 |
 |
 |
BENJAMÍN Cann: es momento de reinventar la telenovela. Hay que reinventarla sin miedo, con creatividad
|
 |
|
José Antonio Fernández
Benjamín Cann dirige telenovelas prácticamente desde que era estudiante en la Universidad Iberoamericana.
Lo recuerdo bien: encerrado por horas y días interminables en el foro de la Ibero montando escenas de telenovela, casi a solas, pero desde entonces dominando el complicado método de utilizar tres cámaras de forma simultánea, una escenografía mínima y prácticamente todo el peso en los parlamentos y la expresión reflejada en los rostros de los actores. Es su pasión.
- Desde sus años como estudiante de la carrera de Comunicación hasta hoy, Benjamín Cann ha sido fiel y leal al género de la telenovela, nunca le ha traicionado, siempre toma su trabajo como director de escena muy en serio, absolutamente en serio.
- Sabe que la telenovela tiene un valor mayor y lo describe: hasta el día de hoy, con todo
y que existen las redes sociales y otras opciones, la telenovela sigue siendo la diversión, el entretenimiento diario para millones de personas en México y también en otros países, porque nuestras telenovelas se ven en todo el mundo.
- Y es verdad, las telenovelas son el género que sigue marcando lo más alto en el rating de forma cotidiana, por encima de cualquier otra opción. Sus rivales de audiencia principales son las películas muy famosas y en México los partidos de futbol, principalmente los de finales de Liguilla y cuando juega la Selección Nacional.
- Le pregunto a Benjamín Cann qué hacer hoy en día con la telenovela, a sabiendas que está siendo tan criticada y que muchos pronostican el fin del género. Me responde con toda tranquilidad: es tiempo de reinventar la telenovela, no veo el por qué no hacerlo si todo se reinventa, ayer, hoy y siempre. Hay que reinventarla sin miedo, con creatividad.
- Agrega Cann: todo se reinventa siempre, cualquier actividad, cualquier oficio. No veo el por qué pensar que la telenovela deba permanecer intacta, o el por qué pensar que si la reinventamos es algo malo para la telenovela o que la mataremos al reinventarla.
- Habrá qué encontrar la mejor manera de hacer esa reinvención, de que no pierda esa personalidad básica que la identifica, que es contar una historia de amor inspiradora en la que el bueno o la buena de la historia consigue su sueño.
- Y también que la telenovela siga siendo un entretenimiento para la gran mayoría de las personas que viven en la República y en otros países. Al decir mayoría me refiero
a que muchísima gente, millones, todavía hoy encuentran en la pantalla de televisión ese entretenimiento que los acompaña todos los días. Es un espectáculo en el hogar que no les cuesta, lo que es algo muy importante.
- La telenovela es un género que ven todas las clases sociales, en particular yo soy muy
consciente de que las producimos de forma especial para la gente que tiene opciones
limitadas de entretenimiento, lo que me hace sentir muy bien. Tengo un compromiso con ellos, de llevarles historias de calidad, por eso me gusta trabajar de forma muy intensa con los actores, tal y como ha sucedido con esta telenovela, La doble vida de Estela Carrillo, producida por Rosy Ocampo.
José Antonio Fernández: Sé que llevan más de 4 meses trabajando con los actores para producir esta telenovela, La doble vida de Estela Carrillo. ¿Qué hacen en estos talleres?
Benjamín Cann: Es un trabajo muy amplio que va desde la definición de los personajes con sus características, detalles, vestuario, forma de hablar, peinados, maquillaje y demás, hasta tener la mayor información posible para comprender a fondo la historia y a los mismos personajes. Es muy necesario investigar, leer, incluso hacer una labor de hemeroteca.
José Antonio Fernández: ¿Desde el punto de vista técnico de la narración,
qué consideraciones debe tomar en cuenta un director de telenovelas para no perder
y sí sumar audiencia? ¿Cuáles son esos secretos que logran que el espectador vea una telenovela por meses?
Continúe leyendo la entrevista de José Antonio Fernández
con Benjamín Cann haciendo click ahora mismo.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
OTORGA el XXV Festival Pantalla de Cristal el Premio Volcán a Cristina Pacheco por su brillante trayectoria en Canal 0nce
|
 |
|
OTORGA el XXV Festival Pantalla de Cristal el Premio Volcán a Cristina Pacheco por su brillante trayectoria en Canal 0nce, con sus programas Aquí nos tocó vivir y Conversando con Cristina Pacheco.
