 |
 |
 |
INFORME Imcine: más de 100 películas mexicanas se producen en 2014 con fondos públicos. Lanzarán Filminlatino en 2015
|
 |
|
Resumen de actividades 2014 del Instituto Mexicano de Cinematografía, Imcine.
El Imcine impulsó diferentes iniciativas para alentar la producción, distribución y promoción del cine mexicano durante 2014.
-La profesionalización y fortalecimiento académico de los creadores del cine, una de las prioridades en el programa de trabajo del 2014.
-Este 2014 se estima una producción de 100 largometrajes con apoyo de recursos públicos.
-El cine mexicano tuvo una gran presencia a nivel internacional, obtuvo 164 premios, mientras que a nivel nacional se consiguieron 88 galardones.
-Se concretó la primera etapa para la operación de las Plataformas Digitales del IMCINE.
Durante este 2014 el Instituto Mexicano Cinematografía (IMCINE) continuó con el apoyo a la producción, distribución y promoción del cine mexicano a través de diferentes iniciativas.
La cinematografía nacional mantuvo su presencia en los principales festivales del mundo donde obtuvo 164 premios, de los cuales 103 fueron producciones que contaron con el apoyo de recursos públicos, mientras que a nivel nacional la cinematografía del país consiguió 88 distinciones.
Se estima que al cierre de este año la producción de cine mexicano sume las 100 películas, realizadas con los diversos apoyos estatales y estímulos fiscales.
Con la puesta en marcha de la Plataforma Digital Cinema México-Michoacán, se logró concretar la primera etapa de una de las estrategias más importantes del Imcine.
Con la finalidad de fortalecer la profesionalización y el desempeño de la comunidad cinematográfica del país, se organizaron diferentes actividades como talleres, encuentros, clases magistrales y seminarios, entre otras.
Apoyo a la producción
Con un presupuesto de 854 millones de pesos, el Imcine apoyó la realización de películas con recursos públicos -alrededor del 80 por ciento de la producción nacional-, por medio de los diferentes fondos y estímulos fiscales con que cuenta, como Foprocine, Fidecine y Eficine 189.
Se estima que la cifra total de filmes realizados sume los 100 títulos al cierre del año, luego de la sesión del comité ejecutivo del FIDECINE que se realizará el próximo lunes 22 de diciembre.
A través del Programa de Estímulo a Creadores, este 2014 se apoyaron 49 guiones y desarrollo de proyectos.
Se realizaron 28 cortometrajes.
Comisión Mexicana de Filmaciones (COMEFILM)
Durante el 2014, se brindaron alrededor de 650 asesorías y apoyos a proyectos, 302 a proyectos extranjeros y 347 a proyectos nacionales.
Las producciones internacionales de alto impacto están regresando a filmar en México, destaca la serie Texas Rising, que dejó una derrama económica aproximada de 319 millones de pesos en el estado de Durango; también, se apoyó con alrededor de 51 gestiones, en su mayoría aduanales, a la serie Sense 8 exclusiva de Netflix, dirigida por los Hermanos Wachowski.
Asistencia a salas
Este 2014 se espera que al cierre del año el cine mexicano logre 25 millones de asistentes, tanto en los circuitos comerciales y culturales, como alternativos.
Hay que considerar el estreno con cerca de 600 copias, este jueves 18 de diciembre, de Visitantes, de Acán Coen.
El 85 por ciento de las películas mexicanas que llegaron a la cartelera fueron producciones apoyadas con los incentivos del Imcine.
Del total de estrenos nacionales, ocho títulos superaron el millón de espectadores, lo que representa una mejor distribución para el cine nacional.
Las películas con mayor asistencia este 2014 fueron:
-La dictadura perfecta, de Luis Estrada, con más de 4 millones 125 mil 726 espectadores
-En segundo lugar Cásese quien pueda, de Marco Polo Constandse, con 4 millones 90 mil 731 espectadores.
-El tercer lugar de la taquilla nacional lo obtuvo el filme Cantinflas, de Sebastián del Amo con 2 millones 820 mil 690 asistentes.
-La cinta de animación La leyenda de las momias de Guanajuato, de Alberto Rodríguez, consiguió 2 millones 296 mil 153 espectadores.
