¿Qué es Canal100.com.mx? s

 
spacer
  Usted está en: Noticias del Encerrón
Sigue a RevistaPantalla.com en:    

               

Sistemas Digitales Panasonic STD

Consulte Ediciones Digitales Completas

Edición Actual
Ediciones Anteriores
Editoriales

Dos
Hasta ahorita
Cuarto Piquete
Alegría...
Vea m�s de Editoriales...
 
Nuevos Productos (Sección Expo)


AMTEC promueve luminaria Aputure 600x Pro, resistente a la intemperie
Vea m�s de Nuevos Productos...

Entrevistas
GROK
Nat
José Antonio
Fernández

ADRÍAN URIBE
CINEDOT
MAX
Vea m�s de Entrevistas...

Informes Técnicos Especiales

Sony presenta
Nueva Cámara Sony FX2

Ponencia
presentada por People4Lux

Fujifilm de México
presenta Lentes Fujinon Premista

Simplemente presenta
Simplemente Producción Virtual

Ponencia presentada por
Panasonic Connect / Lebraz

Cinetec presenta
luminaria Kelvin Play Pro

Amtec presenta
Microfonía EW-DP Sennheiser

Grupo Audio Diseño presenta
FreeSpeak II de Clear-Com

Vea más de Informes Especiales...

Campañas Publicitarias y Anuncios

EXPOPantalla es el Gran Lugar para la entrega de Reconocimientos: Distinción de Oro - Diosa Tlahui por brillantes trayectorias y El Ojo de Águila
Vea más de Vida Diaria...

Canales de Televisión

AMTEC promueve luminaria Aputure 600x Pro, resistente a la intemperie
Vea m�s de Nuevos Productos...

Sondeo de Opinión

A favor o en contra de Big Brother
¿Por qué tienen tanto éxito los anuncios dirigidos por Simón Bross?

Cine (cortos y largos)

PERSONAJES de la Semana: Cantautores de México Canta viven su salto a la fama en Canal 22, Canal Once, Canal 14 SPR...
Vea m�s de Cine...

Sólo para Fanáticos

PORTADA: Sara Hoch es invencible con el Festival de Cine de Guanajuato GIFF. Invencible
CTT renta espectacular cabeza estabilizada Mini Scorpio Head V, movimientos panorámico, inclinable y giratorio a una velocidad de 2 segundos x 360°
TELENOVELAS a más de 100 países: el género sigue conquistando a la audiencia en decenas de países, además influyen en las series
Vea más de S�lo para Fan�ticos...

Animación y Postproducción

Animación Hiperrealista
y Concepto Narrativo

Se Democratizan
Animación y Post

Inteligencia Artificial
yDerechos deAutor

La importancia
de los Promos

Vea más de Animaci�n y Postproducci�n...

Detrás de Cámaras

Reality México Canta Primero México-EU de Cantautores
Netflix invierte 1,000
millones de dólares en
producción en México

Pantalla de Cristal
para la RED México
de Medios Públicos - ATEI

Rendimos Homenaje
a Conductores Actrices
Actores Directores

Vea más de Detr�s de C�maras...

Noticias de El Encerrón

IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: provocadores en las manifestaciones

EN CLAVE de H, por GuaPur: Propone Productor de Lentes Oscuros la Carrera de la Frontera, es ya secuencia de la película No-Muro

CECI Gómez explica: ¿Qué es Wawa? Más de 600 mujeres con una agrupación muy poderosa nivel América de habla hispana, incluye EU

Vea más Noticias de El Encerrón...


Vida Diaria

CERO confusión, no hay duda de que TelevisaUnivision y TV Azteca deben seguir produciendo telenovelas
Vea más de Canales de televisión...

 
Noticias de El Encerrón
REPORTE IMCINE: en 2019, se han estrenado 67 películas, 37 tuvieron apoyo de fondos públicos
01 de diciembre 2019

Presenta Imcine su Informe al cierre del 2019:

  • Destaca María Novaro la estrategia de vinculación regional y comunitaria del Instituto Mexicano de Cinematografía.

