más recursos

MARCELO Ebrard acuerda en Hollywood expandir la producción de cine y series en México

ALTO rating del Mundial de Béisbol Clásico en Imagen Televisión. Más de 5 millones vieron el partido México-Japón

GUILLERMO Montemayor estrena su documental de María Grever, compositora de la canción Júrame. Nació en León, Guanajuato

PINOCHO es antes y después para Cinépolis y Cinemex, plataformas van a cines

SE han multiplicado las fuentes de inversión para producir series, documentales y películas

VIDEOEntrevista con Guillermo Saldaña: Ciudad de México es la Capital de la Industria Audiovisual en Latinoamérica, datos lo confirman

SUEI Films encontró la fórmula de producir con alto nivel de forma independiente

COLECCIÓN de García Tsao: Las 10 mejores películas sobre la Tercera Edad; El último de los hombres, La cruz de los años...

DIRECTORES de medios públicos deben hacer a tiempo trámites ante el IFT para renovar concesiones... y no perderlas

GENERAN ingresos redes sociales para televisoras, hay programas que reciben más ingresos en redes que por su transmisión al aire

CONVIENE a Totalplay que tomen nuevo aire familia de canales Az de TV Azteca

PERSONAJE de la Semana: Elena Arriaga gana Pantalla de Cristal por serie Sé libre, sé mujer, producción de TV Unam

50 por ciento opina: serie o telenovela biográfica de Maribel Guardia, sería más atractiva

ALEJANDRO Ramos y Estatus presentan Campaña de la Semana: ¿Sabes cuántas empresas hay detrás de tus vacaciones...?

PORTADA: Antonio Armando gana Pantalla de Cristal al Mejor actor por corto En cualquier lugar, producción del CCC

TEMA de la Semana: ¿Por qué crece importancia de la industria audiovisual en campañas políticas?

IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: la Convención Bancaria da para producir serie, telenovela, película...

EN CLAVE de H, por GuaPur: GuaPur forma Asociación de Películas No Terminadas o No Filmadas, la AsoPeNuTeNoFi

CRECEN 10 por ciento ventas anuales de Megacable en 2022

ARCELIA Ramírez gana Premio Canacine a Mejor Actriz por película La Civil

NO logra encontrarse con la taquilla el cine mexicano, es un tema muy preocupante

TRES grandes empresas de Grupo Salinas son muy fuertes en la industria audiovisual: TV Azteca, Totalplay y Dopamine

TAQUILLÓMETRO: Una película mexicana en Top 10 de taquilla, Nada que Ver

ENTREGA Reconocimiento Canacine a Claudia Sheinbaum: Ciudad de México es Líder de la Industria Audiovisual en América Latina

EMPRESAS invirtieron en 2022, 649 millones de pesos en producción y distribución de cine. Reporte: por Art. 189

JAMES Friend gana Oscar a la Mejor Fotografía con película Sin novedad en el frente. La hicieron con cámaras ARRI

EXCELENCIA cumple 30 años, es líder en desarrollar soluciones propias de alto desempeño tecnológico

CURSO con Silvestre López Portillo: un viaje al maravilloso cine de los años ochenta. Son 8 sesiones

NACE Cinemas WTC en la CDMX con las pantallas más grandes de México, 14 salas

M31 Medios es líder en la producción audiovisual independiente de documentales de naturaleza

CINÉPOLIS y Cinemex pusieron un hasta aquí a Netflix, hoy Netflix toma mejores decisiones

AZUCENA Pimentel aterriza plan para nuevamente encender las 24,000 teleaulas Telesecundaria

DENISE Maerker dejó el Noticiero En Punto de Televisa en la cima del rating. Sigue como productora

TEMA de la Semana: Mi propuesta para el 8 de marzo 2024; cine, video y televisión son clave

PERSONAJE de la Semana: Mauricio Ballesteros afirma que el público de México sí quiere ver películas mexicanas en salas de cine

PORTADA: Avelino Rodríguez da nuevo impulso a Canacine, nuestra industria unida es un tesoro

EN CLAVE de H, por GuaPur: Marcha de Mujeres en película No-Muro trae su jiribilla

IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: Visita a los Museos del Aeropuerto Felipe Ángeles, el de la Aviación, del Mamut...

67 por ciento opina: público de México prefiere ver películas de Hollywood en salas de cine

ALEJANDRO Ramos y Estatus presentan Campaña de la Semana: ¡0h, sí! de 7UP, es de la agencia Isla

COMEDIAS románticas toman la batuta en el cine mexicano

CRECEN utilidades de Grupo Televisa México un 493 por ciento en 2022, sus ventas aumentaron a 75,526 millones de pesos

RATINGNÓMETRO: Mi camino es amarte es Número 1 del Top 5 de programas más vistos en México

TAQUILLÓMETRO: Dos películas mexicanas en Top 10 de taquilla, Huesera y Infelices para Siempre

CANAL 6 Multimedios es el tercer canal de tele abierta comercial más visto en CDMX por Amas de Casa

NACE Cinemas WTC con 14 nuevas salas de cine

COLECCIÓN de García Tsao: Las 10 mejores películas de los Hermanos Coen

AMAZONAS Eléctricas hace historia: Primer Staff en México y el mundo, solo de mujeres


       


Sistemas Digitales

   
 Secci�n Revista Virtual Telemundo Canales de Televisión