PROGRAMACIÓN del Festival Internacional de Cine de Morelia. Proyectan Poesía sin fin de Jodorowsky
09 de octubre 2016
El 14º Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), el cual se llevará a cabo del 21 al 30 de octubre, reveló la programación de su decimocuarta edición.
Selección Oficial
La parte esencial del Festival Internacional de Cine de Morelia son las secciones en competencia de Sección Michoacana, Cortometraje Mexicano, Documental Mexicano y Largometraje Mexicano.
Este año, en el marco del aniversario 120 de la primera proyección de cine en México en el Castillo de Chapultepec, el FICM cuenta con 106 trabajos en competencia, más que cualquier año en la historia del festival.
La participación será de 60 cortometrajes, 14 documentales, 17 obras michoacanas y 15 largometrajes de cineastas de distintos estados de la República Mexicana, como Baja California, Jalisco, Sonora, Guanajuato, Puebla, Yucatán, Colima, Chiapas, Estado de México y Michoacán.
En esta edición, la Sección de Largometraje Mexicano está conformada por: “3 ZENE or (Waking Up From My Bosnian Dream)” de Sergio Flores Thorija; “La caja vacía” de Claudia Sainte-Luce; “Esa era Dania” de Dariela Ludlow; “Lupe bajo el sol” de Rodrigo Reyes; “Minezota” de Carlos Enderle; “Pacífico” de Fernanda Romandía; “El peluquero romántico” de Iván Ávila Dueñas; “La región salvaje” de Amat Escalante; “El sueño del Mara akame” de Federico Cecchetti; “Tenemos la carne” de Emiliano Rocha Minter; “Tiempo sin pulso” de Bárbara Ochoa Castañeda; “Las tinieblas” de Daniel Castro Zimbrón; “Todo lo demás” de Natalia Almada; “El vigilante” de Diego Ros; y “Zeus” de Miguel Calderón.
Este año, Stella Artois, una marca con más de 600 años de tradición cervecera, se suma a los festejos del Festival Internacional de Cine de Morelia con el Premio Stella Artois al Mejor Largometraje Mexicano, un premio que estamos seguros marcará el inicio de un legado en la industria mexicana. Este galardón, consistirá en un incentivo económico de 500,000 pesos.
Por tercer año consecutivo, el festival presenta la Selección de Cortometraje Mexicano en Línea, la cual está compuesta por 34 cortometrajes de la Selección Oficial del 14º FICM. Estos títulos estarán disponibles en línea y gratis a partir del 21 de octubre. El cortometraje que reciba más votos por el público se llevará el premio “Ganador de Cortometraje Mexicano en Línea”.
En el caso de los cortometrajes de animación, documental y ficción, los ganadores serán considerados como elegibles para la nominación al Oscar.
Impulso Morelia
Por segundo año consecutivo programadores de importantes festivales nacionales e internacionales, productores, distribuidores y agentes de ventas serán invitados para participar activamente en Impulso Morelia que este año, además de un programa de películas en post-producción, abre un espacio para proyectos mexicanos en desarrollo.
Impulso Morelia ofrece la posibilidad de entablar un diálogo directo con expertos de la industria nacional e internacional y de establecer vínculos de colaboración que contribuyan a la ejecución o terminación de los proyectos.
También reúne importantes apoyos que serán adjudicados por un jurado internacional conformado por Lisa Marie Russo, destacada productora británica, Antonio Saura, productor y director general de la agencia de ventas internacional Latido Films y Vincenzo Bugno, director del World Cinema Fund de la Berlinale.
