TAMBIÉN Ley argentina prohíbe concentración de conceiones de televisión de paga si se tienen de televisión abierta
09 de noviembre 2013
Por Juan Ibargüengoitia
Y la nueva Ley argentina en telecomunicaciones, radio y televisión también prohíbe que los concesionarios que operan televisión abierta puedan concentrar concesiones de televisión de paga.
La Ley tiene un espíritu: prohibir la concentración.
Aún así, puede darse el caso de que tres grandes compañías controlen prácticamente el total de concesiones de televisión,
Los cambios dan un fuerte golpe al Grupo Clarín, que era el dominante en el sector y ahora está obligado a desmembrase para cumplir con la nueva ley que ya ha sido respaldada por la Suprema Corte de Justicia.
VIDEODEPOT promueve Tangent Element Panels Kit, corrección de color amigable que potencia la creatividad
14 de agosto 2022
RevistaTelemundoCine.com / TecnoCápuslas
La compañía VideoDepot, que dirige el Ing. Jorge González, es especialista en integrar soluciones para Corrección de Color y también Restauración de film y material de video
Tangent Element Panels Kit
Llegó el momento de olvidarse del teclado y el mouse al editar o realizar correcciones de color avanzadas, es posible con el kit de paneles de elementos de dispositivos Tangent .
Este paquete incluye:
Panel Tk con tres bolas de seguimiento, ideal para la corrección de color de tres vías
Panel Mf con una bola de seguimiento adicional más 21 botones de respuesta táctil, ideal para trabajos secundarios
Panel Kb con 12 perillas asignables por el usuario
Panel Bt con 14 botones de respuesta táctil adicionales.
Un mecanismo magnético permite que los cuatro paneles se combinen a la perfección en una sola superficie de control contigua.
La lista de software compatible es cada vez mayor e incluye aplicaciones como DaVinci Resolve, SCRATCH, On-Set Dailies, Mistika y YoYo.
VideoDepot es
Expositor de la Expo Cine Video Televisión que se presenta en su Nueva Era / ExpoPantalla, es la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com
TOP 8 de Plataformas con más suscriptores: Disney, Netflix, Prime...
14 de agosto 2022
Aquí la Lista de las 8 Plataformas con mayor número de suscriptores.
La sorpresa es que Netflix ya no es la Plataforma Número Uno por número de suscriptores, ahora es Disney. Aunque debe aclararse que los 221.1 millones de Disney se forman por la suma de suscriptores de Disney Plus, Hulu y ESPN Plus.
Disney (incluyendo también Hulu y ESPN Plus) 221.1 millones de suscriptores
Netflix 220 millones de suscriptores
Amazon Prime Video 175 millones de suscriptores
Tencent Video 124 millones de suscriptores
¡QIY 101.4 millones de suscriptores
Youku 90 millones de suscriptores
HBO Max 76.8 millones de suscriptores
Premium 50 millones de suscriptores
Será una gran celebración cuando veamos a ViX de Televisa acercarse al Top 8.
CONFIRMA Televisa su fortaleza, pero debe vender más. Es su gran reto 2022-2023
14 de agosto 2022
Por Lucía Suárez
Como hemos anotado en varias ocasiones en este espacio, Televisa vende al año 5,000 millones de dólares, cantidad que permite comprender su poderío en los medios de comunicación de México (es el más poderoso) y también su influencia en los ámbitos social, económico, cultural y político en nuestro país.
El nivel de influencia de Televisa trasciende fronteras, es global.
Todavía hoy, la marca que se presenta con una campaña publicitaria en los canales de Televisa tiene la enorme posibilidad de lograr ese contacto directo deseado con sus consumidores o aumentar sus seguidores.
Televisa tiene siempre un as bajo la manga para sus anunciantes:
Arma planes a la medida, es su fuerte desde cuando existía el famoso Plan Francés
El método de El Plan Francés de Televisa era era muy efectivo: los anunciantes pagaban por anticipado, recibían apetitosos descuentos y Televisa tenía recursos para producir todo el año siguiente contenidos de gran atractivo, como telenovelas, humor, deportes, noticias...
En los 5,000 millones de dólares de ingresos de Televisa por año, están incluidos todos sus negocios (Tele Abierta, Izzi, Sky, exportación de contenidos...).
El reto hoy para Televisa es subir sus ingresos en este 2022 y en 2023, al menos un 5 por ciento cada año.
Significa que necesita mayor facturación de sus negocios actuales o comprar compañías que tengan una alta facturación.
VENDE TV Azteca en 2021 más de 630 millones de dólares, necesita vender más
14 de agosto 2022
Por Lucía Suárez
TV Azteca encuentra el camino de la recuperación y sigue siendo una compañía rentable con estrategias a futuro para mayor crecimiento.
2022 presenta retos nuevos, la expectativa es que encuentre fórmulas de sumar mayor audiencia en sus distintas plataformas de exhibición de contenidos.
