Cinetec STD


Sigue a RevistaPantalla.com en:  




















JIM McNAMARA
La industria cambia, tuvo el mismo modelo por muchas décadas
Publicada en la Revista no. 165 el 15 de marzo 2019
compartir22596

Untitled Document

Por José Antonio Fernández Fernández

Consulte otras entrevistas publicadas anteriormente en
Revista Pantalla Profesional TelemundoCine,
realizadas por José Antonio Fernández con:



Rafael Araneda
Gary Alazraki
Verónica Velasco
Jacaranda Correa
José Aboumrad
Leo Zimbrón
Fernando Rovzar
Luis Vázquez
Epigmenio Ibarra
Álvaro Cueva
Alberto Ciurana
Víctor Herrera
Fidela Navarro

 

Jim McNamara es todo un personaje en la industria audiovisual, es reconocido en el mundo por sus conocimientos, experiencia, visión y siempre por su buen trato lleno de ánimo y buena vibra.
Conversé con Jim McNamara en el mercado Natpe de Miami, me dio su percepción de cómo ve el mercado audiovisual hoy, en tiempos en los que se dan opiniones por todos lados, que en muchas ocasiones son contradictorias. Hay quien dice que la televisión abierta está acabada, que ya murió, que el mundo audiovisual es de las OTTs y ya no hay vuelta de hoja. Otros piensan que no es así, que a la nueva era se le puede encontrar la cuadratura al círculo. Y no falta quien alerte: no hay círculo cuadrado.

·

Ante la vorágine de cambios que vive la industria audiovisual hoy en Estados Unidos, México y el mundo, provocada por las nuevas tecnologías, de forma especial por el móvil y las OTTs como Netflix, y el modelo de ver lo que quiero cuando quiero, siempre es oportuno escuchar la voz de la experiencia que tiene esa sensibilidad para observar los nuevos tiempos con buen ojo. Me dice en entrevista: la industria permaneció bajo el mismo modelo por más de 5 décadas, fue muy estable, eso ya cambió.

·

McNamara explica así el cambio de modelo en la industria: el público aceptaba que las telenovelas tuvieran 180 capítulos, las soportaba porque no tenía opción, hoy es diferente.

·

James McNamara es Vice Chairman de Hemisphere Media Group, gran corporativo radicado en Miami, dedicado a ofrecer contenido audiovisual al mercado de habla hispana que vive en la Unión Americana. Lo hace con su canal Cine Latino, Wapa America, Wapa, Pasiones y Televisión Dominicana. Sus estaciones en Puerto Rico y Colombia tiene alta influencia en el público. Cuentan con la plataforma PantaYa, una OTT dedicada a ofrecer contenidos en español. Compran contenidos para sus canales, establecen tratos para coproducción y también arman sus propios proyectos audiovisuales.
Hemisphere posee el 75 por ciento de SnapTV, distribuidora de contenido para tele de paga y OTTs.
Hemisphere es un corporativo de gran tamaño que ha identificado a la audiencia de Centroamérica y el Caribe como un gran público a atender

 

José Antonio Fernández: Se habla mucho en la industria audiovisual de que todo cambió en los últimos tres años, ¿cómo ves esto de que todo cambió, que todo es otro?
Jim McNamara:
Pienso que en la industria audiovisual siempre hay compradores y vendedores, y todos siempre están buscando qué es lo más actual y lo más deseado del momento. Esto que menciono, sigue con la dinámica conocida.
Lo que ha cambiado son las plataformas y la economía de los canales, eso sí está siendo diferente.
Ahora bien, lo que yo veo son contenidos que buscan su plataforma de difusión, y en realidad eso es lo que ha sucedido siempre. La diferencia ahora es que existen más ofertas de difusión en el mercado, a las que llamamos plataformas.
Y también que apareció el nuevo modelo para ver las cosas en el lugar y momento que se quieran ver.

José Antonio Fernández: Eres un hombre de gran experiencia, siempre lleno de energía y muy optimista. ¿Ves un buen futuro para la industria audiovisual o crees que algunos deben tomar decisiones para cuidar su futuro de otra forma?
Jim McNamara:
Con todo el optimismo que tengo, considero que todos debemos estar bien pendientes con los cambios que están sucediendo ahora y con los que llegan casi a diario.
Lo más difícil de entender hoy en día en la industria audiovisual, es que por muchas décadas todo fue muy estable, pero en los últimos dos años la dinámica de exhibición ha cambiado completamente por este nuevo concepto: la posibilidad de que yo pueda ver lo que quiero, a la hora que yo quiero y en la plataforma que quiero.
Pero debo decirte que no veo que llegue la noche, tampoco un huracán para todo el mundo. Lo que sí, hay cambios y hay que tener nuevas estrategias ante los cambios.