Jurado
El jurado del 14º FICM estará conformado por: Edouard Waintrop, director de la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes; Jay Weissberg, reconocido crítico de Variety y director del Festival de Cine Mudo de Pordenone; Clotilde Courau, reconocida actriz francesa; Gregory Nava, aclamado realizador y actual Gobernador de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos; Michel Ciment, reconocido crítico francés y director de la revista Positif; Elizabeth McIntyre, directora ejecutiva de Sheffield Doc / Fest; Luis Ospina, aclamado realizador colombiano; Diana Sánchez, programadora del Festival Internacional de Cine de Toronto; Tom Shoval, director israelí; Olivier Pelisson, miembro del Comité de Selección de la Semana de la Crítica de Cannes; Jonas Cuarón, aclamado director y guionista mexicano; Linda Olszewski, programadora de Shorts International y miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos; Gonzalo Rocha, reconocido caricaturista mexicano; y Dolores Heredia, gran actriz y actual presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Homenajeado michoacano
Dentro del marco del Festival Internacional de Cine de Morelia, cada año se celebra a una figura importante del cine mexicano nacida en Michoacán. En esta decimocuarta edición, tendremos el honor de rendir tributo a la célebre actriz michoacana Consuelo Frank con una función especial de “La familia Dressel”, de Fernando de Fuentes.
Semana de la Crítica
Entre los programas especiales de la 14ª edición, figurará la presentación de películas de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2016: “A Yellow Bird” de K. Rajagopal (Singapur); “Album” de Mehmet Can Mertoglu (Turquía); “Diamond Island” de Davy Chou (Cambodia, Francia); “Grave” de Julia Ducournau (Francia); “One Week and a Day” de Asaph Polonsky (Israel); “Tramontane” de Vatche Boulghourjian (Líbano); y “Mimosas” de Oliver Laxe (España), ganadora del gran Premio de la Semana de la Crítica.
Colaboración Año Dual Alemania-México 206
Con motivo del Año Dual Alemania-México 2016, el FICM se honra en presentar el Berlinale Spotlight, un programa especial dedicado enteramente al Festival Internacional de Cine de Berlín, curado por su director general, Dieter Kosslick. El programa es un extraordinario recorrido por las diferentes secciones que conforman a la Berlinale. También cuenta con una retrospectiva dedicada al director, guionista, actor y productor Reinhold Schünzel, uno de los cineastas alemanes más populares de la primera mitad del siglo XX.
Además, se contará con la presencia del director y actor Sebastian Schipper, que con su cuarto largometraje, “Victoria” (2015), obtuvo el reconocimiento internacional que le valió el Oso de Plata a Mejor Contribución Artística en la Berlinale; Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor Cinematografía y Mejor Música en los Premios de Cine Alemán (Deutscher Filmpreis) y se presentó en una decena de festivales, incluyendo el FICM 2015.
Estrenos nacionales e internacionales
Este año, se proyectará una muestra integrada con una selección de más de 40 estrenos de lo mejor de la cinematografía nacional e internacional. Se contará con los estrenos mexicanos de: “Un cuento de circo & A Love Song” de Demián Bichir; “El Patriarca” de Raúl Martínez y “El Hotel” de Carlos Marcovich.
Entre los estrenos internacionales se presentarán: “American Honey” de Andrea Arnold; “Arrival” de Denis Villeneuve; “Bacalaureat” de Cristian Mungiu; “The Birth of a Nation” de Nate Parker, ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance; “Elle” de Paul Verhoeven; “La fille inconnue” de Jean-Pierre y Luc Dardenne; “Juste la Fin du Monde” de Xavier Dolan; “La La Land” de Damien Chazelle; “Loving” de Jeff Nichols; “Ma Loute” de Bruno Dumont; “Manchester by the Sea” de Kenneth Lonergan; “Queen of Katwe” de Mira Nair; “Toni Erdmann” de Maren Ade; “Nocturnal Animals” de Tom Ford; “The Salesman” de Asghar Farhadi; “Sieranevada” de Cristi Puiu; y “I, Daniel Blake” de Ken Loach, ganadora de la Palma de Oro en el pasado Festival de Cannes.
Película de inauguración
La extraordinaria película “Neruda” del director chileno Pablo Larraín, protagonizada por Gael García Bernal y Luis Gnecco, se proyectará en la Ceremonia de inauguración de esta edición, evento que se llevará a cabo la noche del 21 de octubre en Cinépolis Plaza Morelia.
