Opinión de: John Mc Granth La libertad, en buena parte, depende de la agencia
y del cliente. Hay directores creativos que le dan
toda la libertad al director para que desarrolle
la idea del anuncio cinematográficamente.
En esto, libertad artística no hay mucha, porque
finalmente hay que vender un producto y es
necesario alinearse a toda una estrategia
mercadológica.
En los comerciales no partimos de cero. Reconozco
que aquí en Guadalajara las agencias de publicidad
dan más libertad a las casas productoras.
Las agencias marcan sus parámetros pero nos dejan
proponer y aportar el cómo hacer la producción y
la realización.
Es más, muchas de las agencias de Guadalajara nos
exigen que aportemos, y eso nos gusta porque nos
dan libertad y valoran nuestro trabajo.
Es importante decir que la libertad también
conlleva la responsabilidad de que el comercial sí
logre su objetivo principal, que es vender.
Si bien los buenos resultados de un director
pueden ganar la confianza de agencias y
anunciantes, el director no puede exigir una
libertad total, en tanto en la venta de productos
vía publicidad hay muchos elementos que la agencia
debe manejar, de los que se tiene que
reponsabilizar y que no competen a la casa
productora.
John Mc Grath
Director
Unlimited Video Cine
Guadalajara, Jalisco.
Opinión de: Luis de Velasco La libertad de un director es proporcional a su
nivel de consolidación tanto de él como de su casa
productora. Importa mucho el prestigio adquirido
por haber ganado premios internacionales.
Lograr esa libertad es algo que
un director debe ganar con tiempo, esfuerzo y
creatividad.
El director joven necesita dar más calidad a
precios justos y correctos. Además, el director
está obligado a aportar su creatividad y a
convencer a las agencias de que su visualización
de tal o cual comercial es la correcta.
La narrativa de los anuncios ha cambiado a partir
de la aparición del videoclip, y las agencias poco
a poco se van abriendo a este nuevo estilo de
narrativa y están tratando de convencer a los
anunciantes a que pierdan el miedo a la
innovación.
Un medio que se estanca, muere, y la pantalla es
de constante evolución.
Los directores siempre estamos buscando la
vanguardia, nuevas tendencias y nuevos
tratamientos de pantalla.
Luis de Velasco
Director
La Otra Productora
Ciudad de México
Opinión de: Manolo Villagrán La libertad depende de la relación que tenga el
director con la agencia y con el creativo.
A mí los creativos siempre me han dado la
oportunidad de aportar lo que yo quiera. Me
muestran el story board, me preguntan qué se me
ocurre, trabajo unos 5 días y regreso con mi
visualización.
Creo que el secreto es que si el director consigue
llevar a la pantalla lo que el creativo imaginó,
en el siguiente proyecto el creativo da toda la
libertad al director porque comparten el mismo
track (canal).
En las agencias de publicidad de hoy la mayoría de
los creativos son jóvenes que buscan a directores
jóvenes que les pueden captar las ideas. Yo tengo
25 años y he tenido la oportunidad de dirigir en
dos años más de 50 comerciales en 35 mm.
Una nueva generación está llegando a hacer
publicidad justo en el inicio del nuevo milenio.
Queremos revolucionar la publicidad con frescas
ideas sin descuidar los mensajes.
(Mi abuela a veces no sabe si un anuncio vende
coches, condones, bebidas o cigarros).
Manolo Villagrán
Director
Cinema Villagrán
Ciudad de México.
Opinión de: Sergio Hinojosa No creo que sí tenemos libertad, aunque debemos
cumplir con objetivos concretos.
El producto, más que el anunciante, obliga a
considerar una serie de parámetros de comunicación
que son mandatorios, es decir, puntos con los que
hay que cumplir en el mensaje y que son
inamovibles.
Por ejemplo, un producto nuevo necesita un mayor
número de menciones y de exposición en pantalla.
Así, un comercial que presenta un lanzamiento debe
incluir el nombre del producto en audio por lo
menos en tres o cuatro ocasiones en el mismo
anuncio.
Otro ejemplo: en marcas tan posicionadas como
Coca Cola o Marlboro llegan a colocar el logo
sólo al final del comercial,
ya que la marca no sólo vende el producto sino
todo un estilo de vida. La historias de Coca Cola
ponen en pantalla, entre otros valores, nobleza,
juventud, energía, sentimientos de amistad y
solidaridad, y jamás hablan de las bondades
específicas del producto.
La libertad del director está en su capacidad
creativa. Esa capacidad es la que le permite
expresar el mensaje siendo fiel a los parámetros
del producto o de la marca.
Si el director creativo de la agencia construye
una superautopista, entonces el director del
comercial tendrá la oportunidad de ser muy
propositivo.
En mi caso, yo estoy teniendo toda la libertad
para construir una nueva posibilidad de imagen en
pantalla de las tiendas Elektra, basada en la
plataforma ya construída que ha tenido un gran
éxito que se refleja en las ventas y la imagen
misma de la compañía. Pero este trabajo debemos
hacerlo con mucho cuidado para no traicionar
nuestra imagen y sí darle nuevas posibilidades de
crecimiento y de mercado a esta empresa.
Sergio Hinojos
Director
Nautilus
Ciudad de México.
|