 |
 |
 |
AQUÍ la Lista hasta el día 48 de la películas recomendadas por Jose Antonio Fernández para reflexionar en tiempos de Encerrón
|
 |
|
AQUÍ la Lista hasta el día 48 de la películas , algunas teorías de la comunicación y una serie recomendadas por Jose Antonio Fernández para reflexionar en tiempos de Encerrón, para ver estos momentos de dificultad tan extraños tomando cierta distancia.
- El Encerrón / Día 1
Buena vibra para todos
Teoría de la Disonancia Cognoscitiva
- El Encerrón / Día 2
Teoría de la Disonancia Cognoscitiva Parte 2
A cuidarnos todos
- El Encerrón / Día 3
Teoría de la Oportunidad de Oro
Al Productor de Lentes Oscuros no le alcanzan 18 horas libres para reflexionar y escribir, ya tienes sus 18 horas llenas, está saturado su Encerrón
- El Encerrón / Día 4
Teoría de las Películas de Suspenso
Quién resuelve el acertijo
- El Encerrón / Día 5
Teoría de la película La Aventura del Poseidón
¿Cómo estar a la altura de las circunstancia y quién toma la batuta?
- El Encerrón / Día 6
Teoría de la película El Ángel Exterminador
El Encierro sin héroes y el absurdo del nadie se salva
- El Encerrón / Día 7
Teoría de la película Doce del patíbulo
La Patria es el sentimiento que tiene el poder de unir para lograr una gran misión, salvar a la Patria
- El Encerrón / Día 8
Teoría de la película Ladrones de bicicletas
Sin trabajo, la desolación, el descrédito
- El Encerrón / Día 9
Teoría de la película Todos los hombres del Presidente
La tarea del periodismo es indagar e informar
- El Encerrón / Día 10
Teoría de la película Parásitos
Cuando el plan... ¡¡¿y el plan?!!, entonces a improvisar
- El Encerrón / Día 11
Teoría de La hora del momento de la verdad de Jan Carlzon
El momento de la primera atención es la hora de la verdad
- El Encerrón / Día 12
Teoría de EL HACER justo lo contrario de lo que dice la canción Sábado Distrito Federal de Chava Flores
El humor nos puede abrir los ojos para tomar las cosas muy en serio en El momento de la verdad
- El Encerrón / Día 13
Teoría de las historias múltiples de Guillermo Arriaga escritas para cine que confluyen de pronto en un mismo momento para llevar a los personajes al límite
Muchos caminos alimentan muchos caminos, ¿qué sucede cuando se llega al límite?
- El Encerrón / Día 14
Teoría de las películas de Cantinflas, el Gran Súper Héroe Mexicano
Los Súper Héroes siempre admirados por su valor y gran poder para dar solución a los mayores desafíos
- El Encerrón / Día 15
Teoría de las películas que inspiran: Carros de fuego, Atletu, Invictus, Rocky, Con ganas de ganar, Forrest Gump...
Vencer un desafío imposible, sacar fuerzas del fondo de nuestro corazón, mostrar valentía y máximo espíritu, es el que inspira
- El Encerrón / Día 16
Teoría de las películas Los parecidos del director Isaac Ezban y El año de la peste del Gran Felipe Cazals
El pánico puede llegar cuando NO se sabe por qué sucede ese tremendo problema que crece a la vista de todos, el antídoto es la información y no perder la identidad
- El Encerrón / Día 17
Teoría de las películas de Churchill y de Sexo, pudor y lágrimas de Toño Serrano
Hay momentos en los que se necesita realismo, en otros esperanza y en todo momento siempre realismo y esperanza
- El Encerrón / Día 18
Teoría de La Película del Cine Mexicano en Cuatro Actos
Los fondos públicos Foprocine, Fidecine y Eficine deben seguir, son vitales para la producción de cine en México, es nuestro modelo: incluyente, abierto, libre
- El Encerrón / Día 19
Teoría de La Película del Cine Mexicano en el Cuarto Acto de cuatro
¿Sin fondos públicos desaparecerá?
