GANA hoy más audiencia el que es más ingenioso y divertido en forma y fondo
09 de octubre 2016
Por Juan Ibargüengoitia
Momento extraordinario de producción audiovisual vive el mundo y México no es la excepción.
Y además todas las producciones se están haciendo con lo mejor que puede cada quien: uso de sets virtuales, postproducción, calidad de captura, distribución multiplataforma, calidad K...
Gana más audiencia el que es más ingenioso y divertido, sin importar de qué se trate el contenido.
El lenguaje audiovisual de hoy, como nunca antes, privilegia la forma, pero no me refiero a una forma que olvide el fondo, es una forma que requiere llamar la atención para prender al público.
Lo digo de otra manera, espero el ejemplo explique el concepto: los infomerciales están en un problema, necesitan pensar mejor la forma si es que desean llegar a una mayor audiencia.
Hoy, la forma manda, pero el fondo del contenido será siempre muy importante: si la audiencia se da cuenta que la quieren chamaquear, entonces viene el desastre. La huida.
PERSONAJE de la Semana: La Ciencia nos mete en problemas y nos saca de ellos, es la esperanza del Siglo XXI
28 de febrero 2021
Por José Antonio Fernández
La pandemia que inició en 2020 y somete al mundo en vilo en este 2021 ha comprobado lo que viene: La Ciencia, así con mayúsculas, es la esperanza para este Siglo XXI.
Hay quien dice que lo hacen por negocio, otros piensan que es verdad, lo cierto es que a diario escuchamos que el cambio climático es una amenaza para la humanidad.
También oímos que el agua se va a acabar.
Hoy el terror lo siembra una pandemia que no termina de ser domada.
Además, la humanidad vive más años y existen miles de especies en extinción.
Estamos preocupados por los ríos y mares.
Los medios asustan a sus seguidores cada vez que hacen sonar señales de alarma relacionadas con el problema de los plaguicidas y las semillas transgénicas.
Hoy La Ciencia nos mete en problemas y nos saca de ellos, es sin duda la esperanza para el mundo en este Siglo XXI.
CAMPAÑA de la Semana: Chabelo podría ser el Jefe de la Campaña AntiCovid
28 de febrero 2021
Por José Antonio Fernández
México necesita un personaje central que aparezca en las campañas de la Secretaría de Salud relacionadas con el Covid. Un personaje que una y ayude al ánimo.
Chabelo es ese personaje que tiene el poder de estar más allá del bien y del mal, que no representa a partidos políticos y que sí puede enviar mensajes que animen a la población.
Esos mensajes tendrían que estar pensados para generar el mejor comportamiento posible de la gente, más ahora que inicia la apertura creciente y a mayor velocidad, por la aplicación de vacunas en todo el país.
No tengo duda de que Chabelo se sentiría honrado de ser esa voz que una a los mexicanos para enfrentar de la mejor manera, unidos, al Covid.
EN España, partidos políticos PSOE y PP deciden quién dirige Televisión Española
28 de febrero 2021
Por José Antonio Fernández
Para quienes no lo han considerado, es importante decir que el grado de politización de la BBC y de Televisión Española es absoluto.
Basta saber que hoy la dirección de Televisión Española ha sido negociada por los partidos PSOE y partido Popular de España.
Ese modelo no es el que yo quiero para México, lo digo porque sé que hay seguidores de la BBC y de Televisión Española que quieren cambiar las cosas en la organización de la televisión pública mexicana.
En México la televisión pública (canales 11, 14, 22, TV Uunam, Canal 44, Radio y Televisión de Zacatecas, Mexiquense, Veracruz, Colima...) se maneja en la mayoría de los casos de forma plural con un sentido de inclusión. La libertad de expresión en los medios públicos de México es ejemplar.
El Modelo de Televisión Pública de México es estudiado en el mundo, no tiene sentido que se quiera imitar al modelo británico o al español, el nuestro es muy bueno
lo que sí le hace falta a la televisión pública de México son más recursos, pero eso de que faltan recursos también lo estarán diciendo en España y el Reino Unidos.
El modelo de la televisión pública de México debe abrirse a las coproducciones, es el camino para allegarse más recursos.
