 |
 |
 |
NOMINADOS premios Platino 2018: Álex de la Iglesia, Giménez Cacho, Kate del Castillo...
|
 |
|
Aquí la Lista completa de Nominados a los premios Platino 2018:
Mejor Película Iberoamericana de Ficción
- La Cordillera, de Santiago Mitre. K&S FILMS, La Unión de los Ríos, Mod Producciones, Maneki Films (Argentina, España, Francia).
- La Librería, de Isabel Coixet. Diagonal TV SLU, A Contracorriente Films S.L., Green Films AIE, Zephyr Films, The bookshop Ltd. (España).
- Últimos días en La Habana, de Fernando Pérez. ICAIC, Wanda Vision, S.A.; (Cuba, España).
- Una mujer fantástica, de Sebastián Lelio. Fábula, Komplizen Film Production, Setembro Cine. (Chile, España).
- Zama, de Lucrecia Martel. Rei Cine, Bananeira Filmes, El Deseo, Patagonik, MPM Film, Canana, Lemming Film, KNM, O som é a Fúria, Louverture Films, Schorcut Films, Telecine, Bertha Foundation, Perdomo Production, Picnic Producciones, Punta Colorada de Cinema (Argentina, Brasil, España, México, Portugal, Francia, Holanda, EEUU).
Mejor Dirección
- Álex de la Iglesia; por Perfectos desconocidos.
- Fernando Pérez; por Últimos días en La Habana.
- Isabel Coixet, por La Librería.
- Lucrecia Martel, por Zama.
- Sebastián Lelio, por Una mujer fantástica.
Mejor Guión
- Carla Simón, por Verano 1993.
- Fernando Pérez, Abel Rodríguez, por Últimos días en La Habana.
- Isabel Coixet, por La Librería.
- Lucrecia Martel, por Zama
- Sebastián Lelio, Gonzalo Maza; por Una mujer fantástica.
Mejor Música Original
- Alberto Iglesias, por La Cordillera.
- Alfonso de Vilallonga, por La Librería.
- Derlis A. González, por Los buscadores.
- Juan Antonio Leyva, Magda Rosa Galbán, por El techo.
- Plínio Profeta, por O filme da minha vida.
Mejor Interpretación Masculina
- Alfredo Castro, por Los perros.
- Daniel Giménez Cacho, por Zama.
- Javier Bardem, por Loving Pablo.
- Javier Gutiérrez; por El autor.
- Jorge Martínez; por Últimos días en La Habana.
Mejor Interpretación Femenina
- Antonia Zegers, por Los perros.
- Daniela Vega, por Una mujer fantástica.
- Emma Suárez, por Las hijas de Abril.
- Maribel Verdú, por Abracadabra.
- Sofía Gala, por Alanis.
Mejor Película de Animación
- Deep, de Julio Soto Gúrpide. The Thinklab Media, S.L. The Kraken Films, A.I.E. (España, EEUU, Bélgica, China).
- El Libro de Lila, de Marcela Rincón. Fosfenos Media Ltda, Palermo Estudio. (Colombia, Uruguay).
- História antes de uma história, de Wilson Lazaretti. Wilson Antonio Lazaretti Valinhos ME, Núcleo de Cinema de Animação de Campinas. (Brasil).
- Lino - Uma aventura de sete vidas, de Rafael Ribas. Start Desenhos Animados. (Brasil).
- Tadeo Jones 2. El Secreto del Rey Midas, de Enrique Gato y David Alonso. Telecinco Cinema, S.A.; Ikiru Films, S.L.; Lightbox Animation Studios, S.L.; 4 Cats Pictures, S.L.; Tadeo Jones y El secreto de Midas, A.I.E. (España).
Mejor Película Documental
- Dancing Beethoven, de Arantxa Aguirre. Lopez-Li Films, S.L., Fondation Béjart Ballet Lausanne. (España, Suiza).
- Ejercicios de memoria, de Paz Encina. Constanza Sanz Palacios Films, Silencio Cine, Mpm Film, Autentika Films (Paraguay, Argentina, Alemania, Francia).
- El pacto de Adriana, de Lisette Orozco. Storyboard Media; Salmón Producciones (Chile).
