GANADORES Ariel 2019: Roma, Cuarón, Marina de Tavira, Ilse Salas, Noé Hernández...
06 de julio 2019
Aquí la Lista de Nominados y Ganadores de Premios Ariel 2019
Ariel de Oro / Paz Alicia Garciadiego
Ariel de Oro / Nerio Barberis
Ariel de Oro / Héctor Bonilla
Mejor película
La camarista
Las niñas bien
Museo
Nuestro tiempo
Roma – GANADORA
Dirección
Lila Avilés – La camarista
Alejandra Marquez Abella – Las niñas bien
Alonso Ruizpalacios – Museo
Carlos Reygadas – Nuestro tiempo
Alfonso Cuarón – Roma– GANADOR
Actor
Luis Gerardo Méndez – Bayoneta
Damián Alcázar – De la infancia
Baltimore Beltrán – Mente revólver
Gael García Bernál – Museo
Noé Hernández – Ocho de cada diez – GANADOR
Actriz
Concepción Márquez – Cría puercos
Gabriela Cartol – La camarista
Ilse Salas – Las niñas bien – GANADORA
Sophie Alexander-Katz – Los días más oscuros de nosotras
Yalitza Aparicio – Roma
Revelación actoral
Agustina Quinci – La Camarista
Alan Uribe – La Camarista
Benny Emmanuel – De la Infancia – GANADOR
Bernardo Velasco – Museo
Nancy García – Roma
Coactuación masculina
Ernesto Gómez Cruz – De la infancia
Flavio Medina – Las niñas bien
Hoze Melendez – Mente revólver
Leonardo Ortizgris – Museo – GANADOR
Jorge Antonio Guerrero – Roma
Coactuación femenina
Cassandra Ciangherotti – El club de los insomnes
Teresa Sánchez -La Camarista
Cassandra Ciangherotti – Las niñas bien
Paulina Gaitán – Las niñas bien
Marina de Tavira – Roma– GANADORA
Cortometraje Documental
19 de septiembre – Santiago Arau, Diego Barraza
Aurora – Laura García
Las visitadoras – Sergio Blanco
M – Eva Villaseñor
Sinfonía de un mar triste – Carlos Morales – GANADOR
Cortometraje de animación
Justicia – Brandon Axel López
32-RBIT – Víctor Orozco Ramírez
Gina – David Alejandro Heras
Primos – Federico Gutiérrez Obeso
Viva el rey – Luis Téllez – GANADOR
Cortometraje de ficción
Arcángel – Ángeles Cruz – GANADOR
B-167-980-098 – Santiago Arriaga, Mariana Arriaga
El aire delgado – Pablo Giles
El último romántico – Natalia García Agraz
Velvet – Paula Hopf
Videotape – Sandra Reynoso Estrada
Efectos especiales
Yoshiro Hernández – Signos
Ricardo Arvizu – El día de la unión
Luis Eduardo Ambriz – El habitante
Roberto Flores – La gran promesa
Alejandro Vázquez – Roma – GANADOR
Efectos visuales
Raúl Prado – Bayoneta
Cyntia Navarro, Charlie Iturriaga – De la infancia
Marco Rodríguez, Johan Olguín, Oscar Guzmán – El día de la unión
Adriana Benítez, Johan Olguín, Oscar Guzmán – Museo
Sheldon Stopsack, David Griffths – Roma – GANADOR
Maquillaje
Adam Zoller – Bayoneta
Roberto Ortiz – El día de la unión
Pedro Guijarro Hidalgo – Las niñas bien – GANADOR
Itzel Peña García – Museo
Anton Garfias – Roma
Vestuario
Ana Terrazas – Bayoneta
Mariestela Fernández – De la infancia
María Annai Ramos Maza – Las niñas bien – GANADORA
Malena de la Riva – Museo
Anna Terrazas – Roma
Diseño de arte
Salvador Parra, María José Pizarro – De la infancia
Claudio Ramírez Castelli – Las niñas bien
Sandra Cabriada – Museo
Alasarine Ducolomb – Restos de viento
Eugenio Caballero, Bárbara Enríquez, Oscar Tello, Gabriel Cortés – Roma – GANADOR
Música original
Tomás Barreiro- Las niñas bien – GANADOR
Tomás Barreiro – Museo
Jacobo Lieberman – Witkin y Witkin
