 |
 |
 |
ISRAEL y Nuria rentan vehículos de todo tipo para series y películas, los convierten en personajes
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Y Nuria López e Israel Salas rentan autos y todo tipo de vehículos para películas, series, telenovelas y comerciales, también se hacen cargo de conseguir lanchas, yates, avionetas, jets y motos, tanto de tierra como acuáticas. Israel Salas formó parte del equipo que filmó la famosa escena del choque en la película Amores Perros, es el choque más espectacular de la historia del cine mexicano.
- Los autos en pantalla tiene un encanto especial, hacen grandes las películas cuando se eligen con tino, le dan mayor poder a los personajes y a las historias.
- Es clave que productores de series, telenovelas y películas le den mayor importancia a los autos, autobuses, lanchas y todo tipo de aviones que aparecen en pantalla, siempre con tratamiento de personajes protagónicos. Spielberg, Almodóvar y George Lucas son los grandes maestros en conseguirlo.
Un auto, tráiler, autobús o incluso bicis, avionetas y patinetas deben ser pensadas como personajes para que enriquezcan la narrativa de las películas.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
67 por ciento opina: telenovelas de Televisa recuperan tanta audiencia porque Netflix ya pasó de moda
|
 |
|
¿Por qué las telenovelas de Televisa están recuperando tanta audiencia?
- 67 por ciento opina: Porque Netflix ya pasó de moda
- 33 por ciento opina: Porque regresaron a su forma de ser original, con mucho amor, pasión y traiciones
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
CLAVE la decisión de AMLO: rescate de Altán Redes es clave para lograr Internet para Todos
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Altán Redes es una compañía pensada para disminuir la brecha digital en México.
- Significa lo siguiente: las compañías que venden directamente internet a los consumidores, como Telmex, Totalplay, Izzi y Megacable, buscan mercados que permitan lograr rentabilidad.
- El modelo de rentabilidad ocasionó que en México solo poco más de la mitad de los hogares del país cuenten con servicio directo vía cable, lo que hace muy grande la brecha digital entre los que tienen internet y los que no tienen internet.
- AMLO ha dicho una y otra vez que la CFE nació porque López Mateos decidió que toda la población debía tener energía eléctrica, no se basó en el criterio de rentabilidad sino de servicio total para todos los habitantes del país. Es por eso que hoy prácticamente en todas las ciudades, pueblos y comunidades aisladas de México la inmensa mayoría de la gente cuenta con servicio de electricidad en el hogar.
- Hoy nadie ha dado con la respuesta de cómo lograr que al igual que con el caso del servicio de electricidad, más del 97 por ciento de la población en México pueda contar con servicio de internet en el hogar.
- El mismo AMLO le ha dado mil vueltas al caso.
- La solución que consideró más viable es la de Altán Redes, compañía que nació para lograr que cada vez más hogares que hoy no cuentan con servicios de internet, puedan recibirlo.
- Pero Altán Redes es una empresa privada y los números no le han salido como esperaban.
- Yo observo que Enrique Yamuni alza la mano para tomar el control de Altán Redes, quizá me euivoco, no lo creo.
- Enrique Yamuni podría en el largo plazo tomar el control de Altán Redes, no como único, para que más hogares mexicanos tengan servicio de internet en el corto plazo, entonces AMLO debe escuchar su propuesta.
La brecha digital entre quienes reciben internet en el hogar y quienes no reciben internet en el hogar, es muy grande en México. Inaceptable que sea así.
Enrique Yamuni ha sido un extraordinario Director de Megacable, brillante, de tomar el control de Altán Redes llevaría a la empresa a cumplir con su gran objetivo: disminuir al máximo la brecha digital.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
LA sociedad está cargada de una nueva energía, es una sociedad más despierta, más participativa
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Es algo que siento en cada esquina, en cada café, en cada centro de reunión, en cada conversación, en cada llamada, en cada opinión: la sociedad está cargada de una nueva energía.
La carga emocional de la sociedad en México y en todo el mundo es muy alta en la actualidad.
Recordando esa investigación del Dr. Rubén Jara, encargada por Emilio Azcárraga Milmo, nos debe llevar a pensar que la sociedad será aún más participativa y consciente, lo que sin duda también deben considerar de forma central quienes producen mensajes en redes sociales, cine, video y televisión.
