PLENO del IFT otorga prórroga de concesión a Telmex hasta el año 2056. Nuevas condiciones en 2023
18 de diciembre 2016
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) resolvió, en cumplimiento a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con una votación mayoritaria de seis a uno, prorrogar la vigencia de la concesión para construir, instalar, mantener, operar y explotar una red pública telefónica, otorgada a Teléfonos de México, S.A.B. de C.V., (Telmex) en el año 1990.
Si bien el título de concesión de Telmex vence hasta el año 2026, de acuerdo con la ley los concesionarios deben solicitar la prórroga de sus concesiones a más tardar en el año previo a la última quinta parte de la vigencia de su concesión, y el Instituto debe resolver lo conducente dentro de los 180 días siguientes a la solicitud.
La prórroga de vigencia de dicha concesión será por 30 (treinta) años contados a partir del 11 de marzo de 2026 y está sujeta a que Telmex manifieste por escrito, dentro de los 15 (quince) días hábiles posteriores a que surta efectos la notificación de la resolución respectiva, la aceptación de las siguientes condiciones:
a. Que el IFT le notificará, dentro del primer trimestre calendario del año 2023, el proyecto de título de concesión habilitante para la prestación de los servicios respectivos, de conformidad con la normatividad vigente en ese momento, y
b. Que en un plazo de 30 (treinta) días hábiles, contados a partir de la notificación del proyecto de título de concesión señalado en el inciso anterior, Telmex manifieste por escrito al Instituto su conformidad con las condiciones que al efecto se establezcan en el citado proyecto de título de concesión.
En caso de que Telmex no dé puntual cumplimiento a las condiciones anteriormente descritas, dentro de los plazos establecidos para tales efectos, quedará sin efectos la prórroga otorgada.
Debe tenerse en cuenta que la concesión actual de Telmex estará vigente hasta el año 2026 y que otorgar un título habilitante en este momento —mismo que entraría en vigor hasta el 11 de marzo de 2026— no consideraría el dinamismo del sector de las telecomunicaciones, y las características específicas de operación y funcionamiento que presentaría Telmex en esa fecha.
Por tal motivo la determinación adoptada por el Instituto considera la carencia actual de información suficiente para determinar las condiciones adecuadas que entrarían en vigor diez años después, además de que el propio concesionario pudiera verse afectado al quedar vinculado a condiciones que, en el año 2026, pudieran no resultar pertinentes y adecuadas para la operación y prestación de los servicios de telecomunicaciones que a la fecha Telmex está facultado a ofrecer.
Así, el plazo identificado para la notificación a Telmex de las nuevas condiciones, que habrán de incorporarse en el proyecto de título de concesión que resulte procedente, permitirá que el IFT cuente con mayor información acerca del avance tecnológico de las redes de telecomunicaciones, la creación de nuevos servicios entre las diferentes plataformas tecnológicas, la forma en que se presten los diversos servicios de telecomunicaciones, así como la conformación del sector en ese momento.
Asimismo, se destaca que el análisis de la solicitud de prórroga de vigencia de la concesión de Telmex se realizó en estricta observancia de lo establecido al efecto por el artículo 113 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, razón por la cual, en este momento, no fue objeto de revisión el cumplimiento que dicha concesionaria ha dado a las medidas que le fueron impuestas como consecuencia de su carácter de Agente Económico Preponderante (AEP) en el sector telecomunicaciones.
En este sentido, al no haber sido agotado el procedimiento específico que debe seguir aquel concesionario que tenga el carácter de AEP, para efecto de que le sea autorizada la prestación de un servicio adicional o su transición al régimen de concesión única, Telmex podrá continuar prestando exclusivamente los servicios de telecomunicaciones que está facultado a ofrecer en términos de lo establecido en su concesión actual, misma que continuará vigente hasta el 10 de marzo de 2026.
Por último, resulta relevante señalar que el Pleno consideró que, con base en la información disponible, no se identificaron elementos que permitan concluir que la prórroga de vigencia solicitada pudiera tener efectos contrarios en el proceso de competencia y libre concurrencia en los mercados.
