En el Festival Pantalla de Cristal 2024 ganaron dos producciones el Premio a Mejor Animación en Anuncios de Televisión, el de María Tabares, Historia AMLO, realizado con el software libre Blender, y el comercial de Kia, de La Casa Productora, bajo la dirección de Miguel Fernández Sitges (Mejor Animación Hiperrealista), que fue producido con todo un arsenal de softwares que todos cuentan con licencias específicas de uso con derechos, hay que pagar por ellos.
Estas dos producciones nos permiten explicar lo que está sucediendo hoy con la Inteligencia Artificial y la industria audiovisual.
●
La extraordinaria animadora María Tabares domina el software sin costo Blender, le abrió la puerta para realizar sus animaciones con el más alto nivel y de acuerdo a los recursos con los que cuenta, que en realidad es un equipo de cómputo básico. Su conocimiento del software Blender y sensibilidad para construir narrativas le otorgan el premio Pantalla de Cristal, su animación tiene cadencia, principio y fin, momentos de intensidad, alegría y alcanza un alto tono dramático que conecta con el público. Todo lo hizo sin pagar derechos de uso de licencias de animación, subrayamos que el software Blender es legal y gratuito.
El comercial de Kia de Miguel Fernández Sitges es también impecable, igualmente domina la narrativa. En este caso su animación hiperrealista en ningún momento revela al espectador que las imágenes no son reales. 1 . El público nunca logra identificar que se trata de una animación, todo se ve totalmente real. 2 . El 13 de julio de 2025 publicamos en RevistaPantalla.com, la protesta que se llevó a cabo en el Monumento de la Revolución de la Ciudad de México, fue encabezada por Lilia Barba, Presidenta de la Asociación Mexicana de Doblistas de Voz y Locutores, piden regular la Inteligencia Artificial porque su trabajo (de voz) corre peligro de desplazamiento casi total en series y películas animadas y de personajes reales, anuncios y promocionales. Al día siguiente desde Palacio Nacional en La Mañanera, Claudia Sheinbaum le brindó apoyo a la comunidad de locutores y actrices de doblaje para que encuentren salvaguardas de su trabajo en una regulación (Ley) para el uso de la Inteligencia Artificial que detalle el cómo producir voces en cine, video y televisión protegiendo a los artistas reales de la vos. 3 . La comunidad de la industria audiovisual necesita convencer a diputados y senadores de que la regulación en el uso de la Inteligencia Artificial es ya urgente.
4 . La Inteligencia Artificial Generativa es la herramienta que apoya la creación con Inteligencia Artificial de contenido audiovisual, las decisiones las toma quien usa las herramientas.
5 . Un ejemplo puede ayudar a entender la diferencia entre herramientas y la creatividad para hacer las cosas: para construir una casa, una arquitecta hace el diseño, es su diseño. Para construirla utiliza cemento, arena, ladrillo, pintura para los acabados y muchos más materiales que son herramientas. Las marcas de cemento y pintura nunca serán dueñas de la casa, son herramientas que sirvieron en la construcción y acabados. El punto de la discusión y a regular es: a quién pertenecen los derechos de autor de la creación.
6 . En la ExpoPantalla, el experto Oswaldo Aguilar, CCO de NextAI Solutions / Grupo Fórmula, impartió ya dos Conferencias Magistrales (Máster Class) en las que pondera tres principios para comprender mejor la nueva era de la Inteligencia Artificial Generativa:
• Oponerse a la Inteligencia Artificial no tiene sentido, es una guerra perdida.
• Sí debe regularse la Inteligencia Artificial.
• Sin la menor duda se deben proteger los Derechos de Autor en todo momento  |