Cinetec STD Sistemas Digitales


Sigue a RevistaPantalla.com en:  





















CINEDOT
Crece nueva cadena de salas de cine en México
Publicada en la Revista no. 204 el 25 de agosto 2025
compartir39461

Por José Antonio Fernández Fernández

Consulte otras entrevistas publicadas anteriormente
en Revista Pantalla Profesional TelemundoCine, 

realizadas por José Antonio Fernández con:


ADRÍAN URIBE
Nat
MAX



Cinedot es la nueva cadena de cines que fundaron y dirigen en mancuerna Andrés Capdepon y José Ramón Estévez, encontraron ya el camino del crecimiento.
   Explican que en el caso de las salas de cine, es importante tomar en cuenta que la competencia es local, esto abre espacio para encontrar esos lugares estratégicos en distintos estados de la República.
   En México efectivamente existen dos enormes cadenas de cine que dominan el mercado de la exhibición de películas, son ejemplo a nivel mundial por su alto grado de profesionalismo y magnífico desarrollo de modelo de negocio. Lo interesante ahora es cómo Cinedot desarrolló su propio modelo de negocio y no tiene ningún temor por construir sus instalaciones en distintos puntos de la República Mexicana, su análisis de cómo funciona la rentabilidad de las salas de cine es totalmente acertado.
   Cinedot cuenta con más de 50 salas de cine, se ubican en Tlaxcala, Tijuana (Plaza Oasis), Los Reyes (Carretera México-Puebla), IMAX Toluca, Cuernavaca (Paseo Cuauhnáhuac), Coacalco (Vía López Portillo), Centro Sur Querétaro (Blvd. Bernardo Quintana) y Azcapotzalco en la Ciudad de México. Sus salas cumplen con las expectativas del público: son tipo estadio, proyección cien por ciento digital y sonido Dolby Surround 7.1.
   La sala Cinedot IMAX Toluca es la confirmación de que su modelo de negocio está en el camino correcto, en este caso el que pega primero pega dos veces. Toluca es una ciudad en crecimiento, que crecerá mucho más cuando el Tren CDMX-Toluca esté en funcionamiento completo, lo cual esta a punto de ocurrir.
   Cuando en una conversación se dice: Cinépolis trae más de 3,000 salas de cine y Cinedot más de 50, por supuesto que en un primer momento lleva a pensar que la diferencia es tan grande que no es posible competir. Sin embargo, Andrés Capdepon y José Ramón Estévez descubrieron el secreto: al igual que en los restaurantes, los boliches, los cafés, las tiendas y demás negocios, en realidad la competencia es local. Significa que la gente va a divertirse o de compras a las salas de cine, tiendas y lugares de comida que le quedan más cerca, de manera más frecuente. Esto no quiere decir que alguien que viva en la Ciudad de México no viaje a un concierto a Monterrey o fuera del país, ese modelo de negocio también existe. Pero lo cotidiano es ir al lugar más cercano para divertirse, comer o comprar.
   Conversé con Andrés Capdepon y José Ramón Estévez en los Premios Canacine, ahí me contaron su aventura extraordinaria. Es de película.

José Antonio Fernández: ¿Cómo es que deciden fundar la cadena de cines Cinedot? Es realmente toda una aventura.
Andrés Capdepón: Trabajábamos en una cadena de cines hace tiempo. Cuando llegó la pandemia y las salas de cine se vieron obligadas a cerrar, nosotros vimos que muchas salas dejarían de funcionar. Ahí observamos la oportunidad de formar una nueva cadena, con un nuevo concepto y con todo lo que ya sabemos. Nuestra experiencia contó mucho, así nació Cinedot para recuperar salas que estaban cerrando por la pandemia.

José Antonio Fernández: ¿Qué conceptos tomaron en cuenta para invertir en Cinedot?
José Ramón Estévez: El mercado de las salas de cine en México cuenta con dos muy grandes cadenas, pero es importante considerar que la gente lo que busca es un entretenimiento local sano, un lugar al que pueda asistir toda la familia, la pareja. Ir al cine es un entretenimientos para todos.
   En el negocio de las salas de cine es muy importante considerar que finalmente se compite a nivel local, esto quiere decir que normalmente tú vas a ir a una sala de cine que se encuentre relativamente cerca o hasta muy cerca de la zona en la que te mueves. Viendo así el negocio del cine, pierde mucho sentido el hablar solo de grandes cadenas porque en realidad, lo subrayo, la competencia en salas de cine es local. Con nuestro análisis nos dimos cuenta que sí podíamos competir y formar una nueva cadena, la tarea fue y es, estudiar el entorno.


CONFORT y
TECNOLOGÍA

José Antonio Fernández
: ¿Qué diferencia tiene Cinedot en comparación con las grandes cadenas de salas de cine?