Por supuesto, Carlos Slim y todo su equipo pueden celebrar.
AMTEC promueve Aplicaciones de Inteligencia Artificial para cine, televisión y video, incluyendo inserción de publicidad en imágenes en movimiento
24 de septiembre 2023
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
Amtec que dirige Andrés Martínez- Ríos, cuenta con una muy amplia gama de productos para la industria del cine, el video y la televisión. Distribuye marcas de enorme prestigio, como Ikegami, ARRI, JVC, Harmonic, Anton Bauer, lentes Sigma y Fujinon y Blackmagic, entre otras.
Aplicaciones de Inteligencia Artificial en Internet

Nuevas posibilidades de la Nube que siguen y seguirán creciendo.
Eficiencia en la compresión de video.
Algoritmo Inteligente con respuesta automatizada.
Basado en la percepción del ojo humano.
Mejora de tasas de compresión dinámica en tiempo real.
Se adapta y mejora con el tiempo.
Aprende del contenido analizado (con directrices de entrenamiento).
Catalogación de material.
Reconocimiento Facial.
Reconocimiento de Texto (audio a texto / imagen a texto).
Machine Learning / Ad insertion (Profiling).
Closed Caption.
Siempre tomar en cuenta que la inteligencia Artificial basa su desarrollo y habilidades en el entrenamiento, significa que aprende de forma constante, quiere decir que su desarrollo es continuo. Se mejora a sí misma.
Amtec es
Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com que se presenta en su Nueva Era / ExpoPantalla.
FUJIFILM México promueve Tecnología de datos Zeiss, es compatible con lentes Fujinon Premista
24 de septiembre 2023
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
Fujifilm México distribuye en la actualidad para la industria del cine, el video y la televisión, una amplia gama de productos. Destacan las cámaras y lentes Fujinon, también los lentes Sigma y Fujinon Premista, marcas con las que ha revolucionado los sets
Tecnología de datos Zeiss
FujiFilm México también promueve la Tecnología de Datos Zeiss. Utiliza un conector que conecta directamente al lente sin necesidad de que pase por la cámara, esto permite trabajar con una cámara que no tenga las posibilidades de registrar metadata. Es compatible con Fujinon Premista.
Recibe el lente energía para activar el sistema.
Trae 4 conectores el lente, uno de ellos es para la tierra.
Permite utilizar las cámaras en combinación con escenarios virtuales.
Los mapeos son clave e indispensables para grabar en escenarios con zonas virtuales.
La vanguardia en la cinefotografía es la metadata, es lo de hoy.
Fujifilm México es
Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com que se presenta en su Nueva Era / ExpoPantalla.
FERNANDO Allende: 0.2 por ciento como protagonistas en Hollywood, latinos no estamos incluidos en sus planes
24 de septiembre 2023
Por Bernarda Bermeo
Fernando Allende lo comentó así en entrevista con Gustavo Adolfo Infante (en el programa El minuto que cambió mi destino de Imagen Televisión): los latinos no estamos incluidos en Hollywood, tenemos el 0.2 por ciento como protagonistas en sus producciones.
Puede sonar exagerado, pero su crítica es muy certera.
La pregunta es qué hacer ante tal desproporción.
Hollywood apuesta por un estereotipo de personajes en pantalla, ahí están los modelos a seguir que son Leonardo DiCaprio, Bruce Willis, Tom Cruise, Harrison Ford, Paul Betany, Julia Roberts, Sandra Bullock, Cameron Diaz, Jeniffer Aniston, Angelina Jolie, Scarlet Johansson. También es importante mencionar a Samuel L Jackson y a Zoe Saldana.
Tenoch Huerta logró colarse a una película. La expetativa es que siga.
Antonio Banderas es el latino garbanzo de a libra de Hollywood, el número uno. El español ha conseguido que la taquilla mundial le quiera.