- En su programa Aquí nos tocó vivir, Cristina Pacheco ha recorrido el alma de las calles de la Ciudad de México para mostrar su humanidad, el antes y después, el futuro y ese tiempo que de forma mágica en muchos lugares de la capital se ha detenido parar conservar casi intactos barrios y oficios que casi de forma milagrosa siguen existiendo.
- Todas esas entrevistas de la serie Aquí nos tocó vivir constituyen un acervo histórico que la Ciudad de México debe declarar Patrimonio de la Capital. Sin duda el rango de tesoro de esas grabaciones incluso tendría que reconocerlo la Unesco.
- También su programa conversando con Cristina Pacheco es un tesoro, una videoteca extraordinaria en la que se dan cita artistas, científicos y personalidades que han aportado a nuestra sociedad valores únicos que nos hacen más fuertes.
El Premio Volcán recibe el nombre por la fuerza indómita que representa, también porque alrededor de los volcanes las tierras son fértiles, florecen.
Nuestro reconocimiento a Cristina Pacheco. |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
SISTEMAS Digitales cumple 35 años, Enrique Gutiérrez encontró ritmo y dinámica con servicio y tecnología de alta confiabilidad
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Enrique Gutiérrez es Director de Sistemas Digitales en Audio y Video, empresa-distribuidora especializada en tecnología, soluciones y proyectos llave en mano para la industria del cine, el video y la televisión de México.
Tiene una visión muy amplia para construir equipos de ingenieros y también para buscar esas tecnologías de alta eficiencia que además ayudan en mucho a sumar audiencia para las televisoras y redes sociales, es el caso de los asombrosos equipos de Ross.
- Sistemas Digitales en Audio y Video celebra sus primeros 35 años, es punta de lanza desde su fundación en equipo especializado. Ha participado en todas las ediciones de la Expo Cine Video Televisión, ahora en su Nueva Era / ExpoPantalla, desde 1993. Es la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com.
Su constancia, dedicación, experiencia, conocimiento, sabiduría y prestigio son reconocidas en México y en muchas partes del mundo.
- En Sistemas Digitales en Audio y Video comprenden a cabalidad que toda la tecnología debe estar al servicio de la pantalla, se trata de llevar al público la máxima calidad posible en audio y video, y que también sean producciones y/o transmisiones atractivas para el público.
- Las historias que se cuentan en cada producción (telenovelas, noticias, deportes, eventos especiales, entretenimiento, debates políticos en tiempos de elecciones...) necesitan realizarse con calidad y creatividad, la tecnología juega un papel protagónico.
- Sistemas Digitales en Audio y Video realiza Proyectos Llave en Mano por áreas para televisoras y centros de producción, también tiene la capacidad para diseñar Soluciones Totales con el objetivo de armar con tecnología de punta toda una televisora o un Network de YouTube.
Sistemas Digitales en Audio y Video es distribuidor de toda la tecnología Ross en México, expertos en switchers, sets virtuales, Realidad Aumentada y Producción Virtual. También distribuye Panasonic, Yamaha, Blackmagic...
Felicitamos a todas y todos los que colaboran con Sistemas Digitales en Audio y Video, ¡mil veces bravo! |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
PRODUCCIÓN Virtual Sony con Color Casettes, tienen la solución completa con cámara Sony Venice y pantallas
|
 |
|
Con Actor de Virtual VENICE Sony, es posible preparar la cámara VENICE y el volumen (pantalla) Crystal LED de manera virtual.
- El trabajo en mancuerna permite diseñar los colores de salida y los ajustes de la cámara antes de llegar al set.
- Se debe preparar todo, desde los modos de generación de imágenes hasta la apertura, los filtros ND y ajustes de color precisos.
- También es posible mantener una línea de colores consistente, desde la dirección de arte original hasta el volumen (pantalla) LED y lo que ve y graba la cámara VENICE.
- Además, se estudia para tomar
la decisión, simulando la distorsión y el viñeteo de varios de los lentes de montura PL más utilizados.
