INSTALACIONES de Televisa sin daños, opera con todos sus equipos en todo el país
24 de septiembre 2017
Por José Antonio Fernández
El 19 de septiembre de 1985 el golpe para Televisa fue mayor, pérdidas humanas y derrumbe de su edificio emblemático, el de avenida Chapultepec.
La reconstrucción les llevó años, realizaron un esfuerzo extraordinario par levantar una nueva construcción y equiparla con tecnología de vanguardia. Sus instalaciones son estudiadas por televisoras de todo el mundo.
En este 19 de septiembre de 2017 el sismo no hizo daño alguno a las instalaciones de Televisa, opera con normalidad en todo el país.
La nota conflicto para Televisa fue en esta ocasión el que la niña Frida nunca existió, lo que decepciona a su audiencia porque el equipo de periodistas de Televisa siguió la historia de cerca y le dio la mayor importancia. Pero todo resultó un fiasco, la decepción dio un golpe en el corazón a millones de televidentes que además quedaron en la confusión del "pero, qué pasó". Sin duda Televisa narró la historia de Fida porque supuso en todo momento que era verdadera, pero no fue así.
- Como sabemos sucede, y es lógico que pase así, esa lamentable historia de Frida empaña el vidrio para valorar con claridad toda la cobertura de Televisa, que fue realizada de una forma excepcionalmente amplia y confiable.
El sismo del 85 dejó lecciones, también el de 2017 deja lecciones. La más importante es prepararse con lo mejor de cada quien para enfrentar situaciones de emergencia extremadamente adversas.
Como en 1985, Televisa encontrará el camino para fortalecerse luego de este sismo de 2017.
PRODUCIR con grúas y dollies permite mantener la sana distancia en el set
24 de enero 2021
Por Bernardo León
La tecnología que hace posible el cine, el video y la televisión, desde su primer momento tiene considerado producir a distancia. Las cámaras de cine originales fueron diseñadas para filmar con ellas en cualquier lugar del planeta.
Producir con grúas y dollies resulta hoy necesario, ya no es solo por cuestiones narrativas.
Las grúas permiten mantener la sana distancia en el operador de la grúa y el elenco, inclusive a cinco metros o hasta más.
Las grúas deben estar equipadas con control remoto, los dollies pueden tener cierta complicación de manejo para el equipo de cinefotografía.
En el set, solo hay tres momentos en los que se puede dar una cercanía casi obligada:
Maquillaje
Colocación de lavaliers
Cercanía entre el equipo de cinefotografía, lo que no sucede con los camarógrafos de televisión.
ALBERTO Zuñiga: Rupestre es ya un documental de culto, lo quiere proyectar Amazon Prime Video
24 de enero 2021
Por Bernarda Bermeo
Alberto Zúñiga cuenta en el el Tren de Entrevistas que se transmite por Revista Pantalla vía FB y YouTube, que su documental Rupestre se volvió de culto. Reconocido por el Festival Pantalla de Cristal, también por festivales de otros lugares del mundo, como Chipre, cuenta con fans en distintas ciudades de América Latina. Se sigue viendo en los cinco continentes.
Rupestre se realizó desde el origen sin espíritu de lucro, los distintos autores cedieron los derechos para que el largometraje se pueda proyectar en YouTube. Es un homenaje a distintos trovadores, entre los que destaca Rockdrigo.
Lo que quieren es que se siga viendo, se trata de un documental de cineclub.
Alberto Zúñiga es también productor del largometraje de ficción Enero, el primero de la historia producido en Michoacán por michoacanos.
Confirma Alberto Zúñiga que el Festival de Cine de Morelia ha ayudado mucho para crear una cultura cinematográfica en todo Michoacán: "importantísimo, fundamental".
También confirma que en Morelia sí es posible vivir del cine.
Reveló en la conversación que su papá lo llevó por primera ocasión, cuando era ya un adolescente convirtiéndose en adulto, a la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, que se presenta ahora en su Nueva Sede: ExpoPantalla.com. Ahí en la Expo se dio cuenta de que sí era posble encontrar el camino para convertirse en productor y realizador de documentales y películas, esto lo comentó muy emocionado en la entrevista, con lágrimas en los ojos. Su padre se encuentra hospitalizado, lucha cada minuto para vencer al Covid.
Aquí la entrevista completa de José Antonio Fernández con Alberto Zúñiga.
RAFAEL Montero: mi película más taquillera es Cilantro y perejil, me gustar hacer cine de comedia que sea natural
24 de enero 2021
Por Bernarda Bermeo
Rafael Montero habla de sus películas en el Tren de Entrevistas que se transmite por Revista pantalla vía FB y YouTube.
