ENTREVISTA con Carlos Hidalgo: Debo enamorarme del proyecto, si me enamoro puedo hacer la fotografía con todo tipo de tratos, no me importa cuánto me pagues
02 de mayo 2015
Por José Antonio Fernández
Me dice Carlos Hidalgo en entrevista:
En una película el fotógrafo es responsable de las atmósferas, del movimiento de cámaras y también de la colorimetría, las texturas y el trabajo de la piel de los personajes.
Es responsabilidad del fotógrafo combinar los fondos con el vestuario.
Es necesaria una preparación muy extensa de las locaciones elegidas.
El fotógrafo también debe seleccionar las paletas de color de vestuario, fondos y todo el arte.
El trabajo de fotografía en un largometraje de forma obligada debe llevar una preparación intensiva en la que es indispensable la participación de todos los departamentos.
La colaboración del fotógrafo con el director es total, hay que desglosar cada shot y marcar las necesidades de forma anticipada en los 5 ó 6 rubros clave que menciono.
José Antonio Fernández: ¿Qué te lleva a decir sí para hacer la fotografía de una película?
Carlos Hidalgo: Debo enamorarme del proyecto, si me enamoro puedo hacer la fotografía con todo tipo de tratos, no me importa cuánto me pagues. Hasta
de socio puedo ir.
Te lo digo de otra manera: "como dicen en mi casa, si me enamoro de tu proyecto, ya chingaste".
Hay una segunda opción para que yo dé el sí a un largometraje: que me pagues muy bien.
José Antonio Fernández: Has trabajado mucho para el cine y los comerciales, ¿qué hay de la televisión?
Carlos Hidalgo: La verdad es que no he visto cerca contenidos de televisión que me enamoren. Además, considera que no pagan bien.
José Antonio Fernández: ¿Cómo te preparas para la filmación de una película?
Carlos Hidalgo: Básicamente, preparar significa dejar lo menos posible a la improvisación en el set.
Tanto Sebastián del Amo como Jorge Ramírez son directores a quienes les gusta que sus fotógrafos preparen los largometrajes porque ellos mismos los planean a detalle de forma muy delicada.
Te puedo decir que Sebastián del Amo dibuja él mismo storyboards de cada secuencia, escena por escena. Busca no dejar nada al azar.
José Antonio Fernández: Luego de ser 10 años asistente de director tomaste la decisión de volver a la fotografía
Carlos Hidalgo: Trabajé duro a lo largo de diez años para realizar los sueños de directores muy talentosos, un día decidí que debía hacer ya mis propios sueños. Entonces es cuando viene el cambio y regreso a la fotografía para encontrar esas historias que yo también quiero contar.
Me reuní entonces con dos personajes maravillosos que decidieron acolchonar mi caída: Eduardo Martínez Solares y Simón Bross. Confiaron en mí, un hombre ya de 35 años, no un chavito, y me abrieron la puerta para entrar de nueva cuenta al mundo de la fotografía.
Dejé la asistencia de dirección y trabajé sin pago de por medio con Eduardo Martínez Solares como asistente de fotografía.
Seis meses fui adoptado por Bross y Martínez Solares, al séptimo mes empecé a cobrar. Me ayudaron a formar poco a poco mi primer reel.
Trabajé con ellos un año y medio. Cerré mi colaboración con la película de Simón Bross (Malos Hábitos): fui gafer de la cinta, hice la colorimetría y opere la segunda unidad. Me siento muy agradecido con ambos.
Luego de cerrar esa primera etapa en mi vuelta como cinefotógrafo, prácticamente de inmediato me invita Diego Muñoz a filmar Bala Mordida, mi primer largometraje como cinefotógrafo.
IP9 Studios cuenta con foros de gran tamaño que se integran y crecen, únicos en México
21 de febrero 2021
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
IP9 Studios, que dirige José Antonio Suárez, es la compañía independiente (no pertenece a ninguna cadena de televisión ni al Estado) que cuenta con los dos foros a la renta de mayor tamaño en México.
Foros que se integran y crecen
Los foros a la renta de iP9 Studios tienen muchas ventajas, una de ellas es que están a unos pasos de distancia entre sí, incluso 4 de ellos se integran (de dos en dos)
Esto permite que grandes producciones puedan utilizar los espacios de acuerdo a sus necesidades: en unos foros montar los sets y junto tener catering, vestuario, maquillaje e incluso salas de producción.
IP9 Studios es
Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, ahora en su nueva sede: ExpoPantalla.com
CINÉPOLIS mantiene salas abiertas y da ánimo a su competencia
21 de febrero 2021
Juan Ibargüengoitia
La compañía Cinépolis, que preside Alejandro Ramírez, le ha hecho frente a la pandemia con todas sus estrategias posibles.
