¿Qué es Canal100.com.mx? s

 
spacer
  Usted está en: Noticias del Encerrón
Sigue a RevistaPantalla.com en:    

               

SONY-STD 3922

Consulte Ediciones Digitales Completas

Edición Actual
Ediciones Anteriores
Editoriales

Dos
Alegría...
Hasta ahorita
Cuarto Piquete
Vea m�s de Editoriales...
 
Nuevos Productos (Sección Expo)


AMTEC promueve luminaria Aputure 600x Pro, resistente a la intemperie
Vea m�s de Nuevos Productos...

Entrevistas
KATYA SAGASTIZABAL
Nat
José Antonio
Fernández

MAX
ADRÍAN URIBE
CINEDOT
Vea m�s de Entrevistas...

Informes Técnicos Especiales

Cinetec presenta
luminaria Kelvin Play Pro

Hechos TV Azteca
Realidad Extendida

Inteligencia
Artificial Generativa

Revo
presentada Revo Stage SM

ARRI Alexa 35
Xtream

Ponencia presentada por
Alejandro Vázquez-Saldaña

Grupo Lighting presenta
Luminarias Vortex 8 y Vortex 8S

Productos del Año
ExpoPantalla2025

Vea más de Informes Especiales...

Campañas Publicitarias y Anuncios

EXPOPantalla es el Gran Lugar para la entrega de Reconocimientos: Distinción de Oro - Diosa Tlahui por brillantes trayectorias y El Ojo de Águila
Vea más de Vida Diaria...

Canales de Televisión

AMTEC promueve luminaria Aputure 600x Pro, resistente a la intemperie
Vea m�s de Nuevos Productos...

Sondeo de Opinión

A favor o en contra de Big Brother
¿Por qué tienen tanto éxito los anuncios dirigidos por Simón Bross?

Cine (cortos y largos)

¿Qué es Wawa? Más de 600 mujeres con una agrupación muy poderosa. Videoentrevista con Ceci Gómez
Vea m�s de Cine...

Sólo para Fanáticos

VIDEOEntrevista explica ¿Qué es Ceci G?: es la nueva solución para sí lograr producir y distribuir series, películas, realities...
AMTEC promueve Microfonía Inalámbrica EW-DP Sennheiser, calidad profesional para cine, tele, podcast...
EFD Studios renta Mini Scorpio Head V, estabilización electrónica en 3 ejes
Vea más de S�lo para Fan�ticos...

Animación y Postproducción

Inteligencia Artificial
yDerechos deAutor

Animación Hiperrealista
y Concepto Narrativo

Se Democratizan
Animación y Post

La importancia
de los Promos

Vea más de Animaci�n y Postproducci�n...

Detrás de Cámaras

Pantalla de Cristal
para la RED México
de Medios Públicos - ATEI

Rendimos Homenaje
a Conductores Actrices
Actores Directores

Netflix invierte 1,000
millones de dólares en
producción en México

Antonio Roma
Multiganador
de Pantalla de Cristal

Vea más de Detr�s de C�maras...

Noticias de El Encerrón

DR. Zigor Campos: vacunados deben seguirse cuidando, por protección propia y para proteger a los demás

AGENCIA Blue Hive gana Círculo de Oro por campaña Ford Edge. Describe el creativo Gerardo Ayala

47 por ciento opina: Eugenio Derbez fue sincero en el Teletón y eso se le debe reconocer

Vea más Noticias de El Encerrón...


Vida Diaria

CERO confusión, no hay duda de que TelevisaUnivision y TV Azteca deben seguir produciendo telenovelas
Vea más de Canales de televisión...

 
Noticias de El Encerrón
INFORME Imcine: más de 100 películas mexicanas se producen en 2014 con fondos públicos. Lanzarán Filminlatino en 2015
21 de diciembre 2014

Resumen de actividades 2014 del Instituto Mexicano de Cinematografía, Imcine.

El Imcine impulsó diferentes iniciativas para alentar la producción, distribución y promoción del cine mexicano durante 2014.

-La profesionalización y fortalecimiento académico de los creadores del cine, una de las prioridades en el programa de trabajo del 2014.

-Este 2014 se estima una producción de 100 largometrajes con apoyo de recursos públicos.

-El cine mexicano tuvo una gran presencia a nivel internacional, obtuvo 164 premios, mientras que a nivel nacional se consiguieron 88 galardones.

-Se concretó la primera etapa para la operación de las Plataformas Digitales del IMCINE.

  • Durante este 2014 el Instituto Mexicano Cinematografía (IMCINE) continuó con el apoyo a la producción, distribución y promoción del cine mexicano a través de diferentes iniciativas.

