Opinión de: Alberto Ennis La televisión de paga ya se saturó de canales
(porque la mayoría es televisión extranjera), y la
gente no está satisfecha con lo que le da la
televisión abierta. Por eso se abre un espacio
para el proyecto de los diez canales de
Multivisión (incluido el 52) que costarán 50 pesos
por mes a cada suscriptor.
Nosotros vamos por el segmento de población que
quiere más televisión pero que no puede (o no
quiere) pagar las cuotas que hoy le cobran en la
televisión de paga. En la televisión abierta
habría más espacio siempre y cuando
reestructuraran el pastel.
Alberto Ennis
Vicepresidente y Director del Proyecto X10 (Canal
52)
MVS Multivi Opinión de: Carlos Payán Velver Cuando lanzamos el periódico Uno más uno fuimos
pioneros en esta lucha de la información. Después,
más acelerados, hicimos el periódico La Jornada.
Hoy, luego del paso de los años, descubrimos que
al mismo tiempo que nosotros empezamos en esta
lucha por la libertad de expresión, la élite del
poder en México se comenzaba a pelear entre sí y
soltaron las amarras, por eso pudimos avanzar
muchísimo.
Yo veo que hoy, otra vez, se da una buena
oportunidad de hacer algo nuevo, (ahora en
televisión) porque se siguen soltando amarras.
Ese sistema de otorgar concesiones (siempre a fin
del sexenio) para que fueran capturadas por dos
empresas, fue una barbaridad. Se las otorgaban
para que no se diera la competencia.
Hoy pienso que sí hay espacio para nuevos canales
si logras darle una vuelta de tuerca a lo que se
hace cotidianamente en la televisión, y presentas
una nueva cara contando las cosas bien (que, por
cierto, yo no encuentro que se cuenten bien, y me
refiero a los noticieros).
La viabilidad financiera de un canal de
televisión depende del éxito, aunque nosotros
nunca hemos hecho las cosas con dinero. Yo confío
en el 46 porque creo en la necesidad que tenemos
las personas de incursionar siempre en cosas
nuevas.
En una conferencia que daba Gaudí ante puros
comunistas, el mismo Gaudí se preguntó: ¿y por qué
es revolucionario Picasso?
Y Gaudí se respondió: Picasso es revolucionario
porque es siempre nuevo y siempre joven.
Carlos Payán Velver
Presidente
Canal 46 Zoom TV / Argos
Opinión de: Eduardo Ricalde Siempre hay más espacio para más canales de
televisión, siempre y cuando sean buenos.
Hoy observo que están sacando segundas partes, y
segundas partes no siempre son buenas.
Me da la impresión que muchos de los canales que
hoy existen se parecen entre sí, por eso de pronto
el público se siente saturado.
La búsqueda es intentar crear canales de
televisión originales.
Parte de nuestra obligación es dar apoyo a los
canales familiares que son producidos en América
Latina (y de los que no hay muchos).
En PCTV hemos tratado de encontrar canales
variados para que el público tenga opciones.
Sabemos que los suscriptores aceptan contratar una
nueva señal cuando encuentran un canal con algo
distinto. Si ese canal seleccionado en verdad es
diferente y atractivo, permanece; pero si la gente
ve que es más de lo mismo, terminan por
rechazarlo.
Un canal bueno es el que tiene calidad y
contenido.
Eduardo Ricalde
Director Genaral
PCTV Opinión de: Pablo Vázquez Oria Desde hace un par de años en Cablevisión nos dimos
a la tarea de contesar justamente la pregunta de
si hay o no espacio para más canales de televisión
(por todas las facilidades que nos ofrece la
tecnología con los nuevos sistemas de compresión).
Observamos que con los canales de televisión de
paga está pasando algo similar que con los sitios
de internet: algunos se están fusionando para
sobrevivir.
Vimos que lo importante de un canal es que se
"tropicalice" para que los espectadores se
identifiquen con él. No tiene sentido hacer un
canal 24 horas de cocina argentina para
transmitirlo tal cual en México o viceversa,
porque seguro no tendrás éxito. Hemos visto, entre
otras cosas, que es indipensable cuidar acentos y
formas de hablar de los programas para que tengan
la posibilidad de funcionar.
En la televisión de paga los ingresos de un canal
provienen del número de suscriptores que logre y
de los espacios publicitarios que venda.
En el caso de Ponchivisión pienso que es un canal
totalmente viable, porque no es caro en su armado,
es muy amigable (puedes verlo por momentos a
cualquier hora del día o la noche), te da humor
sano sin sangre ni agresión (lo que en estos
tiempos es muy necesario), y además está
"tropicalizado" para ser transmitido en México (y
se le pueden hacer adaptaciones para
"tropicalizarlo" y venderlo en cualquier parte del
mundo, porque el humor es universal).
El canal 46 es distinto, es más sofisticado, con
otro contenido y con otras metas. Los costos no
son los mismos que con Ponchivisión pero deberá
cumplir con un modelo similar y hacerse totalmente
rentable. El 46 tiene entre sus planes vender
programas unitarios, realizar coproducciones y
otros proyectos más.
Pablo Vázquez Oria
Director General
Cablevisión
Opinión de: Santiago Bolaños La televisión de paga tiende a la especialización,
y en la medida en que hay propuestas de
especialización la televisión es infinita. El
pastel de la publicidad se reparte y la misma
competencia indicará qué canales deben desaparecer
y cuáles tendrán espacio para levantarse.
En el caso de Ponchivisión creo que no hay un
canal de comedia en México (ni en el mundo con sus
características), que rescate lo mejor de la
comedia mexicana y de todo el planeta.
Estoy convencido de que Ponchivisión tiene un
futuro promisorio. Me parece que es un remanso y
un relax para la gente en estos tiempos en los que
se viven tantos problemas.
Santiago Bolaños
Director General
Ponchivisión
|