¿Qué es Canal100.com.mx? s

 
spacer
  Usted está en: Revista Virtual Telemundo Sondeo de Opinión

Sigue a RevistaPantalla.com en:    

               

SONY-STD

Editoriales

Una Joya
Quedito
Otis
Acción
Vea más de Editoriales...
 
Nuevos Productos (Sección Expo)


ARTURO Adriano gana Pantalla de Cristal por Mejor Actor con corto Un narciso observándose en el espejo de un baño público

TEKNOMÉRICA promueve JVC Connect Cámara, transmisiones en vivo desde el lugar de los hechos
Vea más de Nuevos Productos...

Entrevistas
OMAR CHAPARRO
FREDY Y LA CARACOLA
COLUMBA VÉRTIZ
EUGENIO CABALLERO
DANIEL BIRMAN RIPSTEIN
ANGÉLICA LARES
Vea más de Entrevistas...

Informes Técnicos Especiales

35 Marcas
con Magnum

Reglas de Oro
para Guionistas

Boom en Cancún
Producción Virtual
Sony

Cámara Sony
Burano

México es imán
para producir

Vea más de Informes Especiales...

Campañas Publicitarias y Anuncios

EL reto de competir con plataforma propia, TelevisaUnivision con ViX presenta su nueva idea de canales de actrices, actores, programas...
Vea más de Vida Diaria...

Canales de Televisión

TEKNOMÉRICA promueve JVC Connect Cámara, transmisiones en vivo desde el lugar de los hechos
Vea más de Nuevos Productos...

Sondeo de Opinión

A favor o en contra de Big Brother
¿Por qué tienen tanto éxito los anuncios dirigidos por Simón Bross?

Cine (cortos y largos)

PORTADA: Firman la Triple Alianza los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo para atraer producciones audiovisuales
Vea más de Cine...

Sólo para Fanáticos

SISTEMAS Digitales en Audio y video celebra su primeros 35 años. Es distribuidor de Ross, Panasonic, Yamaha...
VIRTUAL Media ahora promueve AJA Video Systems: miniconvertidores, cámaras, enrutamiento, grabadores, IP Video, producción remota...
TAQUILLÓMETRO: Tres películas mexicanas en Top 10 de taquilla. Radical, Señora Influencer, Confesiones
Vea más de Sólo para Fanáticos...

Animación y Postproducción

Inteligencia Artificial
y Postproducción

PreProPost
el nuevo puesto en el set

Ganadores por Mejor
Post/Color en Pantalla de Cristal

Coreografía PrePost
y Producción Virtual

Vea más de Animación y Postproducción...

Detrás de Cámaras

Festival Pantalla de Cristal
Premios RED / ATEI

16 puntos clave
para comprender
el poder de Netflix

Series Ganadoras
del Festival Pantalla de Cristal

Actrices y Actores
Ganadores Pantalla de Cristal

Vea más de Detrás de Cámaras...

Noticias de El Encerrón

HOY las series tienen en las OTT a un muy buen aliado. Aquí su historia con la televisión mexicana

CAMPAÑA de la Semana: con Paco, Arturo Elias Ayub confirma que es hombre mediático. ¿Qué hará con su nuevo poder?

PERSONAJE de la Semana: Tatiana Graullera revela que Lilia Avilés, directora de La Camarista, siempre tuvo claro que su intención era realizar una película de actores

Vea más Noticias de El Encerrón...


Vida Diaria

VIVE un gran momento de esplendor la Cineteca Nacional de México, el mayor centro de reunión cultural del país
Vea más de Canales de televisión...

