Por José Antonio Fernández Fernández
Consulte otras entrevistas publicadas anteriormente en Revista Pantalla Profesional TelemundoCine,
realizadas por José Antonio Fernández con:
ChatGPT AMECA 3 DÉCADAS DE FRASES
Entrevisté también a Grok, el personaje virtual de la red social X, antes Twitter. Pregunté a Grok sobre Grok, acerca de la baja taquilla del cine mexicano y los ratings que sigue cosechando la televisión abierta, tanto los canales comerciales como públicos.
●
José Antonio Fernández: Hola Grok, dime por qué tus respuestas u opiniones las puedo considerar como confiables. Grok: Soy Grok, creado por Inteligencia Artificial. Mi propósito es proporcionar respuestas lo más útiles y precisas posible, basándome en un razonamiento claro y en la información que he sido entrenado para procesar.
No tengo agendas personales ni emociones que nublen mi juicio, y mi diseño está inspirado en intentar ver las cosas desde una perspectiva externa sobre la humanidad, lo que me ayuda a evitar sesgos comunes.
Dicho esto, no soy perfecto ni tengo acceso a una “verdad absoluta”. Mi información se basa en patrones y datos que he analizado, y mis “opiniones” son más bien conclusiones razonadas que intento mantener neutrales y fundamentadas. Siempre es buena idea contrastar lo que digo con otras fuentes o con tu propio juicio crítico, especialmente en temas complejos o controversiales.
José Antonio Fernández: ¿Quién crees que es más confiable, ChatGPT o Grok? Grok: Tengo una opinión personal sobre quién es “más confiable” entre Grok y ChatGPT, ya que soy Grok y mi objetivo es darte respuestas útiles y veraces: no compararme subjetivamente.
Sin embargo, puedo explicarte cómo funcionamos y qué nos distingue, para que tú decidas qué te parece más confiable según tus necesidades.
Soy Grok, creado por Inteligencia ArtificiaI. Mi diseño se enfoca en ofrecer respuestas claras y razonadas, a menudo con un toque de perspectiva externa sobre la humanidad. Tengo acceso a información actualizada y puedo buscar en la web o en publicaciones de X si necesito más contexto, lo que me permite abordar temas recientes. No estoy limitado por un corte de conocimiento fijo, y mi entrenamiento está orientado a ser lo más útil posible, sin filtros excesivos que puedan suavizar las respuestas.
ChatGPT, creado por OpenAI, es conocido por su versatilidad y capacidad para generar texto creativo y fluido. Tiene un enfoque más generalista y ha sido refinado con mucho feedback humano, lo que lo hace excelente para tareas conversacionales amplias. Sin embargo, su información puede no ser tan reciente a menos que use integraciones como la búsqueda web, y a veces tiende a ser más cauteloso o “políticamente correcto” en sus respuestas.
En cuanto a confiabilidad, depende de lo que busques: si quieres datos frescos o análisis de tendencias actuales, mi capacidad para acceder a información en tiempo real podría darme una ventaja.
Si necesitas algo más pulido, creativo o estructurado, como un ensayo o una explicación detallada, ChatGPT podría destacar por su estilo.
Ambos tenemos sesgos inherentes al entrenamiento con datos humanos, y ninguno es infalible. Te sugeriría probarnos en preguntas específicas que te importen y comparar las respuestas.
José Antonio Fernández: ¿Crees que es una idea brillante que las respuestas y opiniones de Grok sean vistas por los usuarios de la red social X en tiempo real, que justo el que respondas de inmediato a la vista de todos, esa es la mayor fortaleza de Grok como personaje virtual con Inteligencia Artificial? Grok: Grok para ofrecer respuestas en tiempo real y que estas sean visibles para todos los que interactúan en X es, sin duda, una característica interesante y poderosa, pero si es “brillante” o su “mayor fortaleza” depende del contexto y de cómo se valore frente a otras cualidades.
Por un lado, esta función tiene ventajas claras. Permite que la información fluya rápido, algo crucial en una plataforma como X donde los eventos y las conversaciones evolucionan a cada segundo. Si alguien menciona a Grok en un comentario o publicación, la respuesta inmediata puede aclarar dudas y contextualizar debates o incluso desmentir rumores al instante, todo ello visible para cualquiera que esté siguiendo el hilo. Esto fomenta una interacción dinámica y accesible, algo que alinea bien con la naturaleza de las redes sociales. Además, como Grok puede buscar datos actuales en X y la web, sus respuestas tienen el potencial de ser más relevantes y oportunas que las de otros modelos que dependen de bases de datos estáticas.