Invitados de honor
En esta edición se tendrá el privilegio de contar como invitados de honor a Willem Dafoe, Giada Colagrande y Audrey Tautou.
Se contará con el estreno mundial de “Padre”, película dirigida por la italiana Giada Colagrande y co-protagonizada por Willem Dafoe.
El aclamado actor Willem Dafoe presentará un ciclo de sus películas, que incluye: “Platoon” de Oliver Stone; “The Last Temptation of Christ” de Martin Scorsese; “Light Sleeper” de Paul Schrader; “Antichrist” de Lars von Trier; y “Pasolini” de Abel Ferrara.
La reconocida actriz francesa Audrey Tautou presentará el estreno en México de “L odyssée” de Jérôme Salle, así como una función especial de “Amélie” de Jean-Pierre Jeunet en el 15 aniversario de su estreno.
Invitados especiales
Esta edición, el festival tiene el privilegio de contar con la presencia de: Adan y Brontis Jodorowsky, que presentarán “Poesía sin fin” de Alejandro Jodorowsky; Szabolcs Hajdu, que presentará “It s Not the Time of My Life”, cinta ganadora del Gran Premio en el pasado Festival de Cine de Karlovy Vary; Sebatián Cordero, reconocido director ecuatoriano que presentará “Sin muertos no hay carnaval”; Diego Galán, que presentará su nuevo documental “Manda huevos”; Antonio Echeverría y Alfonso Herrera, que presentarán la cinta “El Elegido”; Jacques Toulemonde, que presentará “Anna”; y Clotilde Coreau, que presenterá “Le Ciel attendra” de Marie-Castille Mention-Schaar.
PEOPLE4LUX promueve nuevas luces Osten, redefinen la potencia y el diseño para escenarios, conciertos y eventos
16 de noviembre 2025
RevistaTelemundoCine.com / TecnoCápsulas
People4Lux se presenta en la ExpoPantalla como un colectivo multidisciplinario de profesionales de iluminación establecidos en la ciudad de Mérida, Yucatán, con representación en la Ciudad de México.
Nuevas luces Osten llegan a People4Lux.
Dan la bienvenida a Osten, marca de iluminación profesional que se promueve de la siguiente manera: redefine la potencia y el diseño para escenarios, conciertos y eventos. Hecho para brillar.
Destacan sus luminarias robóticas Lyra, Aquarius, Sirrah, Divine (tipo lico) y Smart.
Cuentan con una gran variedad de modelos para interiores y exteriores, equipos para producciones de toda dimensión. Tienen el poder para formar toda una coreografía.
People4Lux people4lux.com es Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com que se presenta en su Nueva Era / ExpoPantalla expopantalla.com.
¡Estamos listos para la ExpoPantalla 2026!
CRECEN ventas de Megacable, tiene respuesta su trabajo consistente de alta calidad
16 de noviembre 2025
Por Lucía Suárez
Sorprende Megacable, que dirige Enrique Yamuni, con sus resultados financieros del Segundo Trimestre 2025: crecen sus ventas 6.9 por ciento hasta alcanzar 8,700 millones de pesos.
La compañía Megacable ha puesto en marcha un trabajo consistente y confiable desde hace más de dos décadas, sus resultados son muy atractivos.
Continúa con su ritmo de inversión, cuentan con canales propios y ofrece algunos paquetes que incluyen Prime, Disney o HBO MAX. Están cerca de crear un Gran Combo, pero no lo han conseguido. Hay dos plataformas que están en la mente de la audiencia en México: Netflix y ViX.
Importante anotar que el negocio de la televisión por cable / internet cuenta con decenas de compañías independientes prácticamente en todos los estados de la República Mexicana que dan servicio a nivel local, se van desarrollando y algunas logran cubrir varias poblaciones. Por supuesto ofrecen sus propios canales y han encontrado camino en los sitios que no cubren Izzi, Megacable ni Totalplay.