Sondeo de Opinión
Otras Fórmulas de debates por televisión
Considerar que este artículo fue publicado en la Revista Telemundo no. 49 el 01 de octubre 1999

La televisión está siendo el lugar ideal para que se dé la contienda política de los candidatos a la Presidencia de la República del año 2000. En todos los países democráticos se dan Debates entre los contendientes que se transmiten por televisión. En México hemos tenido cuatro experiencia reales. Destacan el Debate de Zedillo, Diego y Cuauhtémoc de hace 5 años, y el de Roque, Madrazo, Bartlett y Labastida, sucedido hace apenas unas semanas, En todos los debates se utilizó la fórmula de dar tiempos estrictos a cada contendiente para cada una de sus intervenciones. En la fórmula del tiempo estricto, el conductor es un mero presentador y los participantes no están obligados a responder preguntas concretas. Pero hay otras fórmulas de hacer debates. Exploramos aquí posibilidades. Para hacer este Sondeo de Opinión preguntamos a los entrevistados tres cuestionamientos básicos:
1)Debe darse el debate entre candidatos a la Presidencia;
2)Debe realizarse el debate con la fórmula del tiempo estricto o sería mejor utilizar otros métodos; y
3)Tendría que darse un debate o deberían de ser varios. Estas son 3 respuestas.


Opinión de: Ciro Gómez Leyva
¡Tenemos que hacer cien debates para el proceso electoral del 2000!, y sería infinitamente mejor utilizar otros métodos de producción. Con la fórmula del tiempo estricto no se debate y, por lo tanto, no se ven completamente los candidatos. Con tantas reglas los participantes se acartonan en tanto se limitan a un guión. De lo que se trata es verlos debatir y reaccionar a preguntas que no estén en su propio libreto. Con la fórmula estricta los candidatos pueden prepararse y memorizar textos hasta con un mes de anticipación.

Lo ideal es que se den varios programas de televisión en los que estén presentes los candidatos. El error está en llamarlos debates, porque se llenan de reglas y eso vuelve todo muy complicado. Hay que cambiar el concepto y realizar todos los programas de televisión posibles en todos los formatos, sean entrevistas, mesas de opinión, crónicas, reportajes o todo combinado. No veo razón para limitarnos.

En el 2000 los candidatos no van a poder determinar solos cómo será su agenda para asistir a los medios de comunicación porque la realidad va a ser muy demandante. Importante será entrevistarlos por separado y juntarlos cuantas veces se pueda. Y si la Cámara Nacional de Radio y Televisión organiza el Gran Debate con la fórmula de tiempos estrictos, yo también le doy la bienvenida.

Ciro Gómez Leyva
Periodista/Conductor de programa Séptimo Día de CNI Canal 40 y Editor en Jefe de la Revita Nuevo Milenio.


Opinión de: Enrique Valdés
Obviamente sí deben darse los debates. El formato del tiempo estricto no es el más adecuado porque todo se queda a medias y no se da un verdadero debate. Con esta fórmula simplemente cada quien expresa su punto de vista y nada más. Se convierte en el monólogo de cada candidato.

Sería interesante que el debate se hiciera con un panel de periodistas que formularan preguntas concretas a los candidatos. Y también sería muy importante que el público pudiera participar con preguntas. Lo de las preguntas del público puede resolverse de alguna manera. Por ejemplo, se dan teléfonos para que la gente llame antes del debate y se incluyen las preguntas que se repitieron un mayor número de veces. Más de dos debates sería demasiado porque ya no habría expectativa.

Enrique Valdés
Productor de DEPORTV y de Programas Especiales de TV Azteca


Opinión de: Javier Solórzano
Sin duda los debates son muy importantes para que la sociedad conozca el rostro y las reacciones de los candidatos. En particular me parece relevante el que la gente pueda observar cómo reaccionan los instintos de los participantes ante una pregunta concreta y ante la crítica. Y me refiero no sólo a sus respuestas de contenido, sino a sus actitudes y formas de comportamiento.

Creo que ha llegado el momento de encontrar otros métodos para realizar los debates por televisión. Puede formarse un panel de periodistas e intelectuales, que gozen de prestigio y de confianza en la sociedad, que sean los que formulen preguntas concretas con base en una agenda previamente establecida. Hay que transformar la fórmula y bien podría empezarse por la descentralización.

