 |
 |
 |
CANAL Once en 2017: información, entretenimiento, series extranjeras, contenido social y debate político
|
 |
|
Canal Once presentó su programación para 2017 en el Lunario del Auditorio Nacional, donde se dieron cita actores, actrices, conductores, productores y diversas personalidades, entre quienes se contaban Enrique Fernández Fassnacht, director general del Instituto Politécnico Nacional; Lía Limón García, presidenta de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados; Blanca Lilia Ibarra Cadena, directora del Canal del Congreso ; el primer actor Héctor Bonilla y la actriz Arcelia Ramírez.
- Durante su mensaje, la directora de Canal Once, Jimena Saldaña, indicó que en 2017 la programación de la televisora “refrenda su pertenencia al Instituto Politécnico Nacional, con contenidos enfocados a mostrar su amplia oferta académica, científica, cultural y deportiva, con nuevas temporadas de programas icónicos, como A la cachi cachi porra, Factor Ciencia y Revista politécnica, a los que se suman nuevas producciones como Escaparate de ideas, Cierto Concierto y Gaceta Politécnica, así como la transmisión de los partidos de fútbol americano de la Oonefa.”
- Canal Once anuncia que "enriquece su barra de opinión con emisiones dedicadas a tratar desde distintas ópticas los más diversos temas con la participación de destacados especialistas.”
- Tocante a la barra infantil, Jimena Saldaña afirmó: “En Canal Once creemos en la tarea de la televisión como formadora de nuevas generaciones de buenos ciudadanos. Once Niños, el único canal de televisión pública dedicado a la audiencia infantil, contará con contenidos que inculquen valores, alienten la curiosidad, la imaginación, fomenten buenos hábitos y un estilo de vida saludable, además del respeto y aprecio por los demás, a través de alianzas estratégicas que posibilitan nuevas producciones.”
- “La propuesta de Canal Once para el próximo año, además de ofrecer la televisión educativa y cultural que nos caracteriza, incluirá una nueva visión que integra contenidos cuya propuesta involucra información, entretenimiento y contenido social. De esta manera decimos ¡Hola al 2017!”, concluyó.
PROGRAMACIÓN 2017
Durante el 2017, Canal Once lleva a un recorrido por la grandeza de nuestro país y lo extraordinario del planeta.
- Reúne analistas y líderes de opinión que explicarán los acontecimientos y retos que se avecinan a nivel mundial.
- Además, abre mayores espacios al deporte, así como a nuevas series, películas, documentales, además mucha diversión y entretenimiento de calidad en sus contenidos, para todos los gustos, géneros y edades.
CONTENIDOS POLITÉCNICOS
Los cada vez más estrechos lazos de Canal Once con la comunidad politécnica, permiten durante 2017 estrenar diversas producciones originales como Escaparate de ideas, en el cual equipos de estudiantes o egresados del IPN expondrán proyectos productivos ante un panel de especialistas, que determinará quién recibirá apoyos para llevar a la realidad sus investigaciones.
- Además, Cierto concierto, en el cual los niños y niñas se acercarán a la música clásica a través de la Orquesta Sinfónica del IPN (OSIPN), conducida por su director titular, el Mtro. Arturo Enrique Diemecke, que a través de la relación con los más disparatados personajes, que imagina y presenta la actriz Sofía Álvarez. La audiencia podrá conocer de forma entretenida y ágil a los grandes maestros de la música, sus piezas icónicas y algunas historias interesantes, a través del juego, el humor y la extraordinaria interpretación musical de la orquesta politécnica. Contaremos, también, con la Gaceta politécnica, un semanario dedicado a difundir la oferta académica, cultural, social y de investigación del IPN, para que la comunidad se informe y el auditorio de Canal Once conozca mejor a la institución que le dio origen. Finalmente, se dará continuidad a Factor Ciencia, revista científica del Instituto Politécnico Nacional, que semanalmente presenta lo más destacado de los avances científicos y tecnológicos.
