 |
 |
 |
FICG presenta al Jurado Premio Maguey: siete personalidades internacionales
|
 |
|
Catorce películas competirán en el Premio Maguey del Festival de Guadalajara por los premios a la Mejor Actuación, Mención Honorífica y Mejor Película, otorgados por profesionales de la industria cinematográfica en ámbitos como la actuación, la producción, el guionismo, la distribución y la dirección de festivales.
Aquí la Lista de Jurados del Premio MagueyJurado
- Camila Sosa Villada
Artista multidisciplinaria
Nació en Córdoba, Argentina, en 1982. Es actriz, directora de teatro, escritora y cantante. Se ganó la vida como costurera, mucama por hora y prostituta. Fue protagonista de Mía, del director Javier Van de Couter, que fue merecedora del Premio Maguey en el FICG 27. En teatro ha protagonizado Carnes Tolendas - Retrato Escénico de un Travesti, Llórame un Río, Despierta Corazón Dormido – Frida, El Cabaret de la Difunta Correa y Puta Madre. Fue colaboradora autoral de la miniserie La Celebración. En televisión ha participado de La Viuda de Rafael, La Celebración, Historia Clínica, La Chica que Limpia y En Viaje. Su primer libro de poemas, “La Novia de Sandro“, ha sido reeditado por segunda vez. También es docente y conduce el programa de radio Maldita Vida.
Jurado
Daniel Vives Ego
Actor, cantante y escritor
Estudió la carrera de actuación y ha incursionado en diversos ámbitos artísticos. En cine ha participado en películas como Asesino en serio (2002) de Antonio Urrutia, Sin ton ni Sonia (2003) de Carlos Sama, La Hija del Caníbal (2003) de Antonio Serrano, Así del Precipicio (2006) de Teresa Suárez, y El Hotel (2016) de Carlos Marcovich. "Mírame" representa su debut discográfico, y en teatro ha trabajado en múltiples obras. Sus créditos en televisión incluyen Desde Gayola (donde se desprende el personaje de "La Supermana") y Nocturninos. Participó en el primer programa de radio abiertamente gay en México, "Triple G". Actualmente participa en los programas “Diversidad CDMX”, “Farándula 40” y “Universo Queer”. En el 2016 se estrena como autor con “Ayúdame Supermana, La guía políticamente incorrecta para ser feliz”.
Jurado
David Matamoros
Productor
Productor cinematográfico con un destacado perfil internacional. Trabajó durante cuatro años en Catalan Films & TV (ICEC), antes de llegar a una alianza con el grupo danés de Lars Von Trier, Zentropa, en 2009. Su filmografía incluye películas como Los Condenados (2009), Menú Degustació (2013), Évolution (2015), Vulcania (2015), Du forsvinder (2017), Grimsey (2017) y El año de la plaga (2017), así como la serie de televisión Alakrana (2010). Ha participado en las campañas para los Óscares de In a Better World (2010), A Royal Affair (2012) y The Hunt (2012). Es miembro de las Academias de Cine Europeo, Español y Catalán, consultor creativo internacional, coautor del libro “Marketing y Distribución Cinematografica - Manual de Primerios Auxilios”, y profesor asociado en la Universitat Pompeu Fabra desde 2016.
Jurado
Igor Blanco
Director del Premio Sebastiane
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Con formación en Administración y Dirección de Empresas, su acercamiento al mundo del cine LGBT se produjo en 2009 con su incorporación al jurado del Premio Sebastiane, el cual se otorga a la película que mejor refleje la diversidad sexual en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. En 2012 contribuyó al nacimiento de un segundo galardón, el Premio Sebastiane Latino, que reconoce al mejor film latinoamericano del año de temática LGTB con el fin de destacar e impulsar el cine que se hace en la región. Desde hace tres años, el equipo del Premio Sebastiane dirige el Encuentro de Programadores de Cine LGBTI Iberoamericanos, que se lleva a cabo dentro de las actividades del festival, con el objetivo de empoderar a aquellos que hacen posible la exhibición de esta cinematografía.