  • La cinematografía nacional mantuvo su presencia en los principales festivales del mundo donde obtuvo 164 premios, de los cuales 103 fueron producciones que contaron con el apoyo de recursos públicos, mientras que a nivel nacional la cinematografía del país consiguió 88 distinciones.

  • Se estima que al cierre de este año la producción de cine mexicano sume las 100 películas, realizadas con los diversos apoyos estatales y estímulos fiscales.

  • Con la puesta en marcha de la Plataforma Digital Cinema México-Michoacán, se logró concretar la primera etapa de una de las estrategias más importantes del Imcine.

  • Con la finalidad de fortalecer la profesionalización y el desempeño de la comunidad cinematográfica del país, se organizaron diferentes actividades como talleres, encuentros, clases magistrales y seminarios, entre otras. Apoyo a la producción

    Con un presupuesto de 854 millones de pesos, el Imcine apoyó la realización de películas con recursos públicos -alrededor del 80 por ciento de la producción nacional-, por medio de los diferentes fondos y estímulos fiscales con que cuenta, como Foprocine, Fidecine y Eficine 189.

  • Se estima que la cifra total de filmes realizados sume los 100 títulos al cierre del año, luego de la sesión del comité ejecutivo del FIDECINE que se realizará el próximo lunes 22 de diciembre.
  • A través del Programa de Estímulo a Creadores, este 2014 se apoyaron 49 guiones y desarrollo de proyectos.

  • Se realizaron 28 cortometrajes. Comisión Mexicana de Filmaciones (COMEFILM)

  • Durante el 2014, se brindaron alrededor de 650 asesorías y apoyos a proyectos, 302 a proyectos extranjeros y 347 a proyectos nacionales.

  • Las producciones internacionales de alto impacto están regresando a filmar en México, destaca la serie Texas Rising, que dejó una derrama económica aproximada de 319 millones de pesos en el estado de Durango; también, se apoyó con alrededor de 51 gestiones, en su mayoría aduanales, a la serie Sense 8 exclusiva de Netflix, dirigida por los Hermanos Wachowski.

    Asistencia a salas

    Este 2014 se espera que al cierre del año el cine mexicano logre 25 millones de asistentes, tanto en los circuitos comerciales y culturales, como alternativos.

    Hay que considerar el estreno con cerca de 600 copias, este jueves 18 de diciembre, de Visitantes, de Acán Coen.

    El 85 por ciento de las películas mexicanas que llegaron a la cartelera fueron producciones apoyadas con los incentivos del Imcine.

    Del total de estrenos nacionales, ocho títulos superaron el millón de espectadores, lo que representa una mejor distribución para el cine nacional.

    Las películas con mayor asistencia este 2014 fueron:

    -La dictadura perfecta, de Luis Estrada, con más de 4 millones 125 mil 726 espectadores

    -En segundo lugar Cásese quien pueda, de Marco Polo Constandse, con 4 millones 90 mil 731 espectadores.

    -El tercer lugar de la taquilla nacional lo obtuvo el filme Cantinflas, de Sebastián del Amo con 2 millones 820 mil 690 asistentes.

    -La cinta de animación La leyenda de las momias de Guanajuato, de Alberto Rodríguez, consiguió 2 millones 296 mil 153 espectadores.

    -El quinto lugar de la mexianas más taquilleras fue para Qué le dijiste a Dios, de Teresa Suárez, con 1 millón 689 mil 381 espectadores.

  • De las cinco películas mexicanas con mayor audiencia este 2014, tres son producciones con participación del Instituto Mexicano de Cinematografía, mediante los diversos apoyos e incentivos fiscales que administra.

  • Se puede hablar de una pluralidad y diversidad temática del cine mexicano y de la aceptación del espectador nacional por su cinematografía, al encontrar en cartelera lo mismo películas de sátira política, musical, de animación, de comedia romántica o de terror, lo que le ha permitido ser ya una opción en el consumo de cine en México.

    Participación del cine mexicano a nivel nacional e internacional

    En el presente año, el IMCINE mantuvo su política de apoyo a la realización y consolidación de los festivales de cine en el país. Actualmente respalda, de manera directa e indirecta, los más de 75 encuentros que se llevan a cabo en el territorio nacional.

  • El IMCINE participó en 84 eventos de carácter cinematográfico en toda la República Mexicana. Las películas nacionales sumaron 88 premios en dichos certámenes.

  • A nivel internacional se tuvo presencia en más de 400 eventos y se lograron 164 galardones, de los cuales 103 fueron para filmes producidos con alguna participación del Estado.