-El quinto lugar de la mexianas más taquilleras fue para Qué le dijiste a Dios, de Teresa Suárez, con 1 millón 689 mil 381 espectadores.
De las cinco películas mexicanas con mayor audiencia este 2014, tres son producciones con participación del Instituto Mexicano de Cinematografía, mediante los diversos apoyos e incentivos fiscales que administra.
Se puede hablar de una pluralidad y diversidad temática del cine mexicano y de la aceptación del espectador nacional por su cinematografía, al encontrar en cartelera lo mismo películas de sátira política, musical, de animación, de comedia romántica o de terror, lo que le ha permitido ser ya una opción en el consumo de cine en México.
Participación del cine mexicano a nivel nacional e internacional
En el presente año, el IMCINE mantuvo su política de apoyo a la realización y consolidación de los festivales de cine en el país. Actualmente respalda, de manera directa e indirecta, los más de 75 encuentros que se llevan a cabo en el territorio nacional.
El IMCINE participó en 84 eventos de carácter cinematográfico en toda la República Mexicana. Las películas nacionales sumaron 88 premios en dichos certámenes.
A nivel internacional se tuvo presencia en más de 400 eventos y se lograron 164 galardones, de los cuales 103 fueron para filmes producidos con alguna participación del Estado.
Vale destacar que la película Güeros, de Alonso RuizPalacios obtuvo los siguientes galardones: Premio a la Mejor Ópera Prima en el Festival de Berlín, Premio Mejor Ópera Prima en Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Mención Especial del Jurado del Festival de Tribeca, Premio Especial del Jurado en el AFI FEST de Los Ángeles y Premio Horizontes Latinos en el Festival de San Sebastián.
También fueron reconocidas: Premio Leopardo de Oro en el Festival de Locarno a la película Navajazo, de Ricardo Silva; Premio del Jurado en el Festival de Biarritz al filme Las búsquedas, de José Luis Valle; Premio a la Mejor Película en el Festival de Tesalónica a La tirisia, de Jorge Pérez Solano; y Premio a Mejor Ópera Prima en el Festival de Montreal a la cinta González, de Christian Díaz Pardo, cinta multinominada finalista en el Festival Pantalla de Cristal.
Se otorgaron 145 apoyos a productores, directores y talento para que asistieran a 45 eventos y festivales internacionales.
En colaboración con ProMéxico, se coordinaronencuentros entre productores y realizadores mexicanos con casas productoras, fundaciones, organismos e inversionistas privados en los festivales de Berlín, Cannes, Sarajevo, Río de Janeiro y Viva México (Francia), así como en los mercados especializados de MIPTV, MIPCOM y Strategic Partners (en Halifax, Canadá) y con organismos públicos de países como Corea y España.
Encuentros de coproducción
En el escenario mundial, el Imcine respaldó diferentes estrategias de fomento a la coproducción y comercialización del cine mexicano en otros territorios; por ello, en el contexto de diversos eventos internacionales, el Instituto participó y apoyo la presencia de productores, directores y talento mexicano en Encuentros de coproducción y en otras actividades a nivel internacional.
Foro Bilateral Quebec-México, 24 de marzo, en el marco del 29 Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).
Muestra de Cine Mexicano en España ( Madrid, 23-28 de mayo).
Foro Bilateral Polonia-México 31 de julio, celebrado en el 17 Festival Internacional de Cine Guanajuato.
Mercado de coproducción CineLink con México I agosto, durante la 20 edición del Sarajevo Film Festival, en Bosnia y Herzegovina
Encuentros Corea-México 27 al 30 de agosto I Ciudad de México.
Encuentro de Coproducción México-Francia, 9 y 10 de octubre, durante la segunda edición de los encuentros cinematográficos Viva México, en París.
Encuentro Bilateral México-China, 14 de noviembre, Ciudad de México.
Encuentro de productores en el marco de la Semana de Cine español en México (27 noviembre - 4 diciembre).
Se lanzó la Convocatoria del Imcine y el National Film Board Canadá para Hothouse, un programa de capacitación para los cineastas de cine de animación situado en Canadá.
Plataforma Digital
Este año se concretaron las primeras fases de implementación de las plataformas digitales del Imcine integradas en la iniciativa Cinema México-Michoacán, Ibermedia Digital y Filminlatino.
