¿Qué es Canal100.com.mx? s

 
spacer
  Usted está en: Noticias del Encerrón
Sigue a RevistaPantalla.com en:    

               

6PM FILMS Panasonic STD

Consulte Ediciones Digitales Completas

Edición Actual
Ediciones Anteriores
Editoriales

Hasta ahorita
Alegría...
Dos
Cuarto Piquete
Vea m�s de Editoriales...
 
Nuevos Productos (Sección Expo)


AMTEC promueve luminaria Aputure 600x Pro, resistente a la intemperie
Vea m�s de Nuevos Productos...

Entrevistas
Nat
KATYA SAGASTIZABAL
MAX
CINEDOT
ChatGPT
ADRÍAN URIBE
Vea m�s de Entrevistas...

Informes Técnicos Especiales

Productos del Año
ExpoPantalla2025

Simplemente presenta
Simplemente Producción Virtual

ARRI Alexa 35
Xtream

VideoStaff presenta
CineView Master 4K Accsoon

Ponencia presentada por
Alejandro Vázquez-Saldaña

Grupo Audio Diseño presenta
FreeSpeak II de Clear-Com

EFD Studios
y Animal de Luz Films
presentan la Escuela de Cine
Circa24

Grupo Lighting presenta
Luminarias Vortex 8 y Vortex 8S

Vea más de Informes Especiales...

Campañas Publicitarias y Anuncios

EXPOPantalla es el Gran Lugar para la entrega de Reconocimientos: Distinción de Oro - Diosa Tlahui por brillantes trayectorias y El Ojo de Águila
Vea más de Vida Diaria...

Canales de Televisión

AMTEC promueve luminaria Aputure 600x Pro, resistente a la intemperie
Vea m�s de Nuevos Productos...

Sondeo de Opinión

A favor o en contra de Big Brother
¿Por qué tienen tanto éxito los anuncios dirigidos por Simón Bross?

Cine (cortos y largos)

FONDOS para la industria audiovisual es uno de los objetivos de México Cinema Bank
Vea m�s de Cine...

Sólo para Fanáticos

PORTADA: XXVII Festival Pantalla de Cristal, inscripciones abiertas del 1 al 17 de septiembre 2025 / 8 categorías en competencia
EL género de la telenovela está vivo y fuerte, televisoras deben seguir confiando en su poder mayor de audiencia
PEOPLE4LUX promueve consola SkyBeast de Senna Lighting, sin cables, sin límites. Efectos y control preciso en segundos
Vea más de S�lo para Fan�ticos...

Animación y Postproducción

Animación Hiperrealista
y Concepto Narrativo

Se Democratizan
Animación y Post

La importancia
de los Promos

Inteligencia Artificial
yDerechos deAutor

Vea más de Animaci�n y Postproducci�n...

Detrás de Cámaras

Netflix invierte 1,000
millones de dólares en
producción en México

Rendimos Homenaje
a Conductores Actrices
Actores Directores

Antonio Roma
Multiganador
de Pantalla de Cristal

Reality México Canta Primero México-EU de Cantautores
Vea más de Detr�s de C�maras...

Noticias de El Encerrón

SERIE Merlí es la mejor producción de ficción realizada en catalán. Una joya

TOP 10 de países con mayor taquilla en 2019, México está en el noveno sitio

71 por ciento opina: publicando más críticas del público y de críticos de cine, puede promoverse más el ver cine mexicano

Vea más Noticias de El Encerrón...


Vida Diaria

CERO confusión, no hay duda de que TelevisaUnivision y TV Azteca deben seguir produciendo telenovelas
Vea más de Canales de televisión...

 
Noticias de El Encerrón
NICOLÁS Alvarado lanza nueva imagen de TV Unam: dos horas y media o más de producción propia todos los días
17 de julio 2016

Nicolás Alvarado lanza nueva imagen de TV Unam, para empezar la presenta como la plataforma audiovisual de la Universidad Nacional Autónoma de México:

  • Integrada por un canal de televisión

  • Un sitio multimedia

  • Y también una productora de contenidos.