La actriz mexicana Salma Hayek es conocida y reconocida en Hollywood y en el mundo del cine, pero los personajes protagonistas no han sido su constante. Y su lugar lo tiene, es la mexicana número uno en el mundo hollywoodense.
Eiza González se está abriendo paso y logra protagonistas, es sin duda igualmente un garbanzo de a libra de 24 kilates.
Fernando Allende pone el dedo en la llaga. Y eso que no habló del batallar de actrices y actores mexicanos en los sets de filmación y antes en los procesos de casting, de cómo ven a los latinos en los guiones.
El actor mexicano que encontró su propio camino para ser protagonista en Hollywood es Eugenio Derbez, es único. Tiene fila de proyectos para producir. Es el actor mexicano más internacional de la historia, sin duda alguna.
CANAL Capital 21 CDMX presenta 13 nuevas producciones, de estreno y también nuevas temporadas de programa ya emblemáticos
24 de septiembre 2023
Capital 21, el canal del Gobierno de la Ciudad de México, informa que sigue con su concepto de seguir desarrollando televisión pública cada vez más pública.
El canal Capital 21 presenta 13 producciones para lo que resta de 2023 con estrenos y nuevas temporadas de programas que consideran han ganado un lugar en los corazones de las audiencias.
Dentro de la oferta de nuevos programas se encuentran series documentales, ejercicios de memoria histórica, acercamientos a nuestras tradiciones, cultura culinaria y conversaciones que ponen en el centro temas de interés ciudadano.
Hijos del Maíz
Este no es un documental sobre la historia del maíz, es la defensa de los pueblos por la conservación de nuestras semillas frente a los proyectos de empresas transnacionales por sembrar maíz transgénico en territorio mexicano.
A través de diversos capítulos se abordarán los retos que enfrentan los productores de maíz en México, los riesgos que el uso de semillas transgénicas representa y el camino a seguir para la defensa de nuestros orígenes.
A Fonda
Esto no es un programa de reseñas culinarias, es un espacio de reflexión sobre la identidad chilanga a través de la comida, respondiendo a las preguntas: ¿qué comemos, cómo lo comemos y con quiénes lo comemos?
Se trata de entender los rituales detrás de nuestras costumbres alimenticias y la forma en que su uso se ha transformado en un sello distintivo de la cocina de la Ciudad de México.
Yo nací 5 de mayo
Este no es programa sobre la representación de la batalla del 5 de mayo, es un homenaje para retratar el legado cultural que han construido los habitantes del Peñón de los Baños que cada año reviven el papel crucial que tuvieron ese momento histórico.
Declarada patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México esta producción muestra el espíritu patriótico que aún se respira en los habitantes que pelearon para defender al país de la invasión francesa.
Seis ensayos sobre la memoria
Esto no es un programa sobre la historia oficial que nos han enseñado, es entender ¿cómo? y en ¿dónde? vive nuestra memoria, las vivencias más relevantes que nos importan como país a través del ejercicio de la memoria individual y colectiva.
En seis entregas este programa se adentra en los procesos de conformación de la memoria nacional y mecanismos mediante los cuales entender el pasado es la vía fundamental para conocer el presente y la llave del futuro.
Tlaxcoaque
Esto no es una narración de sucesos, es el reconocimiento de hechos indignantes y represivos para que nunca más se vuelvan a repetir. Un documental que da testimonio, en voz de sus protagonistas, de lo que muchas personas vivieron al ser detenidos por corporaciones policiacas del departamento del Distrito Federal en los años sesentas, setentas y ochentas del siglo XX.
Es un punto de inflexión para visibilizar y desnaturalizar las políticas violatorias de Derechos Humanos, llevadas a cabo por regímenes autoritarios que clasificaban a luchadores sociales y disidentes de la hegemonía política como infractores cívicos.
Con Alonso Millán como Director, El Canal Capital 21 ha crecido de forma sorprendente en este sexenio que encabezó Claudia Sheinbaum al frente del Gobierno de la Ciudad de México, ahora con Martí Batres de relevo como Jefe de Gobierno.