- El Encerrón / Día 20
Teoría de la película Roma, el trabajo invisible que es muy visible y siempre lo ve el corazón
Nos toca valorarnos todas y todos a todas y todos, NO a la descalificación y al menosprecio
- El Encerrón / Día 21
La Teoría del cuento Pedro y El Lobo, TV UNAM participó en la coproducción de un corto animado muy bien realizado
Su enseñanza debe alertar a todos, a los que confían en la información oficial, a los que desconfían y a los que son indiferentes
- El Encerrón / Día 22
Teoría de la película Gravedad
Pelear por vivir, el sentido de la vida es vivir
- El Encerrón / Día 24
Teoría de la película Volver al futuro
Volver al futuro es hoy la frase (realidad) más deseada en el mundo entero
- El Encerrón / Día 25
Teoría de las películas mexicanas de comedia romántica: dan esperanza
Son muy criticadas, sí, pero dan esperanza, hacen reír o sonreír
- El Encerrón / Día 26
Teoría de la película Apolo XIII
También hay que saber operar en forma manual, aún hoy en un mundo invadido por la tecnología
- El Encerrón / Día 27
Teoría de la película Náufrago y las de Robinson Crusoe
Un mundo nuevo en el que se debe aprender lo básico para sobrevivir y empezar a crear de nuevo, a ser creativos de nueva cuenta
- El Encerrón / Día 28
Teoría de la película Las Fuerzas Vivas
Retrato de la sociedad mexicana a principios del Siglo XX, de cómo era y cómo se organizó al triunfo de la Revolución, todo con un baño de humor muy negro en el que se comprende el papel protagonista de los medios de comunicación, mayor poder que el de la iglesia
- El Encerrón / Día 29
Teoría del capítulo Incendio en la torre de Los Thunderbirds
Una vida siempre es la prioridad sin rival, un edificio por grande que sea se puede volver a construir. La vida de cada ser humano es insustituible
- El Encerrón / Día 30
Teoría de la película El Bulto de Gabriel Retes
La vida es lo más preciado; el tiempo cambia las cosas y nos obliga a pensar si estuvimos o estamos a la altura de las circunstancias
- El Encerrón / Día 31
Teoría de la serie Dr House
Todos mienten, es su frase favorita, pero las historias permiten ver que pocos saben en dónde o cómo contrajeron enfermedades. Hay que hacer pruebas, su método: variedad de pruebas y también pensar como médico cuál es el origen del problema y solucionarlo mejor
- El Encerrón / Día 32
El cine del Maestro Gabriel Retes siempre hace pensar, reflexionar, es sensible, cuestiona al público, le llega, provoca cambios
- El Encerrón / Día 33
Teoría de la película El Infiltrado con Al Pacino El periodismo es indigar para informar y así lograr llegar a la verdad y a un mundo mejor. Indagar conlleva investigar
- El Encerrón / Día 34
Teoría de la película Él de Luis Buñuel / Estar más pendiente del otro elimina la libertad, la creatividad, puede llegar al pasmo, a lo no querido, a la abyección
- El Encerrón / Día 37
Teoría de la película La Ley de Herodes
El poder en exceso, ¡cuidado! ¿Para qué usar el poder? La respuesta: para beneficiar a toda la población, a toda
- El Encerrón / Día 38
Teoría de la película Hasta el último hombre
La vida es lo más preciado, lo más preciado
- El Encerrón / Día 39
Teoría de la película Sin límites con Bradley Cooper La inteligencia, ¿cómo se puede ser más inteligente? ¿Basta con ser más inteligente?
- El Encerrón / Día 40
Teoría de la película El Lobo de Wall Street de Scorsese
Intuición, olfato, audacia y también información. ¿Qué se necesita para ganar dinero en Bolsa en tiempos de vacas gordas y de vacas flacas?