TV Unam es un medio de comunicación de la Coordinación de Difusión Cultural de la Unam, construye proyectos en colaboración con las distintas áreas de la misma Coordinación y también con facultades, institutos y otras dependencias de la Universidad, con la misión de divulgar el quehacer y los avances en la investigación y difundir la creación artística y cultural de los universitarios, así como procurar espacios que funcionen como punto de partida para dialogar sobre problemáticas nacionales e internacionales, aprovechando la experiencia del pasado, la importancia del presente y la trascendencia del futuro.

  • TV Unam es el espacio donde se entrecruzan las miradas de los universitarios.

  • TV Unam es el medio de comunicación audiovisual de la universidad más importante no sólo de México sino del mundo de habla española.

  • Cuenta con un canal propio en los sistemas de televisión restringida del país y con cobertura terrestre en 16 ciudades de la República, vía la señal multiplexada del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, SPR.

  • Este año, además, dispondrá de una concesión y una señal enteramente propias.

  • El proceso de digitalización de TV Unam avanza decididamente:
  • Sus cámaras son HD

  • Su máster digital entró en funcionamiento este 12 de abrilEl envío de su señal a los transmisores de la Dirección General de Televisión Educativa (cable) y del SPR (terrestre) se hará por microonda digital para fines de este año

  • Su ancho de banda satelital crecerá merced al telepuerto que la DGTVE está en proceso de adquirir y que quedará instalado también a fines de este año.

  • Para 2017, restará sólo, pues, para su digitalización plena, la adquisición y puesta en marcha de una unidad móvil de televisión de Alta Definición que la estación necesita de manera urgente para mejorar la calidad en la imagen de las transmisiones de los conciertos de la Ofunam, producción emblemática de la televisora.

    Producción propia, al menos dos horas y media por día

    TV UNAM busca ampliar sus horas de producción para producir contenidos que amplíen su relación con el quehacer universitario, utilizando un lenguaje más acorde a los jóvenes, que deberían constituir la principal audiencia de un medio de comunicación universitario.

  • Con esta nueva imagen se busca que el espectador la identifique como una televisora universitaria.

  • Además, TV Unam busca ingresar a la era digital, en la que las audiencias -particularmente los jóvenes- consumen de manera creciente contenido audiovisual a través de plataformas multimedia, de ahí que el proyecto de nueva imagen considere que su sitio web sean un generador de productos propios y tenga un diseño amigable y atractivo. Nueva programación de TV Unam

    La nueva programación garantiza cuando menos dos horas y media de producción propia al día.

  • Se construye en colaboración y complicidad con distintas dependencias universitarias (facultades, institutos, direcciones de la Coordinación de Difusión Cultural y otras), poniendo en juego en la pantalla el conocimiento y la creación generados en la Universidad, dando relieve a su producción cultural, pero también científica y humanística, y dando voz a sus académicos e investigadores.

  • Se pretende producir desde el ángulo de concebir el conocimiento y la creación producidos en la Universidad como lo que son: un punto de partida para mirar el país y el mundo, el pasado, el presente y el futuro.

  • Como parte de este cambio se contextualizan los programas televisivos comprados a productoras extranjeras en diálogo con la producción universitaria misma, merced al comentario y el análisis de académicos, investigadores y productores culturales de extracción universitaria.

  • Programas de la nueva imagen de TV Unam

    • Primer movimiento
      Lunes a viernes, 7 a 10 hs
      Al aire por TV Unam el espacio con mayor audiencia de Radio Unam.

    • Mirador universitario
      Lunes a viernes, 10 a 11 hs
      En coproducción con la CUAED

      Mirador universitario, ventana televisiva de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia se une a TV UNAM para trabajar en el rediseño formal de este programa, destinado a convertirse en una coproducción entre ambas dependencias: se grabará con equipo digital en foros de TV UNAM, contará con nueva escenografía, nuevas cortinillas, nueva propuesta de dirección de cámaras y la conducción de la periodista cultural Rosa Brizuela para temas humanísticos.