Víctor Hernández Stumpfhauser – Ana y Bruno
Topias Tiheasalo – Bayoneta
Sonido
Alejandro de Icaza, Yuri Laguna – Bayoneta
Anuar Yahya – Las niñas bien
José Antonio García, Segio Díaz, Skip Lievsay, Craig Henigham – Roma – GANADOR
Raúl Locatelli, Carlos Cortés, Jaime Baksht, MIchelle Couttolenc, Javier Umpierrez – Nuestro tiempo
Javier Umpierrez, Isabel Muñoz Cota, Jaime Baksht, Michelle Couttolenc – Museo
Edición
Pedro G. García – Hasta los dientes
Omar Guzmán – La camarista
Miguel Schverdfinger – Las niñas bien
Yibrán Asuad – Museo
Alfonso Cuarón, Adam Gough – Roma – GANADOR
Fotografía
Carlos F. Rossini – La camarista
Dariela Ludlow – Las niñas bien
Damián García – Museo
Diego García – Nuestro tiempo
Alfonso Cuarón – Roma – GANADOR
Guión Original
La camarista
Alejandra Márquez Abella – Las niñas bien
Alonso Ruizpalacios, Manuel Alcalá – Museo
Carlos Reygadas – Nuestro tiempo
Alfonso Cuarón – Roma – GANADOR
Guión adaptado
Daniel Emil, Flavio González – Ana y Bruno
Silvia Pasternac, Carlos Carrera, Fernando Javier León Rodríguez- De la infancia – GANADORES
Película iberoamericana
Campeones – Javier Fesser – España
El Ángel – Luis Ortega – Argentina
La noche de los 12 años – Álvaro Brechner -Uruguay
Las herederas – Marcelo Martinessi – Paraguay
Pajaros de verano – Cristina Gallego, Ciro Guerra – Colombia – GANADOR
Ópera prima
Ayotzinapa, El paso de la tortuga – Enrique García Meza
Cría puercos – Ehéctl Garage
Hasta los dientes – Alberto Arnaut
La camarista – Lila Avilés – GANADORA
Los días más oscuros de nosotras – Astrid Rondero
Largometraje de animación
Ahí viene cascarrabias – Andrés Couturier
Ana y Bruno – Carlos Carrera – GANADOR
El Ángel en el reloj – Miguel Ángel Uriegas
La leyenda del Charro negro – Alberto Chino Rodríguez
Largometraje documental
Ayotzinapa, el paso de la tortuga – Enrique García Meza
Hasta los dientes – Alberto Arnaut – GANADOR
Rita, el documental – Arturo Díaz Santana
Rush hour – Luciana Kaplan
Witkin y Witkin – Trisha Ziff
DIRECTORES del Año: Marcela Arteaga (El Guardián de la Memoria), Julio Carlos (Videoclip Me estás matando), Michel Franco (película Nuevo Orden), Joshua Gil (película Sanctorum) Rodrigo Ruiz Patterson (Blanco de Verano)
09 de enero 2021
Por José Antonio Fernández
México es una potencia en el mundo del cine, el video y la televisión, por creatividad, altísimo nivel de realización y también por profundidad en la puesta en escena, tanto en forma como en fondo, en estética.
2020 volvió a demostrar que la dirección de películas, documentales y videoclips en México es de un nivel que marca el camino.
Marcela Arteaga, ganadora del Festival Pantalla de Cristal con su documental El Guardián de la Memoria (Mejor Documental), pone en pantalla una historia que no solo estremece al espectador, también explica el por qué de pronto México se convirtió en un territorio en el que la violencia logra imponer el terror en comunidades que desde siempre habían vivido en paz. Arteaga logra hacer un documental de autora, echa mano de la estética para de forma creativa impactar el alma del espectador. Confirma lo que es la tristeza infinita del despojo, del terror más violento, de la soledad, de la confusión y del abandono.
