6PM FILMS Fluo-Tec


Sigue a RevistaPantalla.com en:  

















Claudia Goytia
Si me das a elegir, quiero actuar más en películas y series
Publicada en la Revista no. 188 el 19 de diciembre 2022
compartir32704

Por José Antonio Fernández Fernández


Consulte otras entrevistas publicadas anteriormente
en Revista Pantalla Profesional TelemundoCine, 

realizadas por José Antonio Fernández con:


ENTREVISTA HISTÓRICA
HUMBERTO PADGETT
MANUEL VILLAGRÁN
JOSÉ ANTONIO VALDÉS PEÑA
JAIME MAUSSAN
 


C
audia Goytia
es dueña de una intensa y natural sensualidad, elegancia y belleza que de inmediato la colocan en el primer plano de una escena, es actriz y maestra de actuación. Es muy mexicana. Ha participado en producciones como Rojo Orgásmico, 27, El gavilán de la sierra, Gritos de muerte y libertad, Elisa antes del fin del mundo, El callejón de los milagros, Bienvenido paisano, México Bárbaro, La civil, Mi pequeño gran hombre y El cielo dividido. Es también promotora del estado de Durango como la gran legendaria locación cinematográfica, la de los cielos más azules de nuestro país, que quiere retomar sus mejores tiempos.

José Antonio Fernández: ¿Cuándo decidiste dedicarte a ser actriz?
Claudia Goytia: Un día vi una entrevista con Claudia Cardinale en una revista, me gustó saber todo lo que hacía. Me dije: esto quiero para mí, ser actriz. En realidad desde muy niña lo supe, tendría unos 7 u 8 años. A los 4 años yo recitaba. Recuerdo que mi bisabuela nos decía de memoria poemas de Manuel Acuña, me gustaba mucho escucharla, era muy interesante.

José Antonio Fernández: ¿Cuándo llegas al set por primera vez?
Claudia Goytia: Yo vivía en Durango, en ese entonces que yo decidiera ser actriz no fue bien visto por mi familia, había esa mala fama. Una compañera actriz también de Durango, Lourdes Villareal, me decía: es dificilísimo ser actriz.
    Desde muy joven yo empecé a trabajar con gente de teatro de Monterrey, como Fernando Real. Tuve claro que mi objetivo era llegar a la Ciudad de México para instalarme en la capital, así lo hice. Fui a muchos castings para comerciales, hice muchos anuncios.
    Mi primer casting para una película lo hice en La orilla de la tierra, del director Ignacio Ortiz. Supe desde antes de llegar que no me iba a quedar, pero quise ir.
    La primera película en la que participé fue en El Callejón de los milagros. Fui cualquier cantidad de veces a las oficina del maestro Jorge Fons, quería hablar con él, pero su secretaria solo me decía que sí. Un día, cuando llegué a su oficina, lo encontré en la recepción, entonces le pedí un momento. Me invitó a pasar. Platicamos de cine y de teatro, me preguntó si sabía bailar. Le respondí que había estudiado danza en los talleres de la UNAM. En esa entrevista me invitó a participar en algunas escenas de El callejón de los milagros. Para ese entonces, yo ya tenía dos años en teatro, mi objetivo era dar el paso al cine. La verdad fue muy rápida mi entrada a las películas.

José Antonio Fernández: ¿Qué sucede cuando tienes alguna diferencia con el director?
Claudia Goytia: Cuando estoy en el set, busco tener comunicación con el director. Aunque no me conozcan, busco el punto de encuentro para comprender bien lo que quiere de mí. No soy invasiva, me entregó totalmente a mi personaje. Siempre estoy muy atenta a las indicaciones del director, sigo las escenas de principio a fin, nunca las termino antes de tiempo.
Me gusta mucho hacer meditación, me concentro en mi trabajo. Incluso cuando son cortometrajes, también mi entrega es total. Soy muy disciplinada.

José Antonio Fernández: ¿Qué haces para estudiar un guión?
Claudia Goytia: De entrada, solo leo los diálogos varias veces. La tercera vez los leo en voz alta, yo sola. Después empiezo a darles matiz y a ver la acotaciones.
Los actores de cine nos aprendemos los parlamentos de nuestros personajes y también los diálogos de los otros personajes.

José Antonio Fernández: Cuéntame de tu experiencia al actuar en Rojo Orgásmico, de Cristian González.
Claudia Goytia: Me invitó a ser la actriz protagonista de Rojo Orgásmico, intentó que fuera apoyada por fondos públicos pero no lo consiguió. Después encontró el apoyo del productor Felipe Pérez. Acepté participar, sabía que se trataba de una producción independiente que se haría con recursos muy limitados. Éramos once personas en el set, incluyendo al elenco.
Para hacer la película Rojo Orgásmico me fui a vivir 14 días a la casa de Cristian González y Paty Rojas. Todos los días Cristian me hizo de desayunar, a mí y a su hijo. Es importante decir que cuando trabajas en producciones independientes, a veces no tienen ni dónde sentarte.
Rojo Orgásmico tiene más de 800,000 vistas en YouTube. Me gustó hacer el largometraje. Me siento bien al escuchar que se volvió una película de culto. Me han llegado mensajes de distintos países.
Mi personaje es muy fuerte, en el cine independiente me he encontrado con personajes muy potentes.