    • Barra programación extranjera
      Lunes a viernes, 18:30 a 20:30 hs
      En colaboración con la FCPyS

      Uno de los activos históricos de TV UNAM reside en su transmisión de documentales y miniseries cuidadosamente seleccionados de entre la producción de las mejores televisoras del mundo. A fin de enriquecerlos y de dotarlos de un adecuado marco universitario, nuestro relanzamiento prevé dotarlos de la presentación de anfitriones surgidos de las filas de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales que, además, entrevistarán al término de su difusión a un académico, investigador o funcionario de la Universidad experto en la materia, de tal suerte a ofrecer un análisis de lo visto pero también de ligar el conocimiento ofrecido por estos programas extranjeros con el que se produce en la Universidad.

    • Punto.doc
      Lunes, 20:30 a 21:30 hs
      En coproducción con la Dirección de Publicaciones de la Seculta y en colaboración con Publicaciones y Literatura UNAM

      Una revista literaria que prescinde de lo cuadrado de la mesa redonda: un carrusel de contenidos orondamente visuales surgidos todos de la inspiración literaria, con recurso a la animación y el texto kinético, con actores silentes pero nunca amordazados, en diálogo con otras disciplinas artísticas y científicas y con la misión de acercar al público al universo de las letras no sólo en la página sino en la pantalla. El poeta Hernán Bravo Varela, figura emblemática de TV UNAM, es el anfitrión y, en el espacio dedicado más al diálogo entre pares que a la entrevista.

    • Cátedra Ingmar Bergman
      Martes, 20:30 a 21:00 hs
      En colaboración con la Cátedra Bergman

      De William Kentridge a Julie Taymor, de Juliette Binoche a Geraldine Chaplin y de Terry Gilliam a Peter Greenaway, las grandes figuras del cine y el teatro mundiales han compartido sus conocimientos y su experiencia con los universitarios a través de la Cátedra Ingmar Bergman de la Coordinación de Difusión Cultural. Las intervenciones fueron registradas por TV UNAM, de modo que se recuperará este material en términos televisivos para dotar nuestra pantalla de un programa televisivo sobre artes escénicas y cine a la altura de la Universidad.

    • Refracción
      Martes, 21:00 a 21:30 hs
      En colaboración con la DGDC

      La presencia de los temas científicos en la televisión no debe limitarse a la mera divulgación, traducción para legos de un discurso presuntamente inexpugnable, sino mostrar la relevancia de la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana y aún en los asuntos de interés público, hacer de ellas materia periodística. Esto es lo que se propondrá en Refracción, el físico y periodista científico Javier Cruz, con amplia experiencia en medios de comunicación electrónicos, coordina el trabajo de un equipo de reporteros especializados en temas científicos. Conduce una mesa de análisis a partir de los hallazgos que arroja su quehacer periodístico.

    • Lengua larga
      Miércoles, 20:30 a 21:00 hs
      En colaboración con la Academia Mexicana de la Lengua

      Dos equipos compuestos cada uno por tres amantes de la lengua española –filólogos, lingüistas, lexicógrafos, escritores- se enfrentan en un duelo de fintas etimológicas. Su misión es presentar a sus contrincantes tres posibles orígenes de una palabra, ofrecidos con erudita extravagancia y buen humor; una sola de esas etimologías, sin embargo, será la verdadera, mientras que las otras constituirán meros (pero trapaceros) juegos de palabras. Los equipos van alternándose por turnos en la ofensiva verbal, acumulando cada uno puntos por cada respuesta correcta. La lexicógrafa Laura García asociada en el imaginario público con programas relacionados con el lenguaje, cierra cada tanda con la etimología correcta, con la última palabra.