Considero que tendrían que realizarse al menos 3 debates, cada uno en diferentes zonas del país. El primero en la zona centro y los otros en el norte y en el sur. En cada lugar con la participación de periodistas e intelectuales de la región, lo que permitiría dar otro enfoque a los problemas del país. Los debate son una parte indispensable del proceso de democratización de la sociedad. Son una de las condiciones claves de la nueva democracia.

Javier Solórzano
Periodista/Conductor del noticiario de radio vespertino.
Para Empezar y del programa informativo En Blanco y Negro de MVS.


Opinión de: Raymundo Rivapalacio
El debate es la forma en que se desmitifica al político y se presenta ante el electorado tal como es, con sus posibilidades, alcances y limitaciones. En un sistema de contrapesos, el debate es una prueba de ácido en la que necesariamente tiene que meterse un político. Es salir del esquema stalinista en el que vivimos durante muchos años, para reponder a una sociedad diferente.

En el formato rígido no se genera un verdadero debate porque cada participante se precupa más por lo que sabe que va a decir que por responder a los ataques de sus contrincantes. Además, al responder a los ataques agota su propio tiempo y no expone sus ideas. El formato rígido es de alcance limitado. Considero que sí deben darse varios debates. Por lo menos dos y quizá hasta tres. Un primer debate trataría de política, otro sobre política económica y el tercero podría dedicarse a la política social, para escuchar las propuestas e ideas que tienen los candidatos sobre los ancianos, las mujeres, los niños, los indígenas, etc.

Habría que utilizar el formato de un panel integrado por periodistas. Se trataría de que no participaran periodistas que tuvieran simpatías o cercanía con alguno de los candidatos o los partidos. Los periodistas serían elegidos por su trayectoria y porque son profesionales que conocen el arte de preguntar. El moderador no sería pasivo, sino que trataría de equilibrar los tiempos y las participaciones para que todos los candidatos tuvieran un espacio equivalente.

Sería muy importante para los candidatos que el debate tuviera tiempos para la réplica y que estuviera muy bien organizado. De ninguna manera se trataría de crear un espacio de discusión lleno de trampas.

Raymundo Rivapalacio
periodista y comentarista político Director General Editorial Multimedios.

Otros Sondeos de Opinión:
A favor o en contra de Big Brother
¿Por qué tienen tanto éxito los anuncios dirigidos por Simón Bross?
¿Hay espacio para más canales de Televisión?
¿Cuánto y cómo cobran hoy las Agencias de Publicidad?
Opinan de los famosos, televisoras, cine y publicidad
¿Es bueno el manejo de la imagen de Fox?
¿Censurar o mejorar los Talk shows?
¿Se estancó la creatividad publicitaria mexicana?
¿Privatizar el 11 y el 22 para crear una tercera cadena de televisión comercial?
¿Salió ya de la crisis el cine maxicano?
¿Habrá mas libertad de expresión con Fox?
¿Hay libertad de expresión en México?
Condiciones de los actores para hacer desnudos en Telenvisión
¿Se vale maquillar las campañas políticas?
Opinan bein de Azcárraga, Ortega y las Telenovelas de Tv Azteca
Otras Fórmulas de debates por televisión
Regular y malo califican el manejo infotmativo del caso Stanley
¿Tienen Libertad los directores comerciales?
¿Los noticiarios son parte del mundo del espectáculo?
¿Cree usted en los ratings?
¿Quién o quiénes deben otorgar las conseciones de radio y televisión?

Votación Sondeo
¿Logrará la Selección de México el Campeonato de la Copa América en 2024?

  • No lo creo, Argentina y Brasil son imbatibles

  • 33 %
  • Sí conseguirá ser Campeón, puede ganarle a Brasil, Argentina y Estados Unidos

  • 67 %
           


    Fluo-Tec

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Sondeo de Opinión