Julio Carlos de nuevo sorprende con el videoclip Me estás matando, de Alemán, al que le da potencia y sentido, le da un poder máximo que por sí mismo no lograba. Hace pensar, narra el terror, el desacierto, el camino directo a la violencia, al desprecio por lo humano. Su alta estética hace ver todavía con más tristeza la realidad, provoca que el espectador se cuestione, se incomode, se pregunte y se conteste con una sola frase: para qué todo eso.
Joshua Gil dirige Sanctorum, una cinta que narra también el despojo y la violencia advertida más extrema de forma estética, el espectador se sorprende desde el primer momento: ¿es realidad o es fantasía? El golpe llega para la audiencia cuando lo que se ve en pantalla es claramente la realidad de una violencia insoportable, cruel, que llega desde los más altos círculos de poder. La fantasía y las creencias van perdiendo peso ante los ojos del espectador, lo que se apodera de la sala es el terror, el miedo a la realidad. Sanctorum fue nominado finalista a la Mejor Película y ganó el premio a Mejores Valores de Producción, en el Festival Pantalla de Cristal.
Michel Franco se ha echado a cuesta una responsabilidad tremenda: es conciencia de nuestro tiempo, desde su primer corto (Entre dos) sabe que su interés es poner contra la pared al espectador y no hacerlo sentir inocente al ver una historia cruel y desalmada. Ese camino que se trazó desde su primera producción, lo refrenda en cada una de sus películas. No permite que el espectador se sienta puro, quiere que el público se vea a sí mismo dentro de la historia y elija con qué persona se identifica. Su poder narrativo envuelve a la audiencia en cada una de sus historias, quizá muchos espectadores vivan momentos dentro de la sala en los que se transportan a su propia vida. Franco da un nuevo aviso: algo estamos haciendo muy mal en nuestra sociedad, pero muy mal. El Festival de Venecia le rindió honores máximos
Rodrigo Ruíz Patterson realiza su primer largometraje con un poder narrativo de alta escuela, Blanco de Verano, producción del CCC, ganó el premio a la Mejor Película del Festival Pantalla de Cristal. Cuenta la intimidad de una familia y su quizá imposible reconciliación sentimental, lo único que salva es la racionalidad, el buen comportamiento, el deseo de llevarse bien, pero no la liga sentimental y emocional natural, la que sale desde lo más dentro. Cuánta tristeza junta, cuánto trabajo para relacionarse con buena vibra, cuánto fingir, cuánto no poder decir lo que se quiere, cuánto se puede estar confundido y con sentimientos encontrados. Qué difíciles son las relaciones sentimentales más íntimas cuando la evidencia es que de forma artificial es muy difícil, imposible, estar naturalmente bien.
Marcela Arteaga, Michel Franco, Julio Carlos, Rodrigo Ruíz Patterson y Joshua Gil son Los Directores del 2020, su poder narrativo lleva a tope la forma y el fondo, en todo momento con la más alta estética. Son artistas que valen oro molido.
¡Mil veces Bravo!
ACTRICES del 2020: Casandra Ciangherotti (Solteras), Sophie Alexander (Blanco de Verano), Cassandra Sánchez Navarro (Cindy La Regia)
03 de enero 2021
Por José Antonio Fernández
Tres actrices se abrieron paso en el 2020 para colocarse en la delantera.
Cassandra Sánchez Navarro sorprendió con la creación de un personaje poderoso, su origen es un cómic: Cindy, La Regia. Sin duda supo encarnarlo, darle vida. Estudió cómo hablar, cómo moverse, cómo reaccionar, todo para crear un personaje único, no chilango y sí regio, del mero Monterrey. Merece un gran reconocimiento. Es la primera vez en años que el cine mexicano logra construir un personaje en pantalla que inclusive da para que existan nuevas películas de Cindy, La Regia. No se veía un caso así desde Lola La Trailera.
Sophie Alexander fue reconocida por el Festival Pantalla de Cristal como Nominada Finalista a la Mejor Actriz por su interpretación en el largometraje Blanco de Verano, cinta que narra una historia muy actual. Sophie crea un personaje que sí logra hacer desesperar al público, al mismo tiempo provoca amor, dulzura y enojo, un montón de sentimientos encontrados, incluyendo compasión y regaños, todo al mismo tiempo.