Jurado
Jeffrey Winter
The Film Collaborative
El amor por promover cine independiente y al proceso por el cual las buenas películas pueden tener un efecto positivo en el mundo de hoy es lo que une a Jeffrey y a The Film Collaborative. Sus áreas de especialidad incluyen distribución niché, marketing niché, y distribución para festivales y eventos especiales. Su catálogo de películas incluyen la ganadora en Sundance 2017, Sueño en otro idioma, el hit del festival de Sundance 2017, Quest, los documentales nominados al Óscar de Kirby Dick, The Invisible War y The Hunting Ground, el hit del circuito de festivales en 2015, Te prometo anarquía, la ganadora en Sundance 2013, A River Changes Course, la ganadora en Sundance 2012, Valley of Saints, y la ganadora en Sundance 2011, Contracorriente.
Jurado
Michael Kutza
Fundador del Festival Internacional de Cine de Chicago
En 1964, a los 22 años, Michael Kutza fundó el Festival Internacional de Cine de Chicago, fungiendo posteriormente como su director artístico hasta 2016. A partir de 2017 funge como presidente y director de Cinema/Chicago, la organización que rige al festival. Michael ha estado involucrado en festivales de cine internacional tales como Taormina, Teherán, Moscú, Manila, Cartagena, Los Ángeles, Cannes, Berlín, Jerusalén y Guadalajara, y se ha desempeñado como asesor en muchos otros festivales, incluyendo el Festival Internacional de Cine de Berlín y el Festival Internacional de Cine de Venecia. En 1977 fue presidente del jurado en el 10º Festival Internacional de Cine de Moscú. De 1979 a 1991 trabajó en el periódico italiano Il Tempo en Roma, Italia.
Jurado
Yair Hochner
Director Artístico TLVFest
Yair Hochner es el fundador y director artístico del TLVFest, Festival International de Cine LGBT de Tel Aviv, desde 2006. En 2004 Yair dirigió un guion propio, Yeladim Tovim y tres años después escribió y dirigió su segunda película, Antarctica. En 2008 coprodujo Fucking Different Tel Aviv, selección oficial de la Berlinale, Sección Panorama. En 2014 coprodujo Guttman X 5 – cinco episodios inspirados en la vida y películas del primer cineasta Israelí abiertamente homosexual, Amos Guttman. En el pasado, Yair enseñó cine a estudiantes de preparatoria durante cinco años. Actualmente escribe reseñas de películas para Seret.co.il – el principal sitio web de cine en Israel, y ha escrito artículos para la revista Tel Aviv Cinemateque, Time Out Tel Aviv y la revista Camera Obscura.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
TILTA promueve Jaula de Cámara completa para la Canon R50 V. Distribuye la compañía Simplemente
|
 |
|
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
TILTA promueve Jaula de Cámara completa para la Canon R50 V. Distribuye la compañía Simplemente, que dirigen en mancuerna Mónica Reina y Rune Hansen.
Jaula de cámara Tilta
- Nueva Jaula de cámara completa @tiltamax para Canon R50 V, construida para los creadores que exigen más de su configuración.
- Esta jaula ofrece una mayor protección y montaje flexible con Cold Shoe, OTAN Rail y 1 ⁄4”-20 hilos con puntos de localización.
- El diseño desmontable permite racionalizar tu compilación, mientras que la base ARCA asegura la compatibilidad con Tilta Tripods y cardanos de la serie DJI RS.
- Una empuñadura de silicona incorporada ofrece comodidad portátil, todo mientras mantiene el acceso completo a sus puertos, botones y batería.
- Sube el nivel de tu flujo de trabajo, la Canon R50 V acaba de recibir una actualización.
- Protege tu cámara y expande la configuración de tu plataforma.