    • Documentales urbanos
      Miércoles, 21:00 a 21:30 hs
      En colaboración con distintas dependencias universitarias

      ¿Cómo transformó el Xipe Totec lumínico de Thomas Glassford el entorno urbano que circunda el Centro Cultural Tlatelolco? ¿Modificó el Museo Universitario del Chopo su habitual vocación contracultural a partir de la intervención arquitectónica de Enrique Norten? Cierto es que la Biblioteca Vasconcelos no cumple con el fin para el que fue concebida en el sexenio de Vicente Fox, pero ¿de verdad no sirve para nada? ¿En los CCH no hay más que encapuchados? ¿Y Eugenia León? ¿Y Julián Hernández? ¿Y Carmen Aristegui? Los edificios universitarios (o no) devienen pretexto para comprender el entorno urbano en una serie en que arquitectura, urbanismo, sociología, y estudios culturales confluyen para explicarnos mejor la ciudad.

    • Entrevistas (im)posibles
      Jueves, 20:30 a 21:00 hs
      En colaboración con distintas dependencias universitarias

      ¿La mirada de un curador de arte es la misma que la de un oftalmólogo? ¿Qué sabe del amor un especialista en letras clásicas y qué un biólogo? ¿Se parece el espacio que habita un arquitecto al que concibe un astrofísico? Una serie de duelos de conocimiento universitario en los que, con el concurso de académicos e investigadores de distintas facultades e institutos, comprendemos cuánto tienen de diferente y cuantísimo de común las diferentes disciplinas del conocimiento humano que se cultivan en la Universidad.

    • Gabinete
      Jueves, 21:00 a 21:30 hs
      En colaboración con distintos museos universitarios

      Un recorrido a los principales espacios expositivos de la ciudad de México –y, en ocasiones, allende sus fronteras– de la mano de la historiadora del arte y curadora Susan Crowley. En este Gabinete caben todos los recintos museológicos: los museos de arte contemporáneo y las pinacotecas, los de ciencia y los de diseño, los universitarios y los de otras instituciones, los públicos y los privados, las galerías y los jardines escultóricos y en ocasiones hasta las salas de concierto, las tiendas departamentales o los parques, siempre y cuando tengan algo excepcional que mostrar.

    • Maestros detrás de las ideas
      Viernes, 20:30 a 21:00 hs
      En colaboración con distintas facultades e institutos

      Continuará en TV UNAM la serie que nos permite conocer a los maestros eméritos de la Universidad no sólo en su trabajo académico sino en su vida cotidiana a través de las palabras de sus colegas, sus alumnos, sus familiares y las suyas propias, coordinada por el escritor Adolfo Castañón y dotada de una nueva estética en su posproducción, más dinámica y atractiva.

    • Observatorio diario
      Lunes a viernes, 21:30 a 22:00 hs
      En colaboración con distintas dependencias universitarias

      El programa de opinión con las voces más calificadas de México –las de los universitarios– se renueva adicionando a su emisión semanal de una hora de duración una de media hora diaria, abocada al análisis de la coyuntura informativa desde distintas especialidades:

      -Política: Fernando Castañeda

      Derecho: Pedro Salazar

      Economía: Rolando Cordera

      -Cinedebate / Lunes a domingo, 22:00 a 01:00 hs En colaboración con la Cineteca Nacional

      Ciencia: Mireya Imaz

      Cultura: José Luis Paredes Pacho

    • Las películas que han dado sus mejores resultados a TV UNAM sólo que ahora presentadas por José Antonio Valdés Peña, investigador de la Cineteca Nacional, Manuel Villanueva y Jorge Linares, nuestros expertos residentes, quienes aportarán datos históricos y curiosos antes de la proyección y moderarán un debate en torno a la temática de la cinta con el concurso de un académico o investigador experto.

      Y es que sólo en la Facultad de Derecho se hace justicia a la Testigo de cargo de Billy Wilder y sólo un experto en literatura dramática puede captar las sutiliezas –así como las fidelidades e infidelidades– de la Medea de Pier Paolo Pasolini.

    • Conciertos dominicales
      Domingo, 12:00 a 14:00 hs
      En colaboración con Música UNAM y la Academia de Música de Minería

      En espera de contar con una unidad móvil digital con cuando menos seis cámaras que permitan transmitir los conciertos dominicales de la Sala Nezahualcóyotl con la calidad técnica que merecen, TV UNAM seguirá transmitiendo los conciertos dominicales de la Sala Nezahualcóyotl y los de la Orquesta Sinfónica de Minería.

