PROGRAMACIÓN del Festival Internacional de Cine de Morelia. Proyectan Poesía sin fin de Jodorowsky
09 de octubre 2016
El 14º Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), el cual se llevará a cabo del 21 al 30 de octubre, reveló la programación de su decimocuarta edición.
Selección Oficial
La parte esencial del Festival Internacional de Cine de Morelia son las secciones en competencia de Sección Michoacana, Cortometraje Mexicano, Documental Mexicano y Largometraje Mexicano.
Este año, en el marco del aniversario 120 de la primera proyección de cine en México en el Castillo de Chapultepec, el FICM cuenta con 106 trabajos en competencia, más que cualquier año en la historia del festival.
La participación será de 60 cortometrajes, 14 documentales, 17 obras michoacanas y 15 largometrajes de cineastas de distintos estados de la República Mexicana, como Baja California, Jalisco, Sonora, Guanajuato, Puebla, Yucatán, Colima, Chiapas, Estado de México y Michoacán.
En esta edición, la Sección de Largometraje Mexicano está conformada por: “3 ZENE or (Waking Up From My Bosnian Dream)” de Sergio Flores Thorija; “La caja vacía” de Claudia Sainte-Luce; “Esa era Dania” de Dariela Ludlow; “Lupe bajo el sol” de Rodrigo Reyes; “Minezota” de Carlos Enderle; “Pacífico” de Fernanda Romandía; “El peluquero romántico” de Iván Ávila Dueñas; “La región salvaje” de Amat Escalante; “El sueño del Mara akame” de Federico Cecchetti; “Tenemos la carne” de Emiliano Rocha Minter; “Tiempo sin pulso” de Bárbara Ochoa Castañeda; “Las tinieblas” de Daniel Castro Zimbrón; “Todo lo demás” de Natalia Almada; “El vigilante” de Diego Ros; y “Zeus” de Miguel Calderón.
Este año, Stella Artois, una marca con más de 600 años de tradición cervecera, se suma a los festejos del Festival Internacional de Cine de Morelia con el Premio Stella Artois al Mejor Largometraje Mexicano, un premio que estamos seguros marcará el inicio de un legado en la industria mexicana. Este galardón, consistirá en un incentivo económico de 500,000 pesos.
Por tercer año consecutivo, el festival presenta la Selección de Cortometraje Mexicano en Línea, la cual está compuesta por 34 cortometrajes de la Selección Oficial del 14º FICM. Estos títulos estarán disponibles en línea y gratis a partir del 21 de octubre. El cortometraje que reciba más votos por el público se llevará el premio “Ganador de Cortometraje Mexicano en Línea”.
En el caso de los cortometrajes de animación, documental y ficción, los ganadores serán considerados como elegibles para la nominación al Oscar.
Impulso Morelia
Por segundo año consecutivo programadores de importantes festivales nacionales e internacionales, productores, distribuidores y agentes de ventas serán invitados para participar activamente en Impulso Morelia que este año, además de un programa de películas en post-producción, abre un espacio para proyectos mexicanos en desarrollo.
Impulso Morelia ofrece la posibilidad de entablar un diálogo directo con expertos de la industria nacional e internacional y de establecer vínculos de colaboración que contribuyan a la ejecución o terminación de los proyectos.
También reúne importantes apoyos que serán adjudicados por un jurado internacional conformado por Lisa Marie Russo, destacada productora británica, Antonio Saura, productor y director general de la agencia de ventas internacional Latido Films y Vincenzo Bugno, director del World Cinema Fund de la Berlinale.
Jurado
El jurado del 14º FICM estará conformado por: Edouard Waintrop, director de la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes; Jay Weissberg, reconocido crítico de Variety y director del Festival de Cine Mudo de Pordenone; Clotilde Courau, reconocida actriz francesa; Gregory Nava, aclamado realizador y actual Gobernador de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos; Michel Ciment, reconocido crítico francés y director de la revista Positif; Elizabeth McIntyre, directora ejecutiva de Sheffield Doc / Fest; Luis Ospina, aclamado realizador colombiano; Diana Sánchez, programadora del Festival Internacional de Cine de Toronto; Tom Shoval, director israelí; Olivier Pelisson, miembro del Comité de Selección de la Semana de la Crítica de Cannes; Jonas Cuarón, aclamado director y guionista mexicano; Linda Olszewski, programadora de Shorts International y miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos; Gonzalo Rocha, reconocido caricaturista mexicano; y Dolores Heredia, gran actriz y actual presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Homenajeado michoacano
Dentro del marco del Festival Internacional de Cine de Morelia, cada año se celebra a una figura importante del cine mexicano nacida en Michoacán. En esta decimocuarta edición, tendremos el honor de rendir tributo a la célebre actriz michoacana Consuelo Frank con una función especial de “La familia Dressel”, de Fernando de Fuentes.