  • Vale destacar que la película Güeros, de Alonso RuizPalacios obtuvo los siguientes galardones: Premio a la Mejor Ópera Prima en el Festival de Berlín, Premio Mejor Ópera Prima en Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Mención Especial del Jurado del Festival de Tribeca, Premio Especial del Jurado en el AFI FEST de Los Ángeles y Premio Horizontes Latinos en el Festival de San Sebastián.

    También fueron reconocidas: Premio Leopardo de Oro en el Festival de Locarno a la película Navajazo, de Ricardo Silva; Premio del Jurado en el Festival de Biarritz al filme Las búsquedas, de José Luis Valle; Premio a la Mejor Película en el Festival de Tesalónica a La tirisia, de Jorge Pérez Solano; y Premio a Mejor Ópera Prima en el Festival de Montreal a la cinta González, de Christian Díaz Pardo, cinta multinominada finalista en el Festival Pantalla de Cristal.

  • Se otorgaron 145 apoyos a productores, directores y talento para que asistieran a 45 eventos y festivales internacionales.

  • En colaboración con ProMéxico, se coordinaronencuentros entre productores y realizadores mexicanos con casas productoras, fundaciones, organismos e inversionistas privados en los festivales de Berlín, Cannes, Sarajevo, Río de Janeiro y Viva México (Francia), así como en los mercados especializados de MIPTV, MIPCOM y Strategic Partners (en Halifax, Canadá) y con organismos públicos de países como Corea y España.

    Encuentros de coproducción

    En el escenario mundial, el Imcine respaldó diferentes estrategias de fomento a la coproducción y comercialización del cine mexicano en otros territorios; por ello, en el contexto de diversos eventos internacionales, el Instituto participó y apoyo la presencia de productores, directores y talento mexicano en Encuentros de coproducción y en otras actividades a nivel internacional.

  • Foro Bilateral Quebec-México, 24 de marzo, en el marco del 29 Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).

  • Muestra de Cine Mexicano en España ( Madrid, 23-28 de mayo).

  • Foro Bilateral Polonia-México 31 de julio, celebrado en el 17 Festival Internacional de Cine Guanajuato.

  • Mercado de coproducción CineLink con México I agosto, durante la 20 edición del Sarajevo Film Festival, en Bosnia y Herzegovina

  • Encuentros Corea-México 27 al 30 de agosto I Ciudad de México.

  • Encuentro de Coproducción México-Francia, 9 y 10 de octubre, durante la segunda edición de los encuentros cinematográficos Viva México, en París.

  • Encuentro Bilateral México-China, 14 de noviembre, Ciudad de México.

  • Encuentro de productores en el marco de la Semana de Cine español en México (27 noviembre - 4 diciembre).

    Se lanzó la Convocatoria del Imcine y el National Film Board Canadá para Hothouse, un programa de capacitación para los cineastas de cine de animación situado en Canadá.

    Plataforma Digital

    Este año se concretaron las primeras fases de implementación de las plataformas digitales del Imcine integradas en la iniciativa Cinema México-Michoacán, Ibermedia Digital y Filminlatino.

    La finalidad de esta estrategia es acercar el cine mexicano e iberoamericano a un mayor número de ciudadanos y fortalecer una identidad a través de la cultura cinematográfica.

  • Cinema México-Michoacán

    Plataforma digital dirigida a un público familiar, con un catálogo de 120 títulos nacionales, 60 largometrajes y 60 cortometrajes, series culturales, de animación y de personajes destacados del cine mexicano para dar funciones gratuitas y programadas en 99 bibliotecas públicas, 27 casas de cultura, 20 comedores comunitarios y 4 cineclubes.

    Esta iniciativa ya fue puesta en marcha en 150 espacios de 100 municipios del estado.

  • Ibermedia Digital

    Está dirigida a docentes, investigadores, estudiantes y profesionales de instituciones educativas, culturales y formativas en México y otros países de América Latina.

    Estarán disponibles 260 títulos, incluyendo las temporadas 1-5 de Ibermedia TV y 58 documentales de DocTV, que sin duda son materiales en los que se registra y expresa nuestra identidad y diversidad.

    Ibermedia digital estará en operación en el primer semestre de 2015.

  • Filminlatino

    Un proyecto estratégico es Filminlatino, que se lanzará en abril de 2015.

    Es un sistema de exhibición de cine en línea, dirigido a usuarios individuales con diversas modalidades de suscripción, transacción (con precios competitivos en el mercado) y gratuita.