- Los niños, de Maite Alberdi. Micromundo Producciones EIRL, Volya Films, Mandra Films, Señal Colombia (Chile, Francia, Holanda, Países Bajos).
- Muchos hijos, un mono y un castillo; de Gustavo Salmerón. Sueños Despiertos Producciones Cinematográficas, S.L. (España).
Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana
- El techo, de Patricia Ramos. Mar y Cielo S.A.; Patricia Ramos (Nicaragua, Cuba).
- La defensa del dragón, de Natalia Santa. Galaxia 311. (Colombia).
- La llamada, de Javier Ambrossi, Javier Calvo. Apache Films, S.L.; Sábado Películas, S. L.; Lo Hacemos y Ya Vemos A.I.E. (España).
- La novia del desierto, de Cecilia Atán, Valeria Pivato. El perro en la luna, S.R.L.; Ceibita Films; Zona Audiovisual, Haddock Films, Lucero Garzón Luz Verde, Ah Cine, Flora Films (Argentina, Chile).
- Mala Junta, de Claudia Huaiquimilla. Lanza Verde, Pinda Producciones, Molotov Cine. (Chile).
- Verano 1993, de Carla Simón. Inicia Films, Avalon PC. (España).
Mejor Dirección de Montaje
- Ana Plaff, Didac Palao; por Verano 1993.
- Etienne Boussac, por La mujer del animal.
- Miguel Schverdfinger, Karen Harley; por Zama.
- Rodolfo Barros, por Últimos días en La Habana.
- Soledad Salfate, por Una mujer fantástica.
Mejor Dirección de Arte
- Estefanía Larraín, por Una mujer fantástica.
- Mikel Serrano, por Handia.
- Mónica Bernuy, por Verano 1993.
- Renata Pinheiro, por Zama.
- Sebastián Orgambide, Micaela Saiegh; por La Cordillera.
Mejor Dirección de Fotografía
- Benjamín Echazarreta, por Una mujer fantástica.
- Javier Juliá, por La Cordillera.
- Raúl Pérez Ureta, por Últimos días en La Habana.
- Rui Poças, por Zama.
- Santiago Racaj, por Verano 1993.
Mejor Dirección de Sonido
- Aitor Berenguer, Gabriel Gutiérrez, Nicolás De Poulpiquet; por Verónica.
- Guido Berenblum, por Zama.
- Sergio Bürmann, David Rodríguez, Nicolás De Poulpiquet; por El bar.
- Sheyla Pool, por Últimos días en La Habana.
- Tina Laschke, por Una mujer fantástica.
Premio PLATINO al Cine y Educación en Valores
- Como nossos pais, de Laís Bodanzky. Gullane, Buriti Filmes. (Brasil).
- Handia, de Aitor Arregi, Jon Garaño. Irusoin, Moriarti Produkzioak, Kowalski Films y Aundiya Film AIE. (España).
- La mujer del animal, de Víctor Gaviria. Polo a Tierra, Viga Producciones. (Colombia).
- Mala Junta, de Claudia Huaiquimilla. Lanza Verde, Pinda Producciones, Molotov Cine. (Chile).
- Una mujer fantástica, de Sebastián Lelio. Fábula, Komplizen Film Production, Setembro Cine. (Chile, España).
Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana
- El Maestro, de Daniel Barone. Pol-ka Producciones, Eltrece Cablevisión, TNT América Latina. (Argentina).
- El Ministerio del Tiempo, Marc Vigil, Paco Plaza, Javier Ruiz Caldera, Jorge Dorado y Abigail Schaaff. RTVE, Onza Entertainment, Cliffhanger TV. (España).
- Las chicas del cable, de David Pinillos, Carlos Sedes, Roger Gual y Antonio Hernández. Bambú Producciones, Netflix. (España).
- Un gallo para Esculapio, de Bruno Stagnaro. Underground Producciones S.A, TNT América Latina, Boga Bogagna S.A. (Argentina).
- Velvet Colección, de Gustavo Ron, Jorge Torregrosa y Álvaro Ron. Bambú Producciones. (España).
Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie
- Asier Etxeandia, por Velvet Colección.