También es importante apuntar que Telmex puede entra pronto a vender tele de paga.
MÉXICO ocupa el lugar 28 en taquilla en salas de Cine en España, y España es cuarto lugar en taquilla en México. Hay mucho por hacer para mejorar la exhibición en ambos países: Alicia Sánchez
16 de noviembre 2025
Alicia Sánchez, Consejera Comercial de la Embajada de España, organizó el Encuentro de Productores de México y España en la CDMX.
El objetivo es encontrar caminos para coproducir y exhibir películas y series en México y España.
Se sabe que las películas españolas ocupan el cuarto sitio como las más vistas por país en México.
En cambio, las películas mexicanas ocupan el lugar 28 de las más vistas por país. Por supuesto que esa posicion es mejorable.
Aquí la entrevista de José Antonio Fernández con Alicia Chávez.
NOMINADOS Finalistas del XXVII Festival Pantalla de Cristal categoría Reportajes
16 de noviembre 2025
Aquí los Nominados Finalistas del XXVII Festival Pantalla de Cristal / 2025 categoría Reportajes.
XXVII Festival Pantalla de Cristal 2025
Categoría Reportajes
Nominados Finalistas
Mejor Reportaje
• Angels & Diamonds
Productora: Polytropos
Director: Luis Felipe Ferra
• Belinda & Tito Double P / La Cuadrada
Productora: La Catrina Films
Director: Flakka
• Estamos todos - Intocable
Productora: La Catrina Films
Director: Antonio Roma
• Como Pacman
Productora: Terregal
Director: Pato Safa
XXVII Festival Pantalla de Cristal 2025
Categoría Videoclips
Premio Especial
Por realizar de forma creativa, original y con una intención profunda,
el videoclip Estamos Todos que retrata con sensibilidad historias contemporáneas
de vida de la comunidad migrante,
despierta la comprensión y el reconocimiento al valor de su espíritu
por salir adelante con base en la solidaridad, el trabajo,
el amor por la familia, la defensa de su identidad, su idioma y su futuro
• Estamos todos - Intocable
Productora: La Catrina Films
Director: Antonio Roma
XXVII Festival Pantalla de Cristal 2025
Categoría Corporativos / Institucionales
Premio Especial
Por llevar a la pantalla con extraordinario lucimiento cinematográfico,
logros, cultura, naturaleza y el espíritu del Nayarit contemporáneo
en cada una de sus producciones audiovisuales
• Sistema de Radio y Televisión de Nayarit
Director: Edwin Germán Escobedo Macedo
XXVII Festival Pantalla de Cristal 2025
Categoría Corporativos / Institucionales
Premio Especial
Por crear un muy potente concepto de comunicación humanista único,
que consigue fundir en un solo espíritu de forma extraordinaria
a un Canal de Televisión y su desarrollo MultiPlataforma con la región a la que pertenece,
con sus habitantes, su cultura, su vida diaria y su futuro.
TeleCafé encarna y proyecta la esencia de la luminosa tierra que representa
hasta más allá de sus propias pantallas.
Forma parte y es protagonista comprometido de su propia comunidad.
• Somos Café
Productora: Telecafé - Sede TV
Director: Diego Puerta - Luis Felipe Hincapié
PORTADA: Giovanna Zacarías es actriz, directora, guionista y empresaria, siempre le hacen bien al Nuevo Cine Mexicano
16 de noviembre 2025
Por José Antonio Fernández
Giovanna Zacarías ha participado en más de 80
películas, su experiencia y versatilidad en largometrajes producidos en México y también en Hollywood, le hace siempre bien a las cintas del Nuevo Cine Mexicano.
Es protagonista del corto Estatuas, ganador del Festival Pantalla de Cristal (bajo la dirección de Roberto Fiesco), su actuación es cien por ciento cinematográfica. Significa que hasta sin diálogos tiene el poder para despertar al máximo la sensibilidad del espectador.