      Producirá segmentos que contextualicen los programas de cada concierto con dos presentadores jóvenes de lujo: Fernando Saint-Martin, director de Música UNAM, para los de la OFUNAM, y Carlos Miguel Prieto, director titular de la Orquesta Sinfónica de Minería para los de Minería.


  • compartir


    ESTRENAN en México la película Aún es de noche en Caracas, luego de exhibirse en festivales como Venecia, Toronto...
    28 de septiembre 2025

    La película Aún es de noche en Caracas se presenta en México tras su paso por prestigiados festivales internacionales, entre ellos la 82ª Mostra de Venecia, el 50º Toronto Film Festival, la Selección Oficial de Biarritz 2025, y próximamente en la Mostra de Cinema de São Paulo, el 51º Festival de Huelva, AFI Washington D. C. y el Festival Internacional de Cine de Morelia.

    • Tras su reconocida participación en la Mostra de Venecia, donde compitió en la sección Spotlight por el Premio del Público, la nueva película de las cineastas Marité Ugás (Perú) y Mariana Rondón (Venezuela), “Aún es de noche en Caracas”, vive su corrida de estreno en México, desde el pasado 23 de septiembre.

    • Aún es de noche en Caracas es una historia de supervivencia en tiempos de crisis.

    • Basada en la novela La hija de la española de Karina Sainz Borgo, la cinta es un thriller de supervivencia y pérdida ambientado en Caracas durante las protestas de 2017, que dejaron más de cien muertos.

    • La actriz colombiana Natalia Reyes interpreta a Adelaida, una mujer de 38 años que tras enterrar a su madre, queda sola en una ciudad donde la represión, la censura y la violencia definen la vida cotidiana. Su apartamento es invadido por mujeres leales al régimen, obligándola a refugiarse en el piso contiguo. Allí, junto a un joven en quien no puede confiar, descubre que su única posibilidad de sobrevivir es despojarse incluso de su identidad.

    • “Aún es de noche en Caracas” se promueve como un thriller que es también reflejo de la crisis social y el desarraigo forzado que atraviesa Venezuela y que resuena en toda América Latina y en contextos de migración global.

    • La película Aún es de noche en Caracas aborda la pérdida de seres queridos, de hogar y de libertad, así como el dilema de exiliarse para salvar la vida.

    “Aún es de noche en Caracas” es un relato de supervivencia y desarraigo que, aunque transcurre en Venezuela, dialoga con realidades de toda América Latina. Es una película hecha para interpelar, incomodar y emocionar al público”, expresaron las directoras Mariana Rondón y Marité Ugás.

    La escritora Karina Sainz Borgo, autora de la novela original, señaló que la película “respira el autoritarismo de los tiempos y lo retrata de manera universal”, destacando su relevancia para audiencias más allá de Venezuela.


    compartir


    BOOM-BOOM de producción audiovisual seguirá porque el tiempo libre de las personas aumenta en todo el mundo
    28 de septiembre 2025

    Por Juan Ibargüengoitia

    Y en Estados Unidos se están dando movimientos de negocios de enorme tamaño en lo que respecta a los estudios de cine.

    • Llama la atención que SkyDance compró Paramou- nt, y que Paramount compró la serie South Park. Se trata de cifras multimillonarias fuera de todo pronóstico.

    • Aquí en México, se escuchó un mensaje peculiar: como Nissan decidió cerrar su gran planta en Morelos para concentrar toda su producción en Aguascalientes, de pronto se mencionó que Amazon Prime Video podría establecer una central de foros en Cuernavaca.

    • El negocio del contenido no se detiene, está siendo muy disputado por una razón:

      • Los tiempos modernos se caracterizan, entre otras cosas, porque la sociedad cuenta con mucho tiempo libre.

      • Las leyes laborales, como la semana de 40 horas, abren la puerta para que todo lo que es entretenimiento tenga un boom boom que sigue en aumento.