    Esta plataforma ofrecerá un catálogo con el mejor cine mexicano y del mundo. México será la punta de la lanza, para después continuar con América Latina.

    El objetivo es generar estrategias comerciales que incentiven ver cine mexicano en línea con un catálogo atractivo y estándares de alta calidad en imagen y sonido. Contará con blogs con temas de actualidad de la industria fílmica y sus realizadores a nivel nacional e internacional.

    Más actividades apoyadas por Imcine

  • El Cine en tu Comunidad

    Este año, la Secretaría de Desarrollo Social y el Imcine participaron en la realización del programa El Cine en tu Comunidad, proyecto de gran impacto social en el que se llevaron a cabo 200 funciones gratuitas para más de 55 mil espectadores en 161 localidades, de 39 municipios, en 20 estados del país, que forman parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre. El objetivo es llegar a poblaciones vulnerables.

    Con la edición 2014 de El Cine en tu Comunidad, la Cruzada incidió en el derecho al acceso a la cultura, la reconstrucción del tejido social y la recuperación de espacios públicos.

    El Imcine sumó esfuerzos con el Programa Especial de Acción Cultural Michoacán y llevó a cabo el Cine en tu Comunidad-Michoacán con 210 funciones al aire libre en 103 municipios del estado, con la asistencia de 63 mil personas. Las exhibiciones fueron acompañadas por cuentacuentos, exposición de carteles de cine mexicano y un librobús.

  • Semana de cine mexicano en tu ciudad

    Con la finalidad de fortalecer las audiencias y crear nuevos públicos para las películas nacionales, el Imcine puso en marcha el programa Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad, a través del cual se proyectan películas y cortometrajes de reciente producción del cine mexicano, con lo que se busca crear una interacción entre los realizadores y los espectadores.

    La Semana es una gira itinerante por varias ciudades del país, que comenzó en Mérida, Yucatán, siguió en San Luis Potosí, después en Tijuana y cerró en Monterrey, para continuar en 2015 en otros estados del país.

    En total se realizaron 4 galas de inauguración, se proyectaron 23 largometrajes de ficción y documentales y se exhibieron 19 cortometrajes.

    Además, se llevaron a cabo 23 actividades paralelas denominadas “Conversaciones con los creadores” y cine foros al término de las funciones.

    Destacan las conversaciones realizadas en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y en la Universidad Autónoma de Baja California, donde realizadores como Fernando Eimbcke, Claudia Sainte-Luce, Armando Casas, Giovanna Zacarías y actores como Fernando Luján tuvieron un acercamiento con universitarios y público en general.

  • Clases magistrales Desde finales de 2013, el IMCINE inició el Taller de Escritura de Series Dramatizadas para Televisión con especialistas de todo el mundo, ciclo que continuó el primer semestre de 2014.

    Se contó con la participación de José Luis Martín, productor y guionista de la serie española Isabel; Rupert Ryle-Hogdes, productor de la serie inglesa Downton Abbey; y, Hagai Levi, productor, escritor y director israelita, quien realizó En terapia.

    También se contó con la presencia de Adam Price, creador de la serie danesa La esfera del poder (Borgen); Farhad Safinia, creador, escritor y productor de la serie estadounidense Boss; Scott Buck, escritor y productor de Dexter, una de las producciones más exitosas de la televisión en Estados Unidos; y Constanza Novick y Dolores Fonzi, creadoras de la serie argentina Soy tu fan.

    Destaca la conferencia magistral que ofreció Julie Bergeron, coordinadora de Industria y Formación del Marché du film del Festival de Cannes; al igual que la presencia de Deborah Drisdell, Directora General de Accesibilidad y Empresas Digitales del National Film Board de Canadá; y de Vera Zaverucha, directora de la Agencia Nacional de Cine de Brasil (ANCINE), quienes expusieron los sistemas canadiense y brasileño de cine, respectivamente.

    Exhibición de Cortometrajes

    Como parte de una estrategia de difusión para el cortometraje mexicano, el Imcine sumó esfuerzos con la Cineteca Nacional para proyectar desde el mes de agosto, antes de cada película mexicana, los cortos producidos por el Imcine este año.

    Publicaciones

  • Este 2014 el Imcine editó los volúmenes 1, 2, 3 y 4 de Narrativa breve y Narrativa breve infantil, dedicada al cortometraje mexicano, cada uno contiene una selección en DVD y Blu-ray de filmes ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Cortometraje, producidos por el IMCINE entre 2007 y 2014. La colección ofrece una ficha técnica, sinopsis, así como los datos del realizador y los premios obtenidos, en una presentación editorial con fotografías que ilustran cada cortometraje.

