PATRICIO Wills: aumenta audiencia de tele abierta en México un 17 por ciento.
03 de diciembre 2018
Por José Antonio Fernández
La audiencia de la televisión abierta en México sube 17 por ciento, el dato es de Patricio Wills, cabeza de Televisa Studios. Me lo comenta en entrevista realizada en MipCancún.
El aumento del consumo de tele abierta es en general.
Considera que sube la audiencia porque hay mejores ofertas (de contenido) y mayor diversidad de programación y de canales.
El aumento es un síntoma de que la tele abierta está más viva que nunca.
La tele abierta se está acomodando a las nuevas costumbres de la gente.
El Canal 2 sigue siendo líder en México.
La tele abierta mexicana es diversa y está viva.
Aquí la video/entrevista con Patricio Wills.
EFD renta cámara Sony Venice 2, creada por y para los Directores de Fotografía
07 de agosto 2022
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
Después de contar con la exclusiva presentación de la cámara Sony Venice 2 en la Expo Pantalla 2022, EFD se encuentra ya rodando producciones con la nueva tecnología. Abre nuevos caminos con la poderosa tecnología Sony.
La nueva cámara Sony Venice 2 es una innovación creada por y para los Directores de Fotografía, es una respuesta directa a sus necesidades:
Full Frame con grabación X-OCN interna y opción de sensor 6K y 8K.
Ofrece un ISO de base doble, significa que el sensor 8K ofrece ISO base 3200 además de ISO 800, mientras que el sensor 6K tiene ISO base 500 e ISO base 2500.
La Sony Venice cuenta con una movilidad mejorada, gracias al sistema de extensión Rialto. Brinda una separación de hasta 5.5 m del cuerpo de la cámara y la unidad del sensor de imagen, sin comprometer la calidad de la toma. Es una flexibilidad excepcional al filmar sin tripié, incluyendo producciones submarinas o filmaciones en helicóptero.
Desde la presentación de la cámara el pasado diciembre 2021 en EFD, a cargo de Gonzalo Gamio, Gerente de Mercado de Producto Sony, la compañía EFD tomó la decisión de adquirir la primera Sony Venice ya que cuenta con un cuadro completo de 36mm 6K, es posible utilizar los 6048 pixeles de anchura del sensor para formato esférico panorámico 2.39:1 o gran formato.
Además, en términos de creatividad, el cuadro puede utilizarse de muchas formas; por ejemplo, para lograr una profundidad de campo muy baja o para la grabación superpanorámica.
EFD es Expositor de la Expo Pantalla, la Nueva Era de la Expo Cine Video Televisión, es la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com
EFD rebta la cámara Sony Venice con una muy extensa gama de equipo para producir películas, series, comerciales, videoclips...
TELE de paga necesita reaccionar hoy que a las plataformas les cuesta tomar más vuelo
07 de agosto 2022
Por José Antonio Fernández
Hoy la tele de paga encontró que la fuerza de su negocio es rentar servicio de internet por cable de alta potencia para el hogar, oficinas, corporativos, restaurantes, casinos y demás.
Pero no deben perder el foco: su origen es la venta de tele de paga.
Hoy que las plataformas enfrentan su primera crisis, los sistemas de tele de paga tienen la oportunidad de negociar con las plataformas para integrarlas a su menú, pero no a una o dos, a todas.
Imagine el lector: contrata tele de paga con internet y una línea de teléfono, y el paquete incluye acceso directo a Netflix, Vix, Claro, Star, Disney, Paramount y HBO.
NOMINADOS a Premios Ariel 2022: Noche de fuego, Cosas imposibles, Nudo mixteco...