Una sociedad más despierta, cargada de una nueva energía, más participativa, es lo que veremos en los próximos años, es lo que estamos viendo hoy.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
CANALES de tele abierta buscan nuevas figuras... podrían no ser los YouTubers
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Y es notorio ya que los canales de tele abierta en México están en la búsqueda de figuras de pantalla jóvenes para noticias, pero no las encuentran.
- Se dio una nueva generación de YouTubers a partir de Werevertumorro.
- El Werever entusiasmó a toda una generación y les demostró que podían poner en pantalla sus ideas creativas sin necesidad de contar con los grandes recursos de las producciones de televisión. YouTube era la ruta.
- Aciertan las televisoras al buscar nuevas figuras de pantalla, quieren jóvenes y también nuevos formatos para la tele.
- Hay que partir de una idea base: la creatividad y la imaginación no tienen límite.
- Encontrar personajes y formatos es lo que cambió la tele en los años ochenta y noventa, también en este Siglo XXI con el nacimiento de las redes sociales.
La tele siempre debe abrir puertas a nuevas figuras, hacen bien en salir a buscar nuevas figuras de panatalla... las encontrarán.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
HACIA una nueva Ley de Publicidad Oficial en México
|
 |
|
Por Dr. Javier Esteinou Madrid
Comunicación y democracia
Uno de los cimientos fundamentales de un régimen democrático es el respeto irrestricto del gobierno a la libertad de expresión y de comunicación, pues de lo contrario no puede existir la democracia, sino lo que se instala es la tiranía con su consecuente pensamiento único.
- En este escenario, la publicidad oficial constituye un canal muy relevante de comunicación entre las instituciones de gobierno y la sociedad, así como un recurso para la realización del derecho de acceso a la información y, en consecuencia, para el pleno ejercicio de otras garantías fundamentales.
- Sin embargo, pese a que en las últimas dos décadas de la historia reciente en el país se gestaron tres alternancias en el régimen político (PRI, PAN y MORENA), estos procesos no fueron suficientes para romper el cordón umbilical que vinculaba los intereses políticos con los negocios mediáticos en detrimento de las garantías comunicativas de los ciudadanos respaldadas por la Constitución Política Mexicana, como son el derecho a la libertad de expresión, el derecho a la información, los derechos de las audiencias, el derecho de réplica, los derechos comunicativos de los niños, niñas y adolescentes, etcétera.
- Tal laguna intencional permitió la práctica de múltiples abusos que beneficiaron a las estructuras de poder vigentes y perjudicaron a la dinámica de la comunicación ciudadana. ¡No pago para que me peguen!
- Pese a la imperiosa necesidad de modificar el marco jurídico sobre el manejo de la publicidad oficial, para suprimir la dañina “Ley Chayote” (que significa: te contrato publicidad pero no me pegues)...
Siga leyendo el artículo del Dr. Javier Esteinou, consulta la página 37 de la Revista TelemundoCine núm. 182, en su versión PDF o Flip, haciendo click ahora mismo.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
REDES sociales imponen modas y olas en medios, en especial Twitter y Tik Tok
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Las redes sociales imponen modas y olas en los medios, en especial Twitter y Tik Tok, un poco Instagram y Facebook.
También algunos protagonistas de YouTube logran imponer olas y modas en la sociedad.
Y quienes se pasan de la raya, es fácil que los seguidores en redes sociales los pongan en su lugar.
- La apertura en redes sociales es absoluta, por eso cuando se tocan temas muy delicados no deja de sorprender que ese tono burlón de echar relajo, baja.
- Y es que los temas delicados exigen otro tipo de comportamiento, cuando los influencers se pasan, de inmediato les llega la crítica feroz y el abucheo.
- Bien por la apertura, y bien por quienes sumando miles y hasta millones de seguidores saben darle el tono que exigen los temas delicados, que básicamente consiste en no divulgar Fake News que terminan siendo muy perjudiciales para la sociedad.
- Muchos de los influencers de redes sociales mantienen siempre ese tono ecuánime de cuidar el contenido cuando se trata de temas delicados, en esos casos la expectativa es que sus seguidores respondan a la altura, son los verdaderos reguladores, aunque esa reacción puntual de los seguidores no siempre sucede porque el tono burlón de chunga le es propio a las redes sociales. Se da constantemente una especie de mascarada, un juego en el que las redes sociales por su tono chunga protegen siempre en alguna medida a las Fake News.
