PINOCHO es antes y después para Cinépolis y Cinemex, plataformas van a cines
21 de marzo 2023
Por Juan Ibargüengoitia
Reacción muy fuerte la que vimos de Cinépolis y Cinemex para poner un hasta aquí a Netflix.
Fue una reacción dura a la vista, la que tuvieron con el estreno de la película Pinocho.
De plano Cinemex y Cinépolis dijeron no a la condición de Netflix que consistía en proyectar en salas de cine solo dos semanas la película Pinocho, lo que provocó la confrontación entre la plataforma y las exhibidoras. Todo indica que entraron ya al territorio de la concordia.
Sin duda a Netflix le conviene que existan las salas de cine, eso crea un ambiente cinematográfico
que es justo el que ha provocado que en el mundo existan cientos de millones de cinéfilos. Gente que tiene gusto por el cine, las series y los documentales.
Las salas de cine tienen el poder de ser el gran alimentador de suscriptores para Netflix.
La respuesta de las plataformas en 2023 es ya de tener empatía con las salas de cine, las necesitan.
Alejandro Ramírez anunció en la Convención Canacine de Guadalara 2023, que Amazon Prime decidió ya estrenar al menos 10 películas en salas de cine por año. Netflix está en un camino similar.
Es un hecho: a las plataformas les hace bien que sus películas se estrenen en cines.
Mérito mayor lo tiene Alejandro González Iñárritu al convencer a Netflix de estrenar en salas de cine su película Bardo, fue el pionero.
¿Quieres aprender cómo prepara una película un Director de Fotografía? Inscríbete al Taller CTT, imparte Carolina Acosta AMC
21 de marzo 2023
Quieres aprender cómo prepara una película un Director de Fotografía? Inscríbete al Taller CTT, imparte Carolina Acosta AMC.
El Taller "La preproducción del Director de Fotografía” es mpartido por la reconocida cinefotógrafa brasileña Carolina Costa, AMC, responsable de películas como “Las elegidas” (por la que recibió el Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas), “Mano de obra”, “El baile de los 41”, “Heróico” (Sundance, Berlinale, 2023) y “Fancy Dance”, por la que hace apenas unos días recibió el Cinematography Award en el Festival de SXSW de Austin Texas.
En este Taller Presencial de CTT, patrocinado por @arrilatinamerica y @cinetec_mx, podrás aprender cómo se prepara un proyecto audiovisual desde el departamento de fotografía, abordando temas como:
Acercamiento al guión
Parámetros y necesidades del proyecto
Pruebas de formato y óptica
Pruebas de cámara
Shooting y lista de equipo
DIT: lut’s y flujo de trabajo
Puedes inscribirte a esta experiencia única vía telefónica al número (52) 5564373897, o si lo prefieres a través del correo:
talleres.ctt@gmail.com
Cupo limitado.
#TalleresdeCine
#TalleresCTT
#FormandoIndustria
#CineMexicano
#TodoTerr
SISTEMAS Digitales promueve Serie AG Yamaha para streaming en vivo, incluye opciones de mezclador, microfonía...
19 de marzo 2023
RevistaTelemundoCine.com / TecnoCápuslas
Sistemas Digitales en Audio y Video, empresa que dirige Enrique Gutiérrez, promueve, entre otras tecnologías, las marcas Blackmagic, Yamaha, Panasonic y Ross, de la que es distribuidor exclusivo para México.
Serie AG Yamaha para sreaming
AG01 Micrófono USB para streaming en vivo. Diseño minimalista, combina un micrófono de condensador de alta calidad con efectos DSP, una función LOOPBACK. Se conecta a la computadora o dispositivo iOS/Android junto con los auriculares.
AG03MK2, mezclador de streaming en vivo de 3 canales.
AG06MK2, mezclador de streaming en vivo de 6 canales. Equipado con dos entradas de micrófono con alimentación phantom para micrófonos de condensador.
AG08, mezclador de streaming en vivo de 8 canales. Es el modelo emblemático de Yamaha para streaming,es muy poderoso y efectivo.
Sistemas Digitales es
Expositor de la Expo Cine Video Televisión que se presenta en su Nueva Era / ExpoPantalla, es la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com
SE han multiplicado las fuentes de inversión para producir series, documentales y películas
19 de marzo 2023
Por Juan Ibargüengoitia
Necesita comprender muy bien la comunidad cinematográfica de México que actualmente se han multiplicado las fuentes de inversión para producir series, documentales y películas, lo que no quiere decir que deban cerrarse las puertas porque otras puertas se les abren.
Sería un absurdo que en tiempos en los que hay más opciones se comporten los productores como si hubieran menos oportunidades.
Veamos, pongo tres ejemplos:
Si un productor realiza una serie para Netflix, eso no quiere decir que Netflix sea todo.
Si un productor realiza una película para Netflix, eso no quiere decir que no pueda negociar que su película se estrene también en salas, tal y como ha ocurrido con Roma, Bardo y Pinocho, aunque el Pinocho de Guillermo Del Toro no se exhibió en Cinemex y Cinépolis porque Netflix restringió su proyección a solo dos semanas y las exhibidoras mexicanas decidieron no incluir a Pinocho en sus carteleras.
Si un productor realiza una película con fondos públicos, eso no quiere decir que no pueda estrenarla en salas y también considerar que es posible incluirla en catálogos de plataformas, ViX, Netflix, Prime Video, Claro Video... y también de acuerdo a un cronograma de negocios en canales de tele abierta, tele de paga, venta de BluRays...
Son tiempos de que los productores aprovechen las múltiples fuentes de dinero que existen en el mercado, que son muchas.
VIDEOEntrevista con Guillermo Saldaña: Ciudad de México es la Capital de la Industria Audiovisual en Latinoamérica, datos lo confirman
19 de marzo 2023
Por José Antonio Fernández
Guillermo Saldaña es Director de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México (conocida como CFILMA), forma parte del Gobierno de la CDMX que encabeza Claudia Sheinbaum.
Guillermo Saldaña confirma con datos el por qué hoy por hoy la Ciudad de México es la Capital de la Industria Audiovisual en América Latina.
Es la ciudad de América Latina en donde más se filma, donde más se producen series, películas, telenovelas, documentales.
En la ciudad a la que más confianza le tienen los estudios, las plataformas y televisoras.
Es también la CDMX en donde se toman las decisiones para la industria audiovisual de América Latina, la Ciudad de México es el centro neurálgico.
La Ciudad de México recibió una inversión de 665 millones de dólares en 2022 para producciones audiovisuales.
Se realizaron 1289 producciones que ocuparon locaciones en distintas zonas de la Ciudad de México, lo que incluye calles, avenidas, parques, sitios emblemáticos, museos...
El crecimiento en el número de producciones de 2021 a 2022 en la Ciudad de México fue del 16.4 por ciento. Hay jugadores nuevos en la industria que ya están produciendo en la CDMX, como Lionsgate, AppleTV y ViX Plus.
Las plataformas que producen en la CDMX lo hacen porque tiene mucha confianza en México "y en especial en nuestra ciudad, capital del país".
La CDMX cuenta con personal capacitado y ahora estamos ya iniciando un Plan de Capacitación en el Foro Cosmos para distintas especialidades de la producción audiovisual.
Aquí la videoentrevista con Guillermo Saldaña, quien explica a detalle el por qué hoy la Ciudad de México es la Capital de la Industria Audiovisual en América Latina.
Número de proyectos audiovisuales realizados en 2022 en las 4 Ciudades Top de América Latina