 |
 |
 |
ORA.TV, nuevo canal de Carlos Slim. Es de alcance mundial con Larry King como estrella. Transmitirá desde Estados Unidos vía internet en inglés y español
|
 |
|
Por José antonio Fernández
Carlos Slim tendrá su propio canal de televisión a nivel mundial: Ora.tv.
El empresario mexicano, que es el hombre más rico del mundo, abre una ventana para poder decir cotidianamente al planeta lo que considere más importante.
Con Ora.tv, Carlos Slim dirá a diario lo que piensa, generará mayores influencias para que las cosas cambien, se mantengan ó sucedan.
Y para que el eco sea planetario, convenció a su amigo Larry King para convertirlo en el emblema de Ora.tv.
La idea de Slim es que Ora.tv se mantenga de la publicidad, lo que significa que será de acceso libre. El contenido lo difundirán en inglés y también en español (la tecnología lo permite).
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
LÍDERES YouTubers / Twitter 2022: Franco Escamilla, El Escorpión Dorado, Yuya, Roberto Mtz, Luisito Comunica, Kimberly Loaiza, Poncho Gutiérrez, YosStop
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Esta es Nuestra Lista del Semanario Pantalla, LÍDERES YouTubers / Twitter 2022: Franco Escamilla, El Escorpión Dorado, Yuya, Roberto Mtz, Luisito Comunica, Kimberly Loaiza, Poncho Gutiérrez, YosStop.
Sus aportaciones marcan el camino.
- Franco Escamilla
Tuvo su nacimiento natural en redes sociales, claramente YouTube es su espacio, también ahora es protagonista en plataformas. Domina el humor de la desfachatez, es prolífico hasta decir basta. Hace giras internacionales con chistes rudos en los que su vida es protagonista. Habla de mujeres y hombres, de mamás y papás, de generaciones. Solo evade los temas políticos, en ese ámbito claramente no se siente a gusto, quizá entiendo su razón: le gusta ser preciso en sus crónicas y a la política no termina de tomarle el pulso exacto, por lo tanto es un territorio al que aún no entra porque su comedia precisa de observador fuera de serie quedaría en entredicho, y eso le dañaría. Franco Escamilla hace comedia, nunca propaganda, es el comediante de YouTube y de shows presenciales más potente de México, por supuesto que tiene todo para hacer películas. Su comedia es inteligente, de altos vuelos.
- El Escorpion Dorado
El Escorpión Dorado mantiene el paso en YouTube como el comediante que logró que famosas y famosos se dejaran entrevistar con albures y más albures, netas y más netas. Es un personaje de ficción que se habla de tú a tú con la realidad, se trata de una propuesta creativa original que nació igualmente en YouTube. La dificultad mayor de famosas y famosos al aceptar subirse a la camioneta de El Escorpión Dorado es que logren tener la capacidad de divertir y de mostrarse tal cual son sin quedar mal con el público, grado de dificultad mayor, su ventaja es que serán ayudados por el comediante (hasta donde pueda). No hay propaganda en el humor de El Escorpión Dorado, también ha sabido respetarse a sí mismo, es su fortaleza.
- Yuya
Yuya es la primera gran Influencer de México, sus consejos especialmente en YouTube e Instagram tienen una audiencia de millones y millones. Es clara cuando promueve productos, no hace propaganda encubierta. Sus seguidores y más sus seguidoras la reconocen porque sabe de lo que se trata el arreglo personal. La influencia de Yuya en las nuevas generaciones es total, solo basta ver cómo se arreglan millones de mujeres jóvenes, el cuidado que tienen con su imagen personal. Yuya es muy respetuosa con su público, le ha dado valor a las redes sociales.