La finalidad de esta estrategia es acercar el cine mexicano e iberoamericano a un mayor número de ciudadanos y fortalecer una identidad a través de la cultura cinematográfica.
Cinema México-Michoacán
Plataforma digital dirigida a un público familiar, con un catálogo de 120 títulos nacionales, 60 largometrajes y 60 cortometrajes, series culturales, de animación y de personajes destacados del cine mexicano para dar funciones gratuitas y programadas en 99 bibliotecas públicas, 27 casas de cultura, 20 comedores comunitarios y 4 cineclubes.
Esta iniciativa ya fue puesta en marcha en 150 espacios de 100 municipios del estado.
Ibermedia Digital
Está dirigida a docentes, investigadores, estudiantes y profesionales de instituciones educativas, culturales y formativas en México y otros países de América Latina.
Estarán disponibles 260 títulos, incluyendo las temporadas 1-5 de Ibermedia TV y 58 documentales de DocTV, que sin duda son materiales en los que se registra y expresa nuestra identidad y diversidad.
Ibermedia digital estará en operación en el primer semestre de 2015.
Filminlatino
Un proyecto estratégico es Filminlatino, que se lanzará en abril de 2015.
Es un sistema de exhibición de cine en línea, dirigido a usuarios individuales con diversas modalidades de suscripción, transacción (con precios competitivos en el mercado) y gratuita.
Esta plataforma ofrecerá un catálogo con el mejor cine mexicano y del mundo. México será la punta de la lanza, para después continuar con América Latina.
El objetivo es generar estrategias comerciales que incentiven ver cine mexicano en línea con un catálogo atractivo y estándares de alta calidad en imagen y sonido. Contará con blogs con temas de actualidad de la industria fílmica y sus realizadores a nivel nacional e internacional.
Más actividades apoyadas por Imcine
El Cine en tu Comunidad
Este año, la Secretaría de Desarrollo Social y el Imcine participaron en la realización del programa El Cine en tu Comunidad, proyecto de gran impacto social en el que se llevaron a cabo 200 funciones gratuitas para más de 55 mil espectadores en 161 localidades, de 39 municipios, en 20 estados del país, que forman parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre. El objetivo es llegar a poblaciones vulnerables.
Con la edición 2014 de El Cine en tu Comunidad, la Cruzada incidió en el derecho al acceso a la cultura, la reconstrucción del tejido social y la recuperación de espacios públicos.
El Imcine sumó esfuerzos con el Programa Especial de Acción Cultural Michoacán y llevó a cabo el Cine en tu Comunidad-Michoacán con 210 funciones al aire libre en 103 municipios del estado, con la asistencia de 63 mil personas. Las exhibiciones fueron acompañadas por cuentacuentos, exposición de carteles de cine mexicano y un librobús.
Semana de cine mexicano en tu ciudad
Con la finalidad de fortalecer las audiencias y crear nuevos públicos para las películas nacionales, el Imcine puso en marcha el programa Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad, a través del cual se proyectan películas y cortometrajes de reciente producción del cine mexicano, con lo que se busca crear una interacción entre los realizadores y los espectadores.
La Semana es una gira itinerante por varias ciudades del país, que comenzó en Mérida, Yucatán, siguió en San Luis Potosí, después en Tijuana y cerró en Monterrey, para continuar en 2015 en otros estados del país.
En total se realizaron 4 galas de inauguración, se proyectaron 23 largometrajes de ficción y documentales y se exhibieron 19 cortometrajes.
Además, se llevaron a cabo 23 actividades paralelas denominadas “Conversaciones con los creadores” y cine foros al término de las funciones.
Destacan las conversaciones realizadas en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y en la Universidad Autónoma de Baja California, donde realizadores como Fernando Eimbcke, Claudia Sainte-Luce, Armando Casas, Giovanna Zacarías y actores como Fernando Luján tuvieron un acercamiento con universitarios y público en general.
Clases magistrales
Desde finales de 2013, el IMCINE inició el Taller de Escritura de Series Dramatizadas para Televisión con especialistas de todo el mundo, ciclo que continuó el primer semestre de 2014. Se contó con la participación de José Luis Martín, productor y guionista de la serie española Isabel; Rupert Ryle-Hogdes, productor de la serie inglesa Downton Abbey; y, Hagai Levi, productor, escritor y director israelita, quien realizó En terapia.