  • En el marco de la 29 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), el IMCINE presentó el libro Homenaje a Eduardo Coutinho, coordinado por José Carlos Avellar, en el cual se reúne una serie de ensayos que destacan la carrera del documentalista brasileño.
  • También el Imcine coeditó el libro La fórmula secreta, Rubén Gámez, en colaboración con la Filmoteca de la UNAM, la Cineteca Nacional y el sello Alías, a través del cual se presenta la obra de uno de los creadores más propositivos del cine nacional. Esta publicación se presentó en el marco de la 12ª edición del Festival de Cine de Morelia.

  • Imcine publicó la segunda edición del Manual básico de producción cinematográfica. Se trata de un libro práctico que establece rutas y mecanismos para conocer la forma de financiamiento de una película, el desarrollo del rodaje, la postproducción e incluso la distribución del filme, realizado por Carlos Taibo en colaboración con Martha Orozco y Sandra Paredes.

    Exposiciones

    Como parte de las actividades para conmemorar el centenario del nacimiento de la actriz, el Imcine organizó la exposición María Félix, la diva a través de la mirada de Héctor García, conformada por 45 fotografías que se presentaron en la Cineteca Nacional, a través de las cuales se documenta la vida cotidiana de María Félix. Esta exposición se presentó también en el Festival de Biarritz en Francia.

  • Otras de las exposiciones coordinadas por Imcine a lo largo del año fueron Buñuel Mexicano, exhibida en el Teatro Emperador Caltzontzin, en Pátzcuaro, Michoacán; El cine mexicano a través de sus carteles, presentada en la Feria Internacional del Libro de Quito, Ecuador; y, El cine de la Revolución Mexicana, expuesta en el marco del XXVIII Festival Cultural y Centenario de la Toma de Zacatecas.

  • Programa de televisión CineSecuencias

    Como parte de la promoción del cine mexicano, el Imcine coprodujo 52 programas de CineSecuencias Radio, en colaboración con el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) y 42 unitarios de CineSecuencias TV, los cuales han sido transmitidos a través de la señal de Canal 22. En ambos casos se tratan de espacios dedicados a la difusión del quehacer fílmico nacional.

    El capítulo Greenaway en Guanajuato de la serie CineSecuencias TV, realizado por Andrea Gentile y Eduardo Herrera, ganó el premio al Mejor Reportaje del XVI Festival Pantalla de Cristal.


  • compartir


    ESTRENAN en México la película Aún es de noche en Caracas, luego de exhibirse en festivales como Venecia, Toronto...
    28 de septiembre 2025

    La película Aún es de noche en Caracas se presenta en México tras su paso por prestigiados festivales internacionales, entre ellos la 82ª Mostra de Venecia, el 50º Toronto Film Festival, la Selección Oficial de Biarritz 2025, y próximamente en la Mostra de Cinema de São Paulo, el 51º Festival de Huelva, AFI Washington D. C. y el Festival Internacional de Cine de Morelia.

    • Tras su reconocida participación en la Mostra de Venecia, donde compitió en la sección Spotlight por el Premio del Público, la nueva película de las cineastas Marité Ugás (Perú) y Mariana Rondón (Venezuela), “Aún es de noche en Caracas”, vive su corrida de estreno en México, desde el pasado 23 de septiembre.

    • Aún es de noche en Caracas es una historia de supervivencia en tiempos de crisis.

    • Basada en la novela La hija de la española de Karina Sainz Borgo, la cinta es un thriller de supervivencia y pérdida ambientado en Caracas durante las protestas de 2017, que dejaron más de cien muertos.

    • La actriz colombiana Natalia Reyes interpreta a Adelaida, una mujer de 38 años que tras enterrar a su madre, queda sola en una ciudad donde la represión, la censura y la violencia definen la vida cotidiana. Su apartamento es invadido por mujeres leales al régimen, obligándola a refugiarse en el piso contiguo. Allí, junto a un joven en quien no puede confiar, descubre que su única posibilidad de sobrevivir es despojarse incluso de su identidad.

    • “Aún es de noche en Caracas” se promueve como un thriller que es también reflejo de la crisis social y el desarraigo forzado que atraviesa Venezuela y que resuena en toda América Latina y en contextos de migración global.

    • La película Aún es de noche en Caracas aborda la pérdida de seres queridos, de hogar y de libertad, así como el dilema de exiliarse para salvar la vida.

    “Aún es de noche en Caracas” es un relato de supervivencia y desarraigo que, aunque transcurre en Venezuela, dialoga con realidades de toda América Latina. Es una película hecha para interpelar, incomodar y emocionar al público”, expresaron las directoras Mariana Rondón y Marité Ugás.