  • Los instrumentos de apoyo a la producción del cine mexicano se mantuvieron sin recortes a lo largo de 2019

    números:

    • EFICINE (Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución)

      • Producción: 61 proyectos autorizados por un total de 630,531,743.45

      • 54 proyectos fueron presentados por hombres y 12 por mujeres. Tres proyectos en codirección
      • 56 (91 por ciento) provienen de CDMX y cinco (8.1 por ciento) son de cuatro estados
      • Distribución: 30 proyectos autorizados por un total de $ 36,865,248.29

        • 23 proyectos fueron presentados por hombres y cinco por mujeres. Dos proyectos en codirección
        • 28 provienen de CDMX y dos de los estados
        • De Eficine-Distribución solo cuatro autorizados fueron proyectos culturales. El resto (26) fueron proyectos de estreno en circuitos comerciales
    • FOPROCINE (Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad)

      • 33 proyectos de largometraje aprobados por un total de 103,546,731.83

      • De los proyectos apoyados 15 son ficciones y 18 documentales
      • Nueve dirigidos por mujeres, 24 por hombres
      • 16 son producidos por mujeres, 17 por hombres

    • Programa de Estímulo a Creadores Cinematográficos

      • Se apoyaron 35 proyectos por un total de $ 3,722,408.66
      • 18 proyectos son de mujeres y 19 de hombres. Dos son en codirección
      • 27 proyectos son de la CDMX y ocho de cinco estados

    • Concurso Nacional de Proyectos de Cortometraje por Regiones

      • Se apoyaron 20 cortos, por un total de $10,000,000.00

        • Siete documentales y nueve ficciones

        • Dos de animación

        • Dos proyectos en postproducción

        • 12 son de mujeres y ocho de hombres

        • Ocho son de CDMX y 12 de las cinco regiones restantes del país

    • FIDECINE (Fondo de Inversión y Estímulos al Cine)

      • En la primera convocatoria se apoyaron 13 proyectos cinematográficos, comprometiendo un total de 77’775,220.58
        • Un proyecto es dirigido por una mujer y 12 por hombres

        • Se otorgaron tres créditos a salas de cine independientes en tres estados de la República por un monto total de 4’108,573.00

        • Se otorgó el Estímulo para Promoción de película mexicana seleccionada al Oscar a La camarista, de Lila Avilés

      • En la segunda convocatoria están por publicarse los resultados. El total comprometido será cercano a los 60 millones

      ECAMC (Estímulo para la creación audiovisual en México y Centroamérica, para comunidades indígenas y afrodescendientes)

      • Se seleccionaron 15 proyectos (de 148 postulantes): 13 de producción y 2 de postproducción, por un total de $7,840,000.00

      • Nueve fueron presentados por mujeres y 6 por hombres

      • Hay 16 lenguas presentes en los proyectos: otomí, náhuatl, zapoteco, k’iche’, kaqchikel, q’eqchi, mam, totonaco, español, purépecha, tenek, tsotsil, garífuna, inglés, lenca

      • Se realizarán en siete estados de México y dos países centroamericanos

    Descentralización e inclusión

    • Con el propósito de no dejar a nadie atrás, la Dirección de vinculación regional y comunitaria de Imcine, con sede en Hermosillo, Sonora, trabaja con instancias públicas y privadas en los estados y fortalecimiento, creación y ampliación de espacios para el cine mexicano.
    • Se han firmado convenios de colaboración con varios estados y se equiparon 13 nuevos espacios de exhibición para el cine mexicano, con acuerdos de programación permanente.

      • Jalisco: cinco espacios y un equipo de proyección itinerante

      • Quintana Roo: dos espacios y un equipo itinerante

      • San Luis Potosí: un equipo itinerante

      • Chiapas: un espacio y un equipo itinerante

      • Veracruz: un equipo itinerante

      Capacitación comunitaria

      • Polos audiovisuales, capacitación comunitaria

        • Este programa de formación de largo aliento brinda herramientas para la creación audiovisual en donde el proceso es tan importante como el resultado en cortometrajes realizados.

        • Este año se llevó a cabo en 16 estados: Sonora, Veracruz, San Luis Potosí, Yucatán, Chihuahua, Querétaro, Nayarit, Zacatecas, Durango, Tamaulipas, Puebla, Campeche, Tlaxcala, Aguascalientes, Sinaloa y Coahuila (este último con 3 sedes: Torreón, Saltillo y Monclova).