    Personas de todas las edades necesitan actividades a los largo del día, más aún los fines de semana para ocupar su tiempo.

    El boom-boom de la producción audiovisual seguirá a tambor batiente.


    compartir


    SONDEO de la RevistaPantalla en la ExpoPantalla: Andrés Bustamante, Eugenio Derbez y Franco Escamilla, son los tres líderes comediantes de México
    28 de septiembre 2025

    SONDEO en la ExpoPantalla, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com: Andrés Bustamante, Eugenio Derbez y Franco Escamilla, son los tres líderes comediantes de México.

    • Eugenio Derbez 6.3

    • Andrés Bustamante (Güiri Güiri) 6.6

    • Jorge Ortíz de Pinedo 5.5

    • Víctor Trujillo (Brozo) 5.8

    • Escorpión Dorado (YouTube) 5.5

    • Consuelo Duval 6.1

    • Sofia Niño de Rivera (YouTube) 5.5

    • Angélica Vale 5.3

    • Adrián Uribe (Televisa) 5.7

    • Werevertumorro (YouTube) 5.3

    • Chumel Torres (Telefórmula / YouTube) 5.0

    • Franco Escamilla (YouTube) 6.2

  • Franco Escamilla podría explorar hacer cine.

  • Derbez es MultiPlataforma, tiene mucha empatía con la audiencia: cine, tele, plataformas, redes... (siempre y cuando no entre en política, ahí el rechazo que recibe es muy grande).

  • Lo increíble es que Andrés Bustamante prácticamente no aparece en medios desdehace ya varios años, sin embargo el público lo tiene en su corazón.


  • compartir


    GARY Alazraki, Fernando Rovzar, Billy Rovzar, Alejandro Lozano y Erica Sánchez necesitan ya producir una nueva serie de alto impacto, mejor que sea de época
    28 de septiembre 2025

    Por José Antonio Fernández

    Gary Alazraki, Fernando Rovzar, Billy Rovzar, Alejandro Lozano y Erica Sánchez necesitan ya producir una nueva serie de alto impacto.

    • Es tiempo de que se lancen a una producción de época que cuente la historia de México.

      • Puede ser de la época de la Colonia.

      • También ahí están los muy interesantes tiempos de Benito Juárez

      • Y la Revolución Mexicana tiene todo el poder cinematográfico.

      • Y del mayor impacto sería una serie de las épocas recientes: Salinas, Zedillo, Fox, Calderón, Peña Nieto y AMLO.

    Las casas productoras Lemon y Alazraki necesitan producir una nueva serie del ato impacto.


    compartir


    IGNACIO Soto da Cátedra en video/entrevista sobre cómo se hacen y el valor de los tráilers para promover películas y series, es la publicidad clave
    28 de septiembre 2025

    Por Bernarda Bermeo

    VIDEOEntrevista con Ignacio Soto, Director de Fix Comunicación: da una Cátedra de cómo se hacen los tráilers para promover películas en cines y redes sociales.

    • Los tráilers son la clave para publicitar las películas.

    • Ignacio Soto tiene una frase: Los tráilers deben ser mejores que las películas.

    • Su atractivo motiva a los espectadores a ver los largometrajes.

    • Importa que sean honestos, que nunca engañen.

    • Cuenta la anécdota de cuando hicieron el tráiler de la película No se aceptan devoluciones, convenció a Eugenio Derbez de que el cierre del tráiler debía dar un mensaje sin duda, se trata de una película familiar.

    Aquí la video/entrevista de José Antonio Fernández realizada en el Festival de Cine de Guadalajara a Ignacio Soto, Director de Fix Comunicación, la casa productora especializada en tráilers.


    compartir


    GABRIEL Álvarez explica en video/entrevista cómo se hace el merchandising para películas en dulcerías de salas de cine, se planea con mucho tiempo de anticipación
    28 de septiembre 2025

    Por Bernarda Bermeo

    Aquí la video/entrevista con Gabriel Alvarez: nuestra compañía Saberin se especializa en Merchandising en Dulcerías de Cine, el plan inicia con un año de anticipación al estreno.