- Roberto Mtz
Roberto Mtz es sin duda protagonista en la nueva generación de Influencers por la calidad del fondo de sus entrevistas. Con su temperamento tranquilo, sabe ir al punto clave con cada personaje dando siempre mucha importancia al contexto del momento en el que se dan los hechos. No aprisiona a sus entrevistados, les abre la puerta para que hablen de temas importantes en sus vidas que al final de una u otra forma están conectados siempre con la vida del país. Su nivel de entrevistas rompe de forma total con esa impresión de que las redes sociales son superficiales.
- Luisito Comunica
Luisito Comunica también le ha dado un enorme valor a las redes sociales, en especial a YouTube. Tomó distancia de ese estilo youtubero de echar relajo sin freno y descubrió un camino que la nueva generación aprecia mucho: el de mostrarnos al mundo con sus viajes. Va a cualquier país, desde los más lejanos hasta los más polémicos, pasando por los destinos clásicos. Es sin duda el mexicano que ha sabido mostarnos mejor lo que pasa en el planeta, nunca antes un personaje de fama de México había producido tantas horas, ni siquiera las televisoras, para enseñarnos cómo es el mundo. Por eso el Festival Pantalla de Cristal le entregará de forma Honorífica el Premio México Mira al Mundo.
- Kimberly Loaiza
Kimberly Loaiza es original de YouTube, comparte su vida tal cual es con todo ese glamour que ha creado de sí misma. Es polifacética, muy moderna bajo su propio estilo. En sus contenidos hace todo, igual puede lanzarse en paracaídas que compartir el momento en el que sus hijos abren los regalos que les llevó Santa Claus. También hace bromas, cuenta sus experiencias con fantasmas, se acompaña de su marido Juan de Dios Pantoja, deja ver su casa en Estados Unidos, también es cantante y muy buena bailarina. Es millonaria. Le gusta mostrarse sexy y estrafalaria, es todo un espectáculo único.
- Poncho Gutiérrez
Poncho Gutiérrez es un tuitero nato que trae en jaque a los más rabiosos antiAMLO con un humor único, ácido. Su capacidad de explicar en unas cuantas palabras lo que es la propaganda política de guerra sucia, es brillante. Es creador de su propio humor, obliga a repensar sus textos para comprender lo que quiere decir, tiene mucho fondo. Fabrica misiles dirigidos con precisión, casi imposibles de responder. Es Twitter su territorio natural, maestro en el muy complejo arte de saber poner a la vista la desfachatez.
- YosStop
YosStop cuenta su día a día en sus redes sociales. Su historia personal ha conseguido superar dificultades mayores, incluso enfrentar la cárcel. Comparte su vida con sus seguidores, lo que quiere hacer con vida cotidiana. Su historia es fuerte, tiene importancia mayor, debió reconocer conductas inaceptables que en verdad pueden dañar de por vida a víctimas que merecen apoyo, nunca ataques. Hoy reconstruye su nueva vida a la vista de todos, su caso es todo un tema. |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
MIGUEL Ángel Sicilia gana Mejor Fotografía de Naturaleza en el Festival Pantalla de Cristal por documental Culto a la historia natural de México
|
 |
|
Por Bernarda Bermeo
Miguel Ángel Sicilia gana Mejor
Fotografía de Naturaleza en el Festival
Pantalla de Cristal por su documental
Culto a la historia natural de México.
- Se trata de un portentoso documental
que enamora a los espectadores, por igual
a los amantes de la naturaleza que a
quienes no lo son.
- La calidad de la
fotografía es espectacular, logra contar
esos momentos de vida únicos con colores
y encuadres que otorgan un lugar de
primera
fila al público. ¡Vaya privilegio!
- La sensación de no querer que se
termine la proyección lo dice todo, la
audiencia quiere ver más.
- Da orgullo observar la riqueza
natural de México,
despierta aún más la conciencia para
cuidar de forma más comprometida la vida
natural de nuestro país y del mundo.
¡Bravo!