07 de agosto 2022
Aquí la Lista Completa de Nominados al premio Ariel 2022
PELICULA
Cosas imposibles
El otro Tom
Noche de fuego
Nudo Mixteco
Una película de policías
DIRECCIÓN
Ángeles Cruz – Nudo Mixteco
Ernesto Contreras – Cosas imposibles
Arturo Ripstein – El diablo entre las piernas
Tatiana Huezo – Noche de fuego
Alonso Ruizpalacios – Una película de policías
ACTOR PROTAGONISTA
Alejandro Suárez – El diablo entre las piernas
Benny Emmanuel – Cosas imposibles
Leonardo Ortizgris – Los minutos negros
Noé Hernández – Nudo Mixteco
Raúl Briones – Una película de policías
ACTRIZ PROTAGONISTA
Ana Cristina Ordoñez – Noche de fuego
Ilse Salas – Plaza catedral
Mónica del Carmen – Una película de policías
Nora Velázquez – Cosas imposibles
Sylvia Pasquel – El diablo entre las piernas
COACTUACIÓN MASCULINA
Andrés Delgado – Cosas imposibles
Daniel Giménez Cacho – El diablo entre las piernas
Kristyan Ferrer – Los minutos negros
Memo Villegas – Noche de fuego
Salvador Garcini – Cosas imposibles
COACTUACIÓN FEMENINA
Aida López – Nudo Mixteco
Eileen Yañez – Noche de fuego
Mabel Cadena – La diosa del asfalto
Mayra Batalla – Noche de fuego
Norma Pablo – Noche de fuego
REVELACIÓN ACTORAL
Adrián González – Blanco de verano
Alejandra Camacho – Noche de fuego
Giselle Barrera Sánchez – Noche de fuego
Israel Rodríguez – El otro Tom
Julia Chávez – El otro Tom
GUIÓN ORIGINAL
Nudo Mixteco – Ángeles Cruz
Una película de policías – David Gaitán, Alonso Ruizpalacios
El hoyo en la cerca – Joaquín del Paso, Lucy Pawlak
50 o Dos Ballenas se Encuentran en la Playa – Jorge Cuchí
El Otro Tom – Laura Santullo, Rodrigo Plá
GUIÓN ADAPTADO
Los minutos negros – Martín Solares y Mario Muñoz
Noche de fuego – Tatiana Huezo
FOTOGRAFÍA
El diablo entre las piernas
Cosas imposibles
Noche de fuego
Una película de policías
Los minutos negros
EDICIÓN
Nudo Mixteco
Noche de fuego
El otro Tom
El hoyo en la cerca
Una película de policías
MÚSICA ORIGINAL
Cosas imposibles
El diablo entre las piernas
Oaxacalifornia: El regreso
El hoyo en la cerca
Noche de fuego
DISEÑO DE ARTE
El diablo entre las piernas
Cosas imposibles
La diosa del asfalto
Los minutos negros
Noche de fuego
VESTUARIO
Los minutos negros
La diosa del asfalto
El diablo entre las piernas
El hoyo en la cerca
Noche de fuego
MAQUILLAJE
Los minutos negros
La diosa del asfalto
Una película de policías
El exorcismo de Carmen Farías
Noche de fuego
EFECTOS VISUALES
Aztech
50 o Dos Ballenas se Encuentran en la Playa
Los minutos negros
Noche de fuego
El exorcismo de Carmen Farías
EFECTOS ESPECIALES
Aztech
Malibú
SONIDO
El hoyo en la cerca
Una película de policías
Noche de fuego
Cosas imposibles
Nudo Mixteco
OPERA PRIMA
50 o Dos Ballenas se Encuentran en la Playa
Guiexhuba
Muerte al verano
Nudo Mixteco
Te nombré en el silencio
PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Un Rescate de Huevitos
CORTO DE FICCIÓN
El Sueño Más Largo Que Recuerdo
Invierno
Manchester Acatitla
Reina
Viral
CORTO ANIMADO
Fuego
Llueve
Mijo Tiene un Dinosaurio
Secretum
Tío
CORTO DOCUMENTAL
En el Fin del Mundo
Flores de la Llanura
Pepedrilo
Llámenme Puta
La Libertad Interna
PELÍCULA IBEROAMERICANA
Cadejo Blanco (Guatemala)
El Buen Patrón (España)
El Prófugo (Argentina)
Mis Hermanos Sueñan Despiertos (Chile)
Memoria (Colombia)
PELÍCULA DOCUMENTAL
Cruz
Oaxacalifornia: El Regreso
Te Nombré en el Silencio
Una Película de Policías
¿Qué Les Pasó a las Abejas?