- Continúan en pantalla entrañables contenidos politécnicos como A la cachi cachi porra, icónico programa de concursos que reta las habilidades y conocimientos de estudiantes de nivel medio superior del IPN; así como la transmisión de los Conciertos de la OSIPN y los ya tradicionales partidos de futbol americano de la Liga ONEFA.
ONCE NIÑOS
Un día mientras tomas un baño se acaba el agua ¡y no hay manera de encontrar más en toda la ciudad!
- Si quieres descubrir qué ocurrió, no puedes perderte el estreno de Las aventuras de Itzel y Sonia: En busca de los guardianes del agua, en Once Niños, que también traerá para los más pequeños televidentes la nueva producción de Canal Once y Sésamo, ¡Listos a jugar!, donde algunos de los personajes más entrañables de Plaza Sésamo, como Elmo, Lola y el monstruo Comegalletas, descubren la importancia de tener un estilo de vida saludable.
- Los conductores de Once Niños, Alan, Staff y Lucy, durante el 2017 seguirán visitando las escuelas primarias, para escuchar las opiniones de niñas y niños acerca de diversos temas y, por supuesto, ¡jugar con ellos! También, estrenaremos la nueva temporada de Cuenta con Sofía, un espacio mágico donde títeres, objetos ¡y hasta el personal del foro! dan vida a las historias de la siempre divertida Sofía Álvarez.
- Para los que gustan de las aventuras, llega Ronja a la pantalla de Once Niños, una serie presentada por el afamado estudio japonés Ghibli, protagonizada por una niña de 10 años quien descubre que el bosque es un lugar hermoso y misterioso, habitado por criaturas fantásticas. Y si lo tuyo son los números, sigue los pasos dePegGato, donde una niña y su mascota felina visitan tierras lejanas y ciudades bulliciosas donde siempre encuentran problemas matemáticos que requieren soluciones creativas.
HISTORIA Y TRADICIÓN DE MÉXICO
Canal Once estrena Voces de la Constitución, a partir del Diario de los debates de los constituyentes se hace una revisión de algunos de los artículos más relevantes de nuestra Carta Magna, desde una perspectiva inusitada y en el centenario de su aprobación.
- En el programa Medios de México se muestra la trayectoria, los logros y los retos de destacados medios de comunicación, como elemento fundamental para el desarrollo de la vida social, cultural y política del país.
- Se transmitirá una nueva temporada de Historias de vida, que incluye los retratos biográficos de Juan José Arreola, Rodolfo Neri Vela, Elena Garro y Vicente Leñero, entre otras destacadas personalidades.
- La serie Creación y oficio consigna técnicas artesanales que han perdurado en el tiempo al ser transmitidas de padres a hijos por generaciones.
ACTUALIDAD
Canal Once propone novedosos formatos para abordar temas contemporáneos de interés general.
- En 2017 estrenamos Juicios orales, especialistas hablan de impartición de justicia con dramatizaciones de casos reales que concluyen con una sentencia.
- En #Calle 11, Ricardo Raphael y sus invitados buscan conocer y compartir las conversaciones cotidianas de la gente desde las redes sociales, abarcando los más diversos temas que a todos nos interesan. Una producción donde el protagonista es el dicho popular, con una reflexión cargada de buen humor.
- En Noctámbulos, historias de una noche, reconocidos directores de cinec narran la intimidad de quienes gustan realizar sus actividades entre el atardecer y el alba, ya sea en busca del sustento o por el simple gusto de la aventura.
- En el programa Diversos somos, se da un seguimiento del día a día de personas que, sin importar su orientación sexual, y con estilos de vida muy distintos, transitan el camino hacia el ejercicio pleno de sus derechos.
- Irma Pérez Lince conduce Db@T 3.0, modera entre especialistas un debate abierto en torno a problemas actuales de interés nacional, en el que la audiencia participa a través de redes sociales.