Dominio de la cinefotografía de
naturaleza en su máximo esplendor. |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
LOS 10 Líderes de Opinión 2022: AMLO, Carlos Slim, Ricardo Salinas, Ciro Gómez Leyva, Epigmenio Ibarra, José Woldenberg, Chumel Torres, Denise Maerker, Carmen Aristegui, Gustavo Adolfo Infante
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
En el Semanario Pantalla que presenta RevistaPantalla.com, distinguimos a L@s 10 Líderes de Opinión que durante 2022 influyeron con mayor poder en la opinión pública de México. Pido leer también el comentario final.
- Andrés Manuel López Obrador
- Día a día, en sus famosas Mañaneras, marca la agenda política de México, su opinión pesa también en Estados Unidos, Canadá, América Latina, Ucrania, Rusia y España. Con una aceptación que en algunas mediciones indica que por momentos supera hasta más del 70 por ciento de la población, tiene una habilidad fuera de serie para comunicar su proyecto que trae bajo el brazo desde los años noventa: su pragmático Modelo de Bienestar tiene una evidente empatía con una gran parte de los habitantes del país. Construye un nuevo modelo contra todas las críticas de la oposición, de decenas de intelectuales y columnistas y de muchos medios de comunicación.
- Carlos Slim
- El hombre mas rico de México tiene desde hace muchos tiempo la costumbre de dar a conocer su visión sobre lo que sucede en México y el mundo, en distintos momentos del año. En 2022 hizo una declaración pública que sacudió a toda la clase empresarial y a los críticos más radicales del gobierno de AMLO, dijo: México tiene ya todo para crecer al 6 por ciento anual. Claramente las palabras del Ing. Carlos Slim son una arenga, busca dar ánimo en serio a los inversionistas de todo tamaño y a toda la gente que lo escuchó, se trata de jugársela con México con toda confianza. Su mensaje: es un buen momento para invertir.
- Ricardo Salinas
- Es el primer gran multimillonario en la historia de México que decide mostrarse tal cual es ante la opinión pública, sin cortapisas, en su día a día, con fotos, videos y todo tipo de respuestas. Es sincero, neto. Lo hace en varias redes sociales, Twitter le ha resultado ideal. Los cibernautas conocen a su familia, su casa, su rancho, sus amistades y colaboradores, sus festejos y aficiones personales, como sus viajes en yate y jugar golf en cualquier parte del mundo, su colección de libros y algunos de sus objetos de enorme valor. También comparte sus consejos. A diario incluso responde al instante a clientes de sus empresas (Banco Azteca, Elektra, Totalplay, TV Azteca...) que lo contactan porque tienen algún problema. Rifa dinero en efectivo de cuando en cuando, invitó a influencers a celebrar su cumpleaños, polemiza con cualquier cibernauta, entra en discusiones con figuras de la política y la opinión pública sobre temas básicos o de mayor relevancia que en no pocas ocasiones de forma demasiado rápida llegan hasta los insultos. Se defiende con todo cuando recibe improperios. La lista de todo lo que defiende y critica públicamente es muy larga: está en contra de los que llama gobiernícolas (los que quieren que el gobierno esté en todo) y de los comunistas, defiende la libertad de empresa y "la competencia salvaje". Obvio, sabe que no siempre tiene la razón, pero eso no lo frena para decir lo que considera porque también sabe que su promedio de acertividad es alto. Por temas y respuestas, en 2022 fue un líder de opinión indiscutible, prácticamente todos los días se mantuvo en polémicas, en la conversación. Hasta hoy, ningún otro multimillonario o multimillonaria, político o política, famoso o famosa, ha seguido su ejemplo, todos los demás mantienen su vida privada y sus opiniones que más chispas pudieran sacar, detrás de un muro. Su aportación es histórica.
- Ciro Gómez Leyva
- Desde sus noticieros de Imagen Televisión y Radio Fórmula / Telefórmula es el periodista líder de la información política de México, aún cuando no tenga el mayor rating en televisión (ojo: sí lo tiene en la radio). Su método periodístico de contrastar dichos de la autoridad con hechos, le da la fuerza mayor. Su opinión (que la pone sobre la mesa a diario) se basa en las investigaciones periodísticas (reportajes y entrevistas exclusivas) que hacen él mismo y sus reporteros (Miriam Moreno, Humberto Padgett, Marco Antonio Silva, Jafet Tirado...), ahí su fortaleza. Cambia la forma de gobernar, de ese tamaño es su nivel de influencia.
