¿Qué es Canal100.com.mx? s

 
spacer
  Usted está en: Noticias del Encerrón
Sigue a RevistaPantalla.com en:    

               

6PM FILMS 3922 SONY-STD

Consulte Ediciones Digitales Completas

Edición Actual
Ediciones Anteriores
Editoriales

La Teoría de la Objetividad
Puede sonreír
Te enojas
Alegría
Vea m�s de Editoriales...
 
Nuevos Productos (Sección Expo)


EFD renta Kit de 8 Helios Tubes Astera, incluyen módulo DMX inalámbrico. Animan la creatividad

CANAL 6 Multimedios tiene la fuerza para lograr niveles de audiencia altos, requiere campaña publicitaria especial para la Ciudad de México
Vea m�s de Nuevos Productos...

Entrevistas
Entrevistas...
ARTURO RIPSTEIN
NICOLÁS CELIS
AUSENCIO CRUZ
MAYRA BATALLA
Inés Sainz
Vea m�s de Entrevistas...

Informes Técnicos Especiales

Panasonic 4K
AK-UCX100

Tecnología
Blackmagic

Modelo
TV4 GTO

Tiendas
Videostaff

Canacine
Quintana Roo

Vea más de Informes Especiales...

Campañas Publicitarias y Anuncios

EXPOPantalla es el Gran Lugar para la entrega de Reconocimientos: Distinción de Oro - Diosa Tlahui por brillantes trayectorias y El Ojo de Águila
Vea más de Vida Diaria...

Canales de Televisión

CANAL 6 Multimedios tiene la fuerza para lograr niveles de audiencia altos, requiere campaña publicitaria especial para la Ciudad de México
Vea m�s de Nuevos Productos...

Sondeo de Opinión

¿Por qué tienen tanto éxito los anuncios dirigidos por Simón Bross?
A favor o en contra de Big Brother

Cine (cortos y largos)

PORTADA: Inés Sainz, primera mujer comentarista-periodista de la televisión deportiva en México. Cumple 25 años en TV Azteca
Vea m�s de Cine...

Sólo para Fanáticos

FUJIFILM México promueve cámara X-H2, mayor cantidad de pixeles de detección de fase que los modelos actuales
FREDY y La Caracola en Campeche, la verdadera e increíble historia debe llevarse al cine
SISTEMAS Digitales promueve TAG, es el Gran Visualizador Asombroso
Vea más de S�lo para Fan�ticos...

Animación y Postproducción

Muy grande el poder
de Filmlight BaseLight v6.1

PrePost tendrá auge
con Producción Virtual

10 Consejos Viramontes
para producir EfectosVisuales

Vea más de Animaci�n y Postproducci�n...

Detrás de Cámaras

Las Mañaneras
Narrativa Cinematográfica Ecosistema Informativo

Festival Pantalla de Cristal
III Premios Especiales
RED de Medios Públicos - ATEI

ExpoPantalla
Líderes de la Industria Audiovisual

Íconos del cine
la televisión y el video
México Siglo XX y XXI

Vea más de Detr�s de C�maras...

Noticias de El Encerrón

UN MISTERIO, si Comisión de Competencia aprobó o no que Televisa compre 50 por ciento de Iusacell

NUEVA era de Univision, Televisa mantiene el 36 por ciento de la cadena. Entran nuevo socios con el 64 por ciento

EN CLAVE de H, por GuaPur: película No-Muro incluirá trifulca curiosa en caseta electoral

Vea más Noticias de El Encerrón...


Vida Diaria

YOUTUBERS buscan ofrecer mejor experiencia a sus viewers con textos de contenido en línea de play
Vea más de Canales de televisión...

 
Noticias de El Encerrón
EN CLAVE de H, por GuaPur: Película No-Muro incluye competencia de Natación Artística y de Velocidad en Río Bravo
21 de mayo 2023

En Clave de H, por GuaPur

El Productor de Lentes Oscuros termina de imaginar una escena que será muy especial en la película No-Muro:

  • En el río Bravo, justo en la línea fronteriza que separa a México de Estados Unidos, planea producir una escena muy especial con nadadoras, clavadistas y velocistas de nado, tanto de México como de Estados Unidos.

  • En ese río Bravo que cruzan a diario desde hace muchos años los migrantes de forma cotidiana para llegar a Estados Unidos desde México. Ahora en la película No-Muro tendrán la posibilidad de vivir la experiencia de un momento de vida artístico.

  • El plan de El Productor de Lentes Oscuros es escribir de distintas maneras la frase No-Muro, con los cuerpos de las atletas.

