Sistemas Digitales CTT


Sigue a RevistaPantalla.com en:  

















ENTREVISTA HISTÓRICA
Álvaro Cueva entrevista a Emilio Azcárraga Jean
Publicada en la Revista no. 187 el 24 de noviembre 2022
compartir32252

Por José Antonio Fernández Fernández

Consulte otras entrevistas publicadas anteriormente
en Revista Pantalla Profesional TelemundoCine,
realizadas por José Antonio Fernández con:

Manuel Villagrán
Monica Corral
Jaime Mausan
Paco Prieto
Ricardo Arnaiz


Álvaro Cueva entrevistó a Emilio Azcárraga Jean en la XEW, exactamente en la oficina legendaria de su abuelo, Emilio Azcárraga Vidaurreta, iniciador de la radio y la televisión de México. Hombre visionario, creó un modelo de comunicación fuera de serie que se basa en el talento de los artistas para comunicar historias colmadas de entretenimiento y amor.


    Álvaro Cueva es el mejor crítico de programas de televisión de Iberoamérica y Emilio Azcárraga Jean es el empresario de la televisión número uno también de Iberoamérica. Todo un suceso verlos juntos conversar.

   Me gustó que se reunieran y que hicieran pública la conversación. Aquí comparto la entrevista.
    La oficina legendaria de Emilio Azcárraga Vidaurreta se ubica en las instalaciones tradicionales de la XEW Radio, en la calle de Ayuntamiento, a un paso del famoso Mercado de San Juan, muy cerca de la Torre Latinoamericana. A unas cuantas cuadras del Zócalo de la Ciudad de México.

Emilio Azcárraga Jean: Me da gusto que conozcas la oficina de mi abuelo, es donde inició todo lo que es hoy Televisa, ahora en su nueva era TelevisaUnivision.

Álvaro Cueva: Agradezco el que esta visita sea una realidad, por cumplir con la invitación. ¡Estoy aquí y me siento muy emocionado!
Emilio Azcárraga Jean
(abre la puerta):
¡Bienvenido!

Álvaro Cueva (entra a la oficina de Emilio Azcárraga Vidaurreta): ¡Dios Bendito!
Emilio Azcárraga Jean:
Se recuperaron los muebles originales de la oficina de mi abuelo. Aquí es donde empezó todo, la XEW Radio (La Voz de América Latina desde México) y todo el sueño de la televisión. Tenemos muchas fotos de cómo eran los edificios en sus distintas épocas.

Álvaro Cueva: Te das cuenta, aquí empezó la cultura popular del México moderno, este es el otro Palacio de Bellas Artes. Sin este espacio no tendríamos futbol, tampoco telenovelas ni al mariachi como lo conocemos. Tampoco la Época de Oro.
Emilio Azcárraga Jean:
Para mí es muy importante haber podido recuperar la oficina original con sus muebles originales y que estén en el edificio original, en su lugar, es mi historia familiar. Es muy importante que no se nos olviden las raíces, aunque hoy ya estemos en la era del cable, los satélites y el internet con sus redes sociales.

Álvaro Cueva: Me parece muy bien que lo digas así: Televisa es una empresa familiar, en tiempos en los que todo mundo habla de inversión y acciones.
Emilio Azcárraga Jean:
Es que así es. Si bien nuestra empresa ha cambiado y hoy está en Bolsa, es una empresa pública, mi familia ha sido parte de esta compañía toda la vida.

Álvaro Cueva: ¿Cuál es tu foto favorita?
Emilio Azcárraga Jean:
En la que están juntos mi papá y mi abuelo.
Aquí hay mucha historia, mi abuelo murió en 1972. Puedes ver su escritorio y silla original (una silla de madera tallada con tapiz rojo). Aquí nacieron muchísimas ideas para realizar muchísimos proyectos. Es un espacio pequeño en el que se lograron grandes sueños.

Álvaro Cueva: Me emociona estar en esta oficina porque justo aquí empezaron muchos sueños del pueblo de México. Aquí aprendimos a cantar.
¿Qué recuerdas de tu abuelo?
Emilio Azcárraga Jean:
Muy poco, porque yo nací en 1968 y él murió en 1972. Pero siempre lo imaginó como un ser gigante. Mucha gente me ha contado historias de mi abuelo, como María Félix y Amalita Gómez Zepeda. Sin duda es parte de la cultura y de las telecomunicaciones de México.
    Mi abuelo empezó vendiendo coches (automóviles) y regalando fonógrafos. Como no había discos en español para los fonógrafos, entonces decide grabar artistas (cantantes) en español. Esto lo llevó a conocer a todos los artistas de esa época. Tiempo después cuando llega a la radio, esos artistas entran a la XEW.
    Es importante esta historia que te cuento para nosotros, por eso siempre hemos tenido claro en Televisa (hoy TelevisaUnivison) que el contenido es lo importante. Aunque todo arrancó como un accidente (llamémoslo así) al no existir los discos en español, quedó siempre muy claro que todo eso que hacemos necesita de la parte del contenido y de creatividad, también por supuesto del uso de la tecnología.

