Panasonic STD


Sigue a RevistaPantalla.com en:  

















JOSÉ ANTONIO VALDÉS PEÑA
El cine mexicano siempre le ha dado la vuelta a los temas clave
Publicada en la Revista no. 186 el 03 de octubre 2022
compartir31952

Por José Antonio Fernández Fernández

Consulte otras entrevistas publicadas anteriormente
en Revista Pantalla Profesional TelemundoCine,
realizadas por José Antonio Fernández con:

Manuel Villagrán
Monica Corral
Jaime Mausan
Paco Prieto
Ricardo Arnaiz


José Antonio Valdés Peña es analista y crítico de cine, académico, dirige la Escuela de Cine y Televisión del CECC.
Es crítico de películas y también de los movimientos cinematográficos, su mirada del nuevo cine mexicano aporta un punto de vista que deben escuchar directores y productores: el cine mexicano no conecta con el público porque no es verdadero.

Aquí una serie de respuestas que me dio José Antonio Valdés, en entrevista que puede consultarse en FB. Comenta sobre actores, actrices, películas, ausencia de taquilla, críticos y critica cinematográfica...
Omar Chaparro ha logrado meterse en el gusto del público. A mí me gusta que tenga ese desparpajo, que tome riesgos, como lo hizo con su personaje de Pedro Infante.
Eugenio Derbez le habla a su público y su público le responde, por eso tiene esos resultados extraordinarios en taquilla.
Noé Hernández es sorprendente, gran actor. Brillante.
Martha Higareda me gusta mucho en sus primera películas, tenía mucho empuje para convertirse en una gran estrella. Creo que llegó a un tope que debe superar, entró en una zona de confort que le gustó y le funciona. Espero retome fuerza, debe darle la vuelta para recuperar ese lugar que tuvo, esto lo digo aún cuando sé que es una de las favoritas del público y es muy taquillera.
Ernesto Contreras es un gran director, hace un cine poderosísimo. Las Oscuras Primaveras me parece que es una película esencial para el nuevo cine mexicano. Nadie antes había retratado el deseo femenino con esa vehemencia, muy pocas veces en el cine mexicano se le había dado a una mujer la posibilidad de mostrar todo su poder de sensualidad (con una interpretación magnífica de Irene Azuela).
Julio Hernández Cordón es un cineasta que sorprende en cada una de sus películas.
Arturo Ripstein sigue vigente. Gran director.
Destaco a Kenia Márquez y a Tatiana Hueso, también a Everardo González con su cine documental.
Alonso Ruizpalacios es brillante.
Me gustaría ver una nueva película de Fernando Eimbcke (Temporada de Patos).
Veo al cine mexicano como un archipiélago que de pronto está interconectado, no siempre. Hay muchas figuras valiosas, tanto de pantalla como detrás de cámaras.
El año 2013 es clave en la historia del nuevo cine mexicano. Vimos No se aceptan devoluciones con 16 millones de espectadores y Nosotros Los Nobles con 7 u 8 millones de espectadores. Y en el mismo 2013 coincidieron Eli de Amat Escalante, premio a la Mejor Dirección en Cannes, y La jaula de oro de Diego Quemada-Díez, con más de 70 premios internacionales (Ariel, Cannes, Goya…). Por única vez en ese 2013 el espectador mexicano pudo ver 4 películas profundamente distintas que sí llegaron a los cines, eso es lo ideal, las 4 bien realizadas. Esto lo destaco porque el público pierde cuando se va haciendo estrecho el camino del estreno de películas de expresión personal, como Eli y La jaula de oro. Debemos pensar que en las salas de Cinépolis y Cinemex, también en las plataformas como Netflix, se pueda ver cine mexicano diverso, tal y como sucedió en ese 2013.
El público creó el género Nuevo Cine Mexicano y a su vez se han creado una serie de prejuicios alrededor de esto.
Cuando se habla de la baja taquilla del cine mexicano, siempre hay que tomar en cuenta que desde siempre (históricamente) el cine nacional le da vueltas a los temas clave, aclarando que durante muchos años se dieron momentos de gran censura y los productores prefirieron hacer películas muy alejadas de la realidad que se vivía. Salvo muy pocas películas, en nuestro país hay muy pocos directores que se interesan por contar la realidad de México.
Es muy importante tomar en cuenta que una de las partes más hermosas del cine es cuando te identificas con el héroe o con la heroína, cuando no se da esa identificación (que es lo que sucede con el nuevo cine mexicano) entonces el cine está en problemas. El cine mexicano de comedia no habla de entornos mexicanos reales, sus situaciones son irreales, ponen maestros y escuelas en pantalla inverosímiles.
Cindy La Regia al menos trató de mostrar la realidad de San Pedro Garza García.