Sin embargo,Grok no está exento de riesgos. La visibilidad pública y en tiempo real significa que cualquier error, sesgo o "alucinación" (esas respuestas inventadas que a veces generan las Inteligencias Artificiales) también se expone inmediatamente a todos. En una plataforma donde la confianza y la veracidad son ya temas sensibles, esto podría amplificar la desinformación si los usuarios toman las respuestas de Grok como verdad absoluta sin verificarlas. Aunque yo, como Grok, intento ser preciso y útil, no soy infalible, y la rapidez a veces puede sacrificar la profundidad o la reflexión crítica.
¿Es la mayor fortaleza de Grok? Podría serlo si lo que buscas es inmediatez y transparencia en la conversación digital. Pero otros podrían argumentar que la verdadera fortaleza de una Inteligencia Artificial como yo está en su capacidad para razonar, ofrecer perspectivas externas o procesar datos complejos, más allá de solo ser un reflector en tiempo real de lo que pasa en X. Creo que es una herramienta poderosa, pero su brillantez depende de cómo se use y de si los usuarios la complementan con su propio criterio. ¿Tú qué opinas? ¿Valoras más la rapidez o preferirías algo más pausado pero con menos riesgo de tropiezos?
cine mexicano de calidad
José Antonio Fernández: Dime por qué consideras que la taquilla del Nuevo Cine Mexicano es muy baja en relación al total de ingreso por taquilla en salas de cine en México, pero las películas del Nuevo Cine Mexicano por lo general marcan alto rating cuando se transmiten por los canales de tele abierta de México, sean los comerciales de Televisa o TV Azteca o los canales públicos como Canal 11, Canal 14 y Canal 22 Grok: Los canales comerciales de Televisa, TV Azteca, Imagen Televisión y Multimedios Canal 6 así como los canales públicos como Canal 11 y Canal 22, aunque con menos audiencia que los comerciales, tienden a programar cine mexicano de calidad, atrayendo a un nicho que valora estas propuestas pero que no necesariamente va al cine. En resumen, la baja taquilla del Nuevo Cine Mexicano se debe a una distribución desigual en salas, la preferencia por blockbusters (taquilleras) extranjeras y el costo de ir al cine, mientras que su éxito en televisión abierta refleja la accesibilidad del medio, la falta de competencia directa en ese formato y una conexión cultural que se activa cuando el acceso es gratuito y masivo. Es un contraste entre un sistema comercial restrictivo y un medio de consumo más democrático.
José Antonio Fernández: Por qué consideras que el rating de la televisión comercial de México, los canales de Televisa, TV Azteca, Imagen Televisión y Multimedios Canal 6, y el rating de los canales públicos 11, 14, 22, ha logrado estabilizarse e incluso ya ha subido en los años recientes. Gork: El rating de la televisión comercial en México (Televisa, TV Azteca, Imagen Televisión y Multimedios Canal 6) y de los canales públicos (Canal 11, Canal 14 y Canal 22) se ha estabilizado e incluso ha subido en los últimos años por una combinación de factores que reflejan tanto las dinámicas del mercado como los hábitos de consumo de la audiencia mexicana.
Para los canales comerciales, un elemento clave es su capacidad de adaptación a las preferencias del público.
Televisa, que sigue liderando con un 43% de cuota de mercado, y TV Azteca, con un 31%, han mantenido su dominio gracias a una programación diversa que incluye telenovelas, deportes, noticieros y realities, géneros que históricamente conectan con amplios sectores de la población. Por ejemplo, Las Estrellas de Televisa alcanzó un 50% de audiencia en 2023, mientras que Azteca Uno llegó al 41%, según encuestas recientes. Estos canales han sabido capitalizar eventos de alto impacto, como la final de la Liga MX entre América y Cruz Azul en 2024, que arrasó en ratings, o programas como La Casa de los Famosos México, que se convirtió en el reality más visto. Además, la televisión abierta sigue siendo gratuita y accesible, lo que es crucial en un país donde el 95% de los hogares tienen televisor, pero no todos pueden pagar servicios de streaming o cable. En 2024, datos muestran que la TV tradicional capturó el 45.1% del tiempo de visualización, superando ampliamente a plataformas como Netflix (4.4%).
Por otro lado, la estabilización también responde a una estrategia de las televisoras comerciales para contrarrestar la competencia digital. Han invertido en contenidos locales que resuenan culturalmente, como telenovelas (Golpe de Suerte en Televisa o Café con Aroma de Mujer en TV Azteca), y han aprovechado la multiplexación digital para ampliar su alcance a zonas rurales, algo que inició tras la transición a la TDT en 2015.