ÁLVARO Cueva: Todos contra Netflix, aunque la realidad es que el mundo está en deuda con Netflix
07 de agosto 2022
Por Álvaro Cueva
Me la he pasado dando entrevistas sobre “la
guerra del streaming”, “el fracaso de Netflix” y un montón de tonterías que quién
sabe de dónde salieron, pero que son la cosa
más enferma a la que me he enfrentado en años.
¿Pero sabe usted qué es lo peor? Que todo este
ruido ha contribuido a crear una suerte de percepción negativa hacia Netflix por parte de las audiencias.
Antes, si yo me atrevía a criticar en negativo algún contenido de Netflix, mucha gente me escribía para reclamarme y defender esa compañía. Ahora me pasa lo contrario. Elogio cualquier cosa de Netflix y sus usuarios se enojan conmigo. Me tratan de convencer de que esa empresa está casi, casi, al borde de la ruina.
¿Qué es lo que está pasando aquí? ¿Quién está detrás de esto? ¿En verdad Netflix y sus competidores están repitiendo “la guerra de las televisoras” que tuvimos en México en los años 90?
Le guste a quien le guste o le moleste a quien le moleste, Netflix cambió la historia de la humanidad enseñándonos a ver y a hacer contenidos de una manera que jamás hubiéramos descubierto de no haber sido por sus ejecutivos.
El mundo está en deuda con Netflix. Punto. Y yo le podría escribir varios libros enteros sólo con las aportaciones que esta marca le ha hecho al cine, las series, los documentales y las telenovelas de México. ¡Imagínese a nivel mundial!
Aquí hay una suerte de infodemia combinada con el sensacionalismo de un montón de medios, de redes y de instancias desesperadas por vender, por imponer un punto de vista y, ¿por qué no?, por hacer daño.
EL futbol es un deporte masivo, del pueblo, no deben restringirlo al pago por evento en televisión, sería un error costosísimo
07 de agosto 2022
Por José Antonio Fernández
Cuento primero estas dos historias y luego explico el por qué decidí incluirlas en esta edición de la Revista TelemundoCine:
Es sabido que Mario Moreno supo administrar muy bien a su personaje Cantinflas. Nunca quiso hacer televisión cada semana, aunque ofrecimientos de Azcárraga Vidaurreta y de Azcárraga Milmo tuvo. Su apuesta fue por las salas de cine porque ahí lo vería la mayoría del pueblo de México, así con ese nombre: El Pueblo de México. Era común llamarlo así, es exacta la expresión, hoy curiosamente se cuestiona cuando se le nombra así. Actuaba Cantonflas para toda la población.
La taquilla siempre le respondió con gran entusiasmo a Cantinflas, sigue siendo hasta hoy El Comediante Número Uno de México. Mario Moreno fue muy disciplinado, prácticamente cada año estrenaba una película de Cantinflas, para el regocijo de las familias mexicanas. El resultado para Mario Moreno, para Cantinflas y para El Pueblo de México fue muy bueno, también vieron el fruto de sus películas los exhibidores en salas de México, Estados Unidos, América Latina y hasta en España.
Aquí cuento la segunda historia: cuando Multivisión crecía de manera vertiginosa como competidor de Cablevisión en la tele de paga, Alberto Ennis, todo un personaje de la televisión de mayor importancia para Imevisión y MVS, hizo una apuesta mayor: convenció a la familia Vargas y a máximos directivos del futbol nacional para que los partidos de la Selección Mexicana de Futbol se transmitieran en exclusiva en Pago Por Evento por Multivisión / MVS.
El resultado para Multivisión fue muy bueno, no así para la Selección Nacional. Alberto Ennis cumplió su cometido, su idea fue acertada, hizo crecer su base de suscriptores, pero quienes dirigían el futbol mexicano se equivocaron por una razón: la Selección Nacional de Futbol pertenece a El Pueblo de México, imposible convertirla en un producto de Pago Por Evento en televisión.