  • En este caso serán solo mujeres, México es una potencia mundial en nado artístico, también las clavadistas mexicanas son muy famosas. En el caso de las velocistas la tradición no es tan fuerte, pero igualmente existe mucha disciplina y buscará que se hagan presentes en la película.

  • El gran espectáculo lo piensa producir de día y de noche, con antorchas.

  • Y es que también va a invitar a los clavadistas de La Quebrada, imagina una barcaza con un trampolín. Deben estudiar bien de qué altura y en qué zona pueden aventarse el clavado.

  • Los clavadistas de La Quebrada de Acapulco son conocidos en todo el planeta, será muy emocionante verlos cómo se tiran desde las alturas para caer en las aguas de río Bravo.

  • Y habrá un agregado especial, algunas barcazas con músicos de rok, de banda mexicana, con mariachis, con tríos, con algunos cantantes de música pop, todo brindarán un homenaje al río Bravo, ha sido por décadas el gran símbolo de bienvenida para los migrantes. Su nombre, Bravo, es el espíritu mismo de los migrantes.

  • Adicionalmente lanzará fuegos artificiales, espectáculo que siempre es muy atractivo. Formarán una frase: Nuestro futuro es nuestro, ¡hola río Bravo!

El texto de arriba no debe tomarse muy en serio, o quizá sí, está escrito En Clave de H, por GuaPur. En clave de humor por Guasa Pura.


compartir


ALFOMBRAS rojas no sirven para nada a la taquilla del Nuevo Cine Mexicano
19 de enero 2025

Por Juan Ibargüengoitia

Lo hemos apuntado en la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com en muchas ocasiones: las alfombras rojas no sirven de nada para promocionar el Nuevo Cine Mexicano.

  • La bajísima taquilla lo comprueba. El público ni siquiera se entera de esas alfombras rojas.

  • De hecho el periodismo de espectáculos va a esas alfombras rojas a pescar notas morbosas, muchas veces en sus programas ni siquiera mencionan que esas notas las encontrar en la alfombra roja de tal o cual película.

  • Además, esas alfombras rojas pueden ir incluso en contra del espíritu de la película que se presenta porque los artistas llegan como a una fiesta, cuando quizá van a presentar un drama o un melodrama. Se envía de inmediato un mensaje confuso al público.

  • Hay que agregar un punto clave: en los programas de espectáculo (que son a los que les dan más importancia esas alfombras rojas), lo normal es que ni siquiera se tomen la molestia de hablar de la película. Es un sin sentido.

En sí misma, la estrategia de presentar películas con una alfombra roja no es mala, lo que es pésimo es el manejo de publicistas y publirrelacionistas que en muchísimas ocasiones ni siquiera han visto los largometrajes que promueven.

¿Qué hacer?, es la pregunta. Nuestra sugerencia es que el Nuevo Cine Mexicano presente sus alfombras rojas en cines de colonias populares, en esos barrios en donde sí se ven. Por supuesto que es un error organizar alfombras rojas en el centro comercial Antara de Polanco.


compartir


EN la industria de telecomunicaciones de México la competencia es totalmente estable
19 de enero 2025

Por Lucía Suárez

Grupo Televisa entró en un cambio muy complejo que desarmó al corporativo, hoy Grupo Televisa México concentra lo que es Izzi y Sky, sistemas de tele de paga que juntos lograron vender poco más de 15,000 millones de pesos, unos 820 millones de dólares en el primer trimestre de 2024.

  • Si multiplicamos por 4, la expectativa es que lleguen a los 60,000 millones de pesos en el año, poco más de tres mil millones de dólares.

  • Su principal reto hoy es combatir la desconexión, necesitan mantener una buena razón o buenas razones para que los usuarios sigan pagando su renta mensual. La competencia de las redes sociales, en especial de YouTube, se ha acrecentado.

  • Los paquetes son los que necesitan estar en la oferta de Sky e Izzi, que deben incluir las plataformas Netflix, Disney, Prime, ViX y Claro Video, más internet de alta velocidad. Sus competidores Totalplay y Megacable están a la vanguardia y cuidan que la velocidad de carga y descarga sea muy alta.

  • Son tiempos muy complejos para Sky e Izzi, y más lo serán si Telmex finalmente obtiene su permiso para vender triple play: telefonía fija, internet y tele de paga. Slim ya lo ha dicho en varias ocasiones: le interesa porque conquistarían de forma muy rápida unos 5 millones de clientes casi de inmediato.

Pero todos estos números lo que reflejan es que competencia en las telecom por cable en México y en móviles si bien es muy competida, en realidad es muy estable. Cada uno con su pedazo de pastel.