También se contó con la presencia de Adam Price, creador de la serie danesa La esfera del poder (Borgen); Farhad Safinia, creador, escritor y productor de la serie estadounidense Boss; Scott Buck, escritor y productor de Dexter, una de las producciones más exitosas de la televisión en Estados Unidos; y Constanza Novick y Dolores Fonzi, creadoras de la serie argentina Soy tu fan.
Destaca la conferencia magistral que ofreció Julie Bergeron, coordinadora de Industria y Formación del Marché du film del Festival de Cannes; al igual que la presencia de Deborah Drisdell, Directora General de Accesibilidad y Empresas Digitales del National Film Board de Canadá; y de Vera Zaverucha, directora de la Agencia Nacional de Cine de Brasil (ANCINE), quienes expusieron los sistemas canadiense y brasileño de cine, respectivamente.
Exhibición de Cortometrajes
Como parte de una estrategia de difusión para el cortometraje mexicano, el Imcine sumó esfuerzos con la Cineteca Nacional para proyectar desde el mes de agosto, antes de cada película mexicana, los cortos producidos por el Imcine este año.
Publicaciones
Este 2014 el Imcine editó los volúmenes 1, 2, 3 y 4 de Narrativa breve y Narrativa breve infantil, dedicada al cortometraje mexicano, cada uno contiene una selección en DVD y Blu-ray de filmes ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Cortometraje, producidos por el IMCINE entre 2007 y 2014. La colección ofrece una ficha técnica, sinopsis, así como los datos del realizador y los premios obtenidos, en una presentación editorial con fotografías que ilustran cada cortometraje.
En el marco de la 29 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), el IMCINE presentó el libro Homenaje a Eduardo Coutinho, coordinado por José Carlos Avellar, en el cual se reúne una serie de ensayos que destacan la carrera del documentalista brasileño.
También el Imcine coeditó el libro La fórmula secreta, Rubén Gámez, en colaboración con la Filmoteca de la UNAM, la Cineteca Nacional y el sello Alías, a través del cual se presenta la obra de uno de los creadores más propositivos del cine nacional. Esta publicación se presentó en el marco de la 12ª edición del Festival de Cine de Morelia.
Imcine publicó la segunda edición del Manual básico de producción cinematográfica. Se trata de un libro práctico que establece rutas y mecanismos para conocer la forma de financiamiento de una película, el desarrollo del rodaje, la postproducción e incluso la distribución del filme, realizado por Carlos Taibo en colaboración con Martha Orozco y Sandra Paredes.
Exposiciones
Como parte de las actividades para conmemorar el centenario del nacimiento de la actriz, el Imcine organizó la exposición María Félix, la diva a través de la mirada de Héctor García, conformada por 45 fotografías que se presentaron en la Cineteca Nacional, a través de las cuales se documenta la vida cotidiana de María Félix. Esta exposición se presentó también en el Festival de Biarritz en Francia.
Otras de las exposiciones coordinadas por Imcine a lo largo del año fueron Buñuel Mexicano, exhibida en el Teatro Emperador Caltzontzin, en Pátzcuaro, Michoacán; El cine mexicano a través de sus carteles, presentada en la Feria Internacional del Libro de Quito, Ecuador; y, El cine de la Revolución Mexicana, expuesta en el marco del XXVIII Festival Cultural y Centenario de la Toma de Zacatecas.
Programa de televisión CineSecuencias
Como parte de la promoción del cine mexicano, el Imcine coprodujo 52 programas de CineSecuencias Radio, en colaboración con el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) y 42 unitarios de CineSecuencias TV, los cuales han sido transmitidos a través de la señal de Canal 22. En ambos casos se tratan de espacios dedicados a la difusión del quehacer fílmico nacional.
El capítulo Greenaway en Guanajuato de la serie CineSecuencias TV, realizado por Andrea Gentile y Eduardo Herrera, ganó el premio al Mejor Reportaje del XVI Festival Pantalla de Cristal.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
TILTA promueve Jaula de Cámara completa para la Canon R50 V. Distribuye la compañía Simplemente
|
 |
|
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
TILTA promueve Jaula de Cámara completa para la Canon R50 V. Distribuye la compañía Simplemente, que dirigen en mancuerna Mónica Reina y Rune Hansen.