- Julio Andrade, por Um Contra Todos.
- Julio Chávez, por El Maestro.
- Luis Brandoni, por Un gallo para Esculapio.
- Peter Lanzani, por Un gallo para Esculapio.
Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie
- Aura Garrido, por El Ministerio del Tiempo.
- Blanca Suárez, Las chicas del cable.
- Giannina Fruttero, por Ramona.
- Kate Del Castillo, por Ingobernable.
- Marta Hazas, por Velvet Colección.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
FUJIFILM México promueve FujiFilm Xapp, permite compartir archivos al celular con gran velocidad, controlar las cámaras FujiFilm X/GFX de forma remota y mucho más
|
 |
|
RevistaTelemundoCine.com / TecnoCápsulas
La tienda FujiFilm México cuenta con una muy amplia variedad de productos con disponibilidad inmediata.
Fujifilm Xapp
- La nueva FUJIFILM XApp permite compartir archivos a tu celular con gran velocidad.
- Además, genera un diario de fotos para que puedas seguir tu proceso.
- FUJIFILM XApp es la nueva aplicación diseñada específicamente para que las cámaras de la serie FUJIFILM X/GFX se comuniquen con el teléfono inteligente/tableta del usuario.
- Permite distintas funciones:
- Transferir imágenes de forma inalámbrica
- Controlar la cámara de forma remota
- Mantener un registro de sus actividades fotográficas
- Guardar y restaurar la configuración de la cámara
- Respaldar la "vida fotográfica”
- Para utilizar la FUJIFILM XApp solo debe vincularse la cámara con el dispositivo móvil a través de bluetooth. Es muy sencillo.
- Luego de conectar, únicamente hay que seguir las instrucciones.
- Una vez que la cámara está sincronizada con el dispositivo móvil, toda la comunicación inalámbrica se puede operar desde la aplicación sin necesidad de manipular la cámara.
FUJIFILM es
Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com que se presenta en su Nueva Era / ExpoPantalla.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
ROBÓTICA Platinum Panasonic AW-UE 160, Filtro Óptico de Paso Bajo suprime el moiré
|
 |
|
RevistaTelemundoCine.com / TecnoCápsulas
Panasonic Connect presenta una amplia gama de productos para profesionales del cine, el video y la televisión. En Panasonic son líderes en cámaras robóticas. Impulsan su nuevo switcher Kairos que representa una revolución para la industria, es mucho más que un swit- cher, también promueven su switcher básico Panasonic.
Robótica Platinum Panasonic AW-UE 160
- Filtro Óptico de Paso Bajo para suprimir la luminancia y el muaré de color en sets de pantallas de LEDs, para Producción Virtual.
- Reduce el muaré o moiré que es probable ocurra durante la transmisión, como cuando se produce con monitores y pantallas de estudio y videowalls de LEDs. Es el caso en estadios, salas de concierto, realities y noticieros, también para Producción Virtual sofisticada. Logra imágenes más bellas y fáciles de ver, sin distracciones.
- Nuevo mecanismo PTZ para mantener el cuerpo compacto mientras se incorpora un gran sensor/lente para una alta calidad de imagen y funciones a nivel de cámara del sistema.
- La 160 de Panasonic es silenciosa y no molesta al elenco que está frente a cámara.
- Panasonic es líder en robóticas.
Panasonic es
Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com que se presenta en su Nueva Era / ExpoPantalla.
en Audio y Video, que dirige Enrique Gutiérrez, distribuye toda la línea de productos Panasonic.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
CANALES de tele abierta siguen con poder de audiencia: casi 100 millones de mexicanos ven tele abierta; YouTube menos de 50 millones
|
 |
|
Por Lucía Suárez
Aquí hemos insistido una y otra vez en confirmar el poder de la
televisión abierta.
Comenta CIU el reporte del IFT sobre Consumo de Contenidos Audiovisuales: TV Abierta contra Medios Digitales. Los números llaman la atención:
- 94.4 millones de mexicanos, el 88 por ciento de la población de 7 años o más en el país que cuentan al menos con un televisor, consumen contenidos televisivos radiodifundidos (léase canales de tele abierta), ya sea a través directamente de señales de televisión abierta o por medio de sistemas de televisión de paga (como Izzi, Megacable, Totalplay, Sky...).