IRENE Valle imparte curso en Cineteca Nacional: Dirección, Producción y Postproducción de Documental Autobiográfico
24 de septiembre 2023
Irene Valle imparte curso en la Cineteca Nacional: Dirección, Producción y Postproducción de Documental Autobiográfico, inicia el 30 de septiembre.
Irene Valle cuenta con más de 30 años de experiencia.
Ha sido productora de televisión en todas sus facetas, incluyendo eventos en vivo de alta sofisticación.
Para más información, contactar directo 5530792953
CONVOCAN a participar en Reunión en Londres a expertos de México en locaciones y servicios a la producción
24 de septiembre 2023
FOCUS es el evento anual de la revista LOCATION GUIDE. Esta revista se edita virtualmente en Londres, Inglaterra. Es el primer evento donde participa FILM@MEX con un stand físico representando a México, abren la posibilidad de que se sumen empresas de servicios a la producción y especialistas en locaciones.
En este evento se reúnen profesionales de todas partes del mundo para hacer promoción de sus servicios de producción, networking, etc.
Lo promueven así: ya que la conexión humana entre empresas e intercambio de servicios es muy importante. Y, dada la importancia del evento a nivel internacional, FOCUS es el foro ideal para vender las riquezas de tu país, tu empresa y servicios de producción especializados.
GRAN trabajo de la Comisión de Filmaciones CDMX para consolidar a la Ciudad de México como La Gran Locación del Mundo
24 de septiembre 2023
Por Bernarda Bermeo
La CDMX se consolida como La Gran Locación del Mundo para la producción de series y películas.
Gran trabajo ha hecho la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México, que dirige Guillermo Saldaña.
Podemos afirmar que ha sido extraordinario el sexenio de Claudia Sheinbaum (relevada en el cargo por Martí Batres, ahora Jefe de Gobierno) en la capital del país, para la industria audiovisual.
Guillermo Saldaña, Director de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México, encontró la fórmula: que todo se atienda, que todos puedan producir y que los vecinos sean escuchados y siempre protegidos por la autoridad.
Se dice fácil la combinación de factores, pero requiere de un trabajo 24/7 de la Comisión de Filmaciones CFilmaCDMX, una coordinación con todas las autoridades de alto nivel y también con el personal que tiene contacto directo con casas productoras y la ciudadanía, en especial la policía.
La Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México CFilmaCDMX y su Director, Guillermo Saldaña, fueron reconocidos en la ExpoPantalla por la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com con la Distinción Ojo de Águila, con base en la votación que recibieron a favor por parte de comisionados de filmación y productores. La votación se organizó por parte de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com en mancuerna con la Comisión Mexicana (Nacional) de Filmaciones que encabeza Daniela Álvarez Segoviano como Coordinadora.
MIGUEL Mier de Cinépolis: películas mexicanas se potencian al estrenar en pantalla de salas de cine
24 de septiembre 2023
Por Bernarda Bermeo
Miguel Mier explica en entrevista que en Cinépolis están abiertos a las propuestas que tengan los productores en relación a estrenos o reestrenos de películas.
Considera que las salas de cine potencian a las películas mexicanas porque más público se entera de la existencia de los largometrajes, por múltiples razones, se da mucha promoción antes de un estreno.
Aquí la entrevista de José Antonio Fernández con Miguel Mier, COO de Cinépolis.
MAIKO es el famoso Piloto del Dron de Luis Miguel, ahora el dron es también todo un show en los conciertos
24 de septiembre 2023
Maiko es el famoso Piloto del Dron de Luis Miguel que se ha convertido también en protagonista de los conciertos del gran cantante.
Enciende el ánimo del público la presencia del dron, se presenta iluminado en el escenario de cada concierto, es muy bonito su color verde agua.
Maiko opera el dron FPV con lentes de inmersión total. Lo controla sentado. Cada carga tiene una duración de diez minutos. En conversación con Federico Ini explica que siempre lleva cualquier cantidad de baterías para que su cobertura del concierto sea durante prácticamente todo el tiempo. Los conciertos de Luis Miguel son hasta de dos horas y media.