Giovanna Zacarías es actriz, guionista, directora y empresaria. Quiere que Guillermo Del Toro la invite a interpretar un personaje en sus películas, por supuesto tiene todo el poder artístico y la disposición para crear uno de esos personajes fantásticos que son encantadores y que pueden proyectar un toque de miedo.
Ha interpretado personaje en películas y series,
cuenta con una capacidad muy especial para transformarse. Le da confianza a las producciones, saben los directores que entra en escena y su personaje llena la pantalla, da sentido a la historia y la hace más potente.
TEMA de la Semana: nace IAMEX, la gran caja de herramientas de México para que especialistas, instituciones y empresas produzcan Inteligencia Artificial Generativa
16 de noviembre 2025
En un paso hacia la autonomía tecnológica de México, se presenta la primera plataforma nacional de inteligencia artificial generativa: IAM, construida en su totalidad en territorio nacional. Cuenta con computadora más potente de México: 300 petaFLOPS.
El proyecto fue desarrollado por la empresa mexicana IAMEX (Inteligencia Artificial de México), y tiene como eje la creación de una Inteligencia Artificial (IA) conversacional adaptada al lenguaje, datos e infraestructura del país.
Su objetivo central es acelerar la información para millones de usuarios y dar mayor dinámica de aceleración al país.
Consideran que IAM no es solo tecnología sino el inicio de la soberanía digital para México.
En semanas presentan el ChatIAM, que es un equivalente mexicano de ChatGPT.
También ofrecerán su API, para desarrolladores que quieran construir sobre la plataforma IAM.
Toda la operación del sistema se realiza dentro de la República Mexicana, sin recurrir a plataformas externas ni trasladar datos fuera de la nación.
Los modelos de lenguaje de IAM ya corren sobre servidores H100, A100, RTX de NVIDIA, actualmente IAMEX esta sumando nuevos servidores de la marca NVIDIA HGX B200 (conocidos como BLACKWELL), adquiridos a través de Gigabyte e IT Creations.
Con esta implementación, IAMEX se convierte en la primera empresa en México en utilizar esta infraestructura en el país; el sistema opera con una capacidad instalada de 6 megawatts y se encuentra en proceso de expansión y la integración de más servidores (BLACKWELL).
La compañía ha desarrollado este proyecto con un equipo técnico de especialistas mexicanos en ciencia de datos y especializados en Python (lenguaje de programación popular y fácil de entender, utilizado para desarrollar aplicaciones, automatizar tareas, analizar datos y crear soluciones tecnológicas en diversos sectores).
El desarrollo de la plataforma tomó un año de trabajo continuo, integrando capacidades avanzadas como generación de imágenes, visión por computadora y agentes de búsqueda en línea, diseñados para adaptarse a diferentes contextos de uso en el país.
El sistema IAM permite mantener conversaciones en lenguaje natural y ha sido entrenado con datos en español y referencias culturales mexicanas.
Ya está en funcionamiento (como demo interactiva) en México, donde proveerá atención a distintos sectores; económico, de salud, educativo, ciencias, cultura, industrial, agropecuario y gubernamental entre otros.
También se encuentra en integración de proyectos de atención ciudadana y seguridad a nivel estatal, federal y empresarial.
IAMEX iamex.iomantiene control directo sobre su infraestructura y sobre los datos procesados por sus modelos, toda la información generada y utilizada permanece en México y está sujeta al marco legal nacional; en paralelo, también ha comenzado a ofrecer su tecnología a través de APIs para que empresas, startups y gobiernos integren sus propios casos de uso, posicionándose como una AI Factory (Fábrica de Inteligencia Artificial, por sus siglas en inglés), diseñada para desarrollar, implementar y escalar soluciones basadas en inteligencia artificial de manera sistemática y eficiente. Con esto se busca ampliar el acceso a herramientas de IA desarrolladas localmente.