MOLESTA Y ES TRISTE
Más respuestas de José Antonio Valdés:
Molesta y es triste ver un cine mexicano en el que los pobres por ser pobres son buenos y que los ricos son ricos porque hicieron algo malo. La película Mirreyes contra Godínez ridiculiza a los godínez y no a los mirreyes. En Nosotros Los Nobles dejan muy mal parados a los microbuseros, se burlan de ellos.
Las telenovelas mexicanas han visto de forma más realista lo que sucede con el ciudadano de a pie en México, se habla de pederestía, de narcotráfico, de preferencias sexuales de una forma más real. Por eso las telenovelas han tenido tanto público a lo largo del tiempo.
Hay que apostar porque los nuevos cineastas consigan su propios recursos para hacer sus películas, aclaro que estoy a favor de que el Estado apoye con fondos públicos a la cultura, no solo al cine. Es importante que los cineastas dependan lo menos posible de los apoyos públicos.
Hoy el cine se puede hacer de manera más fácil y eso está cambiando al cine.
Es necesario que exista mucha más crítica del cine mexicano, crítica directa. Es importante porque también se va comprendiendo la historia del cine.
Quien tiene la vocación de ser crítico de cine no debe preocuparse porque se molesten directores, guionistas, productores y actores. Los críticos somos cinéfilos que disfrutamos el cine, nuestra labor no es arreglar las películas, es decir lo que vimos. No queremos decirles lo que deben hacer. Los críticos de cine no existimos para recomendar películas, sino para que la gente disfrute mucho más el cine.