Sobre Cilantro perejil, confirma que es su película más taquillera. Importante decir que José Antonio Fernández afirma que Cilantro Perejil es la película que logró acercar a la nueva generación de jóvenes de los noventa con el cine mexicano.
De Lady Rancho cuenta que la actriz principal se ganó el puesto ya en el set, la vio y dijo: es ella. Alcanzó hacer buena taquilla, destaca de manera especial su buena fotografía.
De su documental Preguntas sin respuestas, cuenta que su intención fue armar ese rompecabezas en pantalla que explicara la violencia (los asesinatos) contra mujeres en Ciudad Juárez. Sin duda el documental fue quizá el factor más determinante para que esa ola de agresión fuera atendida por las autoridades y se terminaran con explicaciones falsas, clasistas y racistas.
Aquí la entrevista completa de José Antonio Fernández con Rafael Montero, Director de Cine.
ÁLVARO Álvarez de Lugo: buscamos coproductores en Álvarez de Lugo Films, tenemos historias
24 de enero 2021
Por Bernarda Bermeo
Álvaro Álvarez de Lugo cuenta su experiencia de vida como escritor, productor y realizador de producciones audiovisuales en el Tren de Entrevistas Cobertura Natpe que se se transmite por Revista Pantalla vía FB y YouTube.
Actualmente radica en Medellín, Colombia. Vivía en Caracas, ciudad que abandonó al ver que sus amigos y colaboradores decidieron uno a uno dejar Venezuela para encontrar un nuevo camino en otros países. Un proceso muy complejo y doloroso.
Es productor de una serie sobre Simón Bolívar, que la tiene ya concluida.
Decidió poner su propio apellido a su casa productora porque está muy orgulloso de su propia familia: Álvarez de Lugo Films.
La película de Simón Bolívar, Diario de Bucaramanga, ganó el premio a la Mejor Ópera Prima en el Festival de Cine de Caracas. Es una producción de época, se desarrolla en 1828. La cinta está a la espera de ser proyectada en OTTs, tele abierta y de paga.
Ha producido también los cortos Tras la puerta y Un buen vecino, en el que aborda el tema de la doble moral.
En la entrevista cuenta cuáles son sus nuevos planes de producción, también que está en búsqueda de coproductores, su propósito es hacer de Álvarez de Lugo Films una casa productora de talla internacional.
ADRIÁN Garelik: cierto, Flixxo.com permite monetizar proyección de microseries en línea, es una idea única
24 de enero 2021
Por Bernarda Bermeo
ADRIÁN Garelik explica en el Tren de Entrevistas Cobertura Natpe 2021 transmitido por Revista Pantalla vía FB y YouTube, que Flixxo.com es un sitio único en el mundo, presenta una nueva forma de proyectar contenidos de realizadores audiovisuales teniendo la posibilidad de monetizar.
El público no necesita pagar con dinero en Flixxo.com, al menos no hasta hoy. Están analizando la posibilidad de aceptar pago por parte de los espectadores en monedas de uso corriente o en criptomonedas.
Para que los espectadores vean actualmente contenidos en Flixxo.com, lo único que requieren hacer es aceptar ver publicidad en el sitio o jugar a desafíos. A la manera de los juegos de Nintendo, los espectadores reciben bonos que les permiten ver microseries.
Las microseries que contiene el Catálogo Flixxo.com son desde uno hasta 15 minutos de duración, con unos 15 ó hasta más episodios por temporada. En total tienen a disposición de la audiencia poco más de 150 microseries, algunas son producciones de alta inversión.
Los creadores de contenido pueden subir sus microseries a Flixxo.com de forma muy sencilla, no se requiere de mayor protocolo. Es un trámite fácil. Nadie paga por subir contenidos.
Los creadores de contenidos ganan también bonos por el número de viewers que vean sus microseries, reciben monetizaciones con la criptomoneda Flixx, que pueden cambiar a moneda corriente o a otras criptomonedas, incluyendo bitcoins.
La microserie que más ingresos generó en 2020 en Flixxo.com logró poco más de 2,000 dls., de haber cambiado los ingresos a bitcoins en su momento, tendrían ahora entre 20,000 y 40,000 dls.
Aquí la entrevista completa de José Antonio Fernández con Adrián Garelik, CEO de Flixxo.com.
JUAN Francisco Urrusti tiene ya todo listo para crear el Archivo Audioviusal Urrusti
24 de enero 2021
Por Bernarda Bermeo
Juan Francisco Urrusti revela en el Tren de Entrevistas que transmite Revista Pantalla vía FB y YouTube, que con mucha paciencia y buen ojo a ido haciéndose de materiales audiovisuales históricos que no tienen la Cineteca Nacional ni la Filmoteca de la Unam.