- Epigmenio Ibarra
Es el productor independiente de televisión, telenovelas y series más importante de América Latina, también el intelectual número uno de México que apoya a AMLO en Twitter y desde su espacio de los miércoles en el noticiero de Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula/Telefórmula. Epigmenio Ibarra mantuvo a lo largo de 2022 un toma y daca sin cuartel con opositores a AMLO, es quien más ataca de forma puntual con nombre y apellido a los opositores antiAMLO y quien más defiende a AMLO ante cualquier circunstancia. Epigmenio es al mismo tiempo el cronista del sexenio, su ojo como reportero lo tiene muy afilado, eso es lo que le da mayor fuerza: explicar el quién es quién en la confrontación por el gran poder. Es intelectual, está dedicado desde hace años a comprender (pensar) cómo funciona el manejo del alto poder en México y a explicarlo en sus producciones audiovisuales y en sus redes sociales. Es productor independiente porque no forma parte de ningún consorcio.
- José Woldenberg
Luego de mantenerse en la academia por años, Woldenberg saltó a la palestra de forma súbita de nueva cuenta en 2022 para dar contenido, forma y potencia a una manifestación de miles y miles de personas que de entrada se veía solo como una manifestación antiAMLO; pero Woldenberg supo darle el mayor nivel para convertirla en una defensa del INE y del modelo democrático de México que él mismo contribuyó de forma protagónica a crear. Nadie de la oposición pudo tomar la batuta en esa manifestación, Woldenberg entró como bateador emergente. Y es que nadie de la oposición habrían tenido la fuerza de Woldenberg. Una tarde le valió para ser uno de Los Diez Líderes de Opinión del 2022. Con una tarde de salir al ruedo, Woldenberg logró que el gobierno de AMLO tomara en serio a la oposición y que la oposición se tomara en serio a sí misma con base en pensar y poner sobre la mesa un pensamiento reflexivo, sin insultar y sin denostar, sin burlarse de nadie. Woldenberg enseñó el camino a la oposición. Es muy claro: Woldenberg está tan arriba de tod@s (en la oposición antiAMLO) que él podría (de quererlo) ser el candidato de la oposición en 2024, aunque eso no significa que pudiera ganar. Al parecer, no se ve en ese camino (el de ser candidato). Lo que sí, le dio prestigio a una manifestación y le dio el nivel de clave, además le inyectó en alguna medida energía a una oposición que no tiene líderes con nivel intelectual, ni propuestas. Fue la tarde de Woldenberg, como sucede con los toreros: con una tuvo. Pero quizá no pocos en la oposición piensen: pero no es grosero, no es hombre-show, no insulta, no se hizo el chistoso, no dijo Fake News, ¿así puede?
- Chumel Torres
Es el comediante de temas políticos número uno de México que se distingue por ser antiAMLO de hueso colorado. Su humor juega con esa línea inevitable del sarcasmo que en ocasiones rebasa para volver a la frontera, sabe que debe controlar esos rebases porque al no hacerlo fácilmente sus bromas pueden convertirse en un búmerang golpeador contra él mismo. También Twitter es su red favorita, es la red de la polémica que con mayor facilidad muestra a los protagonistas de la opinión pública (personajes y temas) con base en su ingenioso método de los Trending Topics. Chumel Torres encontró desde hace mucho su fórmula de financiamiento (es clara desde siempre), es buena parte de su fortaleza. Desde Palacio solo se le cuestiona cuando incurre en desatinos de información (Fake News) evidentes (supongo que a estas alturas ya no confía en todas sus fuentes), pero no hay reclamo por su humor ácido. Su fuerza mayor está íntimamente relacionada con la veracidad del fondo de sus sarcasmos, cuando la falsedad es el pantanoso cimiento entonces se autodestruye.