- Margarita González Gamio y Jorge del Villar moderan A favor y en contra, un espacio libre y plural donde destacadas personalidades confrontan puntos de vista sobre temas polémicos que requieren de una mayor reflexión.
- Once Noticias, con sus tres emisiones en sus noticiarios matutino, meridiano y nocturno, conducidos por Javier Solórzano, Guadalupe Contreras y Adriana Pérez Cañedo, respectivamente
- Estreno del Semanario, espacio donde Carla Contreras nos ofrece un resumen de los acontecimientos coyunturales más importantes, revisados a detalle para entender mejor sus implicaciones y contexto.
- La barra de opinión de Canal Once continúa con producciones que son ya un referente como Primer plano, con Sergio Aguayo, María Amparo Casar, José Antonio Crespo, Leonardo Curzio, Lorenzo Meyer y Francisco Paoli Bolio; Sacro y profano, con Bernardo Barranco; México social, con Mario Luis Fuentes; Espiral, con Ricardo Raphael; y Dinero y poder y Línea directa, con Ezra Shabot.
CIENCIA Y NATURALEZA
Canal Once continuará promoviendo el conocimiento y la protección de nuestro medio ambiente, a partir del estreno de cuatro series.
- Islas de México, desarrollada con el apoyo del Conacyt, que muestra la biodiversidad e importancia de conservar la Isla Guadalupe, la Isla Espíritu Santo y las cuatro islas del Archipiélago de Revillagigedo, además de retratar la labor que ahí desarrollan diversos científicos en la región.
- Atlántico, una producción de la BBC, que captura la belleza espectacular de este océano, desde el Ártico hasta la Antártida y desde África hasta América.
- Brasil, serie documental que muestra montañas, mares, selvas, desiertos, ríos y mares de este país megadiverso, uno de los más extensos del mundo.
- Expedientes médicos, donde a partir del testimonio de pacientes y la participación de especialistas, se difunden características y síntomas de distintos padecimientos asociados a la vida moderna, así como tratamientos y medidas de prevención para evitarlos.
ARTE Y ENTRETENIMIENTO
Canal Once estrena Relatos de mujeres, serie que recrea las historias de destacadas mujeres como Elena Garro y Mary Shelley, Gabriela Mistral, Leonora Carrington, Consuelo Velázquez y Nahui Ollin, entre otras cuya audacia, inteligencia y talento les permitieron trascender.
- También estrena la serie Memoria de los sabores, que explora evocaciones del gusto y el olfato de personajes del medio cultural como René Avilés Fabila, Martha Chapa, Arturo Ripstein y Guadalupe Loaeza, entre muchos otros.
- Contamos, además, con nuevos relatos animados en lengua indígena original, subtitulados en español, de las serie de cápsulas Sesenta y ocho voces.
- Un mundo de aventura y naturaleza, color y paisajes que existen en México, en Detrás de un click, en compañía de Magali Boyselle.
- Musivolución, con Edgar Barroso, conferencista y compositor egresado de Harvard, entrevista a varios especialistas de México, Barcelona, Zurich, Ginebra y Cambridge, quienes explican los lazos que unen la música y su práctica con diversos aspectos del desarrollo humano.
- Independientes hace una revisión de proyectos autogestivos realizados por jóvenes en rubros tan diversos como gastronomía, teatro y moda; mientras que Bandas en construcción da cuenta de la historia y el proceso creativo de 12 bandas emergentes.
- El tímpano regresa para celebrar la vida y la música que nos conmueve en un ambiente bohemio y relajado donde escritores, bailarines actores y músicos charlan sobre temas diversos mientras improvisan melodías.
- Y, en el ya tradicional Noche, boleros y son, un recorrido cargado de nostalgia y anécdotas por los más diversos géneros musicales populares, de la mano de Luhana Gardi y Rodrigo de la Cadena.