        • Se inscribieron 272 participantes

          • 157 hombres y 115 mujeres

          • 40 talleristas y 17 coordinadores académicos del proceso formativo, con participación igualitaria de mujeres y hombres
          • Se realizaron en total 60 cortometrajes

          Colaboración con iniciativas ya existentes de formación audiovisual comunitaria

          • En San Luis Potosí, en colaboración con Ambulante Más Allá, se realizó el Encuentro de Formación Audiovisual Comunitaria, con la participación de 46 personas, 28 mujeres y 18 hombres

          • En Colima, se colaboró con Residencia Zanate, con 21 creadores beneficiados

          • En Nayarit, con Nayar LabCinema, fueron 426 personas beneficiadas en barrios de Tepic

          • Xanvil Audiovisual, coordinado por Mundos inéditos en los municipios de Chenalhó, Zinacantán, Oxchuc, Amatenango del Valle, Las Margaritas, en el estado de Chiapas, tuvo 110 beneficiarios

          • El Proyecto RallyHCX, coordinado por Historias de Ciudad en Xalapa, Ver., benefició a 95 niñas, niños y adolescentes

          • Se apoyó al Campamento Audiovisual Itinerante (CAI), que se lleva a cabo año con año en diferentes comunidades de la Sierra Norte de Oaxaca

      Reporte Imcine

      El Imcine realizó varios foros de diálogo regionales (Hablemos de lo nuestro y Jornadas Imcine).

      • Este primer año se llevaron a cabo en Tijuana, Baja California; Guadalajara, Jalisco; Monterrey, Nuevo León; Acapulco, Guerrero; Saltillo, Coahuila, y San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

      • Este programa atiende a las comunidades cinematográficas y de creación audiovisual en las diversas regiones del país, permite al Imcine explicar de manera directa el funcionamiento y alcance de todos sus programas de apoyo. También comprende la presentación del Eficine a los empresarios regionales, acercándolos a las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para resolver todas sus dudas.

    • Centro de postproducción para el cine indígena y regional en La Albarrada, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
      • Se detectó la necesidad de un espacio para los creadores, colectivos y comunidades que hacen cine en la región, donde pudieran trabajar y terminar sus películas con altos estándares de calidad. La Coordinación de Proyectos de Desarrollo de Capacidades La Albarrada, de la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen) de Chiapas, tenía un espacio que se podía disponer para estas tareas.

      • De esta colaboración nace este Centro de postproducción La Albarrada, donde ya estamos implementando talleres y que estará funcionando plenamente en los primeros meses del 2020.

      • El 10 de octubre se firmó el convenio y se presentó el diseño del proyecto que incluye una sala de edición, otra de corrección de color, una sala de grabación de música e incidentales, con cabina, y la sala de mezcla de sonido en sistemas 5.1 y 7.1.

      • El 23 y 24 de noviembre se llevó a cabo el primer taller de producción, gratuito y con facilidades de hospedaje y alimentación en La Albarrada. Para este primer taller fueron 27 los seleccionados (de 43 aspirantes), 20 originarios de diferentes comunidades del estado de Chiapas y 7 personas de otros estados.

      Acervos y circuitos regionales. Investigación y mapeo

      • El programa propone replantear las formas de registro y de catalogación de la producción regional, para promover el reconocimiento de las diversas voces de expresión de los grupos y comunidades de creadores en los estados. Para su conocimiento y promoción se conformarán acervos y circuitos regionales inclusivos y pluriculturales.

      • Desde la Dirección de vinculación regional y comunitaria se realiza una actividad permanente en todas las regiones del país con monitoreo y construcción de información en base a mapeo por estados de la actividad e infraestructura relativa al cine y el audiovisual.

      Promoción del cine mexicano

    • Hasta los primeros días de noviembre, en México se estrenaron 67 películas mexicanas, de las cuales 37 tuvieron apoyo de Imcine a través de FOPROCINE, FIDECINE y el estímulo fiscal EFICINE Producción y Distribución. En total el cine mexicano ha convocado a 24,197,520 asistentes.

    • Este año tuvimos una importante presencia en festivales y eventos cinematográficos con 95 participaciones de películas mexicanas. Hasta noviembre de 2019 se obtuvieron 201 premios para el cine mexicano en festivales nacionales.

    • Con la intención de promocionar el cine mexicano y su exhibición en todo el país, el Instituto colaboró con diversos festivales nacionales en la realización de eventos y actividades sustantivas. Se trabajó con 77 festivales, de los cuales 17 se llevaron a cabo en la Ciudad de México y 60 en 31 estados, alcanzando así la totalidad de la República Mexicana.