El gobierno de AMLO de forma directa (vía la empress Altán Redes y la CFE) se está encargando de que prácticamente el cien por ciento de la población en su territorio tenga la posibilidad de conectarse a internet. Es decir: se trata de que todas los poblados del país, chicos y grandes, reciban señal de internet. Este Plan Internet par Todos de AMLO, claramente no ha afectado de ninguna manera a las empreas de las telecom en México, ni a las móviles ni a las vía cable.


compartir


CINE mexicano necesita pensar en rating, en taquilla y en audiencia en plataformas
19 de enero 2025

Por Bernarda Bermeo

El Nuevo Cine Mexicano necesita revolucionar su pensamientos, es necesario que participen guionistas, directores, productores, cinefotógrafos, actrices, actores y todos los que participan con una nueva mentalidad: buscar al público.

  • Los espectadores que buscan todos, están en las salas de cine, las plataformas, la tele abierta, la de paga, en redes sociales y hasta en DVDs.

  • Ese gran público ya está ahí, el juego es que la audiencia decida ver el Nuevo Cine Mexicano.

  • Hay que encontrar la forma de llamar la atención del público y que vea los contenidos, es el paso número uno.

  • Lo que hoy sucede es que el público no quiere ver las películas del Nuevo Cine Mexicano en salas, no llega el promedio de ingresos de taquilla anual ni al 5 por ciento en los años recientes.

Hay que pensar cómo atraer al público.

Importante considerar algunas buenas noticias para el Nuevo Cine Mexicano, solo así es posible hacer bien el análisis:

  • Las series mexicanas en Netflix y Prime Video sí son vistas por el público.

  • Los contenidos hechos en México son líderes en rating en la tele abierta desde hace 70 años y no pierden punch. Las telenovelas y los deportes llegan a sumar audiencias de muchos millones.

  • Los canales que más se ven en tele de paga son los mexicanos.

  • Los contenidos de las televisoras en redes sociales también suman gran cantidad de audiencia, siempre están en los primeros lugares.


compartir


23 por ciento de películas producidas en México en el 2023 se hicieron con un costo básico: entre 60 mil y 300 mil dólares
19 de enero 2025

Aquí podemos observar el costo promedio por película en 2023 en México:

  • El 18 por ciento de las películas se hicieron con una inversión menor a un millón de pesos.

  • El 23 por ciento del total de películas producidas en 2023, las hicieron cada una con una inversión de entre un millón y cinco millones de pesos (entre 60 mil y 300 mil dólares).

  • El 15 por ciento del total de películas producidas invirtió cada una 15 millones de pesos en su producción.

  • El 21 por ciento, entre 10 y 25 millones de pesos.

  • El 16 por ciento del total de películas las produjeron, cada una, con una inversión de entre 25 y 50 millones de pesos.

  • Un 7 por ciento de las películas producidas en México, se hicieron una con una inversión mayor a cincuenta millones de pesos por cinta (más de 3 millones de dólares).

La información es del Anuario Estadístico de Imcine


compartir


ÁLVARO Cueva: están pasando cosas importantes con la producción de series y telenovelas en México
19 de enero 2025

Por Álvaro Cueva

Están pasando cosas verdaderamente importantes con la producción de series y telenovelas en este país.

  • ¡Qué desgracia que no hablemos de esto!

  • ¡Qué triste que no sintamos el más mínimo orgullo!

  • ¡Qué patético que sólo seamos buenos para hacerle el caldo gordo a los contenidos de otras partes del mundo, comenzando por los materiales que nos llegan de otros rincones de Iberoamérica!

  • ¿Qué es eso que está pasando? Todo. Hay un cambio en las narrativas. Hay una revolución en la parte cinematográfica.

Comencemos con las series

Nosotros, a diferencia de lo que ocurre en otros países, estamos usando las series para algo más que hacer negocios, para algo más que divertirnos. Aquí hay auténticos ejercicios de creación y, lo más relevante de todo, de denuncia.

  • Sí, tenemos los lugares comunes que se nos exigen en los mercados internacionales como la violencia de género, las desapariciones, el narco y todo eso que hace sentir bien a las audiencias de las grandes potencias.

  • Pero ahora tenemos algo más: la explicación de lo que somos, de dónde venimos, hacia dónde vamos.

  • Yo no creo que sea casualidad que en una misma temporada aparezcan tres títulos tan prodigiosos como “Tengo que morir todas las noches”, “Sierra Madre” y “¿Quién lo mató?”