- Nueva temporada de TAP: Taller de actores profesionales, en la cual el conductor Óscar Uriel conversa con Ana Claudia Talancón, José Sefami, Tiaré Scanda y Regina Orozco, entre otras personalidades
- Tu cocina, donde los chefs Luis Martín del Campo, Yuri de Gortari, Pablo Sanromán y Graciela Montaño realizan un recorrido por las delicias gastronómicas de México.
DEPORTE
En el ámbito deportivo, además de transmitir los juegos de futbol americano de la ONEFA, Canal Once estrena cuatro producciones originales.
- Tablero de ajedrez, revista temática sobre este deporte mental, que busca fomentar su conocimiento y práctica entre públicos de distintos perfiles e intereses.
- NED, La nueva era del deporte, para conocer las tecnologías de punta que permiten alcanzar un mejor rendimiento en varias disciplinas.
- Talacheros, un aspecto poco iluminado del balompié nacional, historias de los cientos de jóvenes nacionales y extranjeros que buscan incorporarse a los equipos de primera división del futbol mexicano.
- Somos equipo expone la importancia de la suma del trabajo de entrenadores, deportistas, familiares y amigos para desarrollar habilidades como liderazgo y disciplina y fomentar la tolerancia y el respeto en las contiendas deportivas y en la vida.
SERIES
Canal Once estrena en México la destacada serie británica Mr. Selfridge, que narra la vida del empresario Harry Gordon Selfridge y la creación y evolución de los grandes almacenes que llevan su nombre en la ciudad de Londres.
- También va al aire por el Once la tercera temporada de Vikingos, donde Ragnar y sus guerreros enfrentan nuevos desafíos, como el ataque a París.
- Y la sexta y última temporada de un clásico de la pantalla contemporánea, Downton Abbey, donde la intriga, el secreto y el amor son ingredientes fundamentales en este drama inglés aclamado por la crítica y el público.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
PELÍCULAS Nominadas al Ariel 67 - 2025 producidas con equipo de CTT: Párvulos, Jikuri desde El País de los Tarahumaras, La Cascada, La Arriera
|
 |
|
Aquí las películas Nominadas al Ariel 67 - 2025 producidas con equipo de CTT:
- Párvulos, hijos del apocalipsis
-Director: Isaac Ezban
-Director de Fotografía / Rodrigo Sandoval
-Productora RED Elephant
-Productores Responsables: Alexander de Graaf / Natalia Contreras
- Equipo de CTT
- Cámara: ARRI Alexa 35
- Dolly: Albatross Cinetech
- Óptica: Angenieux 25-250
- Iluminación: Sky Panel ARRI
- Jikuri: Viaje desde El País de los Tarahumaras
-Director: Federico Cecchetti
-Fotografía: Iván Hernández
-Productora: Machete Producciones
-Productor Responsable: Edher Campos / Raúl López
- Equipo de CTT
- Cámara: Sony CineAlta Venice 6 K / ARRI Alexa Mini / Arriflex 16
- Óptica: Angenieux 25-250
- Iluminación: Sky Panel ARRI
- La Cascada
-Director: Pablo Delgado
-Fotografía: Juan Pablo Ramírez AMC
-Productora: Luciana Producciones
-Productora: Mariana Rodríguez
- Equipo de CTT
- Cámara: ARRI Alexa 35
- Dolly: Fisher 11
- Óptica: Angenieux Zoom Optimo
- Iluminación: Aputure
- La Arriera
-Dirección: Isabela Cristina Fregoso
-Directora de Fotografía: María Sarasvati
-Productora: Machete Producciones
-Productores: Edher Campos / Regina Vergara
- Equipo de CTT
- Cámara: ARRI Alexa Mini LF
- Dolly: Albatross Cinetech
- Iluminación: Kino Freestyle
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
TILTA promueve Jaula de Cámara completa para la Canon R50 V. Distribuye la compañía Simplemente
|
 |
|
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
TILTA promueve Jaula de Cámara completa para la Canon R50 V. Distribuye la compañía Simplemente, que dirigen en mancuerna Mónica Reina y Rune Hansen.