Urrusti tiene ya todo listo para crear el Archivo Audiovisual Urrusti, está considerando participar en la convocatoria de Procine en la que se contemplan justamente fondos (subsidios) para que acervos tengan la posibilidad de ser catalogados de forma correcta, en el lugar correcto y puestos a disponibilidad de la industria.
Juan Francisco Urrusti ha realizado varios documentales que al día de hoy no han tenido una gran difusión, pero sí han cosechado premios nacionales e internacionales, es el caso de Un exilio, película familiar, distinguido en el Festival Pantalla de Cristal. Otras de su producciones de alto significado son Tepu, El pueblo mexicano que camina, Brujos y curanderos, Vivir en la lucha libre, y su más reciente historia: Lucinda Urrusti, pintora.
Aquí la entrevista completa de José Antonio Fernández con Juan Francisco Urrusti, documentalista y también maestro del CCC.
78 por ciento opina: taquilla de comedias románticas del cine mexicano, porque hacen reír
24 de enero 2021
¿Por qué las comedias románticas del cine mexicano logran mayor taquilla?
78 Porque son historias de amor, hacen reír a la gente y eso le gusta al público
22 Porque están bien hechas, son divertidas y tienen buenos mensajes para el público
DIRECTORES del Año: Marcela Arteaga (El Guardián de la Memoria), Julio Carlos (Videoclip Me estás matando), Michel Franco (película Nuevo Orden), Joshua Gil (película Sanctorum) Rodrigo Ruiz Patterson (Blanco de Verano)
09 de enero 2021
Por José Antonio Fernández
México es una potencia en el mundo del cine, el video y la televisión, por creatividad, altísimo nivel de realización y también por profundidad en la puesta en escena, tanto en forma como en fondo, en estética.
2020 volvió a demostrar que la dirección de películas, documentales y videoclips en México es de un nivel que marca el camino.
Marcela Arteaga, ganadora del Festival Pantalla de Cristal con su documental El Guardián de la Memoria (Mejor Documental), pone en pantalla una historia que no solo estremece al espectador, también explica el por qué de pronto México se convirtió en un territorio en el que la violencia logra imponer el terror en comunidades que desde siempre habían vivido en paz. Arteaga logra hacer un documental de autora, echa mano de la estética para de forma creativa impactar el alma del espectador. Confirma lo que es la tristeza infinita del despojo, del terror más violento, de la soledad, de la confusión y del abandono.
Julio Carlos de nuevo sorprende con el videoclip Me estás matando, de Alemán, al que le da potencia y sentido, le da un poder máximo que por sí mismo no lograba. Hace pensar, narra el terror, el desacierto, el camino directo a la violencia, al desprecio por lo humano. Su alta estética hace ver todavía con más tristeza la realidad, provoca que el espectador se cuestione, se incomode, se pregunte y se conteste con una sola frase: para qué todo eso.
Joshua Gil dirige Sanctorum, una cinta que narra también el despojo y la violencia advertida más extrema de forma estética, el espectador se sorprende desde el primer momento: ¿es realidad o es fantasía? El golpe llega para la audiencia cuando lo que se ve en pantalla es claramente la realidad de una violencia insoportable, cruel, que llega desde los más altos círculos de poder. La fantasía y las creencias van perdiendo peso ante los ojos del espectador, lo que se apodera de la sala es el terror, el miedo a la realidad. Sanctorum fue nominado finalista a la Mejor Película y ganó el premio a Mejores Valores de Producción, en el Festival Pantalla de Cristal.
Michel Franco se ha echado a cuesta una responsabilidad tremenda: es conciencia de nuestro tiempo, desde su primer corto (Entre dos) sabe que su interés es poner contra la pared al espectador y no hacerlo sentir inocente al ver una historia cruel y desalmada. Ese camino que se trazó desde su primera producción, lo refrenda en cada una de sus películas. No permite que el espectador se sienta puro, quiere que el público se vea a sí mismo dentro de la historia y elija con qué persona se identifica. Su poder narrativo envuelve a la audiencia en cada una de sus historias, quizá muchos espectadores vivan momentos dentro de la sala en los que se transportan a su propia vida. Franco da un nuevo aviso: algo estamos haciendo muy mal en nuestra sociedad, pero muy mal. El Festival de Venecia le rindió honores máximos
Rodrigo Ruíz Patterson realiza su primer largometraje con un poder narrativo de alta escuela, Blanco de Verano, producción del CCC, ganó el premio a la Mejor Película del Festival Pantalla de Cristal. Cuenta la intimidad de una familia y su quizá imposible reconciliación sentimental, lo único que salva es la racionalidad, el buen comportamiento, el deseo de llevarse bien, pero no la liga sentimental y emocional natural, la que sale desde lo más dentro. Cuánta tristeza junta, cuánto trabajo para relacionarse con buena vibra, cuánto fingir, cuánto no poder decir lo que se quiere, cuánto se puede estar confundido y con sentimientos encontrados. Qué difíciles son las relaciones sentimentales más íntimas cuando la evidencia es que de forma artificial es muy difícil, imposible, estar naturalmente bien.