    Día Nacional del Cine Mexicano

    • El jueves 15 de agosto se celebró el Día Nacional del Cine Mexicano.

    • La celebración consistió en una programación de 61 títulos nacionales con entrada gratuita al público en 140 sedes en todo el país, con 276 funciones y una asistencia total de 8,660 personas. Se realizaron funciones especiales con traducción simultánea a lenguas indígenas y con lengua de señas mexicana.

    • En coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores se llevaron a cabo proyecciones de muestras culturales en embajadas y consulados de México en el mundo. En total se realizaron 42 eventos en donde participaron 16 largometrajes y 6 cortometrajes dentro de 25 países. Para el Día Nacional del Cine Mexicano la plataforma FilminLatino se sumó con 20 películas sin costo por 24 horas.

    Tour de Cine Francés

      En alianza con el Tour de Cine Francés, se llevó a cabo la exhibición comercial de 15 cortometrajes mexicanos proyectándose previo a las películas francesas programadas, en complejos comerciales y circuitos culturales. Además se dio el premio ‘La Palmita’ instituido en 2005.

    Promoción internacional

      Se tuvo presencia en 483 eventos internacionales, que comprenden desde festivales de cine, presencia en mercados, muestras, ciclos de cine y retrospectivas.

      • Se presentaron un total de 2,066 películas mexicanas en 54 países, y se gestionaron apoyos para que 17 realizadores mexicanos, directores y productores, pudieran asistir a mercados de coproducción internacionales (4 realizadores fueron al mercado Docs for Sale de IDFA, 4 realizadores a Ventana Sur, 3 participantes en el Match Me! del Festival de Locarno y 6 en Viva México en Francia). En total participaron 10 mujeres y 7 hombres.

      • Se gestionaron asesorías sobre rutas de festivales internacionales a cineastas y productores nacionales con la finalidad de brindar guía y apoyo a los profesionistas cinematográficos con la planeación estratégica de su ruta de promoción, con más de 150 asistentes.

      Anuario Estadístico del Cine Mexicano

        El 5 de junio del año en curso se presentó el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2018, publicación que ofrece información relevante para la industria del cine nacional, dando un panorama amplio en diversos temas como son la producción, distribución, exhibición y promoción del cine mexicano.

      Plataforma digital de cine mexicano

        La plataforma FilminLatino siguió funcionando y ha ampliado su contenido gratuito.

      • Con más de 2 mil 400 títulos en su oferta virtual, el 78 de su contenido son producciones mexicanas y más de la mitad de los títulos está disponible sin costo para todos los usuarios de la República Mexicana.

      • Se agregaron 686 nuevos títulos (151 largometrajes, 144 cortometrajes y 391 capítulos de series).

      • La plataforma cuenta con alrededor de 116 mil usuarios y realizó 3 estrenos simultáneos con salas de cine. Se colaboró con distintos festivales, certámenes y muestras con un total de 107 funciones especiales.<(ul>

        Primera Muestra de Cine en Lenguas Indígenas

        Para celebrar el Año Internacional de las Lenguas Indígenas se realizó una selección de películas habladas en mixteco, náhuatl, maya, tseltal, zapoteco y huichol como parte de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales organizada por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). Los títulos que se presentaron fueron:

          • La tirisia de Jorge Pérez Solano

          • Café de Hatuey Viveros

          • La casa más grande del mundo de Lucía Carreras y Ana V. Bojórquez

          • El sembrador de Melissa Elizondo Moreno

          • Tío Yim de Luna Marán

          • El sueño del Mara’akame de Federico Cecchetti

    De aquí es…

      En el mes de noviembre el Imcine lanzó un nuevo programa, De aquí es… que busca proyectar las películas mexicanas de reciente estreno en las comunidades en las que fueron filmadas. De aquí es… es una retribución obligada.

    • Es el reconocimiento necesario al patrimonio cultural de una comunidad que enriqueció con sus historias, su lengua y su cultura la propuesta visual, sonora y narrativa de una película. Que acogió a los integrantes de su equipo de producción por días, semanas o meses y los acompañó de maneras diversas en esa enorme aventura que es el rodaje de una película. De aquí es… se ha propuesto llevar los cines mexicanos a las comunidades en las que fueron pensados y filmados.

