Cinetec STD Panasonic STD Cinetec STD


Sigue a RevistaPantalla.com en:  

















MANUEL VILLAGRÁN
No importa si es film, video o digital, lo que importa es lo que comuniques
Publicada en la Revista no. 186 el 03 de octubre 2022
compartir31924

Por José Antonio Fernández Fernández

Consulte otras entrevistas publicadas anteriormente
en Revista Pantalla Profesional TelemundoCine,
realizadas por José Antonio Fernández con:

Sandra Becerril
Leonardo García Tsao
Rafael Montero
Jaime Mausan
Toño Huertado

Toda la revolución del video fue en los años ochenta
y en los noventa, en los fabulosos años ochenta y noventa. Entusiasmo desbordante.
Manuel Villagrán inició en el mundo de la publicidad en 1970.
  Ya cuando estaba al frente de su muy famosa casa productora Mucho Video, en 1994 acabó en el hospital por exceso de trabajo, había hecho 340 comerciales en video en solo un año.
Es Chiva de Corazón.

 

Manuel Villagrán fue el primer productor en México que le dijo sí al video, en tiempos en los que quienes producían comerciales y películas no querían hacer video. Pero Villagrán le dio el sí definitivo, fundó su casa productora con un nombre muy alegre colmado de energía: Mucho Video (trae implícitos los signos de admiración). Su golpe de audacia y su visión muy adelantada cambió para siempre a la industria de la publicidad en México.

 

     Aparentemente Manuel Villagrán corría en sentido contrario a la lógica, pero no era así: acertó. El video tenía todo para lograr imágenes de alta calidad, siempre y cuando estuviera bien producido. La historia le dio toda la razón.

José Antonio Fernández: Fuiste muy visionario, el primero en México en abrir una casa productora para realizar comerciales en video, cuando todos los producían en film.
Manuel Villagrán: Te cuento mi historia: yo tuve la oportunidad de llegar al mundo del video, vivir del mundo del video y sigo en él.
     Trabajé 4 años en la agencia Young & Rubicam y otros 4 años en la agencia McCann Erickson, en el momento dorado de la publicidad mexicana. Todos los anuncios los hacíamos en cine, en film. Trabajábamos con las principales casas productoras de comerciales, como Cine Concepto de Francisco Murguía y Cine Creativo de Fernando Espejo, Araiz de Paco Araiz, que eran los fuertes, los poderosos, los que tenían el equipo y todo lo que se necesitaba para producir al más alto nivel.
     Mis maestros Fernando Espejo y Paco Araiz me enseñaron a tener este amor por la comunicación. En ese tiempo yo tenía la inquietud de utilizar otro proceso en la producción porque veía que al filmar en 16 y 35mm todo era muy lento. Había que preproducir, producir, revelar, editar, hacer una copia de trabajo, regresar a producir, revelar, nueva copia de trabajo, entrar a postproducción en Estados Unidos, y un largo etcétera. Era un proceso muy lento y muy caro.
     Todavía trabajando en McCann Ericson, tuve la oportunidad de hacer los comerciales del Pan Negro Bimbo, con el actor Jorge Lavat, estaban hechos para transmitirse en el horario estelar del programa Siempre en Domingo de Raúl Velasco. Después de producir diez o doce comerciales recibimos una carta que nos envió James Stanton, Presidente de McCann Erickson, nos compartió un mensaje que le había llegado de Don Lorenzo Servitje, Presidente de Bimbo: "por primera vez nuestro Pan Negro Bimbo se ve delicioso en televisión, exquisito”. Entonces de inmediato me llamaron mis jefes de McCann para preguntarme qué estaba haciendo, les respondí: estamos produciendo los comerciales en video. Y me preguntaron: ¿pero cómo en video, en dónde? Respondí: "los hago con Servicios Especiales de Televisa, están quedando muy bonitos, funcionan muy bien". Recibí la primera señal divina, había que hacer ¡mucho video!
     Después de esos anuncios de Pan Negro Bimbo dejé McCann Erickson y me independicé con la idea de hacer producción en video porque resultaba más económico y más rápido, el punto era saber comunicar a la gente el mensaje del anuncio de manera efectiva. 
     Ya cuando yo era independiente, recibí una llamada de la agencia de publicidad Walter Thompson, me dijeron: "tenemos un cliente muy importante que quiere producir 20 comerciales para Navidad", era un paquete muy grande. Lo que me sorprendió fue el nombre de su cliente: era Kodak. Entonces pensé: ¿Kodak, el principal fabricante de film en el mundo quiere producir comerciales en video? En ese momento supe que estaba en el camino correcto, fue una segunda señal divina inconfundible, definitiva, me cayó el veinte. Por supuesto les dije que sí. Nuestros comerciales funcionaron muy bien, vendieron cualquier cantidad de cámaras y rollos de fotografía clásicos, de film. Llama la atención que hoy Kodak prácticamente no existe.

