Opinión de: Ana Guerra Hace unos cuantos años, uno de los grandes
negocios de las agencias de publicidad era
recibir comisión por insertar anuncios en los
medios, pero con el surgimiento de las
centrales de medios esto se terminó. Y dicho
sea de paso, desde antes un buen número
de anunciantes ya contrataban en forma
directa los medios (sin comisión de agencia
incluida).
Por eso lo que cobramos hoy las agencias de
publicidad es creatividad, estrategias de
comunicación y de marketing y otros servicios
como telemarketing, diseño de páginas de
internet, relaciones públicas...Hoy las
agencias cobramos de acuerdo a nuestro
prestigio, al tamaño de la inversión, a los
servicios prestados y al conocimiento que
tiene la agencia en el ramo. El curriculum
cuenta y mucho.
Hoy todas las agencias negociamos precios
e igualas y los anunciantes saben cuáles
presupuestos se disparan, aunque aclaro
que no hay tarifas aprobadas por alguna
asociación. Las tarifas son códigos internos
de cada agencia. Yo recomiendo a anunciantes,
instituciones y gobiernos que exploren el mercado
para que paguen cantidades lógicas y razonables.
Ana Guerra
Directora
Imaginería, Agencia de Publicid Opinión de: Guillermo Merino Actualmente en las agencias de publicidad
llevamos un sistema de control de costos,
como lo hacen muchos despachos de
abogados, en el que (de acuerdo a nuestra
experiencia) tenemos estimado el número de
horas y gastos que destinamos a cada
campaña publicitaria. Con base en ese
cálculo, cobramos cada mes una cantidad
pactada con el anunciante por todos los
servicios que le damos (a la manera de una
iguala).
Al cobrar por prestación de servicios
profesionales siempre hay subjetividad. Es
muy difícil decir cuánto vale una buena idea y
pongo un ejemplo: ¿cuánto vale la campaña
de Nike en Estados Unidos? Estamos
hablando de un mercado de 220 millones de
personas en el que de cada diez zapatos
tenis que se venden, siete son Nike. Por eso
los comerciales de Nike pueden llegar a
costar dos millones de dólares en su
realización. Es difícil contestar cuánto vale
una idea cara. En Brasil hay creativos que
ganan 500,000 dlls. al año. En México los
creativos cobran menos.
Guillermo Merino
Presidente
Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad
(AMAP) y Director de Merino Publicida Opinión de: Jesús Gonzalez Biestro Las agencias tendrán que adaptarse y cobrar
por hora, como lo hacen las firmas de
auditores y abogados. La fórmula es justa,
porque se cobra al cliente de acuerdo al
tiempo dedicado y a los recursos empleados.
Hoy se ha deteriorado terriblemente el
ingreso de las agencias, porque en lugar de
competir por creatividad y calidad se está
compitiendo por precio (por eso la queja de
falta de rentabilidad).
Jesús Gonzalez Biestro
Director de Finanzas y Admón.
Merino y Asociados Publicidad Opinión de: José Miguel Jaime Nosotros cobramos dependiendo de la
cantidad de personas que trabajan en la
cuenta, el costo real de cada persona, el
overhead y una utilidad. Todos nuestros
costos están basados en la cantidad de
gente, cantidad de horas y cuánto vale cada
persona. Esto se volvió un negocio totalmente
financiero.
Lic. José Miguel Jaime
Director General
PCC Comunicación, Agencia de publicidad Opinión de: Marco Rojas Kuri En sentido estricto, hoy las agencias de
publicidad vivimos de la creatividad y de la
planeación estratégica de comunicación.
Antes las agencias ingresaban dinero por la
comisión obtenida al contratar los medios,
pero esto ya es cosa del pasado porque la
contratación la hacen hoy las centrales de
medios (practicamente en todos los casos).
Entre los cincuentas y los setentas las
agencias fueron un gran negocio, mucho
mejor de lo que son hoy.
Ahora el concepto de cómo cobra una agencia de
publicidad cambia para los publicistas y para los
anunciantes. Hoy las agencias de publicidad
cobran de mil maneras porque no hay
parámetros ni paradigmas (y nadie dicta
tarifas). Lo más común es fijar una iguala en
función de distintos indicadores, como
rentablidad, número de creativos dedicados a
la campaña, gastos fijos, etc. Hoy un creativo
mediano gana 50,000 pesos mensuales y
una cuenta mediana o grande se puede llevar
de 4 a 8 creativos (aclarando que no trabajan
en exclusiva para una marca).
Nosotros (en Betancourt-Barba-Becker)
cobramos haciendo un cálculo muy estudiado
que se basa en horas-hombre, pero hay otras
agencias que se niegan a utilizar esta fórmula
y cobran igualas de acuerdo a la inversión
publicitaria del anunciante (intentan cobrar
por comisión, como se hacía antes).
Es muy importante que los anunciantes
comprendan que el trabajo de planeación,
contratación y colocación de anuncios en los
medios es mecánico y tiene un valor menor a
la labor creativa y de planeación estratégica
de comunicación de una campaña (que es el
trabajo realizado por las agencias de
publicidad).
Las campañas políticas no tienen por qué
costar más que una campaña comercial.
Marco Rojas Kuri
V.P. Director de Servicio a clientes
Betancourt-Barba-Becker Euro RSCG,
Agencia de Publicida Opinión de: Patricio Brockmann Hay muchas formas de cobrar, lo importante es
ser muy ético, no puedes cobrar más al chico
que al grande. Todo va en proporción. Las
cuentas medianas y chicas te exigen más
pero te dan el gran premio que es medir los
resultados. Sabes si la campaña tuvo éxito
real, como nos sucedió con Harmon Hall.
Patricio Brockmann
Director General
Brockman-Fernández Pellón-Medellín, Agencia de
publicidad
|