LEIDI Gutiérrez protagoniza la película Chicuarotes, ganó el premio a la Mejor Actriz del Festival Pantalla de Cristal
28 de febrero 2021
Por José Antonio Fernández
Leidi Gutiérrez ganó el premio a la Mejor Actriz del Festival Pantalla de Cristal por la película Chicuarotes, dirigida por Gael García Bernal, cinta que también fue Nominada a Mejor Película.
Cuenta muy bien la historia de cómo es posible que jóvenes se conviertan en delincuentes debido a circunstancias que de pronto toman la fuerza del cauce de un río caudaloso, que a querer o no, los mete en su furia ayudado por una absoluta falta de conciencia de lo que significa la palabra: consecuencias.
Chicuarotes, una película que no es Los olvidados, de forma clara teje su propia historia original que logra construirse en buena parte por el personaje que interpreta Leidi Gutiérrez, a quien los espectadores no dudan en gritarle dentro de la sala: “sal de ahí, sal de ahí, puedes hacerlo”.
Sabe Leidi Gutiérrez que la historia que protagoniza su personaje es de terror, su rostro y actitud corporal logran expresarlo.
El reto actoral se torna mayor porque la tensión crece conforme avanza una historia que sorprende, explica a la audiencia cómo puede darse el origen de esas noticias de robos que hoy ocupan no pocas veces las primeras planas de los periódicos y la información principal de noticieros de tele y también de redes sociales.
Chicuarotes es de origen una película de cineclub, debe exhibirse en secundarias, preparatorias y universidades con sus correspondientes debates, las mujeres podrán ver en el personaje de Leidi justo eso que no les debe suceder.
IRLANDA Maya: la información sobre salud salva vidas, cambia hábitos de las personas para bien
28 de febrero 2021
Por Socorro García Bonilla
Irlanda Maya fue reconocida por el Festival Pantalla de Cristal como Mejor Reportera Cobertura Covid. Afirma en el Tren de Entrevistas que se transmite por Revista Pantalla vía FB y YouTube, que la información sobre salud salva vidas.
Irlanda Maya forma parte del equipo de ForoTV, el canal de noticias y opinión de Televisa. Ha ralizado reportajes en tiempos de pandemia desde las salas de terapia intensiva de distintos hospitales públicos.
Considera que su responsabilidad como periodista especializada en salud es orientar y educar, su tarea es dar información, divulgar lo que sucede hoy con la ciencia.
Está consciente de que sus reportajes logran cambiar vidas.
Cambiar hábitos es un buen objetivo para una reportera especializada en temas de salud, recibe comentarios de personas que le agradecen. Su trabajo periodístico ha
impactado positivamente muchas personas, en quienes padecen enfermedades y en gente sana.
Aquí la entrevista completa de José Antonio Fernández con la reportera Irlanda Maya.
GERMÁN Dehesa y Eligio Meléndez hacían crítica cuando la crítica estaba prohibida. Era crítica política y social
28 de febrero 2021
Por José Antonio Fernández
Y ahora que Loret de Mola y Brozo se lanzaron a crear “mundos con encuentros casuales” para desde ahí hacer crítica al gobierno de AMLO, es momento de reconocer el trabajo crítico que por casi tres décadas realizaron en mancuerna Germán Dehesa y Eligio Meléndez, presentado con puestas en escena llenas de picardía política y también de picardía social.
Germán Dehesa y Eligio Meléndez veían a la sociedad de México completa, sin olvidar alusiones históricas (todo en los legendarios teatros-bar Unicornio y La planta de luz).
Dehesa y Eligio hacían crítica en tiempos en los que la crítica de picardía política difícilmente se veía en algún lado, estaba en verdad prohibida.
Sus puestas en escena duraban hasta tres horas, narraban lo que sucedía en un pueblo llamado San Juan de las Pitas, “asombrosamente parecido” a México.
Germán hizo actuar al dueño de las librerías Gandhi, a Mauricio Achar. Su esposa Adriana Landeros (esposa de Germán Dehesa), “La Hillary”, también subía al escenario a cantar.
Potencia mayor proyectaban las obras para teatro-bar de Germán Dehesa por una fuerza esencial: no tenía un sujeto de crítica previo antes de escribir sus parlamentos, es decir, no eran una oposición sistemática en contra de alguien, cualquier mexicano o extranjero podía aparecer en escena.
Además, Germán Dehesa fue el promotor número uno de la poesía de Jaime Sabines y quien tendió el puente de la compresión para entender a cabalidad al Sub Marcos.