- Al combinar información técnica sobre los datos ópticos del sensor de la cámara VENICE con la información de la distancia entre el volumen (pantalla) LED, el trabajo en mancuerna puede detectar automáticamente si es muy probable que se genere un efecto “aliasing” y mostrar de inmediato una alerta, tanto en la visualización previa como durante la grabación en el set.
- Es parte del proceso aplicar la simulación más precisa con la serie Crystal LED, que incluye el nuevo modelo VERONA. Incluso, puede detectar moiré que no se observe a simple vista.
- Clave en el proceso es importar y exportar ajustes desde Virtual VENICE mediante archivos de configuración.
- Hay que guardar la configuración de parámetros en Camera and Display y, luego transferir la configuración a la cámara VENICE física por medio de la interfaz de usuario del panel de control de la cámara.
- Después se transfiere con facilidad el contenido visualizado previamente en las cámaras VENICE.
- La LUT 3D de usuario utilizada en Virtual VENICE se puede aplicar fácilmente a la VENICE real.
Color Cassettes y Sony acompañan a sus usuarios desde la adquisición del equipo hasta la puesta en marcha del sistema de Producción Virtual Sony, con soporte y capacitación. La Solución Sony es completa, da seguridad a todo el proceso
Sony y Color Cassettes son Expositores de la Expo Cine Video Televisión que ahora se presenta en su Nueva Era / ExpoPantalla, es la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
iP9 Studios son foros extraordinarios y también es una enorme locación con pueblito. Tiene todo para series, comerciales, películas...
|
 |
|
RevistaTelemundoCine.com / TecnoCápsulas
iP9 Studios, que dirige José Antonio Suárez, lanza ahora su Tarjeta-Línea de Crédito para Renta de Foros y de La Gran Locación de México.
iP9 Studios es una enorme Locación
- Los Foros de iP9 Studios deben ser vistos como la mejor y más completa locación de México, todo tienen en una área delimitada con control total de acceso.
- Hasta pueblito y fachadas, calles en las que puede incluirse hasta a un tráiler de gran tamaño como prota-gonista de una serie, comercial o película.
- Cuenta con salas de maquillaje, espacios versátiles que pueden utilizarse para el descanso del elenco, del equipo de producción o para colocar equipo especiali-zado de post. Por supuesto es posible habilitarlos como salas de juntas.
iP9 Studios es
Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com que se presenta en su Nueva Era / ExpoPantalla.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
NOMINADOS Finalistas Documentales: 1985, Raíces Alicia Cervantes, Chile clandestino...
|
 |
|
Aquí la Lista Completa de los Nominados Finalistas del XXV Festival Pantalla de Cristal / 2023, categoría Documentales.
XXV Festival Pantalla de Cristal / 2023
Categoría Documentales
Nominados Finalistas
Mejor Documental
- 1985: Héroes entre ruinas
Productora: Merging Folks Studio
Director: Jeanette Russ Moreno
- Cartas para la libertad / Adriana
Productora: Canal Catorce
Director: Carmen Huete
- Inventario
Productora: Canal 28 Nuevo León
Director: Jesús Torres "El Gato Raro"
- Octavio Paz una vida pública
Productora: Canal Catorce
Director: César Uriarte
- Raíces Alicia Cervantes
Productora: ChivasTV
Director: Erik Uribe
- La Raíz Doble. Sabores Periféricos
Productora: Canal 22
Director: Mardonio Carballo
Aquí la Lista Completa de los Nominados Finalistas del XXV Festival Pantalla de Cristal / 2023, categoría Documentales. |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
¿QUÉ me faltó preguntar? Talleres para armar Carpetas de Producción de Cine, solo para proyectos dirigidos a audiencias infantiles y juveniles
|
 |
|
¿QUÉ me faltó preguntar? es el extraordinario proyecto de Elke Frank que tiene muchas opciones, una de ellas son los Talleres para armar Carpetas de Producción de Cine, solo para proyectos dirigidos a audiencias infantiles y juveniles
- 5 Sábados 10-13hrs (CST) 16/12/2023 - 06/01/ - 13/01/ - 20/01/ - 27/01/2024
- El cupo es limitado, proyectos para audiencias infantiles y juveniles, prepara cuidadosamente tu documentación.