Aquí el link para seguir leyendo el artículo de Álvaro Cueva en la Revista TelemundoCine núm 197 en Revista Pantalla.com, ver página 46 revistapantalla.com/digital


compartir


EL caso de Mónica Velasco y la película El silencio de mis manos. Así lograron producirla
19 de enero 2025

Por José Antonio Fernández

En el Festival de Cine en Guadalajara, la productora Mónica Velasco contó de forma resumida los obstáculos que tuvieron que librar y las decisiones que tomaron para realizar la película El silencio de mis manos, del director Manuel Acuña.

  • El primer recurso lo recibieron de Proyecta, inició como corto documental. Contarían la historia siguiendo a 10 personas en México y Estados Unidos.

  • En Plataforma Docs ganaron el premio para presentarse (pitch) en DocsMX, en donde se llevaron el premio para presentarse (pitch) en Tribeca, Estados Unidos.

  • Después crearon la empresa Contratiempo Cine. Pasaron 7 años. Fueron a ChileDocs, nadie les decía tienes aquí el dinero para producir.

  • Tribeca les dio un primer premio en efectivo. Ajustaron la historia por presupuesto, en vez de dar seguimiento a diez personas decidieron seguir a dos.

  • Hasta ahí nunca lograron sumar más de un millón de pesos. El equipo de grabación (crew) fue de seis personas.

  • El documental está grabado en lengua de señas mexicanas. El editor se debió capacitar con una intérprete, que no cobró.

  • 7 años de material grabado. Hicieron unos 300 cortes finales. Aplicaron a CFilma / Procine para la post y distribución, recibieron 900,000 pesos. Aplicaron a todos los fondos posibles pero no consiguieron más.

  • También puso dinero el equipo de producción.

Pitchar es muy bueno y es común que el premio en un pitching (en una presentación) sea el ir a otro pitching en otro lugar del país o del mundo.

Muy importante: para Mónica Velasco, la audiencia no tiene por qué modificar lo que se quiere contar, solo hay que buscar maneras de cómo contar ajustándose a los recursos que se consigan: "Hay quien pide 17 elefantes para una escena y en realidad se puede resolver con un perro".

El reto del documental El silencio de mis manos era narrar la experiencia sensorial del silencio.

No consideraron un plan para la taquilla (fechas de estreno, selección de salas por región, plan de publicidad desde el inicio...).

La historia de Mónica Velasco retrata todas las vicisitudes que se tienen que vivir para lograr la producción de un documental.


compartir


MARÍA Novaro encontró la forma de construir el Imcine más plural, diverso e incluyente de la historia
19 de enero 2025

Por José Antonio Fernández

María Novaro encontró la forma de que Imcine se fortaleciera como institución en el sexenio de AMLO, que fue por momentos muy turbulento para la comunidad cinematográfica cuando desaparecieron los fideicomisos Fidecine y Foprocine.

  • Entonces María Novaro respondió a la incertidumbre organizando (junto con su equipo de trabajo) decenas de reuniones con una gran cantidad de gente del cine para conocer sentimientos, propuestas, críticas y preocupaciones.

  • Después Novaro dio a conocer la nueva fórmula: la continuación de Eficine tal cual y la creación de Focine para sustituir Fidecine y Foprocine.

Su decisión fue atinada: hoy Imcine presenta 20 Convocatorias diferenciadas para recibir fondos publicos que apoyan la producción, promoción y proyección de películas, por primera vez se incluyen fondos para realizar largometrajes dirigidos a niñas y niños y a realizadores de pueblos originarios.

La producción de películas se mantuvo muy alta en el sexenio de AMLO, siguen en su Boom-Boom. El reporte indica que en 2023 se realizaron 236 largometrajes.


compartir


AUSENCIO Cruz afirma: el público quiere comedia bien humorada; rechaza la malhumorada regañona
19 de enero 2025

Por José Antonio Fernández

Ausencio Cruz es comediante, participó de forma protagónica en la creación del programa La Caravana, producción de los años ochenta de Imevisión en la que cobró fama e hizo calle la frase "Lástima, Margarito". Retrata a un personaje del pueblo que participa una y otra vez en concursos conducidos por el también comediante Víctor Trujillo. Siempre perdía Margarito, sin importar que en realidad en innumerables ocasiones debió haber ganado, de ahí la frase "Lástima, Margarito".

  • José Antonio Fernández: ¿Y entonces qué habría que hacer con la comedia hoy en México, cómo darle nuevos ánimos?

    • Ausencio Cruz: Hay que ser hombre de tu tiempo, hay que estar en el aquí y el ahora.

      Te puedo decir en lo que yo estoy en este momento, quiero hacer comedia con buen humor. Pienso que hoy es momento de hacer un humor social. Estoy creando un personaje que es educando a un macho, le acompaña un joven que le explica la vida. El descubrir forma parte del humor.