Semana de la Crítica
Entre los programas especiales de la 14ª edición, figurará la presentación de películas de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2016: “A Yellow Bird” de K. Rajagopal (Singapur); “Album” de Mehmet Can Mertoglu (Turquía); “Diamond Island” de Davy Chou (Cambodia, Francia); “Grave” de Julia Ducournau (Francia); “One Week and a Day” de Asaph Polonsky (Israel); “Tramontane” de Vatche Boulghourjian (Líbano); y “Mimosas” de Oliver Laxe (España), ganadora del gran Premio de la Semana de la Crítica.
Colaboración Año Dual Alemania-México 206
Con motivo del Año Dual Alemania-México 2016, el FICM se honra en presentar el Berlinale Spotlight, un programa especial dedicado enteramente al Festival Internacional de Cine de Berlín, curado por su director general, Dieter Kosslick. El programa es un extraordinario recorrido por las diferentes secciones que conforman a la Berlinale. También cuenta con una retrospectiva dedicada al director, guionista, actor y productor Reinhold Schünzel, uno de los cineastas alemanes más populares de la primera mitad del siglo XX.
Además, se contará con la presencia del director y actor Sebastian Schipper, que con su cuarto largometraje, “Victoria” (2015), obtuvo el reconocimiento internacional que le valió el Oso de Plata a Mejor Contribución Artística en la Berlinale; Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor Cinematografía y Mejor Música en los Premios de Cine Alemán (Deutscher Filmpreis) y se presentó en una decena de festivales, incluyendo el FICM 2015.
Estrenos nacionales e internacionales
Este año, se proyectará una muestra integrada con una selección de más de 40 estrenos de lo mejor de la cinematografía nacional e internacional. Se contará con los estrenos mexicanos de: “Un cuento de circo & A Love Song” de Demián Bichir; “El Patriarca” de Raúl Martínez y “El Hotel” de Carlos Marcovich.
Entre los estrenos internacionales se presentarán: “American Honey” de Andrea Arnold; “Arrival” de Denis Villeneuve; “Bacalaureat” de Cristian Mungiu; “The Birth of a Nation” de Nate Parker, ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance; “Elle” de Paul Verhoeven; “La fille inconnue” de Jean-Pierre y Luc Dardenne; “Juste la Fin du Monde” de Xavier Dolan; “La La Land” de Damien Chazelle; “Loving” de Jeff Nichols; “Ma Loute” de Bruno Dumont; “Manchester by the Sea” de Kenneth Lonergan; “Queen of Katwe” de Mira Nair; “Toni Erdmann” de Maren Ade; “Nocturnal Animals” de Tom Ford; “The Salesman” de Asghar Farhadi; “Sieranevada” de Cristi Puiu; y “I, Daniel Blake” de Ken Loach, ganadora de la Palma de Oro en el pasado Festival de Cannes.
Película de inauguración
La extraordinaria película “Neruda” del director chileno Pablo Larraín, protagonizada por Gael García Bernal y Luis Gnecco, se proyectará en la Ceremonia de inauguración de esta edición, evento que se llevará a cabo la noche del 21 de octubre en Cinépolis Plaza Morelia.
Invitados de honor
En esta edición se tendrá el privilegio de contar como invitados de honor a Willem Dafoe, Giada Colagrande y Audrey Tautou.
Se contará con el estreno mundial de “Padre”, película dirigida por la italiana Giada Colagrande y co-protagonizada por Willem Dafoe.
El aclamado actor Willem Dafoe presentará un ciclo de sus películas, que incluye: “Platoon” de Oliver Stone; “The Last Temptation of Christ” de Martin Scorsese; “Light Sleeper” de Paul Schrader; “Antichrist” de Lars von Trier; y “Pasolini” de Abel Ferrara.
La reconocida actriz francesa Audrey Tautou presentará el estreno en México de “L odyssée” de Jérôme Salle, así como una función especial de “Amélie” de Jean-Pierre Jeunet en el 15 aniversario de su estreno.