    La escritora Karina Sainz Borgo, autora de la novela original, señaló que la película “respira el autoritarismo de los tiempos y lo retrata de manera universal”, destacando su relevancia para audiencias más allá de Venezuela.


    compartir


    BOOM-BOOM de producción audiovisual seguirá porque el tiempo libre de las personas aumenta en todo el mundo
    28 de septiembre 2025

    Por Juan Ibargüengoitia

    Y en Estados Unidos se están dando movimientos de negocios de enorme tamaño en lo que respecta a los estudios de cine.

    • Llama la atención que SkyDance compró Paramou- nt, y que Paramount compró la serie South Park. Se trata de cifras multimillonarias fuera de todo pronóstico.

    • Aquí en México, se escuchó un mensaje peculiar: como Nissan decidió cerrar su gran planta en Morelos para concentrar toda su producción en Aguascalientes, de pronto se mencionó que Amazon Prime Video podría establecer una central de foros en Cuernavaca.

    • El negocio del contenido no se detiene, está siendo muy disputado por una razón:

      • Los tiempos modernos se caracterizan, entre otras cosas, porque la sociedad cuenta con mucho tiempo libre.

      • Las leyes laborales, como la semana de 40 horas, abren la puerta para que todo lo que es entretenimiento tenga un boom boom que sigue en aumento.

    Personas de todas las edades necesitan actividades a los largo del día, más aún los fines de semana para ocupar su tiempo.

    El boom-boom de la producción audiovisual seguirá a tambor batiente.


    compartir


    SONDEO de la RevistaPantalla en la ExpoPantalla: Andrés Bustamante, Eugenio Derbez y Franco Escamilla, son los tres líderes comediantes de México
    28 de septiembre 2025

    SONDEO en la ExpoPantalla, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com: Andrés Bustamante, Eugenio Derbez y Franco Escamilla, son los tres líderes comediantes de México.

    • Eugenio Derbez 6.3

    • Andrés Bustamante (Güiri Güiri) 6.6

    • Jorge Ortíz de Pinedo 5.5

    • Víctor Trujillo (Brozo) 5.8

    • Escorpión Dorado (YouTube) 5.5

    • Consuelo Duval 6.1

    • Sofia Niño de Rivera (YouTube) 5.5

    • Angélica Vale 5.3

    • Adrián Uribe (Televisa) 5.7

    • Werevertumorro (YouTube) 5.3

    • Chumel Torres (Telefórmula / YouTube) 5.0

    • Franco Escamilla (YouTube) 6.2

  • Franco Escamilla podría explorar hacer cine.

  • Derbez es MultiPlataforma, tiene mucha empatía con la audiencia: cine, tele, plataformas, redes... (siempre y cuando no entre en política, ahí el rechazo que recibe es muy grande).

  • Lo increíble es que Andrés Bustamante prácticamente no aparece en medios desdehace ya varios años, sin embargo el público lo tiene en su corazón.


  • compartir


    GARY Alazraki, Fernando Rovzar, Billy Rovzar, Alejandro Lozano y Erica Sánchez necesitan ya producir una nueva serie de alto impacto, mejor que sea de época
    28 de septiembre 2025

    Por José Antonio Fernández

    Gary Alazraki, Fernando Rovzar, Billy Rovzar, Alejandro Lozano y Erica Sánchez necesitan ya producir una nueva serie de alto impacto.

    • Es tiempo de que se lancen a una producción de época que cuente la historia de México.

      • Puede ser de la época de la Colonia.

      • También ahí están los muy interesantes tiempos de Benito Juárez

      • Y la Revolución Mexicana tiene todo el poder cinematográfico.

      • Y del mayor impacto sería una serie de las épocas recientes: Salinas, Zedillo, Fox, Calderón, Peña Nieto y AMLO.

    Las casas productoras Lemon y Alazraki necesitan producir una nueva serie del ato impacto.


    compartir


    IGNACIO Soto da Cátedra en video/entrevista sobre cómo se hacen y el valor de los tráilers para promover películas y series, es la publicidad clave
    28 de septiembre 2025

    Por Bernarda Bermeo

    VIDEOEntrevista con Ignacio Soto, Director de Fix Comunicación: da una Cátedra de cómo se hacen los tráilers para promover películas en cines y redes sociales.

    • Los tráilers son la clave para publicitar las películas.

    • Ignacio Soto tiene una frase: Los tráilers deben ser mejores que las películas.

