¿Qué es Canal100.com.mx? s

 
spacer
  Usted está en: Revista Virtual Telemundo Sondeo de Opinión

Sigue a RevistaPantalla.com en:    

               

Cinetec STD Panasonic STD

Editoriales

Una Joya
Mundo Real
Otis
Quedito
Vea más de Editoriales...
 
Nuevos Productos (Sección Expo)


TEKNOMÉRICA promueve JVC Connect Cámara, transmisiones en vivo desde el lugar de los hechos

ARTURO Adriano gana Pantalla de Cristal por Mejor Actor con corto Un narciso observándose en el espejo de un baño público
Vea más de Nuevos Productos...

Entrevistas
EUGENIO CABALLERO
Arcelia Ramírez / Mejor Actriz
DANIEL BIRMAN RIPSTEIN
FREDY Y LA CARACOLA
OMAR CHAPARRO
ANGÉLICA LARES
Vea más de Entrevistas...

Informes Técnicos Especiales

Cámara Sony
Burano

México es imán
para producir

35 Marcas
con Magnum

Producción Virtual
Sony

Boom en Cancún
Reglas de Oro
para Guionistas

Vea más de Informes Especiales...

Campañas Publicitarias y Anuncios

EL reto de competir con plataforma propia, TelevisaUnivision con ViX presenta su nueva idea de canales de actrices, actores, programas...
Vea más de Vida Diaria...

Canales de Televisión

ARTURO Adriano gana Pantalla de Cristal por Mejor Actor con corto Un narciso observándose en el espejo de un baño público
Vea más de Nuevos Productos...

Sondeo de Opinión

¿Por qué tienen tanto éxito los anuncios dirigidos por Simón Bross?
A favor o en contra de Big Brother

Cine (cortos y largos)

PROGRAMACIÓN Festival Pantalla de Cristal, categorías Videoclips, Corporativos/Institucionales...
Vea más de Cine...

Sólo para Fanáticos

MEDIOS Públicos públicos en México son muy fuertes, la audiencia siempre los tiene en el radar
VIDEOSTAFF promueve CineView HE, sistema de transmisión de video inalámbrico
PERSONAJE de la Semana: Daniel Robles Haro logra en La Mañanera apoyo a discapacitados con paralisis cerebral de Gobierno de AMLO y Teletón
Vea más de Sólo para Fanáticos...

Animación y Postproducción

PreProPost
el nuevo puesto en el set

Ganadores por Mejor
Post/Color en Pantalla de Cristal

Coreografía PrePost
y Producción Virtual

Inteligencia Artificial
y Postproducción

Vea más de Animación y Postproducción...

Detrás de Cámaras

Series Ganadoras
del Festival Pantalla de Cristal

16 puntos clave
para comprender
el poder de Netflix

Actrices y Actores
Ganadores Pantalla de Cristal

Festival Pantalla de Cristal
Premios RED / ATEI

Vea más de Detrás de Cámaras...

Noticias de El Encerrón

SYVCO: líder en eventos especiales. No utilizan unidades móviles, adaptan racks según necesidades

GRUPO Televisa y Univision reciben más de 100 proyectos de productores independientes y guionistas

INEGI: con Peña Nieto, caen actividades culturales de 3.5 a 3.2 por ciento en relación al PIB

Vea más Noticias de El Encerrón...


Vida Diaria

VIVE un gran momento de esplendor la Cineteca Nacional de México, el mayor centro de reunión cultural del país
Vea más de Canales de televisión...

Sondeo de Opinión
¿Los noticiarios son parte del mundo del espectáculo?
Considerar que este artículo fue publicado en la Revista Telemundo no. 46 el 01 de abril 1999

A principios de enero corrió como pólvora la noticia de que José Gutiérrez Vivó, el afamado y reconocido conductor del noticiario Monitor, había cerrado trato con Organización Radio Centro y que le pagarían a él (y a su equipo) 15 millones de dólares para continuar en la estación. La cantidad es espectacular y, por lo mismo, podría ser un indicador de que las noticias forman hoy parte del mundo del espectáculo. Preguntamos a varios conductores lo que les parece el trato conseguido por Gutiérrez Vivó, y si piensan que ellos y los noticiarios son parte de los escenarios del espéctaculo. En otros países, como Estados Unidos, los contratos a conductores de televisión llegan a ser tan excéntricos como los de los grandes actores y actrices del cine. La pregunta surgió en la entrevista exclusiva que hicimos a Guillesrmo Ortega.


Opinión de: Carmen Aristegui
El hecho de que se le haya pagado esa cantidad a Gutuiérrez Vivó no implica que las noticias estén en el mundo del espectáculo, pero sí es una gran noticia para los que nos dedicamos a esto. Significa la valoración que le da la sociedad y los concesionarios a su trabajo y por eso se lo pagan.