Jaula de cámara Tilta
- Nueva Jaula de cámara completa @tiltamax para Canon R50 V, construida para los creadores que exigen más de su configuración.
- Esta jaula ofrece una mayor protección y montaje flexible con Cold Shoe, OTAN Rail y 1 ⁄4”-20 hilos con puntos de localización.
- El diseño desmontable permite racionalizar tu compilación, mientras que la base ARCA asegura la compatibilidad con Tilta Tripods y cardanos de la serie DJI RS.
- Una empuñadura de silicona incorporada ofrece comodidad portátil, todo mientras mantiene el acceso completo a sus puertos, botones y batería.
- Sube el nivel de tu flujo de trabajo, la Canon R50 V acaba de recibir una actualización.
- Protege tu cámara y expande la configuración de tu plataforma.
- Tilta cuenta con una amplia variedad de accesorios de cámara para prácticamente todas las marcas.
Simplemente simplemente.net y Tilta son Expositores de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com que se presenta en su Nueva Era / ExpoPantalla expopantalla.com.
¡Estamos listos para la ExpoPantalla 2026!
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
FALTAN 15 millones de personas en México con internet. Gobierno de Sheinbaum puede dar solución con su método de Acuerdo por Consenso
|
 |
|
Por Lucía Suárez
De acuerdo a datos publicados en la Mañanera por Pepe Merino, Jefe de la Agencia Digital del gobierno de Claudia Sheinbaum, el precio del servicio de internet en México es el más caro entre
los siguientes países:
- Sudáfrica
- Colombia
- Turquía
- Brasil
- Chile
- Filipinas
- Irán
- Argentina
- Egipto.
Y entre estos países, México ocupa el penúltimo sitio en acceso de usuarios a internet. Se establece una relación entre precio y acceso.
- La cantidad de dinero mensual por GB sí marca una diferencia mayor:
- En México vale 5.22 dls., mientras que en Colombia ese mismo GB está en 3.56 dls. y en Argentina 1.56 dls.
- Los datos revelados dejan muy claro que es necesaria una reducción del precio de acceso al
internet en México, en tanto el precio es significativamente más caro y eso está deteniendo el desarrollo de millones de personas.
- La pregunta es cómo hacer el ajuste hacia abajo para mantener los precios durante un largo tiempo. El gobierno de Sheinbaum puede utilizar su mejor método: acordar por consenso con las compañías de telecomunicaciones el fijar topes y cero trucos en la contratación. Es posible sin poner en riesgo la rentabilidad de las compañías, lo cual es muy importante cuidar.
Hoy tener la posibilidad de conectarse a internet es vital, desde la gente que vive en pequeños pueblos con menos de 200 habitantes hasta las grandes ciudades con millones de personas interactuando a diario. Todos con internet, es el lema objetivo
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
ES posible y es urgente, fórmula para que medios públicos reciban presupuesto anual que les permita reequipamiento técnico
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Sí existe una exploración ya muy concreta que busca encontrar la fórmula para que los medios públicos (radio y televisión) reciban año con año fondos seguros que les permitan contar con un presupuesto anual para equipamiento técnico y producción.
- El Modelo Mexicano de Televisión Pública es muy claro: los medios públicos se conciben como culturales, no son comerciales, no están hechos para vender productos ni para hacer propaganda de ningún tipo (la Ley prohíbe que los medios, radio y televisión en general, difundan propaganda política por pago directo).
- Los ingresos de los medios públicos en México (canales de tele y estaciones de radio) en la actualidad, dependen prácticamente al cien por ciento del presupuesto que reciben del gobierno federal o de los gobiernos de los estados. Esto representa un problema cuando el gobernante en turno decide quitar el presupuesto o disminuirlo, esto es común. Colocan de inmediato en un predicamento a televisoras y estaciones de radio públicas
Medios públicos necesitan presupuesto suficiente para reequipamiento técnico y también fondos para producción. |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
INTELIGENCIA Artificial da hoy a la vista sus primeros grandes pasos. La adelantó el productor Arturo Nieto en los años 80, en producción de Pronarte
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
La conductora Nat de Grupo Fórmula creada con Inteligencia Artificial nos confirma que vivimos ya una Nueva Era en el Mundo.