Jaula de cámara Tilta
- Nueva Jaula de cámara completa @tiltamax para Canon R50 V, construida para los creadores que exigen más de su configuración.
- Esta jaula ofrece una mayor protección y montaje flexible con Cold Shoe, OTAN Rail y 1 ⁄4”-20 hilos con puntos de localización.
- El diseño desmontable permite racionalizar tu compilación, mientras que la base ARCA asegura la compatibilidad con Tilta Tripods y cardanos de la serie DJI RS.
- Una empuñadura de silicona incorporada ofrece comodidad portátil, todo mientras mantiene el acceso completo a sus puertos, botones y batería.
- Sube el nivel de tu flujo de trabajo, la Canon R50 V acaba de recibir una actualización.
- Protege tu cámara y expande la configuración de tu plataforma.
- Tilta cuenta con una amplia variedad de accesorios de cámara para prácticamente todas las marcas.
Simplemente simplemente.net y Tilta son Expositores de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com que se presenta en su Nueva Era / ExpoPantalla expopantalla.com.
¡Estamos listos para la ExpoPantalla 2026!
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
FALTAN 15 millones de personas en México con internet. Gobierno de Sheinbaum puede dar solución con su método de Acuerdo por Consenso
|
 |
|
Por Lucía Suárez
De acuerdo a datos publicados en la Mañanera por Pepe Merino, Jefe de la Agencia Digital del gobierno de Claudia Sheinbaum, el precio del servicio de internet en México es el más caro entre
los siguientes países:
- Sudáfrica
- Colombia
- Turquía
- Brasil
- Chile
- Filipinas
- Irán
- Argentina
- Egipto.
Y entre estos países, México ocupa el penúltimo sitio en acceso de usuarios a internet. Se establece una relación entre precio y acceso.
- La cantidad de dinero mensual por GB sí marca una diferencia mayor:
- En México vale 5.22 dls., mientras que en Colombia ese mismo GB está en 3.56 dls. y en Argentina 1.56 dls.
- Los datos revelados dejan muy claro que es necesaria una reducción del precio de acceso al
internet en México, en tanto el precio es significativamente más caro y eso está deteniendo el desarrollo de millones de personas.
- La pregunta es cómo hacer el ajuste hacia abajo para mantener los precios durante un largo tiempo. El gobierno de Sheinbaum puede utilizar su mejor método: acordar por consenso con las compañías de telecomunicaciones el fijar topes y cero trucos en la contratación. Es posible sin poner en riesgo la rentabilidad de las compañías, lo cual es muy importante cuidar.
Hoy tener la posibilidad de conectarse a internet es vital, desde la gente que vive en pequeños pueblos con menos de 200 habitantes hasta las grandes ciudades con millones de personas interactuando a diario. Todos con internet, es el lema objetivo
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
ES posible y es urgente, fórmula para que medios públicos reciban presupuesto anual que les permita reequipamiento técnico
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Sí existe una exploración ya muy concreta que busca encontrar la fórmula para que los medios públicos (radio y televisión) reciban año con año fondos seguros que les permitan contar con un presupuesto anual para equipamiento técnico y producción.
- El Modelo Mexicano de Televisión Pública es muy claro: los medios públicos se conciben como culturales, no son comerciales, no están hechos para vender productos ni para hacer propaganda de ningún tipo (la Ley prohíbe que los medios, radio y televisión en general, difundan propaganda política por pago directo).
- Los ingresos de los medios públicos en México (canales de tele y estaciones de radio) en la actualidad, dependen prácticamente al cien por ciento del presupuesto que reciben del gobierno federal o de los gobiernos de los estados. Esto representa un problema cuando el gobernante en turno decide quitar el presupuesto o disminuirlo, esto es común. Colocan de inmediato en un predicamento a televisoras y estaciones de radio públicas
Medios públicos necesitan presupuesto suficiente para reequipamiento técnico y también fondos para producción. |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
INTELIGENCIA Artificial da hoy a la vista sus primeros grandes pasos. La adelantó el productor Arturo Nieto en los años 80, en producción de Pronarte
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
La conductora Nat de Grupo Fórmula creada con Inteligencia Artificial nos confirma que vivimos ya una Nueva Era en el Mundo.