- El Encerrón / Día 41
Teoría del los Súper Héroes Mexicanos: Cantinflas, El Santo, Kalimán y El Chapulín Colorado La fuerza de la palabra y la honestidad, luchar contra lo extraño e imposible, serenidad y paciencia y no contaban con mi astucia
- El Encerrón / Día 42
Teoría de las películas para niñas y niños: la vida es una aventura que tiene de todo, incluyendo ¡muchas sorpresas! SE QUIERE MUCHO EL FINAL, CUANDO EL FINAL ES FELIZ Disney, Hollywood y Japón, también algunas producciones hechas en México han sido clave en la educación de los mexicanos, en especial las telenovelas
- El Encerrón / Día 43
Teoría de las cuatro obras maestras en la vida de Óscar Chávez: película Los Caifanes, canciones Por ti y La Casita y su rescate de la música tradicional mexicana Siempre independiente, valiente, crítico, creativo, muy profesional, amaba a México
- El Encerrón / Día 44
Teoría de la película La Terminal de Spielberg con Tom Hanks Ser útil y optimista en El Encerrón, una combinación que ayuda a todos y más al que es útil y optimista. No basta sólo con ser optimista
- El Encerrón / Día 45
Teoría de la película Café Tacuba de Jorge Prior La casa de uno es la casa de uno, gracias por el apoyo. Decidir por el otro tiene sus asegunes. Ser útil y optimista, la mejor combinación
- El Encerrón / Día 46
Teoría de la película Los indolentes de Pepe Estrada
Tiempos pasados son recuerdos, dan vida pero hay que vivir con nuevas ilusiones, mirar el horizonte
- El Encerrón / Día 47
Teoría de la película Temporada de patos
El Frenón y El Encerrón nos recuerdan que no podemos perder de vista al mundo ni perdernos de vista a nosotros mismos, a nuestra vida, a nuestras ilusiones y a lo que nos ha hecho fuertes y débiles a la vez
- El Encerrón / Día 48
Teoría de la película francesa Amigos Es importante saber y conocer las limitaciones de una personas, pero es siempre importantísimo, vital, ver, querer y hacer que vuelen y sueñen y se hagan realidad la posibilidades de hacer más, de ser en plenitud. Alguien que nos ayude a ver esas posibilidades nos cambia la vida para bien, convierte los NO en Sí. Es tiempo también de defender la alegría
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
TILTA promueve Jaula de Cámara completa para la Canon R50 V. Distribuye la compañía Simplemente
|
 |
|
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
TILTA promueve Jaula de Cámara completa para la Canon R50 V. Distribuye la compañía Simplemente, que dirigen en mancuerna Mónica Reina y Rune Hansen.
Jaula de cámara Tilta
- Nueva Jaula de cámara completa @tiltamax para Canon R50 V, construida para los creadores que exigen más de su configuración.
- Esta jaula ofrece una mayor protección y montaje flexible con Cold Shoe, OTAN Rail y 1 ⁄4”-20 hilos con puntos de localización.
- El diseño desmontable permite racionalizar tu compilación, mientras que la base ARCA asegura la compatibilidad con Tilta Tripods y cardanos de la serie DJI RS.
- Una empuñadura de silicona incorporada ofrece comodidad portátil, todo mientras mantiene el acceso completo a sus puertos, botones y batería.
- Sube el nivel de tu flujo de trabajo, la Canon R50 V acaba de recibir una actualización.
- Protege tu cámara y expande la configuración de tu plataforma.
- Tilta cuenta con una amplia variedad de accesorios de cámara para prácticamente todas las marcas.
Simplemente simplemente.net y Tilta son Expositores de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com que se presenta en su Nueva Era / ExpoPantalla expopantalla.com.
¡Estamos listos para la ExpoPantalla 2026!
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
FALTAN 15 millones de personas en México con internet. Gobierno de Sheinbaum puede dar solución con su método de Acuerdo por Consenso
|
 |
|
Por Lucía Suárez
De acuerdo a datos publicados en la Mañanera por Pepe Merino, Jefe de la Agencia Digital del gobierno de Claudia Sheinbaum, el precio del servicio de internet en México es el más caro entre
los siguientes países:
- Sudáfrica
- Colombia
- Turquía
- Brasil
- Chile
- Filipinas
- Irán
- Argentina
- Egipto.
Y entre estos países, México ocupa el penúltimo sitio en acceso de usuarios a internet. Se establece una relación entre precio y acceso.
- La cantidad de dinero mensual por GB sí marca una diferencia mayor:
- En México vale 5.22 dls., mientras que en Colombia ese mismo GB está en 3.56 dls. y en Argentina 1.56 dls.
- Los datos revelados dejan muy claro que es necesaria una reducción del precio de acceso al
internet en México, en tanto el precio es significativamente más caro y eso está deteniendo el desarrollo de millones de personas.
- La pregunta es cómo hacer el ajuste hacia abajo para mantener los precios durante un largo tiempo. El gobierno de Sheinbaum puede utilizar su mejor método: acordar por consenso con las compañías de telecomunicaciones el fijar topes y cero trucos en la contratación. Es posible sin poner en riesgo la rentabilidad de las compañías, lo cual es muy importante cuidar.
Hoy tener la posibilidad de conectarse a internet es vital, desde la gente que vive en pequeños pueblos con menos de 200 habitantes hasta las grandes ciudades con millones de personas interactuando a diario. Todos con internet, es el lema objetivo
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
ES posible y es urgente, fórmula para que medios públicos reciban presupuesto anual que les permita reequipamiento técnico
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Sí existe una exploración ya muy concreta que busca encontrar la fórmula para que los medios públicos (radio y televisión) reciban año con año fondos seguros que les permitan contar con un presupuesto anual para equipamiento técnico y producción.