José Antonio Fernández: ¿Cómo te preparas para ir a un casting?
Claudia Goytia: Si bien el casting es parte del trabajo de una actriz, en mi caso se dan muchos nervios. Es muy diferente el casting a cuando ya te seleccionan y llegas al set a interpretar a tu personaje, en ese momento ya disfrutas.
Siempre quisiera tener más tiempo para preparar mis personajes al asistir a un casting, pero eso no pasa a menudo. Me ha llegado a suceder que hago bien el casting, pero cuando platico con el director o productor, no se da la conexión. Y entonces no llega el sí.
Me preparo para el casting estudiando al personaje, con mucha concentración y creando vínculos con vestuario y peinado.

José Antonio Fernández: ¿Qué métodos utilizas para crear a tus personajes?
Claudia Goytia: Voy ajustando mi voz, hablo mucho sola mientras hago cosas, y siento cómo va cambiando mi voz cuando voy entrando a mi personaje. Es muy importante repetir y repetir los diálogos, hasta que empiezan a fluir los tonos con matices. En teatro, en ocasiones encuentras el personaje después de varias funciones.
Al hacer comerciales, aprendí que los expertos en salir en anuncios tienen su técnica. Ponen toda la energía en un minuto, en un momento. Si apareces segundos en pantalla, debes tener la mayor intensidad en todos esos segundos al máximo, por supuesto de acuerdo a las características de tu personaje. No debes bajar la intensidad porque se pierde la proyección. Es dominar el que se sienta que la energía está al máximo.

José Antonio Fernández: ¿Cómo estudias la caracterización de tus personajes?
Claudia Goytia: Además de la caracterización de vestuario, peinados, maquillaje y accesorios, también existe la caracterización corporal, el cómo camina el personaje, cómo mira, cómo baila, cómo habla. En la película 27 preparé el baile, busqué la forma. Me encerré para aprender el monólogo.

José Antonio Fernández: ¿Qué indicaciones te han dado los directores, que recuerdes?
Claudia Goytia: En un comercial, me dijo un director: me puedes ayudar con los niños que aparecen en escena. Le dije que sí, Después se acercó y me hablo de una forma muy enérgica: “Claudia, deja de actuar”. Le respondí: "¿Cómo?" Me volvió a decir con voz muy firme: “Deja de actuar, tómalo con tranquilidad y sé natural. Después habla”.
En esa escena yo interactuaba con una niña, ella escuchó. Hicimos la escena, debíamos abrazarnos, yo cerré los ojos. Me ordenó el director: “no cierres los ojos”. Así lo hice, el abrazo fue muy afectuoso, me sentí muy relajada, muy bien. Me dio las indicaciones precisas.
Me sorprendió. Ese momento me cambió como actriz, ser natural es un gran valor.

José Antonio Fernández: Si tuvieras que interpretar a un personaje de la historia de México, preferirías ser Sor Juan Inés de la Cruz o Frida Kahlo
Claudia Goytia: Frida Kahlo.

José Antonio Fernández: Si tuvieras la oportunidad de interactuar con tres grandes personajes de la historia del cine mexicano gracias a las nuevas tecnologías, con cuál preferirías: ¿Cantinflas, Tin Tan o Pedro Infante?
Claudia Goytia: Tin Tan.

José Antonio Fernández: ¿Crees que la frase La felicidad está en tu mente y el ser amargoso también está en tu mente?
Claudia Goytia: Creo que todo se va construyendo. Hay que construir. La felicidad está en la realidad que vas construyendo.

José Antonio Fernández: ¿En dónde está el mejor lugar para Claudia Goytia, en las películas, las series, las telenovelas, los anuncios, los cortos?
Claudia Goytia: Cuando yo estudiaba actuación, los profesores nos prohibían actuar en telenovelas, pero ellos sí las hacían. Creo que no debemos tener prejuicios, yo he hecho de todo porque para mí es una gran oportunidad ejercer mi oficio. Si me das a elegir, quiero hacer películas y series constantemente. Pero si mañana recibo un llamado para un comercial, salgo corriendo de inmediato para llegar el set.