Publicó un desplegado en el que advierte la gravedad de la situación actual para la industria de la exhibición cinematográfica en salas, la que califica como "desesperante".
Lanza su llamado de esperanza: espera que los mexicanos vuelvan a los cines, lo que sabemos sucederá de manera franca cuando existan un mayor número de vacunados y que las cifras alarmantes que reporta la Secretaría de Salud, bajen.
Pero también se va observando que cada vez son más el número de estados de la República Mexicana que se mantienen en semáforo amarillo, lo que hace crecer la expectativa de que quizá en un par de meses nos encontremos con al menos 4 estados que podrán mantenerse en semáforo verde. Eso será buena noticia para las salas de cine.
Entretanto, Cinépolis abre las salas de cine que se le permite, a lo largo y ancho de México. Además, lanza un saludo a su competencia y les desea que encuentren también la forma de salir adelante.
Cinépolis es un caso de estudio, supo aparecer en el mercado, supo crecer, supo convertirse en una marca internacional y también ha sabido mantener el vuelo en los tiempos más difíciles de la historia para las salas de cine.
DE nuevo, TV Azteca abre puertas para rentar sus foros, ahora bajo la marca Azteca Estudios
21 de febrero 2021
TV Azteca informa:
Azteca Estudios es un centro de producción con los más altos estándares internacionales que brinda servicios integrales de producción para la industria audiovisual, diseñados para atender las innumerables actividades que involucran las producciones de cine, televisión, publicidad, entretenimiento o eventos en vivo".
Azteca Estudios pretende ser una verdadera ciudadela de producción audiovisual para concentrar en un solo lugar el 100 por cien de las necesidades que involucran una producción.
Cuenta con 25.000 m² de servicios integrales, entre ellos: 12 foros, 6,500 m² de oficinas, 14 salas de postproducción y 46 camerinos totalmente equipados, al sur de la Ciudad de México.
Inaugurados en el año 2012 por Ricardo Salinas, los foros que hoy se denominan azteca Estudios, fueron considerados desde su nacimiento como los más vanguardistas y espectaculares de América Latina, tienen diseño arquitectónico único, cuentan con equipamiento tecnológico y amplio estacionamiento. Además de un sistema de seguridad.
En alianza estratégica con el CEFAT (Centro de Formación Actoral), la escuela de talento más reconocida de México, Azteca Estudios ofrece a sus clientes el acceso, en las mismas instalaciones, a una variedad infinita de alternativas de capacitación y de talento artístico.
TEMA de la Semana: todas las películas que se proyecten en salas de México deben subtitularse
21 de febrero 2021
Por Lucía Suárez
El dato es el siguiente: en México existen aproximadamente dos millones y medio de personas con problemas de oído, no escuchan o no escuchan del todo bien, razón suficiente para apoyarles en lo que se pueda.
La Cámara de Diputados reformó el Artículo Octavo de la Ley de Cinematografía, obliga a que en todas las salas de exhibición de México se proyecten todas las películas subtituladas al español, incluyendo las habladas en español.
La medida es incluyente.
Para las salas de cine representa un esfuerzo, sí, pero también es la posibilidad de atender a un gran número de personas que ahora tendrán motivos para asistir a las salas de cine.
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: pueblos sin internet en México y el plan de AMLO
21 de febrero 2021
Ideas para producir de El Marqués de Miramar
El Plan de AMLO para llevar internet a todos los pueblos y comunidades de México tiene posibilidades para convertirse en tema central en la producción de una serie, telenovela, película, reportaje, corto o documental.
El guión debe incluir anécdotas del antes y después, de vivir sin internet a vivir con internet.
Importante que la historia reporte el número de mexicanos que no tienen internet en casa al iniciar 2021: el 48 por ciento.
También debe incluir el guión el dato de cuántas comunidades y pueblos de México no cuentan con servicio de internet al iniciar 2021, en qué consiste el trato de AMLO con las telefónicas y en cuánto tiempo calculan que todo el país tendrá cobertura de internet.
Si algún productor realiza alguna producción audiovisual por inspiración de este texto, le agradeceré incluya mi crédito como lo juzgue pertinente.
EN CLAVE de H, por GuaPur: acepta que su película No-Muro se subtitule al chino
21 de febrero 2021
En Clave de H, por GuaPur
El Productor de Lentes Oscuros acepta que su película No-Muro se subtitule al chino, y tiene una razón que es un poco poderosa: en China viven más de 1,000 millones de chinos.
Es más, ya redactó una carta en la que pide que se doble al chino, y también que al mismo tiempo se subtitule al chino, para que pueda ser vista en China por el mayor número de personas que se pueda.