Invitados especiales
Esta edición, el festival tiene el privilegio de contar con la presencia de: Adan y Brontis Jodorowsky, que presentarán “Poesía sin fin” de Alejandro Jodorowsky; Szabolcs Hajdu, que presentará “It s Not the Time of My Life”, cinta ganadora del Gran Premio en el pasado Festival de Cine de Karlovy Vary; Sebatián Cordero, reconocido director ecuatoriano que presentará “Sin muertos no hay carnaval”; Diego Galán, que presentará su nuevo documental “Manda huevos”; Antonio Echeverría y Alfonso Herrera, que presentarán la cinta “El Elegido”; Jacques Toulemonde, que presentará “Anna”; y Clotilde Coreau, que presenterá “Le Ciel attendra” de Marie-Castille Mention-Schaar.
AMTEC promueve sistema multicámara ARRI Alexa 35 Live, solución completa para producciones de entretenimiento en vivo con Look Cinematográfico: deportes, conciertos... también telenovelas
29 de junio 2025
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
La compañía Amtec, que dirige Andrés Martínez-Ríos, promueve una muy amplia línea de productos de marcas muy reconocidas, como ARRI, Ikegami, Aputure, Harmonic, Canon, Blackmagic y Zeiss, Sennheiser y DPA, entre otras.
CSistema Multicam ARRI Alexa Live 35
Alexa Live 35 es una solución completa para producciones de entretenimiento en vivo.
El sistema ARRI ALEXA 35 Live - Multicam ofrece la estética cinematográfica de ARRI, un HDR que aseguran es inigualable y un nuevo nivel de control creativo para producciones en vivo en una configuración multicámara acoplable.
El sistema combina la cámara 4K ALEXA 35 Live, el sistema de producción en vivo LPS-1 (que incluye un adaptador de cámara de fibra y una estación base de fibra), el Skaar-hoj RCP y una amplia gama de accesorios Multicam a la medida.
Alexa Live desembarca en telenovelas, deportes, conciertos, grandes espectáculos...
Amtec amtec.com.mx es Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com que se presenta en su Nueva Era / ExpoPantalla expopantalla.com.
¡Estamos listos para la ExpoPantalla 2026!
EFD Studios renta cámara Phantom 4K, atrapa el tiempo. Para realizar Efectos Visuales espectaculares
29 de junio 2025
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
La compañía EFD Studios, que fundó y dirige Gina Terán, es la empresa de renta de equipo líder en América Latina para producir series, películas, comerciales, videoclips... Cuenta con diferentes departamentos de equipo a la renta, incluyendo Lentes y Efectos Visuales con el robot Bolt. También los productores pueden desarrollar sus proyectos con EFD Digital, casa de postproducción y efectos visuales.
Cámara Phantom 4K
La promueven con la siguiente frase: Phantom 4K no graba, "atrapa el tiempo".
"Cada frame es un golpe de precisión, cada toma es todo un espectáculo".
Sin duda, la tecnología Phantom revolucionó la producción de tomas especiales de gran impacto en comerciales, videoclips, series, películas e incluso en telenovelas y hasta en transmisiones deportivas.
Decir Phantom es decir show que atrapa la mirada del espectador.
La calidad Phantom es una garantía visual.
Con Phantom 4K: en EFD Studios el movimiento se convierte en arte y la acción en pura adrenalina.
Phantom es sinónimo de atraer la mirada del público.
EFD Studios efdinternational.com es Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com que se presenta en su Nueva Era / ExpoPantalla expopantalla.com .
¡Estamos listos para la ExpoPantalla 2026!
CTT promueve Islas para Pruebas de Cámara, un sitio que presenta todas las características ideales
29 de junio 2025
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
La compañía CTT, que dirige Chuyita García Reyes, es la empresa de renta de equipo más completa de México, cuenta con móviles de iluminación y tramoya, grúas, dollies, plantas de energía, lentes, accesorios y también con su Gran Foro CTT, de gran altura con salas de descanso, sala de post, zona de cafetería, estacionamiento, salas de juntas para producción. En el Gran Foro CTT se han filmado películas, cortos, comerciales y también programas de televisión de concurso al igual que series.
CTT Islas para Pruebas de Cámara
La compañía CTT le da máxima importancia a las Pruebas de Cámara en CTT, es todo un Plan de Apoyo a la comunidad de cinefotógraf@s para que tengan la posibilidad de llegar al set con máximo rigor cinematográfico, eso le permite a toda la producción tener
seguridad a cada momento.
Inaugura CTT sus Islas para pruebas de cámara en sus propias instalaciones, ahora la comunidad de cinefotógraf@s cuentan con un espacio diseñado especialmente para realizar las pruebas de cámara en un sitio que presenta todas las características ideales, incluyendo la disponibilidad de toda la infraestructura de CTT a la mano de forma prácticamente inmediata.
Las Islas CTT para Pruebas de Cámara cuentan con equipo especializado que permite conocer a detalle el comportamiento de lentes de forma científica, también es posible utilizar distintos tipos de luminarias y accesorios.