- Denise Maerker
Siempre acertiva, decide dejar en 2023 el Noticiero Estelar de Televisa, importante decir que lo hace cuando en rating está en la cumbre, a lo largo del 2022 fue la más vista por los espectadores, subió su audiencia. El público la reconoce, cuidó en todo momento el nivel de calidad de las noticias de su noticiero en forma y fondo, sin autocensura, creó su estilo. Sus reporteros han sido multirreconocidos por el Festival Pantalla de Cristal. No miente, no es ni antiAMLO ni proAMLO, de hecho AMLO no es su tema central. Sin ser periodista de origen, honra todos los días su compromiso con el periodismo serio, es su fuerza, sabe extender de forma extraordinaria el panorama de las noticias. Su método es dar noticias que se vuelvan tema, primicias (en algunos caso volviendo a colocar en primer plano a esos temas que fueron primicias en algún momento y que increíblemente no han perdido su relevancia). Sus reporteras y reporteros son la base para mostrar un abanico muy amplio de temas y casos que muestran cómo es la vida hoy en México en distintos lugares. Su alto rating deja claro la muy alta potencia de su desempeño.
- Carmen Aristegui
Es la periodista mujer con mayor credibilidad de México, aún cuando no tenga el mayor rating. Sabe levantar la voz y protestar, Fue la primera en ponerle su propio nombre a su sitio de internet, su poder como periodista independiente no tiene parangón. Además, fue la primera en lanzarse con su noticiero en línea con su propio nombre sin pertencer a una gran televisora. En 2022 confirmó su liderazgo, nuestro Sondeo de Opinión lo confirma. Le ha sido conveniente que AMLO mismo la deslinde como su seguidora fiel. Por su parte, Aristegui mantiene su posición crítica ante los dichos y proyectos del Presidente, y también ante los dichos de la oposición (no digo proyectos porque esos brillan por su ausencia). En 2022 tuvo un aprendizaje mayor: su equipo de reporteros deben estar a su altura, no pueden jugar al adivino ni al golpeador. En sus propias investigaciones periodísticas está su fuerza, no en la de los otros.
- Gustavo Adolfo Infante
- Sin duda en 2022 se convirtió en el periodista Número Uno del Mundo del Espectáculo, no le faltan las polémicas, los pleitos y las demandas. Su estilo inconfundible de ir al grano y hacer entrevistas largas con personajes de fama para que cuenten sus problemas personales más tristes o los más vergonzosos, le ha dado un punch mayor. Su información es de "primera mano" (una de sus frases propias favoritas, la otra es "el minuto que cambió tu destino"). Rebasó a todos los periodistas dedicados al espectáculo, que por cierto son bastantes. Gustavo Adolfo Infante ha contribuido también de forma notable para que crezca el posicionamiento de marca de Imagen Televisión de forma por demás notable, es figura clave. Por supuesto, es importante precisar que la gran figura de Imagen Televisión es Ciro Gómez Leyva.
Comentario Adicional
La conversación de la opinión pública en México está dominada por lo que AMLO comenta e informa en sus Mañaneras (esto incluye sus planes y proyectos de gobierno en curso o realizados), lo que no significa que sus temas sean los únicos que importan. Sin embargo, hoy hasta los comediantes siguen la conversación que López Obrador pone en la opinión pública, lo hacen de la misma forma que todos los columnistas y prácticamente todos los días todos los encabezados de todos los medios de comunicación masiva de México. Es ya un caso de estudio el poder de opinión pública que tiene AMLO, es de suponer que en 2023 al menos surja una nueva figura que logre poner nuevos temas sobre la mesa. Veremos. AMLO politizó como nunca antes en la historia, la conversación en México. Quienes no hablaban de política, ahora lo hacen. Es sabido que en infinidad de grupos de WhatsApp, el tema AMLO domina la conversación.