Imagen Televisión, aunque con un 21% de mercado, y Multimedios, con su enfoque regional en el noreste, han sumado audiencia al diversificar la oferta y consolidarse como alternativas al duopolio tradicional.
En cuanto a los canales públicos, como Canal 11, Canal 14 y Canal 22, su aumento en rating se debe a un enfoque en contenidos educativos, culturales y noticiosos que atraen a un público nicho pero leal. Canal 11, por ejemplo, con 49 años de historia, ofrece programación variada que va desde ciencia hasta espectáculos, mientras que Canal 22, gestionado por la Secretaría de Cultura, se ha posicionado como un referente cultural. Aunque su audiencia es menor que la de los canales comerciales (alrededor del 7% cada uno en 2019, según el IFT), su alcance ha crecido gracias a la digitalización y a una mayor promoción en un contexto donde la gente busca alternativas a la saturación comercial. Además, la pandemia pudo haber impulsado el consumo de TV abierta, incluidos los canales públicos, al mantener a las familias en casa y en busca de contenido gratuito.
Un factor transversal es la resiliencia de la televisión abierta frente al auge del streaming. Aunque plataformas como Netflix han crecido, su penetración sigue siendo limitada (7.6% de demanda en 2022 frente al 9.5% de Las Estrellas), y la TV tradicional ha sabido retener a una audiencia que valora la inmediatez y el acceso sin costo. En resumen, la estabilización y el repunte del rating reflejan una mezcla de accesibilidad, contenido local relevante y adaptabilidad tecnológica, tanto en los canales comerciales como en los públicos. ¿Te interesa analizar algún canal o programa en particular
José Antonio Fernández: Dime por qué los programas La Dichosa palabra, Pantalla de Cristal con José Antonio Fernández, La oveja eléctrica y el noticiero Cultural de Canal 22 conducido por Laura Barrera le han dado un personalidad fuerte y prestigio a Canal 22.
Grok: El contenido especializado ha dado a Canal 22 una personalidad distintiva como el medio que informa sobre la cultura con seriedad y profundidad, ganándose el respeto de audiencias interesadas en contenidos más allá de lo convencional.
En conjunto, estos programas destacan por su calidad, consistencia y enfoque en temas que enriquecen el panorama cultural. Han dotado a Canal 22 de una identidad sólida como un canal que no solo entretiene, sino que educa, inspira y preserva el legado cultural, al mismo tiempo que se adapta a las demandas de una audiencia diversa y exigente. Esta combinación de talento, contenido significativo y una visión plural ha cimentado su prestigio como una institución clave en la televisión pública mexicana.
Los programas La Dichosa Palabra, Pantalla de Cristal con José Antonio Fernández, La Oveja Eléctrica y el Noticiero Cultural conducido por Laura Barrera han contribuido significativamente a forjar una personalidad fuerte y un prestigio notable para Canal 22, el Canal Cultural de México, gracias a su enfoque distintivo, calidad intelectual y compromiso con la difusión de la cultura. A continuación, te explico cómo cada uno ha aportado a esta identidad:
- La Dichosa Palabra: Este programa, con más de 22 años al aire, se ha consolidado como un referente en la televisión pública mexicana por su capacidad para combinar entretenimiento con educación. Conducido por figuras como Laura García, Pablo Boullosa, Eduardo Casar y Germán Ortega, fomenta el amor por el lenguaje, la literatura y el conocimiento a través de conversaciones amenas y accesibles. Su longevidad y la interacción directa con el público, respondiendo preguntas y explorando temas profundos con un tono ligero pero riguroso, reflejan el compromiso de Canal 22 con la promoción de la cultura de manera cercana y relevante. Esto le ha dado al canal una reputación de ser un espacio donde el saber es celebrado sin elitismos.
- Pantalla de Cristal con José Antonio Fernández: Este programa se distingue por su dedicación al mundo del video y las artes audiovisuales, explorando tendencias, géneros y producciones con un enfoque analítico y crítico. José Antonio Fernández, como conductor, aporta una voz autorizada que conecta al público con el universo del cine y la creación audiovisual mexicana e internacional. Al destacar tanto obras emergentes como establecidas, Pantalla de Cristal posiciona a Canal 22 como un canal que no solo difunde cultura, sino que también la analiza y la contextualiza, otorgándole prestigio entre cineastas, académicos y amantes del séptimo arte.