- Tilta cuenta con una amplia variedad de accesorios de cámara para prácticamente todas las marcas.
Simplemente simplemente.net y Tilta son Expositores de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com que se presenta en su Nueva Era / ExpoPantalla expopantalla.com.
¡Estamos listos para la ExpoPantalla 2026!
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
FALTAN 15 millones de personas en México con internet. Gobierno de Sheinbaum puede dar solución con su método de Acuerdo por Consenso
|
 |
|
Por Lucía Suárez
De acuerdo a datos publicados en la Mañanera por Pepe Merino, Jefe de la Agencia Digital del gobierno de Claudia Sheinbaum, el precio del servicio de internet en México es el más caro entre
los siguientes países:
- Sudáfrica
- Colombia
- Turquía
- Brasil
- Chile
- Filipinas
- Irán
- Argentina
- Egipto.
Y entre estos países, México ocupa el penúltimo sitio en acceso de usuarios a internet. Se establece una relación entre precio y acceso.
- La cantidad de dinero mensual por GB sí marca una diferencia mayor:
- En México vale 5.22 dls., mientras que en Colombia ese mismo GB está en 3.56 dls. y en Argentina 1.56 dls.
- Los datos revelados dejan muy claro que es necesaria una reducción del precio de acceso al
internet en México, en tanto el precio es significativamente más caro y eso está deteniendo el desarrollo de millones de personas.
- La pregunta es cómo hacer el ajuste hacia abajo para mantener los precios durante un largo tiempo. El gobierno de Sheinbaum puede utilizar su mejor método: acordar por consenso con las compañías de telecomunicaciones el fijar topes y cero trucos en la contratación. Es posible sin poner en riesgo la rentabilidad de las compañías, lo cual es muy importante cuidar.
Hoy tener la posibilidad de conectarse a internet es vital, desde la gente que vive en pequeños pueblos con menos de 200 habitantes hasta las grandes ciudades con millones de personas interactuando a diario. Todos con internet, es el lema objetivo
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
ES posible y es urgente, fórmula para que medios públicos reciban presupuesto anual que les permita reequipamiento técnico
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Sí existe una exploración ya muy concreta que busca encontrar la fórmula para que los medios públicos (radio y televisión) reciban año con año fondos seguros que les permitan contar con un presupuesto anual para equipamiento técnico y producción.
- El Modelo Mexicano de Televisión Pública es muy claro: los medios públicos se conciben como culturales, no son comerciales, no están hechos para vender productos ni para hacer propaganda de ningún tipo (la Ley prohíbe que los medios, radio y televisión en general, difundan propaganda política por pago directo).
- Los ingresos de los medios públicos en México (canales de tele y estaciones de radio) en la actualidad, dependen prácticamente al cien por ciento del presupuesto que reciben del gobierno federal o de los gobiernos de los estados. Esto representa un problema cuando el gobernante en turno decide quitar el presupuesto o disminuirlo, esto es común. Colocan de inmediato en un predicamento a televisoras y estaciones de radio públicas
Medios públicos necesitan presupuesto suficiente para reequipamiento técnico y también fondos para producción. |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
INTELIGENCIA Artificial da hoy a la vista sus primeros grandes pasos. La adelantó el productor Arturo Nieto en los años 80, en producción de Pronarte
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
La conductora Nat de Grupo Fórmula creada con Inteligencia Artificial nos confirma que vivimos ya una Nueva Era en el Mundo.
- Es curioso, en 1983, el productor Arturo Nieto realizó un telefilm en Pronarte (Productora Nacional de Radio y Televisión), con el apoyo del cuerpo directivo en pleno
(Tito Navarro, Guillermo González Camarena Becerra Acosta, Guillermo Montemayor y un servidor, José Antonio Fernández), en el que contaba la historia de un joven que se conectaba con su computadora de forma especial: la computadora había cobrado vida propia.