Cassandra Ciangherotti vuelve a ganar el premio a la Mejor actriz del Festival Pantalla de Cristal, ahora lo consigue con su personaje de la película Solteras. Comprueba que en películas duras, difíciles en su narrativa, extremadamente sencillas y también en comedias que dan relieve al contenido, siempre logra dar potencia mayor a sus personajes, son inolvidables para el público, encantan. Les da esa potencia que hace pensar al espectador, que le conmueve, que mete en las entrañas a su personaje. Le obliga a salir del cine viendo un panorama mucho más amplio de la vida, de reflexionar sobre las razones de cada quien y acerca las ilusiones, el deseo y el amor.
¡Mil veces Bravo! para Sophie Alexander, Cassandra Sánchez Navarro y Cassandra Ciangherotti. ¡Bravísimo!
REPORTER@S del Año / 2020: Miriam Moreno, Hugo Garizurieta e Irlanda Maya
26 de diciembre 2020
Por José Antonio Fernández
Miriam Moreno, Hugo Garizurieta e Irlanda Maya, reconocidos por el Festival Pantalla de Cristal, son l@s Reporter@s del 2020.
Sus reportajes son muy valientes, entran a fondo en esos temas que hoy por hoy son los que más preocupan a los mexicanos.
Miriam Moreno con sus reportajes transmitidos en el Noticiero de Ciro Gómez Leyva en Imagen TV, ha contado la historia de la pandemia desde la puerta de las salas de emergencia de los hospitales, desde ahí ha lanzado la voz de alerta que ha contribuido hasta para que las autoridades médicas cambien sus protocolos de atención a pacientes y familiares de hospitalizados.
Hugo Garizurieta cuenta en su reportaje La Ausencia, todo el drama que viven familiares de desaparecid@s en el estado de Veracruz, quienes con profundo dolor y también "con profundo amor" buscan a sus amig@s y desparecid@s de forma muy valiente y sin desmayo.
Irlanda Maya ha realizado una serie de reportajes también de altísima importancia desde el corazón de los hospitales en donde se atiende a paciente contagiados por Covid, sus reportajes los hace desde las Salas de Terapia Intensiva.
Sus crónicas han despertado la conciencia de la gravedad de la pandemia en autoridades médicas, en familiares de médic@s y enfermer@s, también de guardias, personal de limpieza y mantenimiento, y en la población en general que puede confirmar un hecho irrebatible: lo que está sucediendo es real y muy grave, es una gran tragedia la que se vive hoy en todos los hospitales COVID. Y al mismo tiempo, sus crónicas permiten también reconocer el gran trabajo heroico del personal médico, que con sus conocimientos y buen manejo de la tecnología logran salvar vidas.
En 2020 han sabido colocar en lo más alto al periodismo, nuestro mayor Reconocimiento para Miriam Moreno, Hugo Garizurieta e Irlanda Maya.
COLOR Cassettes promueve Key Light Air, iluminación indirecta ultrasuave
20 de diciembre 2020
RevistaTelemundoCine.com / TecnoCápuslas
Color Cassettes, compañía que dirige el Ing. Elías Fernández, distribuye toda la línea de equipos Sony. Tiene una cámara para cada necesidad de producción.
Key Light Air
Se conecta de forma inalámbrica a PC, Mac, dispositivo Android o iPhone.
Ajusta el brillo y el color desde la App Control Center, respuesta en tiempo real.
Agradable a la vista
Arquitectura LED de iluminación perimetral unida a la tecnología de difusión multicapa, genera una iluminación indirecta y ultrasuave.
Diseño elegante y tamaño reducido, se integra a cualquier espacio.
Los detalles más sutiles, como el diseño con inclinación hacia delante y las marcas de altura, le dan nivel excepcional.
Compatible con distintas monturas
Color Cassettes es
Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, ahora en su nueva sede: ExpoPantalla.com
CTT Safe Set, protocolos propios de sanitización de equipos y protección de personal en el set
20 de diciembre 2020
Aquí los videos CTT Safet Set mostrados por primera vez de forma simultánea en la ExpoPantalla.com.