La aceptación de la subtitulada al chino en realidad es voluntaria por parte de El Productor de Lentes Oscuros, nació de él mismo la idea, nadie se lo ha pedido. Tampoco le han pedido que la doble al chino, pero tiene la ilusión, y las ilusiones son siempre bonitas.
El texto de arriba no debe tomarse muy en serio, o quizá sí, está escrito En Clave de H, por GuaPur, en clave de humor por Guasa Pura.
JOSÉ Luis Márquez: presentamos nueva imagen y nuevas producciones en Radio y Televisión de Aguascalientes
21 de febrero 2021
Por Bernarda Bermeo
José Luis Márquez explica en el Tren de Entrevistas que se transmite por Revista Pantalla vía FB y YouTube, cómo Radio y Televisión de Aguascalientes vive una revolución que tiene como objetivo conquistar a más público, en todo momento cuidando el fondo de los contenidos y también la forma, su presentación.
Hoy Radio y Televisión de Aguascalientes opera dos estaciones de radio y un canal de tele abierta, el Canal 26.
En la entrevista explica cómo lograron el look cinematográfico que les distingue y también la importancia de que quienes aparecen en pantalla sean personas con preparación y conocimiento.
Aquí la entrevista completa de José Antonio Fernández con José Luis Márquez, Director General de Radio y Televisión de Aguascalientes.
ICUNACURY Acosta: la promoción de una película debe apostar todo al primer fin de semana de estreno
21 de febrero 2021
Por Bernarda Bermeo
Icuancury Acosta de forma generosa expone todo un Webinar sobre promoción de películas y obras de teatro en el Tren de Entrevistas que se transmite por Revista Pantalla vía FB y YouTube.
Explica que la promoción de una película debe apostar todo al primer fin de semana de estreno, es la clave para que un largometraje conecte con el público. Si ese primer fin de semana la gente acude a las salas, entonces se da la posibilidad del boca en boca, que la cinta se recomiende y ahí inicie una buena cadena para que más personas acudan a las salas.
En cambio, con las obras de teatro utiliza otra técnica de promoción: deben promoverse antes del estreno y a lo largo de las semanas o meses que están en cartelera, incluso ya que la obra lleva varias semanas debe recibir un nuevo impulso de promoción.
Punto importante en la promoción de películas es exhibirlas en escuelas y universidades.
Aquí la entrevista de José Antonio Fernández con Icuancury Acosta, promotora cultural.
MÓNICA Corral: lancé mi canal en YouTube y estoy encantada, me contratan también para comerciales
21 de febrero 2021
Por Bernarda Bermeo
La muy joven actriz española Mónica Corral, radicada ahora en la ciudad de México, cuenta en el Tren de Entrevistas que se transmite por Revista Pantalla vía FB y YouTube, sus motivaciones para abrir su propio canal de YouTube: En los zapatos de Mónica.
Tiene el sueño de también participar en producciones de Hollywood.
Cada semana publica un video con sus experiencias En los zapatos de Mónica.
Su intención es compartir con los cibernautas cómo es su vida, visita lugares, incluso muestra su departamento con todo detalle.
Aquí la entrevista de José Antonio Fernández con Mónica Corral, actriz y recién estrenada YouTuber.
OMS organiza Festival de Cine de la Salud, recibe 1,175 participantes de 110 países
21 de febrero 2021
La Organización Mundial de la Salud informa:
Contar historias es tan antiguo como la civilización humana. Ayuda a inspirar, motivar, generar empatía y compartir problemas con el fin de encontrar soluciones conjuntamente y compartirlas.
Todo lo que la OMS hace gira en torno a historias, porque todo lo que hacemos tiene que ver con las personas.
Estamos encantados con la cantidad y la calidad de las candidaturas presentadas al Festival de Cine «Salud para todos» de este año.
Nuestro objetivo último es que el Festival no sea solamente una forma de contar historias, sino de cambiar la dirección de las historias que las personas cuentan en todo el mundo hacia una mejor salud: Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.
La segunda convocatoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para participar en su Festival de Cine «Salud para todos», ha recibido 1175 participantes de 110 países. Más del 40 por ciento de los cortometrajes presentados tratan temas relacionados con la COVID-19, lo que subraya los efectos omnipresentes y universales de la pandemia.
Se han recibido participantes de países como Alemania, Argentina, Australia, Bangladesh, Brasil, Canadá, China, España, Estados Unidos de América, Filipinas, Francia, la India, Indonesia, Irán, Italia, Kenya, Malasia, México, Nigeria, Portugal, el Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Suiza, Turquía y Uganda.
El festival, que inició en 2020, tiene por objeto impulsar una nueva generación de innovadores en el ámbito de la cinematografía y el video que se centren en temas de salud.
La OMS se ha puesto en contacto con cineastas independientes, productoras, ONG, comunidades, estudiantes y escuelas de cine para garantizar la diversifidad de los participantes.