En 2021, TV Azteca logró ventas superiores a los 630 millones de dólares, importante considerar que esta cantidad no incluye los ingresos de Totalplay, compañía de telecomunicaciones que también forma parte de Grupo Salinas pero que no presenta resultados dentro de TV Azteca.
Hoy la pregunta en TV Azteca es cómo subir las ventas: están ya muy metidos en las redes sociales y también ahora Benjamín Salinas hizo una alianza de producción por dos años con Estrella Media, la televisora de Los Angeles que cuenta con una cobertura muy importante en distintos estados de la Unión Americana que tienen una gran población de habla hispana.
La venta de contenidos a nivel global y también de licencias para la producción de formatos tiene un gran potencial para TV Azteca, en tanto es una marca reconocida a nivel todo el mundo que durante años tuvo un portafolio de canales en decenas de países que esperaban año con año sus contenidos.
Es una ruta posible.
Rafael Rodríguez, Director de TV Azteca, tiene el gran reto: subir las ventas de TV Azteca.
VIVEN televisoras públicas estabilidad de presupuesto, su reto es que cuadren sus números para contar con vanguardia tecnológica
14 de agosto 2022
Por Juan Ibargüengoitia
Cierto: encontró estabilidad el presupuesto de las televisoras públicas en México, luego de que en 2019, 2020 y 2021 se dio un largo periodo de incertidumbre.
Fuerte Modelo de Tele Pública de México.
Se confirma que el original Modelo de la Televisión Pública de México es sólido, funciona.
Es diverso, plural, incluyente y cuenta con muchos espacios con sentido crítico.
El público valora a los medios públicos, sean los nacionales, como Canal 11, Canal 14, Canal 22 y TV Unam, o estatales como Mexiquense, Radio y Televisión de Tabasco, Radio y Televisión de Chiapas, TV4 GTO, Radio y Televisión de Aguascalientes ó Canal 44.
Presupuestos Estables
Los canales públicos presentan estabilidad en sus presupuestos 2022:
Canal 14 es el que cuenta con un mayor presupuesto: 1,248 millones de pesos.
Canal Once: 572 millones.
IMER: 268 millones.
Canal 22: 135 millones de pesos; 37 millones de ingresos propios.
Radio Educación: 79 millones.
EPIGMENIO Ibarra tiene una fama creciente en la política de México, es intelectual y productor líder
14 de agosto 2022
Por José Antonio Fernández
Epigmenio Ibarra tiene una fama creciente en la política de México, lo que no significa que descuide su casa productora Argos, que sigue produciendo actualmente dos series para Netflix y otras dos para Viacom.
Su relación con la cadena Telemundo de Estados Unidos se encuentra en pausa.
Mucho rating le dio Epigmenio Ibarra a la cadena Telemundo con varias telenovelas, algunas realizadas por encargo, como El Señor de los Cielos, que rompieron récords de audiencia en la Unión Americana.
Tanta atracción del gran público consiguió que Telemundo lograra lo que parecía imposible: rebasar a Univision en las preferencias del auditorio. Una hazaña.
Epigmenio Ibarra es el Productor Independiente Número Uno de toda América Latina y también el Intelectual Productor de Televisión Número Uno que apoya a AMLO y lo defiende a diario en redes sociales, especialmente en Twitter.
Las colaboraciones de Epigmenio Ibarra con el periódico Milenio y también de forma muy potente los miércoles en el noticiero de Ciro Gómez Leyva de Radio Fórmula, son comentadísimas.
Epigmenio Ibarra recibe insultos a diario sin recato por parte de antiAMLOs que no lo pueden ver ni en pintura.
Importante decir que hoy, ayer y siempre, la fuerza de Epigmenio Ibarra radica en su gran objetivo: poner en pantalla los manejos perversos del poder sin escrúpulos.
Sería muy interesante verlo producir una serie de la historia contemporánea de México con la técnica The Crown, con secuencias clave logran explicar toda una época.
CLAUDIA Mollinedo brilla con sus reportajes en el Noticiero de Imagen Televisión con Ciro Gómez Leyva
14 de agosto 2022
Por José Antonio Fernández
Claudia Mollinedo de forma muy veloz ha hecho valer su lugar protagónico en el Noticiero de Ciro Gómez Leyva en Imagen Televisión, es reportera y presenta sus propios reportajes de forma muy intencionada.
Que tenga la oportunidad de ir a la calle a hacer contacto directo con la noticia y por la noche presentarle al público lo que vio con sus propios ojos, y comentarlo con Ciro Gómez Leyva, le está dando un lugar especial en el mundo de los noticieros de televisión porque nadie más lo hace así.
Lo común es que se incluyan reportajes en los noticieros y que los reporteros si acaso los lleguen a presentar de forma breve antes de su transmisión, pero hasta ahí.
El caso de Claudia Mollinedo es distinto porque presenta y comenta eso que vio, con el líder de las noticias por televisión de forma directa, ese líder es Ciro Gómez Leyva en Imagen Televisión.