Agrego
Importante decir que de Los Diez Líderes de Opinión del 2022, son 4 los que a diario transmiten sus contenidos por televisión abierta:
- AMLO
- Ciro Gómez Leyva
- Denise Maerker
- Gustavo Adolfo Infante
Por redes sociales, 8 interactúan de forma cotidiana, excepto José Woldenber y Carlos Slim.
Y cabe hacer notar que ni Carlos Slim ni Ricardo Salinas utilizan sus medios de comunicación (UnoTV y TV Azteca) y las redes sociales de sus medios, para ganar liderazgo en la opinión pública.
Carlos Slim y José Woldenberg son los únicos de Los Diez Líderes de Opinión del 2022 que no hacen uso personal de la televisión ni de las redes sociales para que su voz sea escuchada en la opinión pública. En el caso de Carlos Slim, solo requiere decir algo relevante en algún foro para que de inmediato sus palabras sean reproducidas por un gran número de medios el mismo día y después comentadas hasta en La Mañanera.
Por su parte, Woldenberg sabe que ahora lo que diga tendrá más eco en más medios, siempre y cuando sea relevante. Sabe que debe pensar más lo que diga. |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
TELEVISA exporta contenidos a 70 países, recuperan audiencia las telenovelas. Las ve el doble de público
|
 |
|
Por Betty Murillo
La Revista Proceso da a conocer información que asegura contiene un memorándum interno de la empresa Televisa, firmado por Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia.
Está colmado de datos, todos de forma evidente buscan sembrar la mejor expectativa a futuro para Televisa.
Aquí los más relevantes:
- Los canales 2 y 5 son los más vistos en la televisión abierta y de paga
- Televisa tiene 24 de los 25 programas más vistos de toda la televisión mexicana, es líder del “prime time” dominical, superando a TV Azteca, 172 por ciento.
- Las telenovelas producidas por Televisa llegaron a alcanzar a 11 millones de televidentes en cada episodio (2021). En 2022 suman más.
- Foro TV, canal de noticias y “breaking news”, tiene sus mejores niveles de audiencia en los últimos seis años, ganándole a su competidor más cercano, Multimedios, con un 62 por ciento.
- El trabajo de creación de Televisa le permite ser la productora de contenidos en español más importante del mundo, con presencia en más de 70 países
.
- La capacidad de producción de Televisa en su contenido más relevante se incrementó 36 por ciento, pasando de 756 horas de producción de telenovelas originales para el horario “prime time” en 2019 a 992 horas en 2021.
- Consideran que la crisis que tuvieron de audiencia la superaron en 2017, dan crédito al trabajo de 2 expertos: Jorge Eduardo Murguía, Vicepresidente de Producción, y José Luis Fabila, Vicepresidente de Programación.
- Recordemos que en 2017 el empuje de Netlix sorprendió a propios y extraños, también el de las redes sociales y que las pantallas en el hogar tuvieran la capacidad de conectarse a internet de forma muy sencilla, al igual que móviles, tanto tablets y celulares, qué decir de las computadoras de escritorio. YouTube es un fuerte competidor por la audiencia.
Rematan el comunicado interno con un gran verdad: la telenovela, inventada en México, está siendo retomada en todo el mundo y ha ayudado a levantar a Televisa, su creadora, a niveles de audiencia no vistos en los últimos 10 años.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
MARC Bellver AMC gana Mejor Fotografía en el Festival Pantalla de Cristal por serie Un extraño enemigo. Look Cinematográfico Creativo de Época
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Bajo la dirección de Gabriel Ripstein, la
serie Un extraño enemigo fue
multirreconocida por el XXIV Festival
Pantalla de Cristal.
- Marc Bellver AMC ganó el premio
Pantalla de Cristal a la Mejor
Fotografía, por la serie Un extraño
enemigo.
- Mar Bellver AMC había ganado antes el
Festival Pantalla de Cristal a la Mejor
Fotografía por la serie Luis Miguel
(Primera Temporada).