    • Explica que es necesario hacer un plan muy detallado, de entrada es obligado celebrar un contrato de licenciamiento.

    • Es necesario establecer con quien tenga los derechos comerciales de los largometrajes y hacer un trato de negocios.

    • El negocio del Marchandising no es seguro porque nadie sabe qué tanto pegará con el público una cinta, lo importante es encontrar esas producciones que encantan a la audiencia.

    • Existen ya coleccionistas de merchandising de largometrajes.

    Aquí la video/entrevista de José Antonio Fernández con Gabriel Álvarez en la que explica de forma breve cómo se lleva a cabo el negocio del Merchandising para películas en las dulcerías de los cines.

    El dato más asombroso: los productos de Merchandising, en una mayoría de largometrajes se venden todos antes de que se estrenen las películas en salas de cine.


    compartir


    PORTADA: Fiona Palomo gana Premio Canacine a la Mejor Actriz por película Un Actor Malo, dirigida por Jorge Cuchí
    28 de septiembre 2025

    Por Bernarda Bermeo

    Aquí la entrevista de José Antonio Fernández con Fiona Palomo, ganadora del Premio Canacine a la Mejor Actriz por película Un Actor Malo, dirigida por Jorge Cuchí.

    • Cuenta Fiona Palomo que desde el primer momento que leyó el guión se interesó por interpretar a su personaje, la historia es de suma importancia en la actualidad.

    • Importante recordar que el movimiento Mee Too se inició por reprobables comportamientos en el cine de Hollywood.

    Aquí la entrevista con Fiona Palomo, comenta a detalle su alto nivel de compromiso al participar como protagonista en la cinta Un Actor Malo. Su actuación es brillante, de alto impactp.


    compartir


    TEMA de la Semana: Inteligencia Artificial tiene un freno en la industria audiovisual, entra en procesos de regulación en México y el mundo; no incluirá Derechos de Autor
    28 de septiembre 2025

    Por José Antonio Fernández

    La Inteligencia Artificial tiene un freno en la industria audiovisual, entra en procesos de regulación en México y el mundo, y hasta hoy no se ve que pueda incluir Derechos de Autor.

    • La polémica es mayor.

    • Si se define a la Inteligencia Artificial como meramente una herramienta que está a la mano del creador de contenido, entonces sí podrían historias y distintas creaciones registrarse como Derechos de Autor.

    • Pero sí se considera que la Inteligencia Artificial toma ideas de aquí y de allá, no las reconoce (o sea, se las piratea) y de ahí las mete en una licuadora para lograr un nuevo contenido creativo, entonces no podrán esas obras registrarse con derechos de autor.

    • Esto significa entonces que cualquier canción, cualquier logo, cualquier personaje, cualquier historia creada por Inteligencia Artificial será de dominio público, por lo tanto cualquiera podría utilizar esas imágenes para su provecho.

    • Es justo lo que sucede con los bancos de gráficos y música gratuitos que sitios de internet y compañías de software y creación de contenidos ponen a la disposición de las personas que quieran utilizarlas, sin pagos de derechos.

    El tema de la Inteligencia Artificial ya se complicó en su implementación en la industria audiovisual, el pago de derechos de autor es su freno mayor.


    compartir


    PERSONAJE de la Semana: Daniel Hidalgo, nuevo Presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Premio Ariel
    28 de septiembre 2025

    El compositor y productor musical Daniel Hidalgo es el nuevo presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).

    Armando Casas concluyó su período de dos años, le dio una mayor presencia y relevancia a los premios Ariel de forma notoria de forma interactiva en el Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma.

    • Daniel Hidalgo es egresado del Centro de Investigación y Estudios Musicales (CIEM), ganó su primer Ariel a Mejor Sonido en 2000 por la película Del olvido al no me acuerdo.
    • Estudio la carrera de Comunicación y la Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación en la Universidad Iberoamericana.