    • Su atractivo motiva a los espectadores a ver los largometrajes.

    • Importa que sean honestos, que nunca engañen.

    • Cuenta la anécdota de cuando hicieron el tráiler de la película No se aceptan devoluciones, convenció a Eugenio Derbez de que el cierre del tráiler debía dar un mensaje sin duda, se trata de una película familiar.

    Aquí la video/entrevista de José Antonio Fernández realizada en el Festival de Cine de Guadalajara a Ignacio Soto, Director de Fix Comunicación, la casa productora especializada en tráilers.


    compartir


    GABRIEL Álvarez explica en video/entrevista cómo se hace el merchandising para películas en dulcerías de salas de cine, se planea con mucho tiempo de anticipación
    28 de septiembre 2025

    Por Bernarda Bermeo

    Aquí la video/entrevista con Gabriel Alvarez: nuestra compañía Saberin se especializa en Merchandising en Dulcerías de Cine, el plan inicia con un año de anticipación al estreno.

    • Explica que es necesario hacer un plan muy detallado, de entrada es obligado celebrar un contrato de licenciamiento.

    • Es necesario establecer con quien tenga los derechos comerciales de los largometrajes y hacer un trato de negocios.

    • El negocio del Marchandising no es seguro porque nadie sabe qué tanto pegará con el público una cinta, lo importante es encontrar esas producciones que encantan a la audiencia.

    • Existen ya coleccionistas de merchandising de largometrajes.

    Aquí la video/entrevista de José Antonio Fernández con Gabriel Álvarez en la que explica de forma breve cómo se lleva a cabo el negocio del Merchandising para películas en las dulcerías de los cines.

    El dato más asombroso: los productos de Merchandising, en una mayoría de largometrajes se venden todos antes de que se estrenen las películas en salas de cine.


    compartir


    PORTADA: Fiona Palomo gana Premio Canacine a la Mejor Actriz por película Un Actor Malo, dirigida por Jorge Cuchí
    28 de septiembre 2025

    Por Bernarda Bermeo

    Aquí la entrevista de José Antonio Fernández con Fiona Palomo, ganadora del Premio Canacine a la Mejor Actriz por película Un Actor Malo, dirigida por Jorge Cuchí.

    • Cuenta Fiona Palomo que desde el primer momento que leyó el guión se interesó por interpretar a su personaje, la historia es de suma importancia en la actualidad.

    • Importante recordar que el movimiento Mee Too se inició por reprobables comportamientos en el cine de Hollywood.

    Aquí la entrevista con Fiona Palomo, comenta a detalle su alto nivel de compromiso al participar como protagonista en la cinta Un Actor Malo. Su actuación es brillante, de alto impactp.


    compartir


    TEMA de la Semana: Inteligencia Artificial tiene un freno en la industria audiovisual, entra en procesos de regulación en México y el mundo; no incluirá Derechos de Autor
    28 de septiembre 2025

    Por José Antonio Fernández

    La Inteligencia Artificial tiene un freno en la industria audiovisual, entra en procesos de regulación en México y el mundo, y hasta hoy no se ve que pueda incluir Derechos de Autor.

    • La polémica es mayor.

    • Si se define a la Inteligencia Artificial como meramente una herramienta que está a la mano del creador de contenido, entonces sí podrían historias y distintas creaciones registrarse como Derechos de Autor.

    • Pero sí se considera que la Inteligencia Artificial toma ideas de aquí y de allá, no las reconoce (o sea, se las piratea) y de ahí las mete en una licuadora para lograr un nuevo contenido creativo, entonces no podrán esas obras registrarse con derechos de autor.

    • Esto significa entonces que cualquier canción, cualquier logo, cualquier personaje, cualquier historia creada por Inteligencia Artificial será de dominio público, por lo tanto cualquiera podría utilizar esas imágenes para su provecho.

    • Es justo lo que sucede con los bancos de gráficos y música gratuitos que sitios de internet y compañías de software y creación de contenidos ponen a la disposición de las personas que quieran utilizarlas, sin pagos de derechos.

    El tema de la Inteligencia Artificial ya se complicó en su implementación en la industria audiovisual, el pago de derechos de autor es su freno mayor.


    compartir


    PERSONAJE de la Semana: Daniel Hidalgo, nuevo Presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Premio Ariel
    28 de septiembre 2025

    El compositor y productor musical Daniel Hidalgo es el nuevo presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).

    Armando Casas concluyó su período de dos años, le dio una mayor presencia y relevancia a los premios Ariel de forma notoria de forma interactiva en el Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma.