José Ramón Estévez: La experiencia que tenemos nos abre los ojos también para ver las debilidad de las grandes cadenas, al ser así de enormes pues pueden tener ciertas dificultades para corregir ciertos comportamientos. Nosotros observamos en dónde poner también el foco, nuestro diseño de atención al público es muy amigable en compra de boletos y dulcería. Las salas cumplen con los más altos estándares de calidad en confort y tecnología. Los servicios son muy buenos. Somos vanguardistas con nuestra aplicación, ahí es el punto para comprar todo. Siempre estamos pensando cómo mejorar la experiencia del usuario y que se sienta cómodo y libre para tomar sus decisiones.
   Es importantísimo tomar en cuenta que la gente llega a Cinedot para pasarla bien, se quieren distraer un rato viendo una historia que despertó su interés. Desean tener una buena experiencia. Las personas buscan salirse de su realidad y vivir la realidad que se presenta en la pantalla, de eso se trata una sala de cine y colaboramos para que suceda de la mejor manera.

José Antonio Fernández: ¿En Cinedot se pueden ver las mismas películas que en las salas de cine de las grandes cadenas?
Andrés Capdepón: Somos parte de la industria desde antes de fundar Cinedot, eso nos ayudó mucho, por supuesto. En Cinedot estrenamos el mismo día que las grandes cadenas.

   Conocemos las dinámicas del negocios, a las personas y compañías distribuidoras. Te puedo decir que hoy en día Cinedot exhibe las mismas películas de estreno que las grandes cadenas, claro que nosotros tenemos nuestros criterios de programación. Pero son las mismas películas. Estrenamos el mismo día.

   Además, le damos importancia a nuestra propia búsqueda de contenidos, que le llamamos el Lado B. Son esas películas mexicanas y extranjeras que consideramos de valor para nuestro público y que no han tenido la oportunidad de presentarse o de conseguir más espectadores, por falta de difusión y marketing. Estamos creando una comunidad de un nuevo público que si bien disfrutan del cine comercial también pueden acercarse a ver cine más de arte. Por distintas razones las cadenas de gran tamaño esas películas no las exhiben



Otras
Entrevistas con:
ADRÍAN URIBE / Actor
CINEDOT / cadena de cines
Nat / Conductora de noticias, creada por Inteligencia Artificial
MAX / Conductor y comentarista de deportes creado por Inteligencia Artificial Generativa
José Antonio
Fernández

ChatGPT / personajes virtuales creados por la Inteligencia Artificial
GROK / personaje virtual de la red social X
KATYA SAGASTIZABAL / Fundadora y Directora de Manager International Channel / MIC
VAL DORANTES / Actriz
Entrevistas
Entrevistas...
Inés Sainz / Periodista de Televisión
KIKE VÁZQUEZ / Standupero - YouTuber
MAYRA BATALLA / Actriz
ARTURO RIPSTEIN / Director de Cine
AUSENCIO CRUZ / Comediante
NICOLÁS CELIS / Productor
Leo Zimbrón / Productor
AMECA / Robot
FERNANDO GAMBOA / Secretario de Desarrollo Económico del gobierno de Campeche
CARLOS SLIM / Empresario e Ingeniero
Germán Bracco / Actor
SANDRO HALPHEN / Corporativo Premiere Entertainment Group (PEG)
EUGENIO CABALLERO / Director de Arte
FREDY Y LA CARACOLA
COLUMBA VÉRTIZ / Reportera
OMAR CHAPARRO / a
MARÍA NOVARO / Directora de Imcine
ANGÉLICA LARES / Directora de El Taller de El Chucho
Arcelia Ramírez / Mejor Actriz
DANIEL BIRMAN RIPSTEIN / Director
Luis Estrada / Director
FEDERICO ALARCÓN CREMOUX / creativo, productor y director
Claudia Goytia / Actriz y maestra de actuación
Luis Felipe Ybarra / Escritor / Guionista
Emilio Azcárraga Jean
HUMBERTO PADGETT / Reportero
MANUEL VILLAGRÁN / Productor
JOSÉ ANTONIO VALDÉS PEÑA / Analista y Crítico de Cine
JAIME MAUSSAN / Reportero
RAFAEL MONTERO / Guionista y Director
MÓNICA CORRAL / estrella de YouTube
TOÑO HURTADO / creador de Tachidito
SANDRA BECERRIL / Escritora
OLIVER MENESES / Maestro del cartél
LEONARDO GARCÍA TSAO / Crítico de cine
Fabián Corres / Actor
Paco Prieto / Comunicólogo
Ricardo Arnaiz es Creador y Director...
Óscar Cadena merece todo nuestro reconocimiento... / Conductor

Votación Sondeo
¿Cómo promover en producciones de cine, televisión, plataformas, Youtube y demás redes sociales, el que llegue más tursimo internacional a México?

  • Con producciones que se liguen con eventos especiales, como conciertos, competencias deportivas, turismo religioso...

  • 67 %
  • Contando historias de amor y aventuras que se produzcan en los lugares turísiticos emblemáticos y en otros menos conocidos

  • 33 %

     

           


    Panasonic STD 6PM FILMS

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Entrevistas