- La historia era de terror. Crear un Frankestein o un Terminator siempre da pavor, incluye la idea del fin de la humanidad, al menos como la conocemos.
Hoy que la Inteligencia Artificial está en nuestra vida diaria, lo que todos se preguntan es qué nos queda por hacer a los seres humanos, la respuesta no tiene espacio para la duda: hay que aprovecharla para bien, lo que significa necesariamente interactuar con la Inteligencia Artificial de la mejor manera posible.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
MÉXICO es el Hollywood de América Latina, pero otros países quieren también que producciones lleguen a su territorio
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Y México es el Hollywood de América Latina, sin duda, por recursos para la producción y por la pléyade de profesionales capacitados en todas las especialidades.
- Pero es importante anotar: cada vez son más los países y ciudades de América que buscan atraer la realización de producciones audiovisuales porque la derrama económica y la generación de empleos es mayor.
- Si bien la Ciudad de México en especial ofrece todo para las
producciones audiovisuales, Guadalajara está ya en el radar, y ahora
también la Riviera Maya se suma a la lista, al igual que Punta Cana,
El Salvador, Costa Rica, Panamá y Cuba.
- Por supuesto, ningún sitio
en América Latina ni en la inmensa mayoría de ciudades del mismo Estados Unidos se iguala la
infraestructura que tiene nuestro país y particularmente la CDMX para realizar producciones audiovisuales, todos compiten para ser elegidos.
La clave es considerar la obligación máxima del productor: que su película, serie o documental le quede impecable. la inversión debe lucir a tope, ser un espectáculo que maraville al espectador.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
TELENOVELAS son un imán, están colmadas de cualidades. Aquí se inventaron (en México), hay que saber apreciarlas y seguir con su producción
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
La telenovela es un género que obliga al lucimiento de todos los valores de producción, incluyendo escenarios, vestuario, efectos visuales, peinados y detalles de la producción.
- En una telenovela es esencial la fuerza de los protagonistas, igualmente lo es el poder de las actrices y actores de reparto que con su sola presencia dramática potencian la historia con cada línea de sus parlamentos.
- En una telenovela pueden intervenir más de 100 actrices y actores, más extras. Significa que son semilleros extraordinarios de nuevos talentos
Las telenovelas están colmadas de cualidades, muy importante saber apreciarlas y más en México, aquí se inventaron en los foros de Televisa.
Tanto TelevisaUnivision como TV Azteca deben seguirlas produciendo, de eso no hay duda. Denerái sumarse Imagen Televisión y medios públicos.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
TEMA de la Semana: primera polémica legal sobre Inteligencia Artificial, la primera Resolución de la Corte. Determina que imágenes creadas por Inteligencia Artificial no pueden registrarse como Derecho de Autor
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Primera polémica legal sobre Inteligencia Artificial, la primera Resolución de la Corte: Inteligencia Artificial no puede registrarse como Derecho de Autor.
Significa que las obras creadas por Inteligencia Artificial son de dominio pública y cualquiera podría utilizar esas imágenes y audios.
La historia tiene su origen en el siguiente caso: Gerald García Báez realizó el trámite ante La Dirección General de Derecho de Autor, Indautor, con el objetivo de registrar su obra Avantar Virtual: Gerald García Báez. Se trata de un autorretrato.
Juega con la tecnología de Realidad Extendida y Realidad Virtual, creadas con Inteligencia Artificial.
Su petición de registro incluyó reconocer su obra como un derecho patrimonial. Pero la respuesta de la Corte fue: no.
Esto marca un antecedente muy importante para toda la industria audiovisual.
Los argumentos de la negativa son los siguiente:
- La obra no derivaba de una creación humana, sino artificial.
- La Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA), protege obras originales que sean expresiones de la individualidad y personalidad de una persona física.
- Cualquier contenido generado de manera completamente automática por Inteligencia Artificial queda fuera de esta protección.