CTT Safe Set se comprende a cabalidad con los videos producidos por la compañía que dirige Chuyita García Reyes, expone de forma detallada y abierta a toda la industria audioviusal cuáles son sus protocolos de sanitización.
CTT es líder en la industria de renta de equipo cinematográfico, siempre se mantiene a la vanguardia en tecnología. Además cuenta con servicios integrales, incluyendo el foro propio de gran tamaño más cómodo para producir de México, móviles de todos los tamaños y también todo tipo de cámaras, lentes, grúas especializadas y dollies.
CTT es reconocida por el profesionalismo con el que maneja todos sus equipos, respalda de forma opcional las producciones con plantas de energía.
Aquí los videos CTT Safe Set, en los que explica su alto nivel de capacitación para cumplir con todos los protocolos de sanitización, los impuestos por las autoridades de Salud y también los propios de CTT, que son muy rigurosos.
CTT es
Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, que ahora tiene Nueva Sede: ExpoPantalla.com
INFORMACIÓN veraz disminuye los niveles de estrés y angustia en la población, lo peor es mentir al público
20 de diciembre 2020
Por Juan Ibargüengoitia
Todavía no encuentra la tele abierta comercial ese contenido que haga historia en estos tiempos de Covid, los medios públicos por su parte sí han puesto al aire programas que han acompañado al público para darle esa información que está buscando porque la necesita.
Es el caso del programa El Consultorio, producción de Radio y Televisión de Zacatecas, que ha dado más de medio millón de consultas a la audiencia, participan médicos, terapistas y especialistas en ejercicio.
El programa El Consultorio se ha replicado en Oaxaca y Chiapas, también con una respuesta de audiencia sorprendente.
Importante analizar el comportamiento de los medios y las marcas en estos tiempos de Covid, no han sido tan poderoso como sucede cuando se dan sismos y huracanes de máximo poder.
En el caso de la pandemia, la respuesta de televisoras comerciales y marcas ha sido mucho más cautelosa, la importancia mayor se la han dado a sus espacios de noticias y a seguir con el entretenimiento, lo que sin duda también ha ayudado a que la población resista el #QuédateEnCasa de forma más amigable.
Se requiere más información ante las catástrofes
Cuando llegan las catástrofes, la gente busca información. La regla a seguir es que mientras más información, siempre será mejor.
La información veraz permite que en la población disminuyan los niveles de estrés y de angustia, siempre y cuando no se le mienta a la gente.
Las noticias se deben dar con verdad, aún cuando la información anuncie que se viven tiempos difíciles y malos.
Lo peor es mentir a la gente o no dar información, eso sí causa niveles de estrés insoportables y rabia social que incluso pueden tirar gobiernos.
En tiempos de pandemia, el papel de los medios de comunicación juega el rol de la contención: demasiada alarma tendrá como resultado exacerbar a la población, y demasiados mensajes con el “Todo va bien y No pasa nada” causará de inmediato el descrédito del medio.
La opción no es el término medio, sino el trabajo informativo profesional.
Lo que deba decirse, debe decirse.
Causar alarma nacional por lo que sucede en un hospital no será sostenible, pero no informar sobre la tragedia que sucede en un hospital es un crimen porque esa información debe darse, además puede ayudar a evitar tragedias en otros hospitales.
Todavía están a tiempo las televisoras privadas y públicas para crear espacios especialmente dedicados para acompañar a la población en estos tiempos de pandemia, que son extraños, difíciles y complejos.
NETFLIX no detiene el crecimiento, llegará a 200 millones de suscriptores
20 de diciembre 2020
Por Juan Ibargüengoitia
Netflix no detiene su crecimiento, tiene ya a la vista los 200 millones de suscriptores, meta a la que puede llegar en cualquier momento.
Si bien la pandemia afectó la dinámica de su programación con estrenos que siempre resultan sorprendentes, echó mano de películas clásicas y de telenovelas.
En realidad su estrategia es solo un cambio temporal, aunque seguramente dentro de Netflix se dieron cuenta de algo que quizá en algún momento imaginaron: hay clásicos que tienen un jalón de audiencia que asombra.