Álvaro Cueva: Aquí estuvieron María Félix, Jorge Negrete, Pedro Infante, Dolores Del Río...
Emilio Azcárraga Jean:
Y productores muy importantes como Miguel Sabido.
   Cuando caminamos por nuestras instalaciones de San Ángel o de Chapultepec vemos lo de hoy, pero creo que no debemos dejar de impactarnos por todo lo que ha sucedido a lo largo del tiempo, de 5 décadas. Y aquí en esta oficina empezó todo.
Siempre la producción artística ha hablado bien de México, se ha exportado con una gran calidad lo que somos.

Álvaro Cueva: ¿Cuál es tu canción mexicana favorita, de mariachi, ranchera?
Emilio Azcárraga Jean:
El Niño Perdido siempre me ha gustado, el que se escuchen las trompetas cada una por su lado y después se crucen y dialoguen, es único. También me gustan las clásicas como Cielito Lindo.

Álvaro Cueva: ¿Te gusta ver películas mexicanas? ¿Las ves?
Emilio Azcárraga Jean:
Yo sí.
    La Época de Oro fue muy buena, evidentemente Pedro Infante su gran estrella. Todas las de Cantinflas, vi hace poco El barrendero y El Patrullero 777.
    Hoy el cine de comedia romántica tiene su público.

Álvaro Cueva: ¿Tú veías, ves telenovelas, viste Mundo de Juguete?
Emilio Azcárraga Jean:
Claro. Recuerdo también siempre a La pobre señorita Limantour. Cuando estuve trabajando en Televisa Tijuana le di los servicios a la producción a Emilio Larrosa para que hicieran Dos mujeres y un camino. Recuerdo también Cadenas de amargura, La madrastra, Carrusel. Tenemos telenovelas con grandes historias que vale la pena reescribirlas para que sean vistas por las nuevas generaciones.
    Las historias de romance a todos nos gustan, la medición del éxito se da cuando sabes cuántas personas siguen esas historias, nosotros vamos por millones de espectadores.

Álvaro Cueva: A mi me toca criticar y trabajar mucho con el público, me gusta confrontar. Les muevo el tapete. Te debo decir que me encuentro a mucha gente instalada en el rencor, que no cree en nuestra cultura popular, no cree en nuestra cultura mexicana.
Emilio Azcárraga Jean:
Sí hay un tema ahí, podemos ser malinchistas.
   Pero, ojo: a Televisa quizá durante años no le tocó competir con otra empresa televisora muy sólida en México, pero prácticamente desde siempre hemos competido con los grandes productores del mundo por el horario estelar, por esas 3 horas de la noche. Por igual con nuestras telenovelas en Francia o España, que en Argentina, Chile o África. Hemos tenido el beneficio de la audiencia, por eso nuestra presencia es internacional. La actriz Irina Baeva aprendió español viendo nuestras telenovelas en Rusia. Hace años llegué a un mercado en Tanzania con un chaleco de Televisa y de inmediato me empezarón a platicar de nuestras telenovelas.
    Si nuestras telenovelas ni fueran vistas por tantos millones de personas cada noche, los números no nos darían.

Álvaro Cueva: ¿Qué le dices a la gente que reniega de ser mexicana?
Emilio Azcárraga Jean:
Yo soy particular en el tema de México. Mi mamá es de origen francés, me casé con Sharon que tiene una parte polaca. Yo he tenido la oportunidad de tener otra nacionalidad, una segunda nacionalidad, pero no lo he podido hacer porque considero que es algo que va en contra de mis principios, me traicionaría a mí mismo. Yo soy mexicano y me siento muy bien al serlo. Todo mundo dice que estoy loco al no aprovechar tener esas otras nacionalidades, pero no lo creo.
     Las oportunidades que México le ha generado a mexicanos y a extranjeros son muchísimas, lo vemos en nuestro medio en especial. ¿Cuántos escritores, actrices, actores, productores y directores de otros países han pasado por México? Nuestro país es de oportunidades.
    Mi apuesta siempre ha sido por México y seguirá siendo así. Hoy con la fusión TelevisaUnivision vamos por un mercado de 600 millones de personas de habla hispana, una buena parte vive en México y Estados Unidos