Cada día encontrar esos reportajes de valor para la audiencia, es el gran reto de Claudia Mollinedo, tiene la oportunidad de buscar esas historias fuera de los reflectores, saliendo a la calle.
Le toca preguntar, afilar su ojo de águila, escuchar lo que se dice en las micros, el metro, las playas, los centros comerciales, los centros históricos, las zonas abandonadas.
En todos lados hay una historia que merece llegar al noticiero de Ciro Gómez Leyva en Imagen Televisión.
¿POR qué la producción de cine en México sigue fuerte y la taquilla de las películas mexicanas es baja para la mayoría?
14 de agosto 2022
Por José Antonio Fernández
¿Por qué la producción de cine en México sigue fuerte, aunque la taquilla para el cine nacional no?
La respuesta: porque el modelo de producción del cine nacional se estructuró como una respuesta al modelo neoliberal que prácticamente mató al cine nacional al firmarse el TLC.
Esto es cierto.
Así como el Modelo Neoliberal no perjudicó a la industria de la televisión, el cine mexicano sí se ha visto envuelto en una baja taquilla que no encuentra cómo subir.
Cuando se firmó el TLC en los noventa, las salas de cine en México prácticamente desaparecieron, también la producción de películas mexicanas.
Entonces fue que nace Cinemex, después Cinépolis toma un nuevo aire con Alejandro Ramírez a la cabeza y las salas de cine crecen de forma muy dinámica a lo largo por más de dos décadas continuas.
Pero la taquilla no responde a las películas mexicanas, el dato es irrefutable: el cine mexicano solo se queda con el 7 por ciento de la taquilla total.
Las salas de cine revivieron con inversión privada, la producción de película revivió con base el apoyo de recursos públicos, que ahora son subsidios, fórmula por cierto equivocada que debe conocer y corregir AMLO.
Las salas requieren taquilla para sobrevivir, la producción de películas no necesita de la taquilla para producir.
TEMA de la Semana: Es tiempo ya de que las televisoras públicas exploren el producir series de ficción
14 de agosto 2022
Por Juan Ibargüengoitia
Es tiempo ya de que las televisoras públicas exploren el producir series de ficción, lo hizo bien Canal 22 con los telefilms y cápsulas animadas, pero fue un proyecto al que Imcine dio el portazo.
Es buena idea recuperar esa posibilidad de producir ficción porque el público responde de forma inmediata, a la audiencia le gusta la ficción.
Las televisoras públicas tienen la oportunidad de hacer coproducciones con televisoras de otros países, centros culturales, fundaciones.
Siempre ha existido la polémica sobre qué contenidos deben producir las televisoras públicas, puedo decir que se hacen fuertes cuando son culturales.
PORTADA: Mónica Corral es la nueva estrella de YouTube, su estilo conquista
14 de agosto 2022
Por José Antonio Fernández
Manica Corral es la nueva estrella de YouTube, tiene todo para ser también protagonista de programas de televisión e incluso de películas, series y telenovelas.
Su encanto y empatía conectan de inmediato con el público.
Nacida en España, llegó a México en un momento en el que en su tierra natal las oportunidades
de trabajo eran muy escasas.
Cuando actuó en España en una serie, el director colombiano le dio una idea: ¿por
qué no te vas a Colombia?, tú tienes ese sabor
latino. Entonces fue que empezó a pensar en la
posibilidad, en la aventura.
De su madre, Mónica Corral había
escuchado que españoles se “habían lanzado
a cruzar el charco para hacer Las Américas”.
Le empezó a hacer sentido.
José Antonio Fernández: ¿Por qué elegiste
México?
Mónica Corral: Cuando yo lo tomé totalmente en serio, vi posibilidades. Los proyectos de producción se estaban haciendo, y así siguen,
en la Ciudad de México. El llamado para trabajar en alguna producción en España no llegaba.
José Antonio Fernández: ¿Qué haces cuando llegas
a México?
Mónica Corral: Justo tengo un capítulo de mi canal en YouTube (En los zapatos de Mónica), que narra lo que me sucedió al llegar a México.
Lo primero que hice fue tomar un taxi, había reservado una habitación en AirBnb en la colonia Condesa, para hospedarme los primeros días.
Me tocó un gran anfitrión argentino que lleva en México toda la vida, una persona súper agradable, me trató como si fuera su hija.
De inmediato de lancé a conocer la Ciudad, me impresionó mucho verla tan preciosa, tan verde, con tanta vegetación. El amor de la gente, la comida, que
me vuelve loca.
Empecé a tener reuniones y reuniones
y a tramitar mis papeles para estar aquí de forma legal.
Luego decidí contar con un manager, tuve citas con
Argos, Televisa y Telemundo. Todo fue muy rápido.
Te hablo de los primeros 20 días.
En los zapatos de Mónica es también una forma de conocer nuestro país, su video-experiencia del mercado de antigüedades de la Lagunilla, en la Ciudad de México, suma más de un millón de vistas.