Hacer pruebas de cámara es parte del proceso de PreProducción, bajo este principio CTT ofrece que todo el proceso de pruebas de cámara se lleve a cabo en las condiciones óptimas con la mejor disposición.
CTT cttrentals.com es Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com que se presenta en su Nueva Era / ExpoPantalla expopantalla.com.
¡Estamos listos para la ExpoPantalla 2026!
MODELO de televisión pública de México es muy bueno, existen otros modelos en el planeta que son complicados, como la BBC y Televisión Española. Imposible aplicarlos en nuestro país
29 de junio 2025
Por Juan Ibargüengoitia
Existen distintos modelos en el mundo que contemplan diferentes maneras de allegar fondos a los medios públicos (radio y televisión), como PBS en Estados Unidos, Reino Unido con la BBC (la pagan los televidentes), España con Televisión Española (es un modelo complejo, la pagan en parte las empresas privadas de telecomunicaciones).
En todos los casos, los medios públicos se sostienen al fin de cuentas por subsidios.
México tiene su propio modelo para los medios públicos, son subsidios directos. El modelo mexicano es muy eficiente, claro y seguro.
Comercializar de forma intensiva le haría daño a la tele pública por muchas razones, de entrada entraría a competir con los medios privados por los anunciantes, eso incluso llevaría a que la televisión pública se preocupara más por convencer a anunciantes que por sus contenidos. Esto que anoto se ha probado en México y otros países, no tiene sentido ya hacerlo.
En realidad, el único enemigo que puede tener la televisión pública es el mal funcionario, que no se preocupe por gestionar o dar la autorización para que la estación de radio o televisora no cuente con recursos suficientes que le permitan producir, operar, transmitir y promover sus contenido. Y también establecer alianzas para coproducir.
PRESENTAN multitud de personajes atractivos para el público los Podcast que están de moda en YouTube. Confirman que la televisión abierta se equivocó al cerrar puertas, necesitan Buscadores de Talentos como en el beisbol
29 de junio 2025
Por Juan Ibargüengoitia
Y los Podcast que están tan de moda en YouTube, abren multitud de puertas para que la población conozca a cualquier cantidad de personajes del mundo empresarial y de negocios, deportivo, político, artístico, de la lucha social, de la cultura, la vida saludable y hasta del crimen y el ámbito militar y de policías.
Están confirmando los podcast de YouTube que el mundo de la televisión cometió un gran error al no incluir en sus contenidos a todos esos personajes que por supuesto traen historias sorprendentes de sus vidas, las cuentan y suman la atención hasta de millones de viewers.
Está todavía a tiempo la televisión, comercial y pública, de abrir espacios dedicados para que más personajes tengan la oportunidad de contar sus historias. Los hay buenos por miles.
Las televisoras están todavía a tiempo, necesitan Buscadores de Talentos.
ADRIANA Castillo explica en qué consisten los Talleres Egeda Platino Training: buscan que productores de Latinoamérica y España contacten con Estados Unidos
29 de junio 2025
Por Juan Ibargüengoitia
Y Adriana Castillo, Coordinadora General de EGEDA / Platino Training, explica a detalle en Content Americas y en la ExpoPantalla, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, en qué consisten los talleres Platino Training de EGEDA.
Son una muy buena capacitación para quienes buscan producir películas, series y documentales.
Los Talleres Platino Training en Content Americas organizados por EGEDA, es un programa de formación integral e intensivo con la intención de acortar la distancia que existe entre los productores de Latinoamérica y España con ejecutivos de la industria audiovisual, todo enfocado al mercado de habla hispana en Estados Unidos.
Platino Training prepara a los participantes con el objetivo de que tengan claro cómo ir a Estados Unidos para desarrollar y presentar un proyecto, buscar uno o más inversionistas y lograr una inversión completa en una producción audiovisual para el mercado de Estados Unidos con contenido en español
MÉXICO Cinema Bank es crear un punto de encuentro entre productores audiovisuales, también con escritores e inversionistas, todo para realizar, distribuir y conservar contenidos
29 de junio 2025
Por José Antonio Fernández
Sea entre el mundo de los creadores profesionales o de personas que quieren contar una historia que ya tienen en mente, es necesario desarrollar proyectos con dedicación y rigor para que cuando lleguen a la producción estén listos.
La idea central y principal con México Cinema Bank es crear un punto de encuentro, se trata de sumar.
La idea es coincidir, dar total libertad en las negociaciones y encontrar la mejor forma para que sí se den las producciones y puedan exhibirse en pantalla.