- El Modelo Mexicano de Televisión Pública es muy claro: los medios públicos se conciben como culturales, no son comerciales, no están hechos para vender productos ni para hacer propaganda de ningún tipo (la Ley prohíbe que los medios, radio y televisión en general, difundan propaganda política por pago directo).
- Los ingresos de los medios públicos en México (canales de tele y estaciones de radio) en la actualidad, dependen prácticamente al cien por ciento del presupuesto que reciben del gobierno federal o de los gobiernos de los estados. Esto representa un problema cuando el gobernante en turno decide quitar el presupuesto o disminuirlo, esto es común. Colocan de inmediato en un predicamento a televisoras y estaciones de radio públicas
Medios públicos necesitan presupuesto suficiente para reequipamiento técnico y también fondos para producción. |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
INTELIGENCIA Artificial da hoy a la vista sus primeros grandes pasos. La adelantó el productor Arturo Nieto en los años 80, en producción de Pronarte
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
La conductora Nat de Grupo Fórmula creada con Inteligencia Artificial nos confirma que vivimos ya una Nueva Era en el Mundo.
- Es curioso, en 1983, el productor Arturo Nieto realizó un telefilm en Pronarte (Productora Nacional de Radio y Televisión), con el apoyo del cuerpo directivo en pleno
(Tito Navarro, Guillermo González Camarena Becerra Acosta, Guillermo Montemayor y un servidor, José Antonio Fernández), en el que contaba la historia de un joven que se conectaba con su computadora de forma especial: la computadora había cobrado vida propia.
- La historia era de terror. Crear un Frankestein o un Terminator siempre da pavor, incluye la idea del fin de la humanidad, al menos como la conocemos.
Hoy que la Inteligencia Artificial está en nuestra vida diaria, lo que todos se preguntan es qué nos queda por hacer a los seres humanos, la respuesta no tiene espacio para la duda: hay que aprovecharla para bien, lo que significa necesariamente interactuar con la Inteligencia Artificial de la mejor manera posible.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
MÉXICO es el Hollywood de América Latina, pero otros países quieren también que producciones lleguen a su territorio
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Y México es el Hollywood de América Latina, sin duda, por recursos para la producción y por la pléyade de profesionales capacitados en todas las especialidades.
- Pero es importante anotar: cada vez son más los países y ciudades de América que buscan atraer la realización de producciones audiovisuales porque la derrama económica y la generación de empleos es mayor.
- Si bien la Ciudad de México en especial ofrece todo para las
producciones audiovisuales, Guadalajara está ya en el radar, y ahora
también la Riviera Maya se suma a la lista, al igual que Punta Cana,
El Salvador, Costa Rica, Panamá y Cuba.
- Por supuesto, ningún sitio
en América Latina ni en la inmensa mayoría de ciudades del mismo Estados Unidos se iguala la
infraestructura que tiene nuestro país y particularmente la CDMX para realizar producciones audiovisuales, todos compiten para ser elegidos.
La clave es considerar la obligación máxima del productor: que su película, serie o documental le quede impecable. la inversión debe lucir a tope, ser un espectáculo que maraville al espectador.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
TELENOVELAS son un imán, están colmadas de cualidades. Aquí se inventaron (en México), hay que saber apreciarlas y seguir con su producción
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
La telenovela es un género que obliga al lucimiento de todos los valores de producción, incluyendo escenarios, vestuario, efectos visuales, peinados y detalles de la producción.
- En una telenovela es esencial la fuerza de los protagonistas, igualmente lo es el poder de las actrices y actores de reparto que con su sola presencia dramática potencian la historia con cada línea de sus parlamentos.
- En una telenovela pueden intervenir más de 100 actrices y actores, más extras. Significa que son semilleros extraordinarios de nuevos talentos
Las telenovelas están colmadas de cualidades, muy importante saber apreciarlas y más en México, aquí se inventaron en los foros de Televisa.
Tanto TelevisaUnivision como TV Azteca deben seguirlas produciendo, de eso no hay duda. Denerái sumarse Imagen Televisión y medios públicos.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
TEMA de la Semana: primera polémica legal sobre Inteligencia Artificial, la primera Resolución de la Corte. Determina que imágenes creadas por Inteligencia Artificial no pueden registrarse como Derecho de Autor
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Primera polémica legal sobre Inteligencia Artificial, la primera Resolución de la Corte: Inteligencia Artificial no puede registrarse como Derecho de Autor.
Significa que las obras creadas por Inteligencia Artificial son de dominio pública y cualquiera podría utilizar esas imágenes y audios.