Ahora quienes están creando contenidos audiovisuales con Inteligencia Artificial tienen un nuevo reto: comprobar su originalidad, de otra forma cualquiera de sus producciones podrá ser tomada y difundida por cualquier medio sin pagar los derechos de licencia o de autor correspondientes. |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
PERSONAJE de la Semana: Katya Sagastizábal revoluciona la tele de paga en México y América Latina con los canales Plus de Mic Channels
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Katya Sagastizabal Zapata es fundadora y Directora de Manager International Channel / MIC, empresa con sede en Perú dedicada a crear nuevos canales de televisión que pueden ser incluidos en los sistemas de televisión de paga de México y de todos los países de América Latina.
- Su apuesta es extraordinaria, tiene una visión de negocios muy afilada.
- Contrario a lo que muchos que se autonombran como expertos piensan, los sistemas de televisión de paga no están desapareciendo, conviven en el Ecosistema del Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma, suman más de 750 millones de suscriptores a nivel global.
- Y todos los sistemas de paga requieren de canales de televisión que enriquezca su menú de contenidos, son indispensables para que el negocio de la televisión de paga siga vivo y coseche rentabilidad.
- Conversé con Katia Sagastizabal Zapata en la convención Content Americas en Miami, reunión que confirmó la buena puntería de su estrategia de negocios. Es punta de lanza: los sistemas de tele de paga están siempre necesitados de contenidos en forma de canales de televisión, el público que paga su suscripción quiere un menú rico en variedad de contenidos, variedad de canales.
- Me dice Katya Sagastizabal Zapata: México es un mercado que nos interesa mucho, tenemos un enorme abanico para enriquecer la parrilla de programación de sus sistemas de tele de paga.
Nuestros canales son el reemplazo perfecto de esos canales que hoy buscan verse por su propio streaming con sus plataformas en internet y han dejado al cableoperador, los abandonaron. El contenido de nuestros canales en MiC Channels está hecho para seguir atrayendo al público, al suscriptor. Tenemos calidad en contenidos. Hacemos paquetes con canales Plus. |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
IDEAS para producir: Cómo distribuye canales para tele de paga MiC Channels que dirige Katya Sagastizábal
|
 |
|
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar
Cómo distribuye canales para tele de paga, MiC Channels que dirige Katya Sagastizábal. Es un tema muy poderoso, ideal para ser el centro de una telenovela, serie, película, reportaje, corto o documental.
- La historia debe contar cómo nació la idea de Katisagastizábal, quien funda y dirige MiC Channels en Perú, tiene cobertura de distribución de sus canales en toda América Latina, incluyendo México.
- La historia debe contar cómo el lanzamiento de las plataformas con Netflix como buque insignia junto con el móvil (celular), cambian el modelo de la televisión abierta y también de la tele de paga.
- La narrativa debe contar cómo MiC Channels encuentra su nuevo espacio en el Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma, echando mano de contenidos que encuentran una posibilidad de ser distribuidos en todo América y conquistar audiencias que suman cientos de millones de personas de las distintas nacionalidades.
Si algún productor realiza una producción audiovisual por inspiración de ese texto, le pido incluya mi crédito como lo juzgue pertinente. |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
67 por ciento opina: Noticieros de YouTubers pueden robar público a noticieros de televisión porque revelan sus preferencias y no ocultan lo que no les gusta
|
 |
|
¿Qué tanto los YouTubers con presupuestos limitados pueden robarle audiencia a los noticieros de televisión clásicos (que siguen sumando millones de espectadores)?
- 67 por ciento opina: Los YouTubers están produciendo noticieros a su estilo, revelan sus preferencias y no ocultan lo que no les gusta. Eso gusta al público
- 33 por ciento opina: Nunca los YouTubers tendrán más audiencia con sus noticieros que los canales de tele abierta
|
|
|
|
| |
|