Las redes sociales incluyen siempre mucha jiribilla, han traído tantos beneficios a la sociedad que de pronto cuando ese tono fuera de lugar alimentado por las Fake news aparece en temas delicados, la misma dinámica de las redes sociales termina por poner colocar cada quien en su lugar... aunque en ocasiones se tarde bastante.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
RAFAEL Rodríguez sabe que TV Azteca puede subir más su audiencia
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Nadie ha hablado más de Rafael Rodríguez que nosotros en la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com.
Rafael Rodríguez es Director de TV Azteca, recibió ya su primera bocanada de oxígeno: las ventas y las utilidades suben en 2021. Sabe que TV Azteca puede subir más su audiencia, meta que es posible conseguir.
- Su estrategia tiene que vencer el gran reto: si sus áreas Deportes, Noticias y Ventaneando son originales y muy fuertes, así podrían ser sus contenidos de Entretenimiento, su reality La Academia vale oro.
- Volver a las telenovelas es algo siempre esperado, tendrían que ser de Alto Impacto, como lo fueron las de TV Azteca en su momento, como Mirada de mujer y Amor en custodia (que decidió reprogramar).
- Sobre su mesa está el reto, puede ver claramente que con los realities no tendrá mayor audiencia, a menos de que les dé un giro: se conviertan en historias de amor y desamor, no de rivalidades y estrategias para ganar. Deben ser auténticos al cien.
Más sentimientos genuinos en pantalla le traerá más rating y más movimiento en redes sociales.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
MARÍA Novaro sin duda podría subir el promedio de taquilla del cine mexicano
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
EL gran reto de María Novaro es resolver el problema de la No-Taquilla del cine mexicano.
- Ya son 30 años de padecer El Maldito 7 por ciento de la taquilla total para el cine nacional. Eso es inaceptable.
- No pudieron vencer ese Maldito 7 por ciento, Marina Stavenhagen ni Jorge Sánchez, el caso de Alfredo
Joscowicz es distinto porque se dedicó a revivir a la industria del cine y lo consiguió, su labor fue excepcional.
- La única forma de que María Novaro influya de manera definitiva para subir la taquilla del cine mexicano
(puede hacerlo, está en el poder máximo, que es Imcine), es convocando a Cinépolis y Cinemex para que colaboren, les conviene. Necesita convencer de forma directa a Alejandro Ramírez y a Germán Larrea.
- Además, tiene todo para lanzar mi propuesta, que no le costaría más a Imcine: la Red Nacional de CineClubes.
Si María Novaro quiere, sin duda podría subir el promedio de taquilla del cine mexicano al 15 por ciento, incluso hasta el 20, en relación al total de la taquilla recibida en salas.
Del 7 por ciento en promedio al 15, no suena nada mal. Puede hacerlo..
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
TOTALPLAY el mejor Internet para ver Netflix, reporte ISP
|
 |
|
Por Lucía Suárez
La compañía Totalplay, propiedad de Grupo Salinas, sigue anotándose buenos puntos.
- De acuerdo con el último informe de Netflix sobre el índice de velocidades de ISP (Internet Service Providers) que la empresa de streaming realiza alrededor del mundo, Totalplay se posicionó como el mejor servicio de internet.
- Significa que Totalplay ofrece la mejor experiencia al utilizar Netflix, con un promedio de 3.6 megabits por segundo, en fibra óptica en el horario con mayor demanda.
Lo he dicho antes en varias ocasiones: los sistemas de televisión de paga se anotan un diez cuando incluyen a las plataformas en su menú, Totalplay tiene muy clara la jugada.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
TEMA de la Semana: ¡Ya está abierto el PreRegistro! La ExpoPantalla se presenta como ExpoPresencial, miércoles 29 y jueves 30 de junio, WTC Ciudad de México
|
 |
|
¡YA está abierto el PreRegistro!: miércoles 29 y jueves 30 de junio, ExpoPantalla en el WTC Ciudad de México.
- La Expo Cine Video Televisión abre sus puertas y evoluciona, ahora es ExpoPantalla.
- Se llevará a cabo como Expo Presencial el miércoles 29 y jueves 30 de junio de este 2022.p
- Horario abierto al público: de 2 de la tarde a 8 de la noche.
- Se dan cita, como es una tradición, las mejores marcas con los mejores equipos.
- Los visitantes tendrán como es costumbre, la oportunidad de conocer la vanguardia en la tendencia tecnológica.
- ¡Todo listo! para llevar a cabo la Expo Pantalla.
PreRegístrate ahora mismo a la ExpoPantalla.
|
|
|
|
| |
|