Explica Maiko que la primera vez que participó en un concierto de Luis Miguel fue en el inicio de esta gira 2023 en Argentina. Lo presentaron con Luis Miguel unos 10 minutos antes de que iniciara el show, el cantante lo aprobó. De forma muy rápida Luis Miguel empezó a interactuar con el dron, se convirtió de inmediato en parte importante y novedosa del espectáculo. Ningún otro artista antes había proyectado esa empatía con el dron en pleno espectáculo, lo valora.
Aclara Maiko que su control del dron es manual, no trae sensores antichoque. Vuela a alta velocidad a centímetros de El Sol de México, ha tenido la osadía de pasar por debajo de Luis Miguel, lo que provocó asombro y algarabía entre el público.
Luis Miguel ya atrapó al dron, se puso de acuerdo con Maiko, el piloto apagó los motores cuando el cantante lo sujetó con su mano. Después el cantante elevó su brazo y Maiko volvió a encender el dron, voló de nuevo y el público tuvo oportunidad de celebrar el show con gritos desaforados.
Maiko le está dando nueva vida a los drones, siempre son un gran espectáculo.
PORTADA: María Novaro afirma que en sexenio de AMLO se ha apoyado más al cine, como nunca antes
24 de septiembre 2023
Por José Antonio Fernández
María Novaro es Directora de Imcine, busqué entrevistarla con el objetivo de que diera respuesta puntual a
una serie de dudas que existen acerca de los apoyos al cine mexicano en este sexenio de AMLO.
José Antonio Fernández: ¿Cambiaste Imcine?
María Novaro: Te puedo decir que vengo de la comunidad cinematográfica y que al llegar a Imcine busqué escuchar a nuestra comunidad, lo sigo haciendo.
Durante 2018 y principios de 2019 hicimos infinidad de mesas de trabajo, también después en 2020 organizamos mesas de trabajo cuando se publicaron los decretos de extinción de los fideicomisos. Escuchando a la comunidad se fueron dando los cambios que hemos hecho en todos los apoyos para el cine.
La creación de Focine fue el resultado de 13 mesas de diálogo, los cambios de Eficine fueron dictados por la comunidad cinematográfica. En Focine recuperamos lo mejor de los fideicomisos y se enriqueció con nuevas propuestas.
Todo el trabajo que he hecho en Imcine ha sido de la mano con la comunidad cinematográfica, escuchándola, con mucho diálogo. He sido las más dialogadora del mundo.
Cuando empecé mi carrera no había apoyos para producir películas. Soy de una generación que construimos los apoyos al cine, los generamos paso a paso. Logramos que el Imcine sirviera a la comunidad cinematográfica.
Hoy que me toca estar en la Dirección de Imcine, tengo la clara conciencia de que estoy al servicio de la comunidad cinematográfica porque para eso existe el Imcine. Lo he cumplido. Me siento bien.
José Antonio Fernández: ¿Hay fondos públicos hoy para apoyar al cine mexicano?
María Novaro: Hay más fondos que nunca para apoyar al cine mexicano, son cerca de 900 millones de pesos anuales. Esto incluye al Estímulo Fiscal, Eficine, con 700 millones de pesos al año. También está Focine, el instrumento que sustituyó a los fideicomisos Fidecine y Foprocine.
Los fideicomisos Fidecine y Foprocine se extinguieron en 2021, y en el mismo 2021 entró en operación Focine. Además está el Programa para Apoyo del Cine Indígena y Afrodescendientes y el Programa de Apoyos de Formación Audiovisual.
El Focine funciona mejor que los fideicomisos. Los apoyos al cine continúan en este sexenio de Andrés Manuel López Obrador, las cifras están ahí, las hemos compartido. Lo reitero y subrayo: en México hay más apoyos al cine que nunca.
Siga leyendo la entrevista con María Novaro, consulte la página 28 de la Revista TelemundoCine núm. 191, en RevistaPantalla.com, haciendo click ahora mismo.