Otras
Entrevistas con:
86 Millones de personas en México utilizan smartphone para navegar por internet
#VenALaExpo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, el martes 27 y miércoles 28 de junio en el WTC de la Ciudad de México
REGALO una idea a televisoras: La Noche de Estreno de Comerciales
RATINGNÓMETRO: Al Extremo Número Uno en Top Cinco de programas de entretenimiento más vistos en México
TAQUILLÓMETRO: Dos películas mexicanas en Top Diez de taquilla, ¿Cómo matar a mamá? y Mirando al cielo
REUNIÓN Ebrard con Canacine, MPA, productores y plataformas en iP9 Studios
COLOR Cassettes en la Expo con Paquetes muy atractivos y amplia variedad de marcas, incluyen cámara, tripiés, iluminación, lentes...
IP9 Studios en la Expo promueve Foros Gemelos Sede Heliotropo con green screen y ciclorama blanco
VIDEOSTAFF en la Expo con YoloBox Pro, transmisión en vivo vía streaming con producción multicámaras
VIRTUAL Media en la Expo promueve transmisor y receptor Spark 4K TX/RX Set
TEKNOMÉRICA en la Expo con Haivision Pro 460, transmisor móvil 4K/UHD y Multi-HD
FLUOTEC en la Expo con Fresnel Vegalux 300 HP de es El Rey de la Iluminación de la Televisión
AMTEC promueve luminaria Proteus Maximus, controlada por DMX
PANASONIC promueve Robótica UE150, Ángulo de visión vertical
FUJIFILM México en la Expo promueve lente Fujinon XF56mm F1.2 R WR, ideal para retratos
SONY promeve cámara 5500V equipada con Sistema Variable Suave de Filtros de Densidad Neutra
CINETEC en la Expo con lentes Zeiss Supreme Prime Radiance, permiten crear flares
CINETEC en la Expo con Serie M de ARRI, cuenta con reflector patentado MAX Technology
HELIUX, casa de producción, post y efectos visuales mexicana en Fantastic Pavilion del Festival de Cannes
CTT en la Expo con dron Ronin 2 DJI, compatible con un mayor abanico de cámaras
TEKNOMÉRICA en la Expo con Libec LX-ePed, pedestal para cámaras PTZ
EFD en la Expo con lentes Mamiya Sekor C, aporta una textura muy suave
EXPOPantalla Presencial, el martes 27 y miércoles 28 de junio en el WTC de la CDMX. Es la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com
CINETEC promueve Smart Deployment System Cartoni, tripié de dos etapas de una palanca más rápido del mercado
EFD renta luminaria Aputure LS 60x, enfoque bicolor expandido de 2700K-6500K
VIDEOSTAFF promueve Saramonic Blink Me, sistema inalámbrico inteligente con clip para 2 personas
AMTEC promueve ATEM Television Studio 4K8 para transmisiones en vivo. Muy versátil
SISTEMAS Digitales promueve Gráficos Ross para producir una pantalla altamente atractiva para el público
COLOR Cassettes promueve toda la línea de viewfinders Sony OLED, son de muy alta calidad
LA Inteligencia Artificial no es una persona real, quien lo crea puede aceptar obedecer órdenes
PORTADA: Nominados Finalistas y Ganadores del Festival Pantalla de Cristal / Premios Especiales para la RED de Medios Públicos - ATEI
PELÍCULAS más taquilleras del primer cuatrimestre 2023 en México: ninguna es mexicana
PELÍCULAS mexicanas más taquilleras del primer cuatrimestre 2023 en México
INFLUENCERS difícilmente alcanzan rentabilidad en redes sociales, buscar el multipatrocinio es su mejor posibilidad
VIVE ya Grupo Televisa a un Nuevo Modelo de Negocio, su gran reto es sumar suscriptores para ViX
CINÉPOLIS y Cinemex quieren subir la taquilla del cine mexicano, del 7 al 15 por ciento del ingreso total
¿TELEVISORAS públicas deben dedicarse a producir contenidos con tintes comerciales?
PERSONAJE de la Semana: Claudia Sheinbaum recibe premio internacional de la MPA por impulso al cine y producciones en la CDMX
TEMA de la Semana: sube 66 por ciento asistencia a salas de cine en México en primer cuatrimestre de 2023
CAMPAÑA de la Semana: ExpoPantalla Presencial, el martes 27 y miércoles 28 de junio en el WTC de la CDMX. Es la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: el pleito legal del gobierno de AMLO para prohibir los vapeadores en México
EN CLAVE de H, por GuaPur: en película No-Muro la escena para mirar las estrellas en la línea fronteriza
71 por ciento opina: sí es buena idea producir una serie de perros y gatos en México, su vida y sus travesuras. Están de moda
PELÍCULAS Mexicanas más taquilleras en 2022: Lecciones para canallas, Pasajero 666, Bárbaro...
¿LOGRARÁ AMLO hacer realidad su Plan Internet para Todos?
ViX tiene enorme reto: necesitan sumar más de 100 millones de suscriptores
NACE Amlopedia de Las Mañaneras construida por @magiobus con Inteligencia Artificial
RATINGNÓMETRO: El amor invencible es Número Uno en Top Cinco de programas más vistos en México
TAQUILLÓMETRO: Dos películas mexicanas en Top 10 de taquilla, ¿Cómo matar a mamá? y Mirando al cielo
AMTEC promueve Aputure LS 1200d Pro, dispositivo más brillante de la línea Aputure y Light Storm

Votación Sondeo
¿Es buena idea producir una película sobre la vida secreta de cantantes, actores y actrices?

  • Claro, la vida secreta de famosos siempre llama la atención

  • 33 %
  • No lo creo, ya existe una saturación de programas de chismes de los famosos

  • 67 %

     

           


    CTT 	Siguenos

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Entrevistas