- Es curioso, en 1983, el productor Arturo Nieto realizó un telefilm en Pronarte (Productora Nacional de Radio y Televisión), con el apoyo del cuerpo directivo en pleno
(Tito Navarro, Guillermo González Camarena Becerra Acosta, Guillermo Montemayor y un servidor, José Antonio Fernández), en el que contaba la historia de un joven que se conectaba con su computadora de forma especial: la computadora había cobrado vida propia.
- La historia era de terror. Crear un Frankestein o un Terminator siempre da pavor, incluye la idea del fin de la humanidad, al menos como la conocemos.
Hoy que la Inteligencia Artificial está en nuestra vida diaria, lo que todos se preguntan es qué nos queda por hacer a los seres humanos, la respuesta no tiene espacio para la duda: hay que aprovecharla para bien, lo que significa necesariamente interactuar con la Inteligencia Artificial de la mejor manera posible.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
MÉXICO es el Hollywood de América Latina, pero otros países quieren también que producciones lleguen a su territorio
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Y México es el Hollywood de América Latina, sin duda, por recursos para la producción y por la pléyade de profesionales capacitados en todas las especialidades.
- Pero es importante anotar: cada vez son más los países y ciudades de América que buscan atraer la realización de producciones audiovisuales porque la derrama económica y la generación de empleos es mayor.
- Si bien la Ciudad de México en especial ofrece todo para las
producciones audiovisuales, Guadalajara está ya en el radar, y ahora
también la Riviera Maya se suma a la lista, al igual que Punta Cana,
El Salvador, Costa Rica, Panamá y Cuba.
- Por supuesto, ningún sitio
en América Latina ni en la inmensa mayoría de ciudades del mismo Estados Unidos se iguala la
infraestructura que tiene nuestro país y particularmente la CDMX para realizar producciones audiovisuales, todos compiten para ser elegidos.
La clave es considerar la obligación máxima del productor: que su película, serie o documental le quede impecable. la inversión debe lucir a tope, ser un espectáculo que maraville al espectador.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
TELENOVELAS son un imán, están colmadas de cualidades. Aquí se inventaron (en México), hay que saber apreciarlas y seguir con su producción
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
La telenovela es un género que obliga al lucimiento de todos los valores de producción, incluyendo escenarios, vestuario, efectos visuales, peinados y detalles de la producción.
- En una telenovela es esencial la fuerza de los protagonistas, igualmente lo es el poder de las actrices y actores de reparto que con su sola presencia dramática potencian la historia con cada línea de sus parlamentos.
- En una telenovela pueden intervenir más de 100 actrices y actores, más extras. Significa que son semilleros extraordinarios de nuevos talentos
Las telenovelas están colmadas de cualidades, muy importante saber apreciarlas y más en México, aquí se inventaron en los foros de Televisa.
Tanto TelevisaUnivision como TV Azteca deben seguirlas produciendo, de eso no hay duda. Denerái sumarse Imagen Televisión y medios públicos.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
TEMA de la Semana: primera polémica legal sobre Inteligencia Artificial, la primera Resolución de la Corte. Determina que imágenes creadas por Inteligencia Artificial no pueden registrarse como Derecho de Autor
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Primera polémica legal sobre Inteligencia Artificial, la primera Resolución de la Corte: Inteligencia Artificial no puede registrarse como Derecho de Autor.
Significa que las obras creadas por Inteligencia Artificial son de dominio pública y cualquiera podría utilizar esas imágenes y audios.
La historia tiene su origen en el siguiente caso: Gerald García Báez realizó el trámite ante La Dirección General de Derecho de Autor, Indautor, con el objetivo de registrar su obra Avantar Virtual: Gerald García Báez. Se trata de un autorretrato.