José Antonio Fernández: Fuiste fiel al video como nadie, ¿una mañana dijiste: solo haré video en mi casa productora?
Manuel Villagrán: Coincidió que en ese tiempo se i-nauguró Telerey, la casa postproductora en México de la familia Vargas, era la primera casa postproductora independiente en nuestro país. La otra opción era trabajar con Servicios Especiales de Televisa o ir a postproducir los anuncios a Estados Unidos.
    Yo era el único cliente de Telerey, y a su vez yo tenía cien clientes que eran míos. Fue curioso, hubo gente que pensó que yo trabajaba para Telerey, pero nunca fue así, yo era el principal cliente de Telerey, ahí me la pasaba mañana, tarde y noche.  Muchos llegaban ahí conmigo para pedirme que les agregara detalles a sus producciones o que les hiciera sus anuncios, a todos les di respuesta y les solucioné lo que querían hacer prácticamente de inmediato, sin necesidad de ir a Estados Unidos. Incluso puse una oficina frente a Telerey, en la calle de Fujiyama, que me pagó Telerey. De la factura 001 a la factura mil de Telerey, todas me las hicieron a mí.
     Yo entendí que hay clientes para todo, pero que todos quieren calidad y buen precio.

José Antonio Fernández (pregunta recibida en FB de César Enrique Castro Bravo): ¿cuál de todas tus producciones disfrutaste más realizar?
Manuel Villagrán: Disfruté todas. Hice los comerciales de El Palacio de Hierro por diez años, José Terán creyó en mí. Fueron campañas muy significativas en mi vida.
     También produje los comerciales del Reto Pepsi, hicimos más de 5,000 pruebas ciegas grabadas en video por toda la República Mexicana, de Pepsi contra Coca Cola, y los pusimos de rodillas. También fue maravilloso producir anuncios de Ford durante varios años para Centro y Sudamérica.
     El Reto Pepsi fue todo verdad.
     Es muy importante decir que necesitas hacer un equipo de trabajo para lograr buenos resultados, mi editor Víctor Ferreri estuvo trabajando conmigo por más de 25 años. Cambiar de staff cada 8 días no da resultados. Necesitas un equipo con el que una mirada sea suficiente para comunicarte.

José Antonio Fernández: ¿Cómo lograste convencer que el video era una buena solución para hacer comerciales de grandes marcas?
Manuel Villagrán: Primero, siempre hay que tomar en cuenta que no importa el formato, si es film o video, ahora digital, lo que importa es lo que comuniques.
     Segundo, apliqué las técnicas de cine al video. Yo no hacía video como lo hacían las televisoras, con tres camarógrafos. Yo producía video con técnica cinematográfica, gente de cine con equipo de cine grabando en video, con la iluminación correcta en piso, en tripié. Nuestro método funcionó perfectamente. Cuidábamos todos los detalles, en la cámara siempre estuvieron cinefotógrafos. Hice la postproducción de nuestros comerciales en Estados Unidos varias veces y siempre se admiraban, me decían: ¡cómo le haces!, qué buena calidad consigues.
     En Mucho Video producíamos comerciales con la mayor calidad, en el menor tiempo y al mejor precio.

José Antonio Fernández: Tú has aconsejado a todo el medio de la comunicación en México con tus hechos, has puesto un gran ejemplo. ¿Qué quieres hacer ahora?
Manuel Villagrán: Me interesa hacer televisión y videos educativos, pero se necesita contar con el presupuesto suficiente.
     Quiero hacer televisión porque quiero a la tele, confío en ella.  La televisión es un artículo de primera necesidad. 

José Antonio Fernández: ¿Qué se necesita para ser un buen productor de anuncios de publicidad?
Manuel Villagrán: Para producir comerciales es necesario tener sentido común, amor por lo que haces, respeto y alegría.
     Técnicamente hablando, se requiere estar a la vanguardia, utilizar las herramientas más nuevas y trabajar con los profesionales más capacitados en todas las áreas