- YouTube tiene un alcance de audiencia de menos de la mitad (44.3) del total que registra la TV radiodifundida (los canales de tele abierta), lo que representa 41.8 millones de usuarios.
- 6 millones de mexicanos ven tele abierta en medios digitales (esta cifra no resulta confiable, es del IFT; es muy baja).
- Las plataformas más vistas por los usuarios de internet son las siguientes. Considere el lector que los usuarios de internet representan al 75 por ciento del total de los que tienen tele abierta. De ese 75 por ciento, el 53 por ciento consume contenidos audiovisuales (en internet).
- YouTube a la cabeza, lo visita el 73 por ciento
- Después sigue Netflix, con un 46 por ciento
- Facebook, un 24 por ciento (utilizado para ver contenidos audiovisuales)
- igue Tik Tok con un 23 por ciento
- Disney el 11 por ciento
Lo cierto hoy es que la tele abierta la ve prácticamente el 90 por ciento de la población, cifra conservadora, sea al aire, por tele de paga o en internet.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
DOCUMENTALES de Gabriel Santander en Canal 22 son una joya, responden al por qué de la importancia histórica de grandes artistas
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Y Gabriel Santander ha sido multipremiado por el Festival Pantalla de Cristal, sus documentales enaltecen a los artistas, son una joya. También nos ubican en el tiempo y el por qué de la importancia histórica de grandes creadoras y creadores que con sus obras han enriquecido la vida cultural de México y el mundo.
- Gabriel Santander revalora a María Izquierdo como mujer y como artista, en su producción biográfica, premio al Mejor Documental de Arte del Festival Pantalla de Cristal.
- También nos permite comprender lo cruel e inaceptable que ha sido el machismo contra las mujeres.
- Sin titubeos, el machismo hay que desterrarlo, erradicarlo por completo. Ya no tiene cabida en nuestra sociedad.
Los documentales de Gabriel Santander forman ya una Colección, sería una gran oportunidad para el público que se proyecten como ciclo en cineclubes como la Cineteca Nacional y en el mismo Canal 22.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
NUEVA York es ejemplo para la industria del cine, atrae a producciones audiovisuales cada año
|
 |
|
Por Bernarda Bermeo
El la ciudad de Campeche, en el encuentro de Autoridades de Cine a la que convocó Imcine con la hospitalidad del gobierno de Campeche, se revelaron algunos datos sobre la industria del cine y la ciudad de Nueva York, que tienen una historia paralela muy íntima.
- Giggster contabiliza más de 380 películas producidas en las calles de Nueva York, sin duda Woody Allen fue en su momento el personaje cinematográfico que llevó la fama de ciudad moderna de Nueva York al mundo. Antes e largometraje King Kong le dio a Nueva York esa imagen de ciudad única y cosmopolita que hasta la fecha mantiene como su distintivo
- El cálculo es que la ciudad de Nueva York emplea a casi 200,000 personas de forma directa en la industria del cine, por eso le invierten miles de millones de dólares en incentivos fiscales y de diferentes tipos para atraer producciones audiovisuales de todo el planeta. Todos sabemos que esas inversiones tienen como respuesta más inversiones.
- De 2015 a 2020, en Nueva York eligieron 157 de 300 propuestas de proyectos audiovisuales para producir (entre series y películas), el cálculo es que al no realizar los proyectos faltantes de la lista dejaron de recibir al menos casi 8 mil millones de dólares, que habrían atraído a más de 25 mil empleos.
Hoy las producciones audiovisuales, en particular de películas y series, representan múltiples atractivos para ciudades y países, además de que generan economía y empleos por miles de forma directa e indirecta, también son una gran estrategia publicitaria para dar a conocer las virtudes de cada sitio a nivel mundial, lo que atrae turistas al por mayor.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
MENCIÓN Especial del XXV Festival Pantalla de Cristal en la categoría Videoclips para Amar Así y en ti me vi de la artista Valle, y para Mi sangre derramada sobre el Hip Hop
|
 |
|
MENCIONES Especiales del XXV Festival Pantalla de Cristal en la categoría Videoclips.