Y en el mejor de los casos que sean rentables todas las fases del largo proceso para todos.
Sabemos de casos muy desafortunados cuando se dan los primeros pasos en materia de producción o de exhibición, y no hablamos de experiencia sino de primeros pasos del proceso para encontrar el camino de la producción y exhibición. Muchos son los guionistas y productores que se han visto obligados a esperar sin sentido hasta años para recibir una respuesta, solo porque aceptaron firmar contratos de exclusividad. Eso lo combatimos, no queremos que se den esos malos tratos.
México Cinema Bank es un un nuevo proyecto de Grupo Pantalla, es de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com.
EL problema de El Monitor Intruso en Las Mañaneras de Claudia Sheinbaum, deben eliminarlo. Lo colocan frente a los invitados que exponen temas. Rompe con el Lenguaje Cinematográfico
29 de junio 2025
Por José Antonio Fernández
En La Mañanera de Claudia Sheinbaum se instaló un monitor para comodidad de los ponentes que debe retirarse porque provoca un corte en el lenguaje narrativo, en el lenguaje cinematográfico.
Solo debe existir una pantalla en el set de La Mañanera del Salón Tesorería de Palacio Nacional, es la que ve la Presidenta de México y todos el público, también los periodistas.
Los invitados, que pueden ser uno, dos, tres, cuatro o más, lo único que deben hacer es escuchar o voltear (con cierta incomodidad) para ver la gran pantalla que es la que ve la Presidenta.
La gran pantalla hace lucir la escenografía de Las Mañaneras, da sentido de comunicación y logra interactividad con el público.
Es muy importante quitar ese Monitor Intruso que colocan frente a los invitados en Las Mañaneras, debe eliminarse esa sensación de que la Presidenta ve una pantalla y los invitados quién sabe qué andan viendo.
Es un tema muy técnico el que anoto, pero siempre cualquier narración en pantalla debe cuidar hasta el más mínimo detalle para que el espectador siempre se mantenga concentrado y jamás ningún elemento de la escena provoque que se distraiga por la dinámica de lo que sucede a cuadro. Se trata siempre de contar bien la historia que el espectador observa, es el público al que siempre se debe tomar en cuenta en primerísimo lugar.
REDES sociales se convirtieron ya en una gigantesca plataforma con personas que tienen capacidad de comunicación y entretenimiento. ¡Son terreno fértil para buscadores de televisoras!
29 de junio 2025
Por José Antonio Fernández
El tema que debe entrar a las televisoras comerciales es el siguiente: las redes sociales, en especial Tik Tok, se convirtieron ya en una gigantesca plataforma de personas con capacidad de comunicación que sin duda deberían sumar las televisoras
Lo digo de otra forma: las televisroas no están apreciando a las redes sociales de forma plena, definitivamente es un fantástico escenario que le permite de inmediato hacer casting para cualquier tipo de producción.
Las televisoras ya nunca deben pensar: "no, los YouTubers eso no lo hacen bien; no saben, son improvisados".
Lo cierto es que podemos confirmar todos los días que hay decenas y hasta ciento o miles de YouTubers y Tik Tokers que que saben convertirse en personajes del mundo del entretenimiento con propuestas muy originales que conquistan hasta millones de viewers. Muchos son brillantes en su especialidad.
PERSONAJE de la Semana: recibe Itzia Rojas, Gerente de Locaciones, el Reconocimiento Ojo de Águila Gran Yeyantli en la ExpoPantalla
29 de junio 2025
La Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com
otorgan en la ExpoPantalla
el
Reconocimiento Ojo de Águila
Gran Yeyantli
a
Itzia Rojas
Gerente de Locaciones
Por siempre saber potenciar
el valor protagónico máximo
que tienen las locaciones en las producciones audiovisuales
para que cada historia logre de inmediato
ese enorme significado emocional,
de entendimiento y sentimental a los ojos del público.
La Locación Ideal provoca que cada espectador se conecte al máximo
y al instante con las historias que se presentan en pantalla.
Gran Yeyantli es una frase inspirada en el idioma náhuatl,
significa: El Gran Lugar
* El Reconocimiento se otorga por votación directa (mayoría)
de los Comisionados Fílmicos de México, de Productores, Directores
y Gerentes / Buscadores de Locación (Departamentos de Locación).
La votación fue convocada por la Comisión Mexicana (Nacional)
de Filmaciones en mancuerna con RevistaPantalla.com / ExpoPantalla
¿Qué tanto los YouTubers con presupuestos limitados pueden robarle audiencia a los noticieros de televisión clásicos (que siguen sumando millones de espectadores)?