Otras
Entrevistas con:
86 Millones de personas en México utilizan smartphone para navegar por internet
#VenALaExpo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, el martes 27 y miércoles 28 de junio en el WTC de la Ciudad de México
REGALO una idea a televisoras: La Noche de Estreno de Comerciales
RATINGNÓMETRO: Al Extremo Número Uno en Top Cinco de programas de entretenimiento más vistos en México
TAQUILLÓMETRO: Dos películas mexicanas en Top Diez de taquilla, ¿Cómo matar a mamá? y Mirando al cielo
REUNIÓN Ebrard con Canacine, MPA, productores y plataformas en iP9 Studios
COLOR Cassettes en la Expo con Paquetes muy atractivos y amplia variedad de marcas, incluyen cámara, tripiés, iluminación, lentes...
IP9 Studios en la Expo promueve Foros Gemelos Sede Heliotropo con green screen y ciclorama blanco
VIDEOSTAFF en la Expo con YoloBox Pro, transmisión en vivo vía streaming con producción multicámaras
VIRTUAL Media en la Expo promueve transmisor y receptor Spark 4K TX/RX Set
TEKNOMÉRICA en la Expo con Haivision Pro 460, transmisor móvil 4K/UHD y Multi-HD
FLUOTEC en la Expo con Fresnel Vegalux 300 HP de es El Rey de la Iluminación de la Televisión
AMTEC promueve luminaria Proteus Maximus, controlada por DMX
PANASONIC promueve Robótica UE150, Ángulo de visión vertical
FUJIFILM México en la Expo promueve lente Fujinon XF56mm F1.2 R WR, ideal para retratos
SONY promeve cámara 5500V equipada con Sistema Variable Suave de Filtros de Densidad Neutra
CINETEC en la Expo con lentes Zeiss Supreme Prime Radiance, permiten crear flares
CINETEC en la Expo con Serie M de ARRI, cuenta con reflector patentado MAX Technology
HELIUX, casa de producción, post y efectos visuales mexicana en Fantastic Pavilion del Festival de Cannes
CTT en la Expo con dron Ronin 2 DJI, compatible con un mayor abanico de cámaras
TEKNOMÉRICA en la Expo con Libec LX-ePed, pedestal para cámaras PTZ
EFD en la Expo con lentes Mamiya Sekor C, aporta una textura muy suave
EXPOPantalla Presencial, el martes 27 y miércoles 28 de junio en el WTC de la CDMX. Es la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com
CINETEC promueve Smart Deployment System Cartoni, tripié de dos etapas de una palanca más rápido del mercado
EFD renta luminaria Aputure LS 60x, enfoque bicolor expandido de 2700K-6500K
VIDEOSTAFF promueve Saramonic Blink Me, sistema inalámbrico inteligente con clip para 2 personas
AMTEC promueve ATEM Television Studio 4K8 para transmisiones en vivo. Muy versátil
SISTEMAS Digitales promueve Gráficos Ross para producir una pantalla altamente atractiva para el público
COLOR Cassettes promueve toda la línea de viewfinders Sony OLED, son de muy alta calidad
LA Inteligencia Artificial no es una persona real, quien lo crea puede aceptar obedecer órdenes
PORTADA: Nominados Finalistas y Ganadores del Festival Pantalla de Cristal / Premios Especiales para la RED de Medios Públicos - ATEI
PELÍCULAS más taquilleras del primer cuatrimestre 2023 en México: ninguna es mexicana
PELÍCULAS mexicanas más taquilleras del primer cuatrimestre 2023 en México
INFLUENCERS difícilmente alcanzan rentabilidad en redes sociales, buscar el multipatrocinio es su mejor posibilidad
VIVE ya Grupo Televisa a un Nuevo Modelo de Negocio, su gran reto es sumar suscriptores para ViX
CINÉPOLIS y Cinemex quieren subir la taquilla del cine mexicano, del 7 al 15 por ciento del ingreso total
¿TELEVISORAS públicas deben dedicarse a producir contenidos con tintes comerciales?
PERSONAJE de la Semana: Claudia Sheinbaum recibe premio internacional de la MPA por impulso al cine y producciones en la CDMX
TEMA de la Semana: sube 66 por ciento asistencia a salas de cine en México en primer cuatrimestre de 2023
CAMPAÑA de la Semana: ExpoPantalla Presencial, el martes 27 y miércoles 28 de junio en el WTC de la CDMX. Es la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: el pleito legal del gobierno de AMLO para prohibir los vapeadores en México
EN CLAVE de H, por GuaPur: en película No-Muro la escena para mirar las estrellas en la línea fronteriza
71 por ciento opina: sí es buena idea producir una serie de perros y gatos en México, su vida y sus travesuras. Están de moda
PELÍCULAS Mexicanas más taquilleras en 2022: Lecciones para canallas, Pasajero 666, Bárbaro...
¿LOGRARÁ AMLO hacer realidad su Plan Internet para Todos?
ViX tiene enorme reto: necesitan sumar más de 100 millones de suscriptores
NACE Amlopedia de Las Mañaneras construida por @magiobus con Inteligencia Artificial
RATINGNÓMETRO: El amor invencible es Número Uno en Top Cinco de programas más vistos en México
TAQUILLÓMETRO: Dos películas mexicanas en Top 10 de taquilla, ¿Cómo matar a mamá? y Mirando al cielo
AMTEC promueve Aputure LS 1200d Pro, dispositivo más brillante de la línea Aputure y Light Storm

Votación Sondeo
¿Es buena idea producir una película sobre la vida secreta de cantantes, actores y actrices?

  • Claro, la vida secreta de famosos siempre llama la atención

  • 33 %
  • No lo creo, ya existe una saturación de programas de chismes de los famosos

  • 67 %

     

           


    Siguenos Fluo-Tec

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Entrevistas