    • Daniel Hidalgo es egresado del Centro de Investigación y Estudios Musicales (CIEM), ganó su primer Ariel a Mejor Sonido en 2000 por la película Del olvido al no me acuerdo.
    • Estudio la carrera de Comunicación y la Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación en la Universidad Iberoamericana.

    • Su vida profesional la ha enfocado a la creación de banadas sonoras para cine, televisión y teatro. Participó en el Diseño de Banda Sonora de Amores Perros y del documental El Alcalde, Nominadas al Ariel. Con las obras de teatro eXtras dirigida por Sabina Berman y La noche en que raptaron a Epifania, ganó el Premio Silvestre Revueltas por Mejor Música Original.

    • En 2022 2022 ganó el premio al Mejor Diseño Sonoro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro con la obra de Tártaro.

    • Maestro en la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Iberoamericana y el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).

    • Su casa productora LIPAha coproducido más de 10 largometrajes.

    • También es experto en Inteligencia Artificial y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

    Conoce muy bien la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográfica, ha colaborado de forma activa en la Mesa Directiva.


    compartir


    CAMPAÑA de la Semana: Rebeca Martínez diseñó la mascota Pique del Mundial México 86
    28 de septiembre 2025

    Por Juan Ibargüengoitia

    Las mascotas de México en los Mundiales de Futbol tienen el sello de la simpatía, logran conquistar a las familias.

    • Crear una nueva mascota a nivel nacional siempre será polémico.

    • En el Mundial de México 1986 se organizó un concurso para encontrar a la Mascota de México. Se dice que recibieron más de 12,000 propuestas.

    • La decisión fue elegir el diseño de Rebeca Martínez, hija del ejecutivo Ramón Martínez de Televisa.

    • El Pique fue una revolución para la época por su picardía.

    • México es conocido en el mundo sin duda, entre otras cosas, por el chile que se incluye prácticamente en todos sus platillos. El chile sí es un símbolo nacional.

    • Rebeca Martínez, diseñadora que estudiaba entonces la carrera de Diseño en la Universidad Iberoamericana, presentó su propuesta y no tuvo rival. De inmediato conquistó por su simpatía.

    • Las críticas estuvieron presentes porque la mascota Pique no es atlética.

    • El estilo del Pique tiene mucho de cercanía con la clásica caricatura.

    • La palabra pique además tiene significados que se relacionan con el futbol: pique, significa que un jugador se adelanta de forma repentina dejando atrás a defensas del otro equipo para crear una situación de gol. También pique puede interpretarse como sinónimo de rivalidad deportiva de alta tensión entre equipos o jugadores.
    Diseñar una mascota para un país es todo un reto, se trata de que todos sus habitantes se sientan identificados con esa imagen y a su vez que los extranjeros le reconozcan.


    compartir


    Otras Noticias de El Encerrón:
    FESTIVAL Pantalla de Cristal: inscripciones abiertas hasta el 15 de septiembre, 8 categorías en competencia

    ANDRÉ Marín está de regreso, recuperó la salud y sigue en Fox Sports con Última Palabra atizando polémicas

    LUISA Cantú y Jorge Rubio, conductores del Canal 14 SPR, televisora pública que tiene ahora una mayor cobertura a nivel nacional

    LA ISLA, el reality 2015 de canal Siete de Televisión Azteca se produce en Cayo Cochinos, Honduras, paraíso natural

    RECONOCIMIENTO al Mérito Empresarial a Paco Outón y Jorge Torres de la Gran Expo Cine Video Televisión, la Revista Telemundo y Canal100.com.mx

    10 MEJORES PELÍCULAS de final sorpresivo, de la Colección de García Tsao. La número uno: El Gabinete del Dr. Caligari

    SORPRENDE Lucero en La Voz México. Revela que Mijares será parte de su equipo. Vea video. Espinoza Paz: asombrado. Subirán rating

    VIDAL Cantú espera que película Cantinflas sea Nominada al Oscar: será reconocimiento para México

    JUAN Pablo Ibarra: buscamos coproductores para 5 series que promovemos en el colectivo CoronelTV

    MAGNUM da soporte y respaldo con equipos LiveU a eLigaMX Virtual En Vivo por Televisa, Azteca, Imagen, ChivasTV, Fox, ESPN...


    Votación Sondeo
    ¿Por qué el cine mexicano dejó de producir temas musicales para sus películas?

  • Por falta de visión de productores y directores

  • 50 %
  • Porque las películas del Nuevo Cine Mexicano no tienen interés por la taquilla

  • 50 %
           


    Cinetec STD

       
     Secci�n Noticias del Encerrón