Netflix seguirá programando clásicos, pero necesita estrenos, es la expectativa de sus espectadores, por lo tanto requiere continuar con su frenético ritmo de producción, lo que es una buena noticia para la industria audiovisual de México.
Netflix está reiniciando sus producciones, las necesita para que el público siga recomendando la marca, es el fenómeno de la televisión en este arranque del Siglo XXI.
ADRIANA Delgado: debatir ideas en México es muy necesario, los debates obligan a escuchar
20 de diciembre 2020
Por Bernarda Bermeo
Adriana Delgado es Directora de Azteca Documentales y de Azteca Opinión, ahora también conduce el espacio El dedo en la llaga en El Heraldo Radio.
En conversación en el Tren de Entrevistas que se transmite de lunes a viernes por Revista Pantalla vía FB y YouTube, lanza una arenga: en México hace falta debate, no solo poner opiniones en los medios de comunicación.
Considera que los debates obligan a escuchar a los demás, lo que también hace falta en nuestro país.
Aquí la entrevista completa de José Antonio Fernández con Adriana Delgado.
REVISTA TelemundoCine Núm. 176: trae la Lista de los 178 Creadores de la Pantalla
20 de diciembre 2020
Ya está en circulación el Núm. 176 de la Revista TelemundoCine en su versión digital.
Trae entrevistas con Ana María Olabuenaga, quien lanza una voz de alerta: las redes sociales son hoy por hoy el Tribunal Moral de nuestra época, no tienen compasión, por eso cuando alguien, persona o marca publica algo en redes sociales debe pensarlo dos veces.
Ana María Olabuenaga es autora del libro: Linchamientos Digitales, es la publicista más importante de toda la historia de México.
También incluye una entrevista con Jorge César, el nuevo Presidente de la Red de Medios Públicos, quien afirma convencido: sí queremos que exista una Ley de medios Públicos, es muy importante su aprobación.
Viene otra entrevista con Leticia Salas, Directora del Canal 14, que está buscando posicionar al 14 con la audiencia.
Consulta ahora mismo la Revista TelemundoCine Núm. 176, en la que viene la Lista de los 178 Creadores de la Pantalla.
La lecura es en versión Flip, muy cómoda, la puedes hojear.
CAMBIO de reglas para apoyos a proyectos fílmicos: Imcine tendrá todo el poder
20 de diciembre 2020
Por Lucía Suárez
El sexenio de AMLO claramente quiere cambiar hasta el nombre de las instituciones, el objetivo es que se sienta que hubo un cambio, en forma y fondo.
La vorágine de los cambios alcanzó a los fondos públicos destinados a apoyar la producción y la distribución cinematográfica.
De plano sí lograron exterminar los fondos Fidecine y Foprocine, en su lugar anuncian que los fondos que iban a esos fideicomisos ahora llegarán directo a Imcine y será Imcine la institución encargada de repartirlos. El anuncio hecho por María Novaro es que llegarán 100 millones de pesos, no los 150 que era la expectativa. Y se otorgarán con base en convocatorias que se compromete a publicar en enero de 2021. La fórmula podría recibir el nombre de FoCine, creo que debería de tener un nombre más amigable.
Imcine debe ahora organizar convocatorias abiertas para que esos fondos de producción y apoyo a la distribución cinematográfica sean otorgados al mayor número de productores que sea posible.
También cambian las reglas de Eficine, del Art. 189 del ISR que abre la puerta para que las grandes empresas privadas participen en la producción de películas. El cambio es el siguiente: antes los productores buscaban con libertad a las empresas que consideraban los podrían apoyar en la producción de sus historias y después se acercaban a Imcine para conseguir las autorizaciones correspondientes, ahora primero Imcine autorizará las historias y después los productores salen a buscar a empresas que quieran sumarse a la producción de sus películas.
Claramente se concentra el poder en Imcine, que corre el riesgo de convertirse en un centro de control de historias a producir, como lo fueron por muchos años Conacite 1 y 2, productoras estatales que acabaron con el cine mexicano.
María Novaro deberá organizar convocatorias incluyentes y plurales, libres, no temáticas. Y también deberá abrir las puertas para que los productores realicen esas historias que quieran con el apoyo del Art. 189.