La negociación de Gutiérrez Vivó indica que es un bien escaso y por eso tiene un valor alto. Estamos viendo nacer en México una serie de reglas distintas en los medios, en donde el factor competencia está contando. No me extrañaría que haya otros arreglos de ese tipo, porque hay mucha demanda y pocos personajes. Su negociación es un capítulo de oro en la historia de los medios. Ese trato significa también la consolidación de su autonomía.

Lo hace menos vulnerable frente al poder político y empresarial. A la sociedad mexicana le cae muy bien que los medios de comunicación se deban a su público y no a favores o complacencias de alguien. Ahora, yo no creo que las noticias deban clasificarse como parte del mundo del espectáculo, aunque de hecho terminan perteneciendo a él.

La tarea de los noticiarios no tienen como finalidad divertir, sino informar, opinar y hacer un contrapeso para el poder político. La gente acude a los noticiarios para informarse y también para entretenerse, y en la búsqueda del público todo se vale.

Por eso en los noticiarios hay opinión, crítica en información, y también hay humor y otras serie de fórmulas de presentación que lo que buscan es atraer al público. Esa combinación da como resultado productos híbridos y extraños.

Carmen Aristegui
Conductora del Noticiario de radio para Empezar y del programa de televisión
En Blanco y Negro
Multivisión


Opinión de: Guillermo Ortega
El sueldo de Gutiérrez Vivó y su equipo fue una buena noticia. Eso marca nuevos parámetros que podrían traducirse en mejores sueldos. Yo gano muy por debajo de esa cantidad, pero hago lo que me apasiona y estoy en la empresa que quiero. Si algún día me pasa lo mismo que a José, no me voy a inconformar.

Hoy los noticieros sí son parte del mundo del espectáculo, más allá de lo que deban de ser o no. La gente los ve así. Los colegas que escriben sobre programas de televisión los sienten así. Los noticieros tienen que ser atractivos para que la gente ponga atención en la pantalla. A mí me dicen: ¿por qué anuncias así las noticias en los cortes a comercial? Pienso que así debo hacerlo.

Es como el encabezado de Ovaciones o de otros diarios. Ellos no venden cuando traen un mal encabezado. Yo tengo que vender. Hoy hay opciones en la televisión, y yo busco que el público no le cambie y que espere el regreso de comerciales. Necesito hacer encabezados ingeniosos y llamativos. Todo tiene que ser atractivo: el diseño de mi escenografía y la iluminación, los recuadros, la edición y la calidad de imagen.

El periódico Reforma vino a revolucionar a toda la prensa escrita porque tiene un diseño y una edición que son todo un espectáculo. Si quieres competir en este mundo tan competido de los medios, debes ingeniártelas. Nosotros iniciamos abajo en audiencia cuando arrancamos el noticiario, y hemos llegado a triplicar el rating del noticiero de Alatorre.

Guillermo Ortega
Conductor del Noticio Nocturno
Televisa


Opinión de: Paty Kelly

Por José Antonio Fernández Fernández

Consulte otras entrevistas publicadas anteriormente en
Revista Pantalla Profesional TelemundoCine,
realizadas por José Antonio Fernández con:

Mario San Román
Ricardo Salinas Pliego
Epigmenio Ibarra
Esteban Moctezuma
Pati Chapoy
Jorge Pickering
Max Arteaga

 

Maty Kelly es periodista, su cautivadora voz de inmediato la ubicó como protagonista en los micrófonos de Radio Educación. Tiene un don especial para tocar esos temas que a la sociedad le dan cierto resquemor para hablar de ellos de forma abierta y cotidiana. La intimidad es su tema. Por supuesto los focos centrales en su trayectoria como periodista y conductora de radio y televisión, son el sexo, las adicciones, los problemas psicológicos y la vejez.
   Su programa Aprendiendo a envejecer empezó en YouTube, hoy se puede ver también en Canal Once. Es muy importante porque la esperanza de vida de la población ha aumentado en los años recientes, mira la llamada Tercera Edad con otros ojos.

José Antonio Fernánde: Tus espacios en radio han logrado gran audiencia, ahora con Aprendiendo a envejecer en YouTube que también transmite Canal Once, tomaste una decisión muy importante para ti como periodista y conductora de programas que
siempre tocan temas muy íntimos.
Patricia Kelli: Yo te puedo decir que amo la radio, ahí nací y ahí crecí, pero no podía quedarme solo ahí.
   Moriré frente a un micrófono en una cabina, aunque ya no sean las cabinas de antes, ahora todas tienen por lo menos una cámara, son muy distintas.
   Decidí entrar al mundo de YouTube por dos razones: primero, porque sentí la necesidad de hacerlo. Y dos, porque debo saber adaptarme a los nuevos tiempos, a las nuevas formas. Tú lo sabes muy bien, quien no se renueva en este asunto de la comunicación se queda atrás muy rápidamente, vi como un reto el entrar como comunicadora a un territorio que en teoría a la gente de radio no nos corresponde. Además, por mi edad, claro, hay quien piensa que YouTube es solo para jóvenes, y no es así.
   Me queda claro que las redes sociales son nuestras a cualquier edad. En YouTube y ahora en Canal Once me he encontrado con una gran audiencia que sigue mi espacio Aprendiendo a envejecer. De primera instancia se puede pensar que no es un tema grato, sin embargo debemos hablar de lo que sucede en la Tercera Edad, de lo duro que es y también de sus posibilidades y alegrías.