- De nueva cuenta, Bellver encuentra
la forma de crear un Look Cinematográfico
Creativo para una serie de época hecha en
México, en este caso nos ubica en los
sesenta y setenta del Siglo XX.
- Marc Bellver AMC logra múltiples
objetivos con su dominio de la imagen:
- Elimina cualquier duda relacionada
con la producción de época
- Y al mismo tiempo hace destacar la
dirección de arte.
- El Look Cinematográfico de Bellver
crea ese ambiente único que solo puede
verse en la serie Un extraño enemigo, la
propuesta creativa es más que acertada.
Los puntos de referencia existen, pero de
ninguna manera son comparables, Un
extraño enemigo tiene su propia
personalidad en cada minuto. Ese levísimo
efecto "niebla" de la imagen no llega a
ser un deslavado, es el toque dramático
que conecta de forma inmediata y
permanente al espectador con el pasado.
- En la serie Luis Miguel, Bellver
utilizó otra paleta de color muy
distinta. Es extraordinario su método
para hacer sentir que las historias son
de época.
Estética mayor, cuidado artístico en cada
encuadre.
También debe destacarse que decidió con
alta precisión el encuadre inicial y el
final en cada escena. Da espacio pleno
para potenciar al máximo el lucimiento de
actrices y actores, dirección de arte y
por supuesto a la dirección.
Gabriel Ripstein ganó igualmente el
premio Pantalla de Cristal al Mejor
Director por Un extraño enemigo, una
producción de Filmadora y Televisa, Prime
Video. |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
DESDE el 2021 hay más celulares que mexicanos. Más de 132.5 millones de celulares activos
|
 |
|
Por Lucía Suárez
En México existe la Fiebre Ceular, se trata de una verdadera Fiebre que tiene toda la población de todas las edades por tener un celular, un móvil.
- Quien no tiene un móvil, un celular en México, está definitivamente desconectado.
- Personas de todos los niveles socioeconómicos, de todas las corrientes religiosas y políticas, de todo tipo de actividades. incluyendo millones de niñas y niños, tienen un celular, un móvil.
- Más de 132.5 millones de celulares activos existen en México, cuando la población no llega a los 130 millones de habitantes.
- O sea: hay millones que cuentan con más de una línea celular activa, es todo un fenómeno de negocio.
- Por eso es confiable el siguiente dato: 97 por ciento de los estudiantes en México cuenta con un celular inteligente.
Sin embargo, solo poco más de 50 por ciento de los hogares en México cuentan con servicio de internet directo al hogar.
El caso hay que estudiarlo a fondo: ¿cómo es que los celulares sí convencieron a que toda la población quiera tener el suyo, pero no así el servicio de internet directo al hogar?
Lo mejor que le podría suceder a México es que los precios de los celulares para utilizarlos intensivamente en internet bajaran de forma muy significativa, sería la mejor forma de lograr que la brecha digital disminuya al máximo.
La brecha digital es la separación cultural y de oportunidades de todo tipo que hay entre las personas que cuentan con servicio de internet y las personas que NO cuentan con servicio de internet en el hogar.
El ejemplo más sencillo: si un niño no cuenta con servicio de internet en el hogar, su educación será mucho más limitada que la de otro niño que sí tenga servicio de internet en el hogar.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
CAMPAÑA del 2022: Botarguita del Doctor Simi vuela en conciertos. Idea publicitaria genial
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
No está del todo claro si la idea de lanzar la botarguita del Dr. Simi en los conciertos de artistas de gran fama se les ocurrió a los publicistas del Dr. Simi o fue alguien del público que de manera espontánea un día lanzó al reconocidísimo personaje al escenario.
- Al margen del origen de la idea, lo cierto es que la botarguita del Dr. Simi es sin duda La Campaña del 2022.
- Nunca antes una marca mexicana había recibido tanto afecto por parte del gran público y tanto reconocimiento nacional e internacional.