Juega con la tecnología de Realidad Extendida y Realidad Virtual, creadas con Inteligencia Artificial.
Su petición de registro incluyó reconocer su obra como un derecho patrimonial. Pero la respuesta de la Corte fue: no.
Esto marca un antecedente muy importante para toda la industria audiovisual.
Los argumentos de la negativa son los siguiente:
- La obra no derivaba de una creación humana, sino artificial.
- La Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA), protege obras originales que sean expresiones de la individualidad y personalidad de una persona física.
- Cualquier contenido generado de manera completamente automática por Inteligencia Artificial queda fuera de esta protección.
Ahora quienes están creando contenidos audiovisuales con Inteligencia Artificial tienen un nuevo reto: comprobar su originalidad, de otra forma cualquiera de sus producciones podrá ser tomada y difundida por cualquier medio sin pagar los derechos de licencia o de autor correspondientes. |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
PERSONAJE de la Semana: Katya Sagastizábal revoluciona la tele de paga en México y América Latina con los canales Plus de Mic Channels
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Katya Sagastizabal Zapata es fundadora y Directora de Manager International Channel / MIC, empresa con sede en Perú dedicada a crear nuevos canales de televisión que pueden ser incluidos en los sistemas de televisión de paga de México y de todos los países de América Latina.
- Su apuesta es extraordinaria, tiene una visión de negocios muy afilada.
- Contrario a lo que muchos que se autonombran como expertos piensan, los sistemas de televisión de paga no están desapareciendo, conviven en el Ecosistema del Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma, suman más de 750 millones de suscriptores a nivel global.
- Y todos los sistemas de paga requieren de canales de televisión que enriquezca su menú de contenidos, son indispensables para que el negocio de la televisión de paga siga vivo y coseche rentabilidad.
- Conversé con Katia Sagastizabal Zapata en la convención Content Americas en Miami, reunión que confirmó la buena puntería de su estrategia de negocios. Es punta de lanza: los sistemas de tele de paga están siempre necesitados de contenidos en forma de canales de televisión, el público que paga su suscripción quiere un menú rico en variedad de contenidos, variedad de canales.
- Me dice Katya Sagastizabal Zapata: México es un mercado que nos interesa mucho, tenemos un enorme abanico para enriquecer la parrilla de programación de sus sistemas de tele de paga.
Nuestros canales son el reemplazo perfecto de esos canales que hoy buscan verse por su propio streaming con sus plataformas en internet y han dejado al cableoperador, los abandonaron. El contenido de nuestros canales en MiC Channels está hecho para seguir atrayendo al público, al suscriptor. Tenemos calidad en contenidos. Hacemos paquetes con canales Plus. |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
IDEAS para producir: Cómo distribuye canales para tele de paga MiC Channels que dirige Katya Sagastizábal
|
 |
|
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar
Cómo distribuye canales para tele de paga, MiC Channels que dirige Katya Sagastizábal. Es un tema muy poderoso, ideal para ser el centro de una telenovela, serie, película, reportaje, corto o documental.
- La historia debe contar cómo nació la idea de Katisagastizábal, quien funda y dirige MiC Channels en Perú, tiene cobertura de distribución de sus canales en toda América Latina, incluyendo México.
- La historia debe contar cómo el lanzamiento de las plataformas con Netflix como buque insignia junto con el móvil (celular), cambian el modelo de la televisión abierta y también de la tele de paga.
- La narrativa debe contar cómo MiC Channels encuentra su nuevo espacio en el Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma, echando mano de contenidos que encuentran una posibilidad de ser distribuidos en todo América y conquistar audiencias que suman cientos de millones de personas de las distintas nacionalidades.
Si algún productor realiza una producción audiovisual por inspiración de ese texto, le pido incluya mi crédito como lo juzgue pertinente. |
|
|
|
| |
|