Otras
Entrevistas con:
86 Millones de personas en México utilizan smartphone para navegar por internet
#VenALaExpo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, el martes 27 y miércoles 28 de junio en el WTC de la Ciudad de México
REGALO una idea a televisoras: La Noche de Estreno de Comerciales
RATINGNÓMETRO: Al Extremo Número Uno en Top Cinco de programas de entretenimiento más vistos en México
TAQUILLÓMETRO: Dos películas mexicanas en Top Diez de taquilla, ¿Cómo matar a mamá? y Mirando al cielo
REUNIÓN Ebrard con Canacine, MPA, productores y plataformas en iP9 Studios
COLOR Cassettes en la Expo con Paquetes muy atractivos y amplia variedad de marcas, incluyen cámara, tripiés, iluminación, lentes...
IP9 Studios en la Expo promueve Foros Gemelos Sede Heliotropo con green screen y ciclorama blanco
VIDEOSTAFF en la Expo con YoloBox Pro, transmisión en vivo vía streaming con producción multicámaras
VIRTUAL Media en la Expo promueve transmisor y receptor Spark 4K TX/RX Set
TEKNOMÉRICA en la Expo con Haivision Pro 460, transmisor móvil 4K/UHD y Multi-HD
FLUOTEC en la Expo con Fresnel Vegalux 300 HP de es El Rey de la Iluminación de la Televisión
AMTEC promueve luminaria Proteus Maximus, controlada por DMX
PANASONIC promueve Robótica UE150, Ángulo de visión vertical
FUJIFILM México en la Expo promueve lente Fujinon XF56mm F1.2 R WR, ideal para retratos
SONY promeve cámara 5500V equipada con Sistema Variable Suave de Filtros de Densidad Neutra
CINETEC en la Expo con lentes Zeiss Supreme Prime Radiance, permiten crear flares
CINETEC en la Expo con Serie M de ARRI, cuenta con reflector patentado MAX Technology
HELIUX, casa de producción, post y efectos visuales mexicana en Fantastic Pavilion del Festival de Cannes
CTT en la Expo con dron Ronin 2 DJI, compatible con un mayor abanico de cámaras
TEKNOMÉRICA en la Expo con Libec LX-ePed, pedestal para cámaras PTZ
EFD en la Expo con lentes Mamiya Sekor C, aporta una textura muy suave
EXPOPantalla Presencial, el martes 27 y miércoles 28 de junio en el WTC de la CDMX. Es la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com
CINETEC promueve Smart Deployment System Cartoni, tripié de dos etapas de una palanca más rápido del mercado
EFD renta luminaria Aputure LS 60x, enfoque bicolor expandido de 2700K-6500K
VIDEOSTAFF promueve Saramonic Blink Me, sistema inalámbrico inteligente con clip para 2 personas
AMTEC promueve ATEM Television Studio 4K8 para transmisiones en vivo. Muy versátil
SISTEMAS Digitales promueve Gráficos Ross para producir una pantalla altamente atractiva para el público
COLOR Cassettes promueve toda la línea de viewfinders Sony OLED, son de muy alta calidad
LA Inteligencia Artificial no es una persona real, quien lo crea puede aceptar obedecer órdenes
PORTADA: Nominados Finalistas y Ganadores del Festival Pantalla de Cristal / Premios Especiales para la RED de Medios Públicos - ATEI
PELÍCULAS más taquilleras del primer cuatrimestre 2023 en México: ninguna es mexicana
PELÍCULAS mexicanas más taquilleras del primer cuatrimestre 2023 en México
INFLUENCERS difícilmente alcanzan rentabilidad en redes sociales, buscar el multipatrocinio es su mejor posibilidad
VIVE ya Grupo Televisa a un Nuevo Modelo de Negocio, su gran reto es sumar suscriptores para ViX
CINÉPOLIS y Cinemex quieren subir la taquilla del cine mexicano, del 7 al 15 por ciento del ingreso total
¿TELEVISORAS públicas deben dedicarse a producir contenidos con tintes comerciales?
PERSONAJE de la Semana: Claudia Sheinbaum recibe premio internacional de la MPA por impulso al cine y producciones en la CDMX
TEMA de la Semana: sube 66 por ciento asistencia a salas de cine en México en primer cuatrimestre de 2023
CAMPAÑA de la Semana: ExpoPantalla Presencial, el martes 27 y miércoles 28 de junio en el WTC de la CDMX. Es la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: el pleito legal del gobierno de AMLO para prohibir los vapeadores en México
EN CLAVE de H, por GuaPur: en película No-Muro la escena para mirar las estrellas en la línea fronteriza
71 por ciento opina: sí es buena idea producir una serie de perros y gatos en México, su vida y sus travesuras. Están de moda
PELÍCULAS Mexicanas más taquilleras en 2022: Lecciones para canallas, Pasajero 666, Bárbaro...
¿LOGRARÁ AMLO hacer realidad su Plan Internet para Todos?
ViX tiene enorme reto: necesitan sumar más de 100 millones de suscriptores
NACE Amlopedia de Las Mañaneras construida por @magiobus con Inteligencia Artificial
RATINGNÓMETRO: El amor invencible es Número Uno en Top Cinco de programas más vistos en México
TAQUILLÓMETRO: Dos películas mexicanas en Top 10 de taquilla, ¿Cómo matar a mamá? y Mirando al cielo
AMTEC promueve Aputure LS 1200d Pro, dispositivo más brillante de la línea Aputure y Light Storm

Votación Sondeo
¿Es buena idea producir una película sobre la vida secreta de cantantes, actores y actrices?

  • Claro, la vida secreta de famosos siempre llama la atención

  • 33 %
  • No lo creo, ya existe una saturación de programas de chismes de los famosos

  • 67 %

     

           


    Fluo-Tec Siguenos

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Entrevistas