    • Su vida profesional la ha enfocado a la creación de banadas sonoras para cine, televisión y teatro. Participó en el Diseño de Banda Sonora de Amores Perros y del documental El Alcalde, Nominadas al Ariel. Con las obras de teatro eXtras dirigida por Sabina Berman y La noche en que raptaron a Epifania, ganó el Premio Silvestre Revueltas por Mejor Música Original.

    • En 2022 2022 ganó el premio al Mejor Diseño Sonoro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro con la obra de Tártaro.

    • Maestro en la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Iberoamericana y el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).

    • Su casa productora LIPAha coproducido más de 10 largometrajes.

    • También es experto en Inteligencia Artificial y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

    Conoce muy bien la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográfica, ha colaborado de forma activa en la Mesa Directiva.


    compartir


    CAMPAÑA de la Semana: Rebeca Martínez diseñó la mascota Pique del Mundial México 86
    28 de septiembre 2025

    Por Juan Ibargüengoitia

    Las mascotas de México en los Mundiales de Futbol tienen el sello de la simpatía, logran conquistar a las familias.

    • Crear una nueva mascota a nivel nacional siempre será polémico.

    • En el Mundial de México 1986 se organizó un concurso para encontrar a la Mascota de México. Se dice que recibieron más de 12,000 propuestas.

    • La decisión fue elegir el diseño de Rebeca Martínez, hija del ejecutivo Ramón Martínez de Televisa.

    • El Pique fue una revolución para la época por su picardía.

    • México es conocido en el mundo sin duda, entre otras cosas, por el chile que se incluye prácticamente en todos sus platillos. El chile sí es un símbolo nacional.

    • Rebeca Martínez, diseñadora que estudiaba entonces la carrera de Diseño en la Universidad Iberoamericana, presentó su propuesta y no tuvo rival. De inmediato conquistó por su simpatía.

    • Las críticas estuvieron presentes porque la mascota Pique no es atlética.

    • El estilo del Pique tiene mucho de cercanía con la clásica caricatura.

    • La palabra pique además tiene significados que se relacionan con el futbol: pique, significa que un jugador se adelanta de forma repentina dejando atrás a defensas del otro equipo para crear una situación de gol. También pique puede interpretarse como sinónimo de rivalidad deportiva de alta tensión entre equipos o jugadores.
    Diseñar una mascota para un país es todo un reto, se trata de que todos sus habitantes se sientan identificados con esa imagen y a su vez que los extranjeros le reconozcan.


    compartir


    Otras Noticias de El Encerrón:
    67 por ciento opina: después de las elecciones, conviene a televisoras dar más importancia a realities y nuevas telenovelas

    ENRIQUE G. Menéndez gana Festival Pantalla de Cristal por Mejor Fotografía con el corto Un juego

    TODOS CONTRA el impuesto a las Telecomunicaciones. El argumento: crecimiento mayor daría más dinero al gobierno. Hacienda no responde

    VIDEO/Entrevista: Santiago Salinas busca socio para terminar su primera película y producir series de Melding.tv

    TEMA de la Semana: anuncia Estefanía Hernández que se instala el Comité Fílmico de Playa del Carmen, quieren atraer más producciones audiovisuales

    AZUCENA Uresti brilla en debate y busca audiencia con el 6, el nuevo canal de Multimedios Televisión

    PODER de la televisión abierta como gran medio masivo, entra en tiempos de revaloración

    Video/entrevista con Said Schwarz: Comtelsat vende ya la señal de Milenio Televisión a Europa y América Latina

    CAMPAÑA de la Semana: ExpoPantalla.com, La Primera Exposición Virtual de la Industria Audiovisual en el Mundo

    PERSONAJE de la Semana: Tufic Makhlouf es Nominado Finalista por Mejor Documental de Arte por Bridget Tichenor, retrato de la gran artista surrealista


    Votación Sondeo
    ¿Por qué el cine mexicano dejó de producir temas musicales para sus películas?

  • Por falta de visión de productores y directores

  • 50 %
  • Porque las películas del Nuevo Cine Mexicano no tienen interés por la taquilla

  • 50 %
           


    3922 6PM FILMS

       
     Secci�n Noticias del Encerrón