Germán Dehesa y Eligio Meléndez merecen un homenaje especial, cosa de pensar de qué forma organizarlo.
IP9 Studios cuenta con foros de gran tamaño que se integran y crecen, únicos en México
21 de febrero 2021
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
IP9 Studios, que dirige José Antonio Suárez, es la compañía independiente (no pertenece a ninguna cadena de televisión ni al Estado) que cuenta con los dos foros a la renta de mayor tamaño en México.
Foros que se integran y crecen
Los foros a la renta de iP9 Studios tienen muchas ventajas, una de ellas es que están a unos pasos de distancia entre sí, incluso 4 de ellos se integran (de dos en dos)
Esto permite que grandes producciones puedan utilizar los espacios de acuerdo a sus necesidades: en unos foros montar los sets y junto tener catering, vestuario, maquillaje e incluso salas de producción.
IP9 Studios es
Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, ahora en su nueva sede: ExpoPantalla.com
CINÉPOLIS mantiene salas abiertas y da ánimo a su competencia
21 de febrero 2021
Juan Ibargüengoitia
La compañía Cinépolis, que preside Alejandro Ramírez, le ha hecho frente a la pandemia con todas sus estrategias posibles.
Publicó un desplegado en el que advierte la gravedad de la situación actual para la industria de la exhibición cinematográfica en salas, la que califica como "desesperante".
Lanza su llamado de esperanza: espera que los mexicanos vuelvan a los cines, lo que sabemos sucederá de manera franca cuando existan un mayor número de vacunados y que las cifras alarmantes que reporta la Secretaría de Salud, bajen.
Pero también se va observando que cada vez son más el número de estados de la República Mexicana que se mantienen en semáforo amarillo, lo que hace crecer la expectativa de que quizá en un par de meses nos encontremos con al menos 4 estados que podrán mantenerse en semáforo verde. Eso será buena noticia para las salas de cine.
Entretanto, Cinépolis abre las salas de cine que se le permite, a lo largo y ancho de México. Además, lanza un saludo a su competencia y les desea que encuentren también la forma de salir adelante.
Cinépolis es un caso de estudio, supo aparecer en el mercado, supo crecer, supo convertirse en una marca internacional y también ha sabido mantener el vuelo en los tiempos más difíciles de la historia para las salas de cine.
DE nuevo, TV Azteca abre puertas para rentar sus foros, ahora bajo la marca Azteca Estudios
21 de febrero 2021
TV Azteca informa:
Azteca Estudios es un centro de producción con los más altos estándares internacionales que brinda servicios integrales de producción para la industria audiovisual, diseñados para atender las innumerables actividades que involucran las producciones de cine, televisión, publicidad, entretenimiento o eventos en vivo".
Azteca Estudios pretende ser una verdadera ciudadela de producción audiovisual para concentrar en un solo lugar el 100 por cien de las necesidades que involucran una producción.
Cuenta con 25.000 m² de servicios integrales, entre ellos: 12 foros, 6,500 m² de oficinas, 14 salas de postproducción y 46 camerinos totalmente equipados, al sur de la Ciudad de México.
Inaugurados en el año 2012 por Ricardo Salinas, los foros que hoy se denominan azteca Estudios, fueron considerados desde su nacimiento como los más vanguardistas y espectaculares de América Latina, tienen diseño arquitectónico único, cuentan con equipamiento tecnológico y amplio estacionamiento. Además de un sistema de seguridad.
En alianza estratégica con el CEFAT (Centro de Formación Actoral), la escuela de talento más reconocida de México, Azteca Estudios ofrece a sus clientes el acceso, en las mismas instalaciones, a una variedad infinita de alternativas de capacitación y de talento artístico.
TEMA de la Semana: todas las películas que se proyecten en salas de México deben subtitularse
21 de febrero 2021
Por Lucía Suárez
El dato es el siguiente: en México existen aproximadamente dos millones y medio de personas con problemas de oído, no escuchan o no escuchan del todo bien, razón suficiente para apoyarles en lo que se pueda.
La Cámara de Diputados reformó el Artículo Octavo de la Ley de Cinematografía, obliga a que en todas las salas de exhibición de México se proyecten todas las películas subtituladas al español, incluyendo las habladas en español.
La medida es incluyente.
Para las salas de cine representa un esfuerzo, sí, pero también es la posibilidad de atender a un gran número de personas que ahora tendrán motivos para asistir a las salas de cine.