        El programa de este fin de año es el siguiente:

        • Laberinto Yo’eme de Sergi Pedro Ros, 13, 14 y 15 de diciembre en Loma de Guamúchil, Vícam y Potam, Sonora.

        • Bad hombres de Juan Antonio Del Monte y Rodrigo Ruiz Patterson, el 29 de noviembre en Tijuana, Baja California

        • Ya no estoy aquí de Fernando Frías, el 18 de diciembre en Monterrey, Nuevo León

        • Feral de Andrés Eichelmann Kaiser, el 14 de diciembre en San Lorenzo Huehuetitlán, Estado de México

        • Sanctorum de Joshua Gil, el 14 y 15 de diciembre en Santa María Tlahuiltotepec y Huiltepec, Oaxaca

        • A six dollar cup of coffee de Andrés Ibáñez Díaz Infante y Alejandro Díaz San Vicente, en Comitán, San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

        • El sembrador de Melissa Elizondo, en Monte de los Olivos, Mpio. Venustiano Carranza, Chiapas

        • Polvo de José María Yazpik, el 19 de noviembre en San Ignacio, Baja California Sur

        • El guardián de la memoria de Marcela Arteaga, el 5 de noviembre en Ciudad Juárez, Chihuahua

        • Tierra mía de Pedro González-Rubio, el 22 y 23 de noviembre en Ozolco y Calpan, Puebla


  • compartir


    ESTRENAN en México la película Aún es de noche en Caracas, luego de exhibirse en festivales como Venecia, Toronto...
    28 de septiembre 2025

    La película Aún es de noche en Caracas se presenta en México tras su paso por prestigiados festivales internacionales, entre ellos la 82ª Mostra de Venecia, el 50º Toronto Film Festival, la Selección Oficial de Biarritz 2025, y próximamente en la Mostra de Cinema de São Paulo, el 51º Festival de Huelva, AFI Washington D. C. y el Festival Internacional de Cine de Morelia.

    • Tras su reconocida participación en la Mostra de Venecia, donde compitió en la sección Spotlight por el Premio del Público, la nueva película de las cineastas Marité Ugás (Perú) y Mariana Rondón (Venezuela), “Aún es de noche en Caracas”, vive su corrida de estreno en México, desde el pasado 23 de septiembre.

    • Aún es de noche en Caracas es una historia de supervivencia en tiempos de crisis.

    • Basada en la novela La hija de la española de Karina Sainz Borgo, la cinta es un thriller de supervivencia y pérdida ambientado en Caracas durante las protestas de 2017, que dejaron más de cien muertos.

    • La actriz colombiana Natalia Reyes interpreta a Adelaida, una mujer de 38 años que tras enterrar a su madre, queda sola en una ciudad donde la represión, la censura y la violencia definen la vida cotidiana. Su apartamento es invadido por mujeres leales al régimen, obligándola a refugiarse en el piso contiguo. Allí, junto a un joven en quien no puede confiar, descubre que su única posibilidad de sobrevivir es despojarse incluso de su identidad.

    • “Aún es de noche en Caracas” se promueve como un thriller que es también reflejo de la crisis social y el desarraigo forzado que atraviesa Venezuela y que resuena en toda América Latina y en contextos de migración global.

    • La película Aún es de noche en Caracas aborda la pérdida de seres queridos, de hogar y de libertad, así como el dilema de exiliarse para salvar la vida.

    “Aún es de noche en Caracas” es un relato de supervivencia y desarraigo que, aunque transcurre en Venezuela, dialoga con realidades de toda América Latina. Es una película hecha para interpelar, incomodar y emocionar al público”, expresaron las directoras Mariana Rondón y Marité Ugás.

    La escritora Karina Sainz Borgo, autora de la novela original, señaló que la película “respira el autoritarismo de los tiempos y lo retrata de manera universal”, destacando su relevancia para audiencias más allá de Venezuela.


    compartir


    BOOM-BOOM de producción audiovisual seguirá porque el tiempo libre de las personas aumenta en todo el mundo
    28 de septiembre 2025

    Por Juan Ibargüengoitia

    Y en Estados Unidos se están dando movimientos de negocios de enorme tamaño en lo que respecta a los estudios de cine.