- Nunca antes una marca mexicana había encontrado la forma de generar tanta empatía con toda la población, clientes y no clientes.
- Nunca antes una marca mexicana se había logrado posicionar con tanta fuerza en el ánimo de todas las generaciones.
El equipo de mercadotecnia y publicidad del Dr. Simi puede celebrar que este 2022 su campaña de las botarguitas que se lanzan al escenario tuvo el mayor eco con las nuevas generaciones.
Por cierto, si alguien quiere una botarguita del Dr. Simi le será difícil comprarla, en las farmacias son difíciles de encontrar.
Idea publicitaria genial, acaparó muchas planas de revistas, periódicos y tiempos de redes sociales y televisión, la mayoría de los espacios sin pagar un centavo.
La marca Dr. Simi se fortaleció tanto con la Botarguita, que definitivamente no es buena idea que los artistas no quieran a las botarguitas cuando vuelan al escenario para saludarlos. |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
5 semanas del 2022 en el Top 10 de Taquilla, las películas mexicanas: ¡Qué despadre! ¿Y cómo es él?
|
 |
|
Por Bernarda Bermeo
Treinta años de que la taquilla para el cine mexicano sea solo El Maldito 7 por ciento (cómo dice José Antonio Fernández) del total que ingresa a salas, bien vale una Gran Reunión. La organizaremos en 2023.
Por lo pronto, podemos informar que en 21 semanas del año 2022, alguna película mexicana ocupó un lugar en el Top 10 de Taquilla.
Dos largometrajes mexicanos consiguieron permanecer en cartelera en el Top 10 de Taquilla, por más tiempo: ¡5 semanas! Es una buena noticia.
- ¡Qué despadre!. dirigida por Pedro Pablo Ibarra. El estelar es Maurcio Ochmann
- ¿Y cómo es él?, dirigida por Ariel Winograd. Actúan Zuria Vega, Mauricio Ochmann y Omar Chaparro.
El 2022 fue un gran año para Mauricio Ochmann.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
LAS telenovelas de Televisa toman nuevo vuelo: logran hasta el doble de audiencia
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Fuertes siguen estando los canales de televisión abierta. Las telenovelas de televisa están logrando hasta el doble de la audiencia ahora que regresaron a su modelo clásico
- Televisa se había alejado de su modelo clásico para producir telenovelas, pero ya volvió a seguir sus propias instrucciones y la respuesta es muy impresionante.
- En estos tiempos que pocos vuelven hacia los modelos clásicos, Televisa decidió hacerlo y es posible decir que acertó.
- Hoy por hoy, las telenovelas de Televisa, como La desalmada y Mi camino es amarte, cosechan el doble del público.
Televisa sigue siendo una gran potencia mundial como productora de telenovelas, su técnica la siguen productoras de Turquía y Colombia al pie de la letra.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
GONZÁLEZ Iñárritu sabe que taquilla y críticos no deben mandar sobre sus películas, aunque claramente lo escucha
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Golpe seco de la crítica especializada recibió Alejandro González Iñárritu luego de exhibir su película Bardo en el Festival de Venecia, fue tan grande el impacto que decidió reducir su tiempo de duración en 22 minutos.
- Deja claro que le interesa el público y que los críticos que se lo comieron vivo al final de cuentas son público con el ojo muy educado.
- Quien hace películas en Hollywood nunca debe desdeñar a los espectadores, hacer caso a los comentarios es parte del negocio del cine. González Iñárritu se puede molestar, pero sabe que esas opiniones tienen valor.
- La taquilla es el crítico más feroz, lo que no significa que críticos, público y taquilla deban mandar sobre los directores ni que los directores realicen películas para agradar al público. De eso no se trata. González Iñárritu sabe que una buena taquilla le abre la puerta para una nueva película
Al ajustar su película Bardo, González Iñárritu le dice a la crítica: los escucho.
|
|
|
|
| |
|