6PM FILMS Sistemas Digitales


Sigue a RevistaPantalla.com en:  

















FEDERICO ALARCÓN CREMOUX
Televisión Pública contra coro de Fake News es tarea de hoy
Publicada en la Revista no. 189 el 06 de marzo 2023
compartir32977

Por José Antonio Fernández Fernández

Consulte otras entrevistas publicadas anteriormente
en Revista Pantalla Profesional TelemundoCine, 

realizadas por José Antonio Fernández con:


Claudia Goytia
Luis Felipe Ybarra
Álvaro Cueva entrevista a Emilio Azcárraga Jean
 

 

Presentamos la Colaboración Especial de Federico Alarcón Cremoux, creativo, productor y director de conceptos y producciones de televisión, que ha sido multigalardonado por el Festival Pantalla de Cristal, en especial destacan sus brillantes producciones realizadas para el SET Puebla.
    Federico Alarcón Cremoux es Director de Televisión del SET Puebla.

   En un momento en el que no pocas veces los medios de comunicación y las redes sociales se ocupan en decir mentiras sin ningún pudor y como parte de una rutina siniestra, en una época donde la frivolidad y la estupidez habitan y conviven a sus anchas, donde las miríadas de memes (que hacen reír pero mienten) dinamitan nuestro lenguaje y moldean el pensamiento, los medios públicos tienen la oportunidad (algunos la aprovechan) de ser verdaderos oasis en el desierto de la desinformación. Tienen todo para ser una herramienta que contrarreste las Fake-News al presentar los hechos en su justa medida, con un criterio serio que valore el ser objetivos y plurales.
    Y es que la irrupción de internet y las redes sociales en nuestras vidas, ha cambiado la forma en cómo las personas se informan. Esto no tendría nada de preocupante si las distintas plataformas cumplieran con eso, con informar. La realidad es que ahora cualquier tipo de espacio en medios de comunicación y redes sociales se llega a utilizar hasta como un arma para socavar democracias, lo que incluye desviar el interés de los asuntos trascendentes con el objetivo de alimentar una opinión pública que se construya sobre los engaños de las Fake-News. El público no cae en todas, sin embargo necesita estar muy alerta, más los jóvenes que tienen en sus manos el futuro de los países.
    ¿Qué podemos esperar de varias generaciones que no han recibido conocimientos mínimos?, me refiero a elementales referencias históricas, culturales, políticas, artísticas y demás. Y, por si fuera poco, alejados del ejercicio de un pensamiento crítico. Cómo pueden defenderse de esta avalancha informática que -no sin grotescas artimañas- ha ido construyendo una narrativa basada en falsedades (medias verdades, cuando mucho) y donde la realidad termina desdibujándose poco a poco hasta convertirse en una ridícula caricatura.
    Hoy en día los medios públicos pueden cobrar una relevancia enorme, tienen la posibilidad de impedir la ceguera y develar la realidad, volverla tangible, sin miedo a descubrir la manipulación mediática que, para ser sinceros, se da todos los días. Los medios públicos pueden ser el contrapeso de la infodemia, al crear suficientes espacios para el análisis, la reflexión, la crítica y la propuesta razonada. Y aún más, su vocación es ser catalizadores del cambio.
    Necesitamos una revolución cognitiva que nos permita desenmarañar la confusión y descubrir cuáles son los objetivos detrás de los mensajes manipuladores, es una tarea compleja que cada quien puede identificar atando cabos al observar de forma crítica el concierto a coro de las Fake-News que se presentan en distintos medios aparentemente de forma distinta pero utilizando las mismas palabras descalificadoras y las mismas mentiras.
    Es común para muchos, pasar una buena parte del día mirando nuestras pantallas de celular, ansiosos por compartir un meme, el descenso de un vehículo en Marte o el impacto de un misil en una zona residencial, todo desde la cómoda butaca de la teatralidad.
    Nos enteramos de todo a través de esa pantalla de nuestro móvil pero no en forma directa a través de nuestros ojos, sino de los ojos de quien maneja el telón de teatro. La pantalla de un dispositivo puede descontextualizar la realidad enfocándose en algún detalle de la escena, en tanto nunca contamos con todas las referencias del entorno. Y sí a eso sumamos la manipulación en los colores, la perspectiva del encuadre, los sonidos sobrepuestos y los textos que la acompañan, la imagen termina construyendo su propio significado. La responsabilidad de quien alimenta el contenido de la pantalla es total 