José Antonio Fernández: ¿Por qué pensaste en YouTube?
Patricia Kelly: Primero le propuse mi idea a estaciones de radio y canales de televisión, la respuesta que recibí fue: eso no vende.
   Tuve siempre muy claro mi proyecto: ver al tema del envejecimiento como una prioridad por los cambios poblacionales en nuestro país y en el mundo. Todo el tiempo me encontré con un "no, no, no, no, eso a nadie le importa Patricia, por favor no seas ridícula". Eso me decían.
   Hubo un momento en el que me sentí acorralada, no quería darme por vencida. Pensé cómo aterrizar mi idea de otra forma.
   Ya antes tuve la experiencia con los programas de sexualidad, de mujeres de atención a la violencia. También fue difícil abrir esos espacios. Ir contra la corriente obliga a esfuerzos adicionales.
   Es momento de poner el foco en el envejecimiento, no es atendido y va a tomar una importancia como nunca la hemos imaginado, porque habrá pobreza, enfermedades. Todavía estamos a tiempo de poder cambiar muchas ideas para que envejecer sea diferente


Opinión de: Pepe Cárdenas
Es un hecho que hoy la búsqueda de la verdad resulta un magnífico negocio. Los tiempos más caros son los espacios noticiosos. Yo le tengo gran respeto y admiración a Gutiérrez Vivó porque él rescató la radio cuando nadie creía que podía ser un lugar relevante para la información. Lo que no me parece ético es que se abrogue el poder de la información y que sienta ser el único.

La radio no es un monopolio de personas, en todo caso es un medio de información de interés público y en ese sentido considero que hay mucho qué decir, por eso no basta con un sólo comunicador. Su contrato revalúa a los conductores de noticias. Pero se debe considerar que no todo el dinero es para él, sino para todo un equipo de personas. Se trata de 15 millones de dólares que le pagarán durante 15 años para mantener un equipo de producción de primer nivel como el de Infored. No me parece que se diga de manera peyorativa que los noticiarios son un espectáculo.

Si lo son, entonces deben ser el espectáculo de la verdad, la justicia y la democracia. Pongo un ejemplo: no sería justo que en la guerra de Kosovo presentáramos sólo el punto de vista de las potencias que están en el conflicto. Nosotros buscamos las opiniones de los serbios a través del embajador de Yugoslavia y de gente de negocios y expertos del tema. Una cosa es el espectáculo de información que está haciendo CNN, para convertir esos sucesos en una verdad incuestionable, y otra diferente lo que está sufriendo esa nación.

José (Pepe) Cárdenas
Conductor del Noticiario Nocturno de Organización
Radio Fórmula.

Otros Sondeos de Opinión:
A favor o en contra de Big Brother
¿Por qué tienen tanto éxito los anuncios dirigidos por Simón Bross?
¿Hay espacio para más canales de Televisión?
¿Cuánto y cómo cobran hoy las Agencias de Publicidad?
Opinan de los famosos, televisoras, cine y publicidad
¿Es bueno el manejo de la imagen de Fox?
¿Censurar o mejorar los Talk shows?
¿Se estancó la creatividad publicitaria mexicana?
¿Privatizar el 11 y el 22 para crear una tercera cadena de televisión comercial?
¿Salió ya de la crisis el cine maxicano?
¿Habrá mas libertad de expresión con Fox?
¿Hay libertad de expresión en México?
Condiciones de los actores para hacer desnudos en Telenvisión
¿Se vale maquillar las campañas políticas?
Opinan bein de Azcárraga, Ortega y las Telenovelas de Tv Azteca
Otras Fórmulas de debates por televisión
Regular y malo califican el manejo infotmativo del caso Stanley
¿Tienen Libertad los directores comerciales?
¿Los noticiarios son parte del mundo del espectáculo?
¿Cree usted en los ratings?
¿Quién o quiénes deben otorgar las conseciones de radio y televisión?

Votación Sondeo
¿Logrará la Selección de México el Campeonato de la Copa América en 2024?

  • No lo creo, Argentina y Brasil son imbatibles

  • 33 %
  • Sí conseguirá ser Campeón, puede ganarle a Brasil, Argentina y Estados Unidos

  • 67 %
           


    Panasonic STD

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Sondeo de Opinión