Otras
Entrevistas con:
FILMLIGHT promueve Herramienta Chromogen, ideal para los Artistas de la Corrección de Color
29 largometrajes producidos en México por plataformas de streaming en 2022
EFD renta luminaria inflable Pipe Wide 44. Puede brillar bajo la lluvia o sumergirse bajo el agua
VIDEOSTAFF promueve Hollyland VenusLiv Streaming cámara para transmisión en directo horizontal o vertical
COLOR Cassettes promueve Sony FX30, ideal para volarla en un dron porque es compacta
AMTEC presenta Taller cámara Alexa, impartido por el cinefotógrafo Alex Reynaud
EFD presenta ya nueva cámara Sony Burano, cámara Full-Frame 8K. Es liviana y compacta, muy versátil
GNODE promueve Mini Converter HDMI a SDI 6G, cuenta con conexiones de audio independientes
AMTEC promueve Aplicaciones de Inteligencia Artificial para cine, televisión y video, incluyendo inserción de publicidad en imágenes en movimiento
SISTEMAS Digitales promueve Pantallas de LEDs Ross D3, diseñadas para Producción Virtual
CTT renta luminarias Infinibar Aputure, operan con baterías o con conexión AC
FUJIFILM México promueve Tecnología de datos Zeiss, es compatible con lentes Fujinon Premista
FERNANDO Allende: 0.2 por ciento como protagonistas en Hollywood, latinos no estamos incluidos en sus planes
CANAL Capital 21 CDMX presenta 13 nuevas producciones, de estreno y también nuevas temporadas de programa ya emblemáticos
IRENE Valle imparte curso en Cineteca Nacional: Dirección, Producción y Postproducción de Documental Autobiográfico
CONVOCAN a participar en Reunión en Londres a expertos de México en locaciones y servicios a la producción
GRAN trabajo de la Comisión de Filmaciones CDMX para consolidar a la Ciudad de México como La Gran Locación del Mundo
MIGUEL Mier de Cinépolis: películas mexicanas se potencian al estrenar en pantalla de salas de cine
MAIKO es el famoso Piloto del Dron de Luis Miguel, ahora el dron es también todo un show en los conciertos
PORTADA: María Novaro afirma que en sexenio de AMLO se ha apoyado más al cine, como nunca antes
TEMA de la Semana: Aquí 24 Tendencias de la Tecnología, Master Class impartida por el Ing. Sergio Noriega, Director de Lebraz
PERSONAJE de la Semana: Daniel Blanco, Reglas de Oro de Cinefotógraf@s
ALEJANDRO Ramos y Estatus presentan Campaña de la Semana: Corona y GUT Mexico City lanzan campaña que destruye dañino estereotipo del mexicano flojo
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: Los 5,000 Sonideros de la Ciudad de México reconocidos como Patrimonio Cultural Unesco
EN CLAVE de H, por GuaPur: en película No-Muro será Primera Cumbre de Sonideros de México y Estados Unidos, en el Río Bravo
60 por ciento opina: vida de El Santo puede ser más atractiva para una película
REVELA Del Mazo que sube audiencia de Mexiquense Medios Públicos, de 800 mil a más de 5 millones de personas
POR primera vez desde 1970, ganará Presidencia de México campaña publicitaria que ofrezca continuidad...
TV Azteca atraviesa por un momento de cambio, toma nuevo impulso
RATINGNÓMETRO: Al Extremo es Número Uno en Top 5 de programas de entretenimiento más vistos en México
TAQUILLÓMETRO: Ninguna película mexicana en Top Diez de taquilla
ARMANDO Casas es el biógrafo de los caricaturistas de México, gana Pantalla de Cristal por Helguera, el trazo de la congruencia
EFD renta en mancuerna con Vintage Glass la colección de lentes Leica R, todos con cobertura Full Frame
LEBRAZ promueve switcher Panasonic compacto AV-HSW10. Es para 4 cámaras
VIDEOSTAFF promueve cámara Hollyland VenusLiv Streaming para transmisión en directo horizontal o vertical
GNODE promueve Bolt 6 LT, utiliza la banda de 6 GHz para brindar una mejor calidad
TEKNOMÉRICA promueve Tecnología Haivision es producción remota, redundancia total
FILMLIGHT promueve Baselight, integra Inteligencia Artificial para corrección de color en tiempo real sin capas
SISTEMAS Digitales promueve el poder de crear impresionantes entornos virtuales utilizando flujos de trabajo de Realidad Aumentada Ross
GRUPO Lighting realiza Proyectos Llave en Mano para equipar teatros, foros de cine y tele, Foritos para YouTubers...
TECNO Planet promueve Canon EOS R100 4K con sensor CMOS APS-C de 24.2MP
CTT renta Luxed P4, potencia de salida de 640 W. Optimizados para disipación de calor
CINETEC promueve Easy Rider de Panther, funciona con motor silencioso
CINETEC promueve Lifto 25 de CARTONI, tripié-soporte motorizado para cámaras PTZ
PATO Saiz busca dar valor máximo a guiones y guionistas
AMTEC promueve Harmonic VOS360 ad, permite colocar de forma sutil y elegante la publicidad de marcas
EFD renta lente Tokina 16-28 mm, cubre sensor Full Frame
TEKNOMÉRICA promueve Haivision, líderes en Producción Remota. Transmisión de video streaming con baja latencia
MAIKO El Piloto del Dron de Luis Miguel controla "una piedra que tiene 4 motores"
EFD renta en mancuerna con Vintage Glass la muy valiosa colección de lentes Leica R, todos con cobertura Full Frame

Votación Sondeo
¿En el siguiente sexenio deben continuar Las Mañaneras del Presidente desde Palacio Nacional de lunes a viernes en vivo?

  • No tienen caso, no necesitan continuar el próximo sexenio

  • 33 %
  • Por supuesto, Las Mañaneras deben seguir porque son el único medio que obliga al Presidente a informar a la población a diario

  • 67 %

     

           


    CTT Panasonic STD

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Entrevistas