La decisión que siguió fue la acertada y sigue vigente: los partidos de la Selección Nacional de Futbol se transmiten por Televisa y TV Azteca de forma simultánea por tele abierta.
Pero, ojo: siempre hay la intención de considerar el Pago Por Evento para transmitir los partidos del Equipo Tricolor, ganarán mucho dinero quienes lo consigan, aunque ya sabemos de antemano que regresarán a la tele abierta.
Los partidos de futbol soccer deben transmitirse a la mayor cantidad de público posible, error que sea a minorías.
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: ¿Por qué HBO canceló estreno de BatGirl?, película de 90 millones de dólares
07 de agosto 2022
Ideas para producir de El Marqués de Miramar
Por supuesto que es tema ideal para producir una serie, película, reportaje, corto o documental, el hecho de que HBO haya cancelado el estreno de su película BatGirl.
El guión debe contar la historia a detalle, ¿en realidad es tan mala?
¿Cómo pudo quedar tan mal con una inversión tan cuantiosa, de 90 millones de dólares?, es una pregunta que debe responder la historia.
También se deben incluir antecedentes de largometrajes que igualmente tuvieron problemas para estrenarse o al momento de la producción.
Si algún productor realiza una producción audiovisual por inspiración de este texto, le agradeceré incluya mi crédito como lo juzgue pertinente.
PORTADA: Ricardo Salinas, aquí entrevista histórica de cuando compró TV Azteca publicada en la Revista TelemundoCine núm. 15
07 de agosto 2022
Por José Antonio Fernández
Ahora que TV Azteca cumple 29 años de formar parte de Grupo Salinas, considero oportuno que nuestros lectores le echen un ojo a una entrevista que califico como histórica, la que hice a Ricardo Salinas Pliego en diciembre de 1993.
Busqué a Ricardo Salinas Pliego para entrevistarlo luego de que ganó la licitación para quedarse con TV Azteca y sus canales 7 y 13. Me dijo su secretaria en diciembre de 1993: "lo espera en Acapulco, en el Hotel Hyatt". Llegué puntual a la cita a las 5 de la tarde, estaría en el lobby. También fue muy puntual. Subimos a la Suite Presidencial, ahí hice la entrevista que es sin duda histórica.
Me dijo como primera respuesta Ricardo Salinas: "Yo hice todo lo que había que hacer para ganar (la licitación por TV Azteca). Me hice una doble promesa: no iba a dejar pasar esta oportunidad, haría todo lo que estuviera en mi poder para ganar. Así lo hice y gané. Pero si hubiera perdido no estaría recriminándome. No sé si calificar esto como audaz o no. Estoy muy satisfecho de haber ganado. Es una oportunidad única y la vamos a aprovechar al máximo".
Ricardo Salinas Pliego puso sobre la mesa 640 millones de dólares para quedarse con TV Azteca, acertó. Estuvo muy por delante de todos sus competidores.
Escribí entonces: "Ricardo Salinas Pliego encabeza al grupo ganador de la subasta de las estaciones de televisión gubernamentales, de los canales 7 y 13, en ningún momento figuró como favorito. Sin embargo, fue quien pagó más y el que se llevó Televisión Azteca, la única empresa que puede competir con Televisa dentro de la televisión abierta.
Joven, Ricardo Salinas no llega aún a los cuarenta años (1993), es Presidente del Grupo Elektra. Un consorcio que empezó a manejar en 1982. Entonces, Elektra tenía muchos problemas. De hecho, un año después de que Salinas Pliego entrara al negocio de la familia, Elektra se declaró una temporada en suspensión de pagos. La cadena tenía 50 tiendas. Hoy (1993), a diez años de distancia, la cadena tiene 320 tiendas y un valor en Bolsa que puede ascender a unos mil millones de dólares".