      Mi búsqueda es poner en escena una combinación de comedia con buen humor y humor social, en nuestro día a día.

      Es importante no aleccionar, hay que retratar y cada quien toma lo que considera. La clave me la dio nuestro escritor Jorge Ibarguengoitia, decía: yo no escribir humor, solo describo las cosas como son.

      La comedia malhumorada es como la mala alimentación. Si te alimentas mal, con comida y bebida mala, pues entonces eso tiene sus resultados. En la comedia sucede lo mismo, una comedia malhumorada se alimenta de cuestiones malhumoradas y les provoca estar de mal humor a los espectadores.

      Te puedo decir que veo que en los años recientes se ha producido una comedia política mal humorada, con muchos insultos, del lado que quieras. Gritar como neurótico todo el tiempo no es comedia.

Aquí el link para leer la entrevista de José Antonio Fernández a Ausencio Cruz revistapantalla.com/telemundo/entrevistas/?id_nota=36325"


compartir


NÚMERO de largometrajes documentales hechos en México, producidos de 2013 a 2023: 650
19 de enero 2025

Más de 650 largometraJes documentales mexicanos se han producido en México de 2013 a 2023.

Importante hacer notar que en el sexenio de AMLO creció el ritmo de producción de forma notable, de los más de 660 en total, fueron realizados más de 400. Y falta sumar 2024.

  • 2013 30 documentales

  • 2014 45 documentales

  • 2015 50 documentales

  • 2016 66 documentales

  • 2017 66 documentales

  • 2018 79 documentales

  • 2019 73 documentales

  • 2020 58 documentales

  • 2021 97 documentales

  • 2022 108 documentales

  • 2023 87 documentales

Las películas documentales se producen en México, lo que prácticamente no existe es la construcción de público. Su nivel de taquilla es prácticamente invisible. Sus grandes aliados son los canales 22 14 SPR y 11. También Capital 21 CDMX.


compartir


SALVADOR Quiroz: Playa del Carmen debe ser el Centro de Producción Fílmica del Caribe Mexicano
19 de enero 2025

Por Bernarda Bermeo

Salvador Quiroz afirma en video/entrevista: Playa del Carmen debe ser el Centro de Producción Fílmica del Caribe Mexicano. Lo tiene todo

  • Salvador Quiroz explica la importancia que tiene hoy la existencia de la Ley de Filmaciones que fue ya aprobada en Quintana Roo, fue uno de sus principales impulsores.

  • Ahora ya con la Ley, su propuesta es darle un impulso a Playa del Carmen por todos los atributos con los que cuenta.

  • Considera que Playa del Carmen debe llevarse el título del Caribe Mexicano, porque es el mejor no solo de la Riviera Maya.
Aquí la video/entrevista con Salvador Quiroz, su trabajo a favor de la producciones audiovisuales en Quintana Roo, tiene máximo valor.


compartir


Otras Noticias de El Encerrón:
ESTÁN obligados Gael y Diego Luna a cuidar @Ambulante siempre, acertaron con su idea para exhibir documentales

IFETEL: Inicia proceso para licitar dos cadenas, veredicto hasta 2015. Obligan que Televisa, Telmex y Telcel renten infraestructura a todos

LISTA COMPLETA: 93 miembros de la Academia de Cine votan para enviar cintas mexicanas al Goya y Oscar 2012

EN CLAVE de H, por GuaPur: Millonarios dan regalote a Abuelita de Lentes Oscuros el 24

VIDEO: explica a detalle Manuel Gameros cómo será el nuevo edificio de Estudios Churubusco para Laboratorio y oficinas

GANADOR Festival Pantalla de Cristal - Premios Especiales RED: Categoría Formatos Programa de Opinión

ARGOS mantiene percepción como buena productora de telenovelas: Sondeo de la Expo

PELÍCULA YA Veremos con Mauricio Ochmann es primer lugar de taquilla en México. Dirige Pitipol Ybarra

EXPOSICIÓN a la pantalla del móvil es casi permanente. Cambia al mundo audiovisual

GANADORES por categoría del premio Mejor Actor en el XVII Festival Pantalla de Cristal: José Carlos Ruiz, Luis Gerardo Méndez, Eduardo Sabugal...


Votación Sondeo
¿Por qué tienen tanta taquilla las películas que produce Disney?

  • Al público le gustan porque son muy entretenidas y tienen mensajes positivos que animan a la gente

  • 25 %
  • Porque son divertidas y están producidas para que las vea toda la familia

  • 75 %
           


    3922 6PM FILMS

       
     Secci�n Noticias del Encerrón