VENTANA A LA REALIDAD
Desde mi posición en el Sistema Estatal de Telecomunicaciones en Puebla, considero que la importancia de trabajar en un medio público, es que, de los miles de millones de pantallas de todo el mundo, somos responsables de una ventana por la que puede entrar la realidad misma y ser vista por los espectadores.
En un parpadeo, abres una ventana por la que entra la luz y el viento a raudales, ingresa la vida misma en una dimensión concreta, palpable y no digital. Por eso digo que los medios públicos deben actuar ya, salir de su frontera radioeléctrica y entrar al campo de la praxis. Es urgente que los profesionales de la comunicación pública se agrupen y compartan objetivos comunes, que determinen juntos un plan de trabajo, coordinado y eficiente, dotando a la ciudadanía de elementos suficientes para sacudir la pereza intelectual y combatir, de una vez por todas, la epidemia de la desinformación, de las Fake-News que hasta millones de personas llegan a compartir porque creen que son ciertas.
Abramos todas las ventanas que tengamos disponibles en los medios públicos con contenidos informativos, inteligentes, formativos, todo de manera atractiva, seductora. Lo que nos hace diferentes es actuar y producir contenidos de forma congruente, no a las Fake-News.
La digitalización de nuestras conciencias implica el riesgo de perder el control de nuestros sentidos, también de aislarnos del mundo exterior real para enfocarnos solo en la virtualidad. De llegar a ese grado, el deterioro puede ser una catástrofe



Otras
Entrevistas con:
AMTEC promueve Aputure LS 600c Pro, tiene una precisión de color excepcional
PELÍCULAS de comedia romántica del nuevo cine mexicano hacen más taquilla a partir de Nosotros los Nobles
EFD renta luminaria FreeStyle 21 de Kino Flo, Su luz puede atenuarse del 100 al 0
PRODUCCIÓN Virtual con cámara Sony Venice, es lo de hoy. Promueven Sony y Color Cassettes
CINETEC promueve SkyPanel X ARRI, solución de iluminación para todo clima
NOMINADOS Finalistas / Mejor Fotografía Festival Pantalla de Cristal 2023
AMTEC promueve Blackmagic Pocket Cinema Camera 6K Pro, filtros de densidad neutra motorizados
CTT renta Zoom Optimo Ultra 12x Angenieux, diseño óptico y mecánico totalmente nuevo
VIDEOSTAFF promueve Estabilizador Zhiyun CRANE 4, control del obturador por Bluetooth
CINETEC promueve Gran Batería / Planta de Energía Portable Electric
TEKNOMÉRICA promueve Switcher Roland VR-400UHD: la solución definitiva para tus necesidades de producción de video
EFD renta luminaria Pipe Wide 44, es a pueba de polvo y puede sumergirse bajo el agua
NOMINADOS premios Canacine: Derbez, Mónica Huarte, Silverio Palacios, Blanca Guerra...
LOCUCIÓN Profesional, Libro-Guía Básica para el Manejo de la Voz de Mario Díaz Mercado
TRIPLE Alianza, Destino Sagrado, hacen sinergia Campeche, Yucatán y Quintana Roo para atraer producciones audiovisuales
ESTRENARÁ Canal 22 en 2024 la serie Acuerpémonos con equidad, producción de Theresa Solís. Tema: cine y acoso, paridad, equidad...
NOMINADOS Finalistas Anuncios de Televisión - Internet / XXV Festival Pantalla de Cristal
NOMINADOS Finalistas Películas / XXV Festival Pantalla de Cristal: El útimo vagón, Háblame de ti, ¡Que viva México!...
YO sí espero la Parte II de la película ¡Que viva México! de Luis Estrada. Aquí mi ejercicio de imaginación
PORTADA: Nominados Festival Pantalla de Cristal, categorías Videoclips, Reportajes, Cortos de Ficción, Series...
TEMA de la Semana: Vive un gran momento de esplendor la Cineteca Nacional de México, el mayor centro de