Marcela Arteaga, Michel Franco, Julio Carlos, Rodrigo Ruíz Patterson y Joshua Gil son Los Directores del 2020, su poder narrativo lleva a tope la forma y el fondo, en todo momento con la más alta estética. Son artistas que valen oro molido.
¡Mil veces Bravo!
ACTRICES del 2020: Casandra Ciangherotti (Solteras), Sophie Alexander (Blanco de Verano), Cassandra Sánchez Navarro (Cindy La Regia)
03 de enero 2021
Por José Antonio Fernández
Tres actrices se abrieron paso en el 2020 para colocarse en la delantera.
Cassandra Sánchez Navarro sorprendió con la creación de un personaje poderoso, su origen es un cómic: Cindy, La Regia. Sin duda supo encarnarlo, darle vida. Estudió cómo hablar, cómo moverse, cómo reaccionar, todo para crear un personaje único, no chilango y sí regio, del mero Monterrey. Merece un gran reconocimiento. Es la primera vez en años que el cine mexicano logra construir un personaje en pantalla que inclusive da para que existan nuevas películas de Cindy, La Regia. No se veía un caso así desde Lola La Trailera.
Sophie Alexander fue reconocida por el Festival Pantalla de Cristal como Nominada Finalista a la Mejor Actriz por su interpretación en el largometraje Blanco de Verano, cinta que narra una historia muy actual. Sophie crea un personaje que sí logra hacer desesperar al público, al mismo tiempo provoca amor, dulzura y enojo, un montón de sentimientos encontrados, incluyendo compasión y regaños, todo al mismo tiempo.
Cassandra Ciangherotti vuelve a ganar el premio a la Mejor actriz del Festival Pantalla de Cristal, ahora lo consigue con su personaje de la película Solteras. Comprueba que en películas duras, difíciles en su narrativa, extremadamente sencillas y también en comedias que dan relieve al contenido, siempre logra dar potencia mayor a sus personajes, son inolvidables para el público, encantan. Les da esa potencia que hace pensar al espectador, que le conmueve, que mete en las entrañas a su personaje. Le obliga a salir del cine viendo un panorama mucho más amplio de la vida, de reflexionar sobre las razones de cada quien y acerca las ilusiones, el deseo y el amor.
¡Mil veces Bravo! para Sophie Alexander, Cassandra Sánchez Navarro y Cassandra Ciangherotti. ¡Bravísimo!
REPORTER@S del Año / 2020: Miriam Moreno, Hugo Garizurieta e Irlanda Maya
26 de diciembre 2020
Por José Antonio Fernández
Miriam Moreno, Hugo Garizurieta e Irlanda Maya, reconocidos por el Festival Pantalla de Cristal, son l@s Reporter@s del 2020.
Sus reportajes son muy valientes, entran a fondo en esos temas que hoy por hoy son los que más preocupan a los mexicanos.
Miriam Moreno con sus reportajes transmitidos en el Noticiero de Ciro Gómez Leyva en Imagen TV, ha contado la historia de la pandemia desde la puerta de las salas de emergencia de los hospitales, desde ahí ha lanzado la voz de alerta que ha contribuido hasta para que las autoridades médicas cambien sus protocolos de atención a pacientes y familiares de hospitalizados.
Hugo Garizurieta cuenta en su reportaje La Ausencia, todo el drama que viven familiares de desaparecid@s en el estado de Veracruz, quienes con profundo dolor y también "con profundo amor" buscan a sus amig@s y desparecid@s de forma muy valiente y sin desmayo.
Irlanda Maya ha realizado una serie de reportajes también de altísima importancia desde el corazón de los hospitales en donde se atiende a paciente contagiados por Covid, sus reportajes los hace desde las Salas de Terapia Intensiva.
Sus crónicas han despertado la conciencia de la gravedad de la pandemia en autoridades médicas, en familiares de médic@s y enfermer@s, también de guardias, personal de limpieza y mantenimiento, y en la población en general que puede confirmar un hecho irrebatible: lo que está sucediendo es real y muy grave, es una gran tragedia la que se vive hoy en todos los hospitales COVID. Y al mismo tiempo, sus crónicas permiten también reconocer el gran trabajo heroico del personal médico, que con sus conocimientos y buen manejo de la tecnología logran salvar vidas.
En 2020 han sabido colocar en lo más alto al periodismo, nuestro mayor Reconocimiento para Miriam Moreno, Hugo Garizurieta e Irlanda Maya.