- Es curioso, en 1983, el productor Arturo Nieto realizó un telefilm en Pronarte (Productora Nacional de Radio y Televisión), con el apoyo del cuerpo directivo en pleno
(Tito Navarro, Guillermo González Camarena Becerra Acosta, Guillermo Montemayor y un servidor, José Antonio Fernández), en el que contaba la historia de un joven que se conectaba con su computadora de forma especial: la computadora había cobrado vida propia.
- La historia era de terror. Crear un Frankestein o un Terminator siempre da pavor, incluye la idea del fin de la humanidad, al menos como la conocemos.
Hoy que la Inteligencia Artificial está en nuestra vida diaria, lo que todos se preguntan es qué nos queda por hacer a los seres humanos, la respuesta no tiene espacio para la duda: hay que aprovecharla para bien, lo que significa necesariamente interactuar con la Inteligencia Artificial de la mejor manera posible.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
MÉXICO es el Hollywood de América Latina, pero otros países quieren también que producciones lleguen a su territorio
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Y México es el Hollywood de América Latina, sin duda, por recursos para la producción y por la pléyade de profesionales capacitados en todas las especialidades.
- Pero es importante anotar: cada vez son más los países y ciudades de América que buscan atraer la realización de producciones audiovisuales porque la derrama económica y la generación de empleos es mayor.
- Si bien la Ciudad de México en especial ofrece todo para las
producciones audiovisuales, Guadalajara está ya en el radar, y ahora
también la Riviera Maya se suma a la lista, al igual que Punta Cana,
El Salvador, Costa Rica, Panamá y Cuba.
- Por supuesto, ningún sitio
en América Latina ni en la inmensa mayoría de ciudades del mismo Estados Unidos se iguala la
infraestructura que tiene nuestro país y particularmente la CDMX para realizar producciones audiovisuales, todos compiten para ser elegidos.
La clave es considerar la obligación máxima del productor: que su película, serie o documental le quede impecable. la inversión debe lucir a tope, ser un espectáculo que maraville al espectador.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
TELENOVELAS son un imán, están colmadas de cualidades. Aquí se inventaron (en México), hay que saber apreciarlas y seguir con su producción
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
La telenovela es un género que obliga al lucimiento de todos los valores de producción, incluyendo escenarios, vestuario, efectos visuales, peinados y detalles de la producción.
- En una telenovela es esencial la fuerza de los protagonistas, igualmente lo es el poder de las actrices y actores de reparto que con su sola presencia dramática potencian la historia con cada línea de sus parlamentos.
- En una telenovela pueden intervenir más de 100 actrices y actores, más extras. Significa que son semilleros extraordinarios de nuevos talentos
Las telenovelas están colmadas de cualidades, muy importante saber apreciarlas y más en México, aquí se inventaron en los foros de Televisa.
Tanto TelevisaUnivision como TV Azteca deben seguirlas produciendo, de eso no hay duda. Denerái sumarse Imagen Televisión y medios públicos.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
TEMA de la Semana: primera polémica legal sobre Inteligencia Artificial, la primera Resolución de la Corte. Determina que imágenes creadas por Inteligencia Artificial no pueden registrarse como Derecho de Autor
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Primera polémica legal sobre Inteligencia Artificial, la primera Resolución de la Corte: Inteligencia Artificial no puede registrarse como Derecho de Autor.
Significa que las obras creadas por Inteligencia Artificial son de dominio pública y cualquiera podría utilizar esas imágenes y audios.
La historia tiene su origen en el siguiente caso: Gerald García Báez realizó el trámite ante La Dirección General de Derecho de Autor, Indautor, con el objetivo de registrar su obra Avantar Virtual: Gerald García Báez. Se trata de un autorretrato.
Juega con la tecnología de Realidad Extendida y Realidad Virtual, creadas con Inteligencia Artificial.
Su petición de registro incluyó reconocer su obra como un derecho patrimonial. Pero la respuesta de la Corte fue: no.