- Cierre de inscripción: 02/12/2023
- Notificación de la selección de proyectos participantes: 09/12/2023
- Se recomienda haber asistido a la Clase magistral “Niñ@s en el centro” y/o al Seminario “Niñ@s en el centro” por Jan-Willem Bult y Aldana Duhalde.
- Y a uno de los talleres de guión:
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
DISTINGUIDO por el Festival Pantalla de Cristal, ahora Carlo Ayhllón es galardonado con el premio a Mejor Música Clásica en los InterContinental Music Awards 2023
|
 |
|
El compositor mexicano Carlo Ayhllón ha sido honrado con el premio a Mejor Música Clásica en la edición 2023 de los InterContinental Music Awards. Fue reconocido antes en el Festival Pantalla de Cristal por la música del documental Hasta los Dientes, como Nominado Finalista (por Mejor Música Original).
- Este reconocimiento de los InterContinental Music Awards llega después de que fuera nominado en las categorías de Mejor Música Clásica y Mejor Soundtrack el pasado mes de julio.
- La entrega de premios tuvo lugar el domingo 27 de agosto en una ceremonia virtual transmitida desde Los Ángeles.
- La emotiva composición que le valió el premio, titulada Amore profondo, se destacó entre otras piezas notables en la categoría clásica.
- Los InterContinental Music Awards son conocidos por honrar a artistas de diversos géneros musicales a nivel mundial, abarcando regiones como Norteamérica, Sudamérica, Asia, Europa, África y Pangea, que incluye a todos los países.
- Carlo Ayhllón se convierte en el primer mexicano en recibir este premio a lo largo de más de una década de historia del certamen.
- El proceso de selección se lleva a cabo mediante un jurado experto que realiza las nominaciones, y que después de varias semanas anuncia a los ganadores.
- Además del reconocimiento público, el premio incluye una placa firmada y avalada por la organización InterContinental Music Awards, así como una beca completa para la DIY Music School. Además, el compositor recibirá asesoramiento personalizado por parte de miembros del jurado y disfrutará de una destacada promoción en diversos medios.
Carlo Ayhllón, compositor mexicano con una amplia trayectoria en la creación de score para cine, documentales, televisión y música de concierto. Su música contemporánea ha resonado en festivales internacionales en Canadá, Chile, Rusia, Estados Unidos, Francia, Suiza, El Salvador, Alemania, Italia, Guatemala y México.Asimismo,ha cautivado a audiencias como concertista de guitarra clásica, presentándose en escenarios que abarcan la República Mexicana, ypaíses como Suiza, El Salvador, Estados Unidos y Francia.
Además de su éxito en los InterContinental Music Awards, Carlo Ayhllón ha ido acumulando una serie de logros sobresalientes. Entre otros reconocimientos notables en su carrera artística, destaca su triunfo en dos ocasiones con el premio “Artepor Todas Partes”,en 2005 y 2006. En 2017, se llevó el premio a Mejor Música Original en el Feratum Film Festival por su trabajo en la película Las tinieblas. Este año, su habilidad como cinecompositor brilló al obtener el premio a Mejor Paisaje Sonoro en el Southern California International Film Festival 2023 por su música en la película Luna Negra, con la cual también recibió una mención honorífica en el Festival Internacional de Cine de Nueva Jersey y se alzó con el premio a Mejor Banda Sonora en el Festival Internacional Social World, celebrado en Italia.
Aquí la entrevista completa de José Antonio Fernández con Andrea Balency-Béarn y
Carlo Ayhllón, cuentan cómo hicieron el soundtrack de la película El Bailes de los 41. Fueron Nominados Finalistas al premio Ariel.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
LAS 10 Mejores Películas de Historias de Amor Imposible: Sunrise, Casablanca, Breve encuentro...
|
 |
|
La colección de Leonardo García Tsao
Aunque el melodrama es el género más adecuado para explorarlas glorias y pensares del amor, existen otras apasionadas manifestaciones románticas en otros terrenos. Si algo une a estas diferentes historias –melodrama o no- es el tema del amor imposible, aquél que sucumbe a la presión de un ambiente social adverso.
- Sunrise (Amanece, 1927). La primera realización del alemán F.W. Murnau en Hollywood narra cómo una pareja se sobrepone a la crisis representada por la infidelidad del marido. En pocas instancias el cine ha ilustrado el regocijo del reencuentro amoroso como en la secuencia en que los protagonistas viajan a la gran ciudad. Una película mágica.