La historia tiene su origen en el siguiente caso: Gerald García Báez realizó el trámite ante La Dirección General de Derecho de Autor, Indautor, con el objetivo de registrar su obra Avantar Virtual: Gerald García Báez. Se trata de un autorretrato.
Juega con la tecnología de Realidad Extendida y Realidad Virtual, creadas con Inteligencia Artificial.
Su petición de registro incluyó reconocer su obra como un derecho patrimonial. Pero la respuesta de la Corte fue: no.
Esto marca un antecedente muy importante para toda la industria audiovisual.
Los argumentos de la negativa son los siguiente:
- La obra no derivaba de una creación humana, sino artificial.
- La Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA), protege obras originales que sean expresiones de la individualidad y personalidad de una persona física.
- Cualquier contenido generado de manera completamente automática por Inteligencia Artificial queda fuera de esta protección.
Ahora quienes están creando contenidos audiovisuales con Inteligencia Artificial tienen un nuevo reto: comprobar su originalidad, de otra forma cualquiera de sus producciones podrá ser tomada y difundida por cualquier medio sin pagar los derechos de licencia o de autor correspondientes. |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
PERSONAJE de la Semana: Katya Sagastizábal revoluciona la tele de paga en México y América Latina con los canales Plus de Mic Channels
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Katya Sagastizabal Zapata es fundadora y Directora de Manager International Channel / MIC, empresa con sede en Perú dedicada a crear nuevos canales de televisión que pueden ser incluidos en los sistemas de televisión de paga de México y de todos los países de América Latina.
- Su apuesta es extraordinaria, tiene una visión de negocios muy afilada.
- Contrario a lo que muchos que se autonombran como expertos piensan, los sistemas de televisión de paga no están desapareciendo, conviven en el Ecosistema del Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma, suman más de 750 millones de suscriptores a nivel global.
- Y todos los sistemas de paga requieren de canales de televisión que enriquezca su menú de contenidos, son indispensables para que el negocio de la televisión de paga siga vivo y coseche rentabilidad.
- Conversé con Katia Sagastizabal Zapata en la convención Content Americas en Miami, reunión que confirmó la buena puntería de su estrategia de negocios. Es punta de lanza: los sistemas de tele de paga están siempre necesitados de contenidos en forma de canales de televisión, el público que paga su suscripción quiere un menú rico en variedad de contenidos, variedad de canales.
- Me dice Katya Sagastizabal Zapata: México es un mercado que nos interesa mucho, tenemos un enorme abanico para enriquecer la parrilla de programación de sus sistemas de tele de paga.
Nuestros canales son el reemplazo perfecto de esos canales que hoy buscan verse por su propio streaming con sus plataformas en internet y han dejado al cableoperador, los abandonaron. El contenido de nuestros canales en MiC Channels está hecho para seguir atrayendo al público, al suscriptor. Tenemos calidad en contenidos. Hacemos paquetes con canales Plus. |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
IDEAS para producir: Cómo distribuye canales para tele de paga MiC Channels que dirige Katya Sagastizábal
|
 |
|
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar
Cómo distribuye canales para tele de paga, MiC Channels que dirige Katya Sagastizábal. Es un tema muy poderoso, ideal para ser el centro de una telenovela, serie, película, reportaje, corto o documental.
- La historia debe contar cómo nació la idea de Katisagastizábal, quien funda y dirige MiC Channels en Perú, tiene cobertura de distribución de sus canales en toda América Latina, incluyendo México.
- La historia debe contar cómo el lanzamiento de las plataformas con Netflix como buque insignia junto con el móvil (celular), cambian el modelo de la televisión abierta y también de la tele de paga.
- La narrativa debe contar cómo MiC Channels encuentra su nuevo espacio en el Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma, echando mano de contenidos que encuentran una posibilidad de ser distribuidos en todo América y conquistar audiencias que suman cientos de millones de personas de las distintas nacionalidades.
Si algún productor realiza una producción audiovisual por inspiración de ese texto, le pido incluya mi crédito como lo juzgue pertinente. |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
67 por ciento opina: Noticieros de YouTubers pueden robar público a noticieros de televisión porque revelan sus preferencias y no ocultan lo que no les gusta
|
 |
|
¿Qué tanto los YouTubers con presupuestos limitados pueden robarle audiencia a los noticieros de televisión clásicos (que siguen sumando millones de espectadores)?
- 67 por ciento opina: Los YouTubers están produciendo noticieros a su estilo, revelan sus preferencias y no ocultan lo que no les gusta. Eso gusta al público
- 33 por ciento opina: Nunca los YouTubers tendrán más audiencia con sus noticieros que los canales de tele abierta
|
|
|
|
| |
|