José Antonio Fernández: ¿Cómo viven estos tiempos de cambio en Hemisphere?
Jim McNamara:
Nuestra estrategia es tratar de tocar todas las bases. Importantees observar espacios de
oportunidad en la industria.
Por ejemplo, atendemos a latinoamericanos que viven en Estados Unidos y que consideramos están siendo subservidos por las distintas plataformas, esto es: la gente del Caribe, como los dominicanos, también los centroamericanos, están subservidos, las plataformas los tienen completamente olvidados. Nosotros estamos con ellos, es tiempo de darles atención, suman más de 5 millones de personas de origen centroamericano viviendo en la Unión Americana.
Hoy, nuestra estrategia en Hemisphere es estudiar lo que está pasando en la industria y atender con distintos géneros a esos mercados no atendidos.
Nuestro proyecto es viable económicamente.

José Antonio Fernández: ¿Están interesados también en el mercado mexicano?
Jim McNamara:
Claro, por supuesto.
Estamos en el mercado del cine con películas mexicanas y latinas, que lanzamos en salas de cine en Estados Unidos y también lo hacemos en nuestra plataforma en internet (PantaYa).
Entramos de forma agresiva al mercado de series coproduciendo con Fox, Turner Latam, Prime Latinoamérica y Claro, entre otros



Otras
Entrevistas con:
CARMEN Aristegui sigue siendo la periodista de mayor fuerza en los medios de México
EL gran reto de ViX es caerle bien a todos
HERALDO TV sigue en línea y en tele de paga, en pausa el Canal 10 por tele abierta
RATINGNÓMETRO: La herencia: Un legado de amor Número 1 en el Top 5 de programas más vistos de México
TAQUILLÓMETRO: 1 película mexicana en el Top Diez de taquilla. La Nave
DERBEZ estrena The Valet en Star Plus. ¿Debe también proyectarse en salas de cine? ¡Sí!
EXCELENCIA Tecnología de Alto Nivel, máximos expertos en Proyectos Llave en Mano
MAGNUM promueve Antena LiveU Xtender, se puede utilizar en cualquier lugar
WEBINAR Megatrax, 31 de mayo: Cómo musicalizar tus producciones sin problemas de Derechos de Autor
CINETEC promueve equipos para lograr el Look Cinematográfico en producción de series, películas, comerciales...
iP9 promueve Foro 9, Exterior Calle: pueden circular camiones y autos de todo tamaño
AMTEC promueve aplicaciones de Inteligencia Artificial en cine, televisión y video
SISTEMAS Digitales promueve Trackeo Fino y Reconocimiento Facial con Vision[Ai]ry de Ross
FLUOTEC promueve CineLight Color30, panel de visualización digital LCD local para control manual
GRUPO Lighting promueve luminaria Varsa, logran el equilibrio entre salida de luz y portabilidad
TEKNOMÉRICA promueve Soluciones Flexibles con equipos Roland, TriCaster, JVC, Panasonic y PTZ Optics, Libec…
EFD en la ExpoPantalla con el Bolt, Nueva Era de Efectos Visuales. Miércoles 29 y jueves 30 de junio WTC / CDMX
AMTEC promueve JVC Connect cámara para coberturas en vivo sin mochila adicional
SE producen 259 películas mexicanas en 2021, nuevo récord histórico
PANASONIC promueve cámara G-CX350 con nuevo sensor 15M de una pulgada
CTT renta luminarias para todo tipo de producción: Astera, LiteGear, Kino Flo, ARRI…
VIDEODEPOT promueve Imágenes más poderosas con Filmworks, tiene 3 décadas en la industria audiovisual
PREPost, La mejor Post se hace en la Preproducción
GRUPO Lighting promueve luminarias Filex portátiles y pequeñas, paneles y fresneles Lupo, Rosco DMG Lumiere…
CINETEC promueve Cartoni Focus 22, tripié de fibra de carbono, doble altura
CTT renta Paquetes de equipo para producir comerciales, series, películas, videoclips...
AMTEC promueve cámara JVC Connect para coberturas en vivo sin mochila adicional
TEKNOMÉRICA arma Paquetes para Cabinas de Producción con Roland, JVC, TriCaster...
EXCELENCIA es Tecnología de Alto Nivel, máximos expertos en Proyectos Llave en Mano
MAGNUM promueve Antena LiveU Xtender, aumenta la recepción de la red
MEGATRAX Webinar, 31 de mayo: Cómo musicalizar tus producciones sin problemas de Derechos de Autor
EL gran reto de ViX es caerle bien a todos, a Netflix lo quieren 9 de cada 10
PLATAFORMA ViX es Un Nuevo Sueño de Emilio Azcárraga y de todo TelevisaUnivision
INTERNET debe llegar a todos los hogares, como la luz y el agua. Es enorme reto a vencer
LAS 10 mejores películas de John Ford: La diligencia, El joven Lincoln, Viacrucis...
CARMEN Aristegui sigue siendo la periodista de mayor fuerza en medios de México
NOMINADOS Finalistas, Festival Pantalla de Cristal - Premios RED 2022, Ceremonia de Premiación en Saltillo
TEMA de la Semana: Convocatoria Canal 14 para productoras independientes, aquí el link. Producirán 10 series
PERSONAJES de la Semana: Fons y Arcelia Ramírez acuerdan con AMLO el proyectar cine en pueblos
PORTADA: Expo Cine Video Televisión ¡El reencuentro! Expo Presencial el miércoles 29 y jueves 30 de junio
CAMPAÑA de la Semana: se producen 259 películas mexicanas en 2021, nuevo récord histórico
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: Premio Princesa de Asturias al mexicano Matos Moctezuma
50 por ciento opina: Alfredo Adame sería buen actor protagónico en serie sobre Pancho Villa
NIÑ@S en México ven más telenovelas, videojuegos y YouTube
CINEMEX y Cinépolis amplian Plan de Expansión para seguir su crecimiento en salas de cine
EL juego se llama: Todos Crecen, así lo marcan datos y nuestro Sondeo De Opinión
RATINGNÓMETRO: Los ricos también lloran Número 1 en el Top Cinco de programas más vistos de México
TAQUILLÓMETRO: 1 película mexicana en el Top 10 de taquilla. La Nave
NOMINADOS Finalistas, Festival Pantalla de Cristal - Premios RED 2022
CINETEC promueve Total Dutch de Cartoni, rotación de 360 grados para tomas creativas extraordinarias