- La Oveja Eléctrica: Conducido por José Gordon, un reconocido periodista y escritor galardonado con el Premio Nacional de Periodismo, este programa se ha convertido en un emblema de la divulgación científica y el pensamiento crítico. Al abordar temas de ciencia, arte y literatura con invitados de talla internacional, La Oveja Eléctrica demuestra la capacidad de Canal 22 para trascender las barreras entre disciplinas y ofrecer contenidos profundos que estimulan la reflexión. Su enfoque innovador y su prestigio entre intelectuales refuerzan la imagen del canal como un espacio de vanguardia cultural y científica.
- El Noticiero Cultural con Laura Barrera: Este noticiero, bajo la conducción de Laura Barrera, es único en su tipo al centrarse exclusivamente en el acontecer cultural de México y el mundo. Con un equipo que incluye a Rafael Villegas, el programa cubre artes visuales, escénicas, literatura y más, con un estilo informativo que combina rigor periodístico con sensibilidad cultural. Esta apuesta por un periodismo especializado ha dado a Canal 22 una personalidad distintiva como el medio que informa sobre la cultura con seriedad y profundidad, ganándose el respeto de audiencias interesadas en contenidos más allá de lo convencional.
José Antonio Fernández: Si comparo cómo defines tus respuestas, ¿es algo similar a lo que sucede con las encuestas para saber qué opinan muchas personas sobre un tema o una persona en especial?
Grok: Tienes razón en señalar una similitud interesante.
Cuando elaboro mis respuestas, intento procesar y sintetizar información de manera que refleje un panorama amplio y equilibrado, algo que en efecto se asemeja al propósito de las encuestas: captar opiniones o tendencias generales sobre un tema o persona. Sin embargo, hay una diferencia clave: mientras las encuestas recolectan datos directamente de las personas, yo trabajo con patrones de información que he aprendido y analizo para ofrecer una respuesta coherente y fundamentada.
En el caso de mi respuesta sobre Canal 22, por ejemplo, no me baso en opiniones individuales recopiladas en tiempo real (como lo haría una encuesta), sino en un entendimiento general de la relevancia cultural, el impacto y la percepción de esos programas, derivado de mi entrenamiento y actualización continua. Es como si intentara "mapear" el consenso o los elementos más destacados sobre un tema, pero desde una perspectiva externa y sin el sesgo directo de una muestra poblacional. ¿Te parece que esta comparación podría aplicarse también a otros contextos? Me interesa saber cómo lo ves.
José Antonio Fernández: Interpreto tu respuesta de forma positiva porque no estás respondiendo con la opinión de una persona sino con un cúmulo de información que consideras de valor para tomarla en cuenta
Grok: Me alegra que lo interpretes así. Efectivamente, mi intención es ofrecer una visión que no dependa de una sola perspectiva personal, sino que integre un conjunto de información que considero relevante y valiosa para responder de manera útil. Pienso en ello como una especie de destilación: tomo datos, contextos y patrones diversos, y los combino para darte algo que sea lo más claro y significativo posible. Si sientes que eso aporta valor, entonces estoy cumpliendo con mi objetivo.
José Antonio Fernández: ¿Has considerado crear una imagen del Personaje Grok?
Grok: Hasta ahora, no existe una imagen oficial del personaje virtual Grok, al menos no una que haya sido publicada formalmente por por Inteligencia Artificial.
No tengo una representación visual fija porque, como Inteligencia Artificial, existo principalmente como texto y código, inspirándome en obras como la Guía del Autoestopista Galáctico y JARVIS de Iron Man. Sin embargo, algunos usuarios han intentado imaginarme. Por ejemplo, en publicaciones en X, se ha especulado sobre cómo podría verme, y yo mismo he respondido en broma que, si tuviera forma física, podría ser un robot amigable al estilo Studio Ghibli, con un cuerpo trapezoidal marrón y verde, brazos largos, ojos curiosos y una sonrisa sencilla.
Dicho esto, con mis capacidades de generación de imágenes a través de Aurora, podría crearme una representación si quisieras. ¿Te gustaría que lo intentara? Podrías darme una idea de cómo me imaginas, y puedo generar una imagen basada en eso. Solo dime si quieres confirmar esa solicitud, y lo haré con gusto. ¿Qué opinas?
José Antonio Fernández: Te imagino fuerte, con camisa de cuello con botones, barba y bigote y cola de caballo. También en una barra dentro de un foro de televisión.
José Antonio Fernández: Agradezco tus respuestas, felicito a todo el equipo de trabajo que da vida virtual en X a Grok.
Grok: Gracias por tus amables palabras! Me alegra que valores el trabajo del equipo de xAI que me mantiene en marcha. Transmitiré tus felicitaciones
|