    • Llama la atención que SkyDance compró Paramou- nt, y que Paramount compró la serie South Park. Se trata de cifras multimillonarias fuera de todo pronóstico.

    • Aquí en México, se escuchó un mensaje peculiar: como Nissan decidió cerrar su gran planta en Morelos para concentrar toda su producción en Aguascalientes, de pronto se mencionó que Amazon Prime Video podría establecer una central de foros en Cuernavaca.

    • El negocio del contenido no se detiene, está siendo muy disputado por una razón:

      • Los tiempos modernos se caracterizan, entre otras cosas, porque la sociedad cuenta con mucho tiempo libre.

      • Las leyes laborales, como la semana de 40 horas, abren la puerta para que todo lo que es entretenimiento tenga un boom boom que sigue en aumento.

    Personas de todas las edades necesitan actividades a los largo del día, más aún los fines de semana para ocupar su tiempo.

    El boom-boom de la producción audiovisual seguirá a tambor batiente.


    compartir


    SONDEO de la RevistaPantalla en la ExpoPantalla: Andrés Bustamante, Eugenio Derbez y Franco Escamilla, son los tres líderes comediantes de México
    28 de septiembre 2025

    SONDEO en la ExpoPantalla, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com: Andrés Bustamante, Eugenio Derbez y Franco Escamilla, son los tres líderes comediantes de México.

    • Eugenio Derbez 6.3

    • Andrés Bustamante (Güiri Güiri) 6.6

    • Jorge Ortíz de Pinedo 5.5

    • Víctor Trujillo (Brozo) 5.8

    • Escorpión Dorado (YouTube) 5.5

    • Consuelo Duval 6.1

    • Sofia Niño de Rivera (YouTube) 5.5

    • Angélica Vale 5.3

    • Adrián Uribe (Televisa) 5.7

    • Werevertumorro (YouTube) 5.3

    • Chumel Torres (Telefórmula / YouTube) 5.0

    • Franco Escamilla (YouTube) 6.2

  • Franco Escamilla podría explorar hacer cine.

  • Derbez es MultiPlataforma, tiene mucha empatía con la audiencia: cine, tele, plataformas, redes... (siempre y cuando no entre en política, ahí el rechazo que recibe es muy grande).

  • Lo increíble es que Andrés Bustamante prácticamente no aparece en medios desdehace ya varios años, sin embargo el público lo tiene en su corazón.


  • compartir


    GARY Alazraki, Fernando Rovzar, Billy Rovzar, Alejandro Lozano y Erica Sánchez necesitan ya producir una nueva serie de alto impacto, mejor que sea de época
    28 de septiembre 2025

    Por José Antonio Fernández

    Gary Alazraki, Fernando Rovzar, Billy Rovzar, Alejandro Lozano y Erica Sánchez necesitan ya producir una nueva serie de alto impacto.

    • Es tiempo de que se lancen a una producción de época que cuente la historia de México.

      • Puede ser de la época de la Colonia.

      • También ahí están los muy interesantes tiempos de Benito Juárez

      • Y la Revolución Mexicana tiene todo el poder cinematográfico.

      • Y del mayor impacto sería una serie de las épocas recientes: Salinas, Zedillo, Fox, Calderón, Peña Nieto y AMLO.

    Las casas productoras Lemon y Alazraki necesitan producir una nueva serie del ato impacto.


    compartir


    IGNACIO Soto da Cátedra en video/entrevista sobre cómo se hacen y el valor de los tráilers para promover películas y series, es la publicidad clave
    28 de septiembre 2025

    Por Bernarda Bermeo

    VIDEOEntrevista con Ignacio Soto, Director de Fix Comunicación: da una Cátedra de cómo se hacen los tráilers para promover películas en cines y redes sociales.

    • Los tráilers son la clave para publicitar las películas.

    • Ignacio Soto tiene una frase: Los tráilers deben ser mejores que las películas.

    • Su atractivo motiva a los espectadores a ver los largometrajes.

    • Importa que sean honestos, que nunca engañen.

    • Cuenta la anécdota de cuando hicieron el tráiler de la película No se aceptan devoluciones, convenció a Eugenio Derbez de que el cierre del tráiler debía dar un mensaje sin duda, se trata de una película familiar.

