Cinetec STD Panasonic STD 6PM FILMS


Sigue a RevistaPantalla.com en:  





















PRODUCE DOPAMINE
La primera gran Súper Serie producida en México: Hernán
Publicada en la Revista no. 170 el 13 de diciembre 2019
compartir24577

Untitled Document

Por José Antonio Fernández Fernández

Consulte otras entrevistas publicadas anteriormente en
Revista Pantalla Profesional TelemundoCine,
realizadas por José Antonio Fernández con:



Leo Zimbrón

Fernando Rovzar  
JIM McNAMARA
IVO GAYTÁN
Pedro Cota
Ing. Guillermo Franco
Benjamín Salinas
Fidela Navarro

 

Fidela Navarro es Directora de Estudios Dopamine, casa productora que realizó la serie Hernán, en colaboración con Onza Entertainment. Puede ser vista en Azteca 7, Prime Video y History.
Estudios Dopamine no forma parte de TV Azteca, lo que sí es que al igual que TV Azteca pertenece a Grupo Salinas, corporativo que preside el empresario Ricardo Salinas.

·

Antes de dirigir Dopamine, Fidela Navarro recibió el encargo de desarrollar la idea creativa, producir y poner al aire la familia de canales AZ de TV Azteca Televisión de Paga, que se difunde básicamente vía Total Play, sistema de televisión de paga que también pertenece a Grupo Salinas.

·

Luego de realizar el proyecto de los canales AZ de forma por demás efectiva, Ricardo Salinas encargó un nuevo gran proyecto a Fidela Navarro: desarrollar la idea creativa de los nuevos
Estudios Dopamine y ponerlos en marcha, se trata de un centro de producción extraordinario
radicado en México de alcance global creado para diseñar proyectos de producción desde cero, realizarlos y buscar que su distribución tenga el alcance global más ambicioso. Quieren que sus producciones viajen por el planeta" y sean vistas en cuantos países sea posible.

·

Ricardo Salinas, Presidente de Grupo Salinas, le dio entera libertad a Fidela Navarro para elegir esos proyectos a realizar por Estudios Dopamine. Le marcó un objetivo claro: buscar impacto global. La tarea trae consigo retos extraordinarios.
Lo que sí hizo Ricardo Salinas en su momento fue recordarle a Fidela Navarro que se acercaba la fecha para conmemorar la llegada de Hernán Cortés a las tierras que hoy son México.

·

Fidela Navarro valora la recomendación y elige al personaje de Hernán Cortés para hacer una serie dedicada a La Conquista.
Sin la menor duda, tanto Hernán Cortés como la Malinche y Moctezuma son tres de los personajes más controvertidos de la historia de México.
La serie Hernán se narra bajo el método perspectivista, son 8 capítulos contados bajo el punto de vista de 8 personajes distintos teniendo siempre en el papel protagónico a Hernán Cortés.

·

Estudios Dopamine abrió sus puertas con una posibilidad de inicio extraordinaria: cuenta con un fondo de 100 millones de dólares que puede llamarlos de acuerdo al proyecto. Aclara Fidela Navarro: en Estudios Dopamine debe privar siempre el autocontrol, los recursos deben invertirse con todo rigor para dar los resultados que se esperan.
Importante anotar que Dopamine mantiene siempre las puertas abiertas para analizar proyectos en los que también le sea posible co-desarrollar y co-invertir.

·

La serie Hernán cuenta con una inversión que suma más de un millón y medio de dólares por capítulo.
Para recrear Tenochtitlan construyeron un gran escenario al sur de la Ciudad de México, en Xochimilco, un lugar que conserva hasta hoy ese paisaje y ambiente en el que convivieron y lucharon cuerpo a cuerpo los españoles y sus aliados con los aztecas.

·

Explica Fidela Navarro en video/entrevista que la serie Hernán sobrepasa el presupuesto que es común en la vida cotidiana de la industria audiovisual de México y América Latina.
Tocar el tema de La conquista mueve muchas mentes, emociones, sentimientos y sensaciones por eso realizaron una investigación puntual


Otras
Entrevistas con:
Nat / Conductora de noticias, creada por Inteligencia Artificial
MAX / Conductor y comentarista de deportes creado por Inteligencia Artificial Generativa
José Antonio
Fernández

ChatGPT / personajes virtuales creados por la Inteligencia Artificial
GROK / personaje virtual de la red social X
KATYA SAGASTIZABAL / Fundadora y Directora de Manager International Channel / MIC
VAL DORANTES / Actriz
Entrevistas
Entrevistas...
Inés Sainz / Periodista de Televisión
KIKE VÁZQUEZ / Standupero - YouTuber
MAYRA BATALLA / Actriz
ARTURO RIPSTEIN / Director de Cine
AUSENCIO CRUZ / Comediante
NICOLÁS CELIS / Productor
Leo Zimbrón / Productor
AMECA / Robot
FERNANDO GAMBOA / Secretario de Desarrollo Económico del gobierno de Campeche
CARLOS SLIM / Empresario e Ingeniero
Germán Bracco / Actor
SANDRO HALPHEN / Corporativo Premiere Entertainment Group (PEG)
EUGENIO CABALLERO / Director de Arte
FREDY Y LA CARACOLA
COLUMBA VÉRTIZ / Reportera
OMAR CHAPARRO / a
MARÍA NOVARO / Directora de Imcine
ANGÉLICA LARES / Directora de El Taller de El Chucho
Arcelia Ramírez / Mejor Actriz
DANIEL BIRMAN RIPSTEIN / Director
Luis Estrada / Director
FEDERICO ALARCÓN CREMOUX / creativo, productor y director
Claudia Goytia / Actriz y maestra de actuación
Luis Felipe Ybarra / Escritor / Guionista
Emilio Azcárraga Jean
HUMBERTO PADGETT / Reportero
MANUEL VILLAGRÁN / Productor
JOSÉ ANTONIO VALDÉS PEÑA / Analista y Crítico de Cine
JAIME MAUSSAN / Reportero
RAFAEL MONTERO / Guionista y Director
MÓNICA CORRAL / estrella de YouTube
TOÑO HURTADO / creador de Tachidito
SANDRA BECERRIL / Escritora
OLIVER MENESES / Maestro del cartél
LEONARDO GARCÍA TSAO / Crítico de cine
Fabián Corres / Actor
Paco Prieto / Comunicólogo
Ricardo Arnaiz es Creador y Director...
Óscar Cadena merece todo nuestro reconocimiento... / Conductor
HABLANDO DE... / Director
KARINA GIDI / Actriz

Votación Sondeo
¿Por qué las películas de miedo viven una época de mayor audiencia en el mundo?

  • Porque las películas de miedo incluyen humor negro en muchos casos y eso divierte al público

  • 50 %
  • Porque las películas de miedo pueden ser comprendidas sin importar el idioma, son muy visuales

  • 50 %

     

           


    6PM FILMS SONY-STD

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Entrevistas