CAMPAÑA de la Semana: Checo Pérez sigue siendo Figura de Pantalla Número Uno de México para decenas de marcas
16 de noviembre 2025
Por Juan Ibargüengoitia
Checo Pérez sigue siendo la Figura de Pantalla Número Uno de México para decenas de marcas.
Aquí en RevistaPantalla hemos identificado que en un mismo momento, Checo Pérez ha sido la imagen de pantalla hasta para más de 40 marcas, incluyendo comerciales como de instituciones.
Checo Pérez es personaje que inspira a millones de mexicanas y mexicanos, su historia de vida es de retos y los ha enfrentado todos. Es muy humano.
La gente quiere a Checo Pérez, está de su lado. Las marcas y sus publicistas lo saben. Es un gran generado de empatía.
IDEAS para producir: El poder turístico de Tulum, Cancún, Mahahual y Playa de Carmen
16 de noviembre 2025
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar
El poder turístico de Tulum, Cancún, Mahahual y Playa de Carmen es ideal para producir una telenovela, serie, reportaje, corto o documental.
La historia debe contar cómo en el sexenio de Luis Echeverría el entonces Presidente toma la decisión de desarrollar Cancún con una inversión extraordinaria. Construyen la autopista Mérida Cancún, el Camino Real que hoy es Ziva, un gran hotel con diseño espectacular por el arquitecto Legorreta, abren al público el parque natural Xel-Há para snorkelear con peces y algunos cenotes.
El guión debe contar la historia de toda la campaña política que tuvo en contra Luis Echeverría por desarrollar Cancún, que fue despiadada. La guerra sucia en su contra por Cancún siguió por muchos años. Importante rastrear hasta dónde llegó esa mala fama por causa de su proyecto de Cancún, lo acusaron de todo. Sería interesante descubrir de dónde llegó esa campaña.
El guión debe contar cómo Cancún fue tomando vuelo, el papel protagonista de Fonatur y de inversionistas de hoteles pequeños de la zona que apostaron por Cancún, es el caso de los hoteles Moon Palace y también el Kristal, originalmente de la familia De la Parra - Vargas Dulché. También la llegada de Daniel Chávez, de Vidanta, y los hoteles Palladium, entre muchos otros más. Por supuesto, cómo decidieron en Madrid los hoteleros españoles para apostar con inversiones millonarias por la Riviera Maya, en especial Meliá, Barceló, Ríu...
Y luego a la manera de una telenovela interminable, se debe incluir el desarrollo de Playa del Carmen y a quién se le ocurrió y cómo nació su famosa Quinta Avenida.
El proyecto de Miguel Quintana Pali con X Caret es un capítulo especial, cómo fue que una inversión de 5 hectáreas frente al mar sin playa pasó a convertirse en una inversión de cientos de hectáreas, con varios parques, hoteles, reimpulsó a Xel Há y es hoy estudiado a nivel mundial por su valor turístico extraordinario.
La migración en busca de hacer su vida en la zona de personas de la Ciudad de México en especial, y de toda la República Mexicana, de España, Italia, Argentina, ahora también de Venezuela y muchos otros países, debe ser central en la historia. Cómo se han construido familias multipaís.
Y el tema político debe estar presente, cómo surgieron familias políticas, como los Coldwell, y la nueva generación que encabeza Maru Campos, Gobernadora de Quintana Roo.
Capítulo especial merecen Chetumal, Tulum, Puerto Progreso y los miles de cenotes.
Las producciones audiovisuales de la zona, un ejemplo puede servir para comprender la potencia del lugar, debe incluirse la serie Perfect Match de Netflix, con la producción local del cinefotógrafo submarino y productor Alejandro Vázquez-Saldaña, mayor experto en realizar comerciales, películas y series bajo el mar y en cenotes, al igual que en albercas, ríos y lagunas.
Si algún productor realiza una producción audiovisual por inspiración de este texto, agradezco incluya mi crédito como lo juzgue pertinente.