Mención Especial
- Amar Así
Artista: Valle
Productora: Relatos Documentales
Director: Mario Valenzuela
- En ti me vi
Artista
Productora: Relatos Documentales
Director: Mario Valenzuela
Por realizar canciones y videoclips
que despiertan en el corazón
una muy buena vibra
al confirmar que es posible
el compañerismo entre mujeres
y con personas que viven con alguna discapacidad.
También ente toda la sociedad
Mención Especial
- Mi sangre derramada sobre el Hip Hop
Productora: Terregal
Director: Pato Safa
Por realizar la secuencia de la pelea de
forma creativa con efectos audiovisuales
muy precisos de alta técnica,
le otorgan realismo cinematográfico y a la vez
potencian su intensidad
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
MENCIÓN Especial en categoría Videos Corporativos/Institucionales del XXV Festival Pantalla de Cristal a Museo de Memoria y Tolerancia de Canal Once, realizado por Paola Anaí Hernández
|
 |
|
MENCIÓN Especial en la categoría Videos Corporativos/Institucionales del XXV Festival Pantalla de Cristal.
- Especiales del Once - Memoria y Tolerancia
Productora: Xe IPN Canal Once
Directora: Paola Anaí Hernández
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
MENCIONES Especiales categoría Cortos de Ficción del XXV Festival Pantalla de Cristal para Y si adelita, Huapango, 19 de septiembre...
|
 |
|
Aquí las Menciones Especiales de la categoría Cortos del Ficción del XXV Festival Pantalla de Cristal / 2023
- Y si Adelita...
Productora: Luz Jaimes, Cmedia Films, Agavia Studio, Loas Films
Directora: Luz Jaimes
Por confirmar
que el machismo es un problema histórico,
arraigado,
que debe erradicarse de la sociedad
de manera definitiva;
violencia inaceptable contra las mujeres
- La verdad sobre el caso del Sr. Valdemar
Productora: Fijo & Fugaz Films, Amci
Director: Miguel Ángel Vilchis
Por explorar
el género del suspenso
a la manera clásica
- 19 de Septiembre
Productora: Digital Post
Director: Antonio Bribiesca
Por hacer un llamado
a la importancia que tiene
el fomentar la cultura de la prevención,
hábito que salva vidas
y evita siempre mayores daños
ante los desastres
que provocan los fenómenos naturales
de forma inminente
- Huapango
Productora: Dopic Fa Studios
Dirección: Chaz Bernal Valle
Por realizar una historia
que retrata el extraordinario valor
que tiene la cultura popular
y su continuidad en la línea del tiempo
para dar fuerza máxima
a la identidad de las familias y los pueblos
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
MENCIÓN Especial categoría Series de Ficción del XXV Festival Pantalla de Cristal para Qué tanto es tantito, producción de AprendeMX / SEP
|
 |
|
MENCIÓN Especial, categoría Series de Ficción del XXV Festival Pantalla de Cristal
• Qué tanto es tantito
Producción: Azucena Pimentel / Enrique Quintero
Casa Productora: AprendeMX / SEP
Por presentar una historia
que permite al público
acercarse a los jóvenes
para tomar conciencia del daño
que pueden ocasionar el bullyng,
la depresión
y la ansiedad
en las nuevas generaciones
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
PORTADA: Felicidades a tod@s l@s Nominad@s, Ganadoras y Ganadores del XXV Festival Pantalla de Cristal / 2023
|
 |
|
Felicidades a tod@s l@s Nominad@s, Ganadoras y Ganadores del XXV Festival Pantalla de Cristal.
Aquí el link para consultar todas las categorías.
- Películas
- Series de Ficción
- Anuncios de Televisión/Internet
- Documentales
- Cortos de Ficción
- Reportajes
- Videoclips
- Videos Corporativos/Institucionales
Consulta ahora mismo la Lista Completa de Nominad@s Finalistas, Ganadoras y Ganadores del XXV Festival Pantalla de Cristal / 2023, incluye también Menciones Especiales y Mediometrajes. |
|
|
|
| |
|