Esto marca un antecedente muy importante para toda la industria audiovisual.
Los argumentos de la negativa son los siguiente:
- La obra no derivaba de una creación humana, sino artificial.
- La Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA), protege obras originales que sean expresiones de la individualidad y personalidad de una persona física.
- Cualquier contenido generado de manera completamente automática por Inteligencia Artificial queda fuera de esta protección.
Ahora quienes están creando contenidos audiovisuales con Inteligencia Artificial tienen un nuevo reto: comprobar su originalidad, de otra forma cualquiera de sus producciones podrá ser tomada y difundida por cualquier medio sin pagar los derechos de licencia o de autor correspondientes. |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
PERSONAJE de la Semana: Katya Sagastizábal revoluciona la tele de paga en México y América Latina con los canales Plus de Mic Channels
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Katya Sagastizabal Zapata es fundadora y Directora de Manager International Channel / MIC, empresa con sede en Perú dedicada a crear nuevos canales de televisión que pueden ser incluidos en los sistemas de televisión de paga de México y de todos los países de América Latina.
- Su apuesta es extraordinaria, tiene una visión de negocios muy afilada.
- Contrario a lo que muchos que se autonombran como expertos piensan, los sistemas de televisión de paga no están desapareciendo, conviven en el Ecosistema del Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma, suman más de 750 millones de suscriptores a nivel global.
- Y todos los sistemas de paga requieren de canales de televisión que enriquezca su menú de contenidos, son indispensables para que el negocio de la televisión de paga siga vivo y coseche rentabilidad.
- Conversé con Katia Sagastizabal Zapata en la convención Content Americas en Miami, reunión que confirmó la buena puntería de su estrategia de negocios. Es punta de lanza: los sistemas de tele de paga están siempre necesitados de contenidos en forma de canales de televisión, el público que paga su suscripción quiere un menú rico en variedad de contenidos, variedad de canales.
- Me dice Katya Sagastizabal Zapata: México es un mercado que nos interesa mucho, tenemos un enorme abanico para enriquecer la parrilla de programación de sus sistemas de tele de paga.
Nuestros canales son el reemplazo perfecto de esos canales que hoy buscan verse por su propio streaming con sus plataformas en internet y han dejado al cableoperador, los abandonaron. El contenido de nuestros canales en MiC Channels está hecho para seguir atrayendo al público, al suscriptor. Tenemos calidad en contenidos. Hacemos paquetes con canales Plus. |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
IDEAS para producir: Cómo distribuye canales para tele de paga MiC Channels que dirige Katya Sagastizábal
|
 |
|
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar
Cómo distribuye canales para tele de paga, MiC Channels que dirige Katya Sagastizábal. Es un tema muy poderoso, ideal para ser el centro de una telenovela, serie, película, reportaje, corto o documental.
- La historia debe contar cómo nació la idea de Katisagastizábal, quien funda y dirige MiC Channels en Perú, tiene cobertura de distribución de sus canales en toda América Latina, incluyendo México.
- La historia debe contar cómo el lanzamiento de las plataformas con Netflix como buque insignia junto con el móvil (celular), cambian el modelo de la televisión abierta y también de la tele de paga.
- La narrativa debe contar cómo MiC Channels encuentra su nuevo espacio en el Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma, echando mano de contenidos que encuentran una posibilidad de ser distribuidos en todo América y conquistar audiencias que suman cientos de millones de personas de las distintas nacionalidades.
Si algún productor realiza una producción audiovisual por inspiración de ese texto, le pido incluya mi crédito como lo juzgue pertinente. |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
67 por ciento opina: Noticieros de YouTubers pueden robar público a noticieros de televisión porque revelan sus preferencias y no ocultan lo que no les gusta
|
 |
|
¿Qué tanto los YouTubers con presupuestos limitados pueden robarle audiencia a los noticieros de televisión clásicos (que siguen sumando millones de espectadores)?
- 67 por ciento opina: Los YouTubers están produciendo noticieros a su estilo, revelan sus preferencias y no ocultan lo que no les gusta. Eso gusta al público
- 33 por ciento opina: Nunca los YouTubers tendrán más audiencia con sus noticieros que los canales de tele abierta
|
|
|
|
| |
|