- La amargura del general Yen (The Bitter Tea of General Yen, 1932). Antes de dirigir sus exitosas comedias populistas, Frank Capra hizo este poco conocido melodrama sobre cómo una misionera estadounidense se enamora del guerrero chino que la ha secuestrado. La atmósfera sensual, exótica, conseguida por el director, no se repetiría en sus siguientes filmes.
- Casablanca (1942). La historia del amor preferida por el mundo entero es uno de esos casos en que el culto resulta justificado. Dirigida por Michael Curtiz, esta joya de la línea de ensamble hollywoodense es una fascinante combinación de thriller y melodrama, que representa la consagración de Humphrey Bogart como el héroe duro, dispuesto a perder a su amada por sus nobles ideales.
- Breve encuentro (Brief Encounter, 1945). El gran director inglés David Lean definió el pudor y discreción de sus paisanos al contar esta sensible historia de amor reprimido: dos extraños se conocen y enamoran en una estación de tren, pero, como están casados, su relación será efímera y llena de culpas. Un concierto de piano de Rachmaninoff brinda un memorable apoyo musical.
Siga leyendo aquí La Coleción de García Tsao: Las 10 Mejores Películas de Historia de Amor Imposible, haciendo click ahora mismo. Ver página 42 de la Revista TelemundoCine núm. 192 en RevistaPantalla.com |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
CASA Lemon Studios requiere cambiar, pido regresen con sus ideas arriesgadas y audaces... e inteligentes
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
La casa Lemon Studios requieren cambiar, se necesitan sus ideas arriesgadas y audaces.
- Es más que evidente que no cuidaron la marca Matando Cabos al realizar la Parte Dos, ¿por qué jugaron tanto con una marca tan poderosa y sólida?
- Fernando Rovzar, Billy Rovzar, Alejandro Lozano y Erica Sánchez tienen todo para impactar a la audiencia, lo único que no deben perder es ese espíritu de empuje total que dio origen a Lemon, un empuje caracterizado por una apuesta cinematográfica siempre apostando por el mayor rigor posible.
Y al decir rigor mayor está incluida la inteligencia, historias que tratan al público con alto nivel. Eso es lo suyo. Nivel alto, audacia y cinematografía espectacular, historias originales, un cine bien hecho, es el camino que abrieron y no deben abandonar.
Sus reconocimientos en el Festival Pantalla de Cristal les indican la ruta: Monarca, Sr. Ávila, Paramédicos, Salvando al soldado Pérez y Control Z. Por supuesto, Matando Cabos, primera parte, es extraordinaria.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
CONSUMO de televisión abierta, reporta Ifetel que noticieros, telenovelas, películas y deportes son líderes. Les faltó incluir realities
|
 |
|
El IFT realizó una investigación que evidentemente no es un estudio de rating sino de opinión.
El IFT debe ser más preciso en sus publicaciones, una cosa son los niveles de audiencia y otra muy distinta son las preferencias.
En el estudio del IFT marcan hasta arriba de las preferencias los noticieros, aunque por los estudios de rating sabemos que no son los contenidos más vistos de la televisión abierta, el primer lugar se lo llevan desde hace décadas las telenovelas.
Aquí la lista de los géneros de programas que aparecen en la lista de los preferidos de la televisión abierta en México, el total no marca 100 porque la encuesta permitió que se anotaran más de una respuesta por participante.
- Noticias 47 por ciento
- Películas 43 por ciento
- Telenovelas 36 por ciento
- Deportes 23 por ciento
- Series 23 por ciento
- Caricaturas / Programas infantiles Comedia / Cómicos 17 por ciento
- Musicales 8 por ciento
- Concursos 5 por ciento
- Documentales, reportajes culturales 5 por ciento
Importante subrayar: esto no es un estudio de ratings. En realidad, los contenidos más vistos en televisión son las telenovelas. También los realities marcan alto rating, no aparecen en esta lista. El IFT debe perfeccionar su encuesta o la manera de presentarla.
También vale considerar que por alguna razón un porcentaje importante de espectadores niega públicamente ver telenovelas, cuando en realidad las ven.
|
|
|
|
| |
|