    Aquí la video/entrevista de José Antonio Fernández realizada en el Festival de Cine de Guadalajara a Ignacio Soto, Director de Fix Comunicación, la casa productora especializada en tráilers.


    compartir


    GABRIEL Álvarez explica en video/entrevista cómo se hace el merchandising para películas en dulcerías de salas de cine, se planea con mucho tiempo de anticipación
    28 de septiembre 2025

    Por Bernarda Bermeo

    Aquí la video/entrevista con Gabriel Alvarez: nuestra compañía Saberin se especializa en Merchandising en Dulcerías de Cine, el plan inicia con un año de anticipación al estreno.

    • Explica que es necesario hacer un plan muy detallado, de entrada es obligado celebrar un contrato de licenciamiento.

    • Es necesario establecer con quien tenga los derechos comerciales de los largometrajes y hacer un trato de negocios.

    • El negocio del Marchandising no es seguro porque nadie sabe qué tanto pegará con el público una cinta, lo importante es encontrar esas producciones que encantan a la audiencia.

    • Existen ya coleccionistas de merchandising de largometrajes.

    Aquí la video/entrevista de José Antonio Fernández con Gabriel Álvarez en la que explica de forma breve cómo se lleva a cabo el negocio del Merchandising para películas en las dulcerías de los cines.

    El dato más asombroso: los productos de Merchandising, en una mayoría de largometrajes se venden todos antes de que se estrenen las películas en salas de cine.


    compartir


    PORTADA: Fiona Palomo gana Premio Canacine a la Mejor Actriz por película Un Actor Malo, dirigida por Jorge Cuchí
    28 de septiembre 2025

    Por Bernarda Bermeo

    Aquí la entrevista de José Antonio Fernández con Fiona Palomo, ganadora del Premio Canacine a la Mejor Actriz por película Un Actor Malo, dirigida por Jorge Cuchí.

    • Cuenta Fiona Palomo que desde el primer momento que leyó el guión se interesó por interpretar a su personaje, la historia es de suma importancia en la actualidad.

    • Importante recordar que el movimiento Mee Too se inició por reprobables comportamientos en el cine de Hollywood.

    Aquí la entrevista con Fiona Palomo, comenta a detalle su alto nivel de compromiso al participar como protagonista en la cinta Un Actor Malo. Su actuación es brillante, de alto impactp.


    compartir


    TEMA de la Semana: Inteligencia Artificial tiene un freno en la industria audiovisual, entra en procesos de regulación en México y el mundo; no incluirá Derechos de Autor
    28 de septiembre 2025

    Por José Antonio Fernández

    La Inteligencia Artificial tiene un freno en la industria audiovisual, entra en procesos de regulación en México y el mundo, y hasta hoy no se ve que pueda incluir Derechos de Autor.

    • La polémica es mayor.

    • Si se define a la Inteligencia Artificial como meramente una herramienta que está a la mano del creador de contenido, entonces sí podrían historias y distintas creaciones registrarse como Derechos de Autor.

    • Pero sí se considera que la Inteligencia Artificial toma ideas de aquí y de allá, no las reconoce (o sea, se las piratea) y de ahí las mete en una licuadora para lograr un nuevo contenido creativo, entonces no podrán esas obras registrarse con derechos de autor.

    • Esto significa entonces que cualquier canción, cualquier logo, cualquier personaje, cualquier historia creada por Inteligencia Artificial será de dominio público, por lo tanto cualquiera podría utilizar esas imágenes para su provecho.

    • Es justo lo que sucede con los bancos de gráficos y música gratuitos que sitios de internet y compañías de software y creación de contenidos ponen a la disposición de las personas que quieran utilizarlas, sin pagos de derechos.

    El tema de la Inteligencia Artificial ya se complicó en su implementación en la industria audiovisual, el pago de derechos de autor es su freno mayor.


    compartir


    PERSONAJE de la Semana: Daniel Hidalgo, nuevo Presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Premio Ariel
    28 de septiembre 2025

    El compositor y productor musical Daniel Hidalgo es el nuevo presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).

    Armando Casas concluyó su período de dos años, le dio una mayor presencia y relevancia a los premios Ariel de forma notoria de forma interactiva en el Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma.

    • Daniel Hidalgo es egresado del Centro de Investigación y Estudios Musicales (CIEM), ganó su primer Ariel a Mejor Sonido en 2000 por la película Del olvido al no me acuerdo.
    • Estudio la carrera de Comunicación y la Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación en la Universidad Iberoamericana.