Votación Sondeo
¿Derbez debió estrenar su película The Valet en salas de cine o está bien que solo se proyecte en la plataforma Star?

  • Derbez debio estrenar su película The Valet en salas de cine, sin duda

  • 67 %
  • Hizo bien en estrenar su película The Valet solo en la plataforma Star, aunque no tenga tanto público

  • 33 %

     

           
       Informes Tecnicos
       -EXCELENCIA Tecnología de Alto Nivel, ...
       -MAGNUM promueve Antena LiveU Xtender, ...
       -CINETEC promueve equipos para lograr el ...
       Software Animación/VFX
       -EXCELENCIA promueve Telestream, es ...
       -VIDEODEPOT promueve paquetes muy ...
       -VIDEODEPOT promueve DaVinci Resolve 15, ...
       Sets virtuales
       -CTT renta Gran Foro, 800 m2 con una ...
       -ROSS recibe la Distinción de Oro / ...
       -VIDEODEPOT promueve paquetes muy ...
       Sólo para Fanáticos
       -CARMEN Aristegui sigue siendo la ...
       -EL gran reto de ViX es caerle bien a ...
       -HERALDO TV sigue en línea y en tele de ...
       Renta equipo
       -iP9 promueve Foro 9, Exterior Calle: ...
       -CTT renta luminarias para la ...
       -MAGNUM en la Master Class Express de la ...
       Pantallas
       -TEKNOMÉRICA es ya Nuevo Distribuidor de ...
       -PANASONIC promueve proyector PT-RQ50K, ...
       -SONY promueve monitores profesionales ...
       Compradores y Vendedores de Contenido
       -CARMEN Aristegui sigue siendo la ...
       -EL gran reto de ViX es caerle bien a ...
       -HERALDO TV sigue en línea y en tele de ...
       Productores/Directores/Fotografos
       -CARMEN Aristegui sigue siendo la ...
       -EL gran reto de ViX es caerle bien a ...
       -HERALDO TV sigue en línea y en tele de ...
       No-lineales
       -ARTEC promueve Media Composer, importa ...
       -ANDREA Balency-Béarn y Carlo Ayhllón ...
       -CARLOS Cortés habla sobre las técnicas ...


    SONY-STD Panasonic STD

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Entrevistas