De entonces a la fecha Ricardo Salinas ha hecho crecer sus negocios de forma vertiginosa, incluyendo a TV Azteca, compañía que factura al año arriba de los 650 millones de dólares. Actualmente (2022) Grupo Elektra "opera más de 6 mil puntos de contacto a través de sus tiendas Elektra, Salinas y Rocha, Banco Azteca y sucursales de Purpose Financial; de éstos, más de 5,000 se encuentran en cinco países latinoamericanos: México, Guatemala, Honduras, y Panamá, y más de mil sucursales en Estados Unidos".
Aquí el link para leer completa la entrevista de José Antonio Fernández con Ricardo Salinas Pliego, fue publicada en la Revista TelemundoCine núm. 15.
EN CLAVE de H, por GuaPur: película No-Muro también tendría estreno en canales de paga, antes en cines, después en tele abierta...
07 de agosto 2022
En Clave de H, por GuaPur
El Productor de Lentes Oscuros tiene un plan: estrenará su película No-Muro justo en la línea fronteriza, en salas de cine que ya existan o en salas de cine temporales, que pueden ser pantallas al aire libre, tráilers, tiendas de campaña, carpas para bodas y actos políticos, escuelas, universidades, clubes deportivos, salones de fiesta, salas de concierto y hasta en estadios.
Piensa El Productor de Lentes Oscuros que su película No-Muro debe ser vista en todo tipo de salas de cine, incluidas las casas de la cultura.
Después la quiere proyectar en canales de tele de paga, todavía no negocia con ninguno, pero cree que seguro le abrirán la puerta.
Su plan incluye también exhibir en plataformas, tampoco ha hablado aún con ninguna plataforma, pero cree que le dirán que sí.
Por supuesto quiere que su película No-Muro sea vista en canales de tele abierta, todavía no los contacta pero supone que si logra que se exhiba en cines, en tele de paga y en plataformas, seguro los canales de tele abierta también le dirán que sí.
El Productor de Lentes Oscuros solo tiene una tentación: el Mesero Sabio Cástulo le dio una idea, que proyecte la película No-Muro en Tik Tok en 70 partes, cada una de dos minutos. Ahí sí le suena todo muy raro, pero en una de esas la idea no es mala, aunque tampoco le suena como una buena idea.
El texto de arriba no debe tomarse muy en serio, o quizá sí, está escrito En Clave de H, por GuaPur, en clave de humor por Guasa Pura.
75 por ciento opina: por error, productores de cine en México hacen pocas películas para niñ@s y toda la familia
07 de agosto 2022
¿Por qué en México se producen tan pocas películas para niñ@s y toda la familia?
75 por ciento opina: Por error de los productores de cine
25 por ciento opina: Por error de las distribuidoras de cine
PUNTALES que dan vida al Boom-Boom de la Producción Audiovisual en México
31 de julio 2022
Por Juan Ibargüengoitia
Y sigue el boom-boom de la producción audiovisual en México, aquí los puntales que la soportan:
Televisa con todos sus canales, TV Azteca con todos sus canales, más Imagen Televisión, Canal 6 Multimedios, La Octava. HeraldoTV...
Plataformas que producen series, documentales y películas, como Netflix, Prime, Claro Video, Disney, ViX de Televisa...
Miles de comerciales para televisión-internet, incluyendo videoclips. Incluso la Ciudad de México recibe a casas productoras extranjeras que la han tomado como “La Gran Locación del Mundo”.
Producción de televisoras públicas, como Canal Once, Canal 22...
Estaciones MultiPlataforma, como RadioFórmula/Telefórmula
YouTube con todos sus YouTubers, que se cuentan por millones, al igual que Tik Tok, Twitch, Facebook...
Películas, documentales y cortos financiados con recursos privados y también los que se producen con apoyos (subsidios) de recursos públicos coordinados por Imcine (representan más del 50 de la producción).
Producciones de casas productoras independientes que realizan todo tipo de contenidos. - Más las producciones de escuelas, universidades, iglesias, corporativos...
Sigue el Boom-Boom de la Producción Audiovisual en México como nunca antes se había visto.