    • Su vida profesional la ha enfocado a la creación de banadas sonoras para cine, televisión y teatro. Participó en el Diseño de Banda Sonora de Amores Perros y del documental El Alcalde, Nominadas al Ariel. Con las obras de teatro eXtras dirigida por Sabina Berman y La noche en que raptaron a Epifania, ganó el Premio Silvestre Revueltas por Mejor Música Original.

    • En 2022 2022 ganó el premio al Mejor Diseño Sonoro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro con la obra de Tártaro.

    • Maestro en la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Iberoamericana y el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).

    • Su casa productora LIPAha coproducido más de 10 largometrajes.

    • También es experto en Inteligencia Artificial y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

    Conoce muy bien la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográfica, ha colaborado de forma activa en la Mesa Directiva.


    compartir


    CAMPAÑA de la Semana: Rebeca Martínez diseñó la mascota Pique del Mundial México 86
    28 de septiembre 2025

    Por Juan Ibargüengoitia

    Las mascotas de México en los Mundiales de Futbol tienen el sello de la simpatía, logran conquistar a las familias.

    • Crear una nueva mascota a nivel nacional siempre será polémico.

    • En el Mundial de México 1986 se organizó un concurso para encontrar a la Mascota de México. Se dice que recibieron más de 12,000 propuestas.

    • La decisión fue elegir el diseño de Rebeca Martínez, hija del ejecutivo Ramón Martínez de Televisa.

    • El Pique fue una revolución para la época por su picardía.

    • México es conocido en el mundo sin duda, entre otras cosas, por el chile que se incluye prácticamente en todos sus platillos. El chile sí es un símbolo nacional.

    • Rebeca Martínez, diseñadora que estudiaba entonces la carrera de Diseño en la Universidad Iberoamericana, presentó su propuesta y no tuvo rival. De inmediato conquistó por su simpatía.

    • Las críticas estuvieron presentes porque la mascota Pique no es atlética.

    • El estilo del Pique tiene mucho de cercanía con la clásica caricatura.

    • La palabra pique además tiene significados que se relacionan con el futbol: pique, significa que un jugador se adelanta de forma repentina dejando atrás a defensas del otro equipo para crear una situación de gol. También pique puede interpretarse como sinónimo de rivalidad deportiva de alta tensión entre equipos o jugadores.
    Diseñar una mascota para un país es todo un reto, se trata de que todos sus habitantes se sientan identificados con esa imagen y a su vez que los extranjeros le reconozcan.


    compartir


    Otras Noticias de El Encerrón:
    MÓNICA GARZA tomó el riesgo y acertó al conducir el programa Campañeando que siguió elecciones del 2012. Público todavía no la ubica en Noticias

    TEMA de la Semana: Revista TelemundoCine Núm. 179, puedes leerla ahora mismo en versión digital

    PREPONDERANCIA de Televisa se esfumará pronto con operación de 2 nuevas cadenas de Aguirre y Vázquez Raña

    JWT México desarrolla campaña 2014 para la Colecta Nacional de la Cruz Roja Mexicana

    77 por ciento opina: vale la pena hacer documental sobre Selección Mexicana en Qatar
    PELÍCULAS del Nuevo Cine Mexicano y programas de tele en salones de clase, es momento de que alumn@s cursen la materia Contenidos Audiovisuales

    ALEJANDRO Pelayo recibe Premio Especial Pantalla de Cristal por serie Los que hicieron nuestro cine, es La Videoenciclopedia del Cine Mexicano

    WEBINAR de Televix en la ExpoPantalla: Streaming en el Set de series, películas, comerciales...

    RECIBE el Ing. Francisco Xochipa la Distinción de Oro / Diosa Tlahui, Maka Asmej, de la Revista Pantalla en la ExpoPantalla.com

    DECEPCIONADO del Festival de cine de San Sebastián, Arturo Ripstein lo califica de anormal y anuncia que ahí no volverá jamás a presentar sus películas

    Votación Sondeo
    ¿Por qué el cine mexicano dejó de producir temas musicales para sus películas?

  • Por falta de visión de productores y directores

  • 50 %
  • Porque las películas del Nuevo Cine Mexicano no tienen interés por la taquilla

  • 50 %
           


    Panasonic STD 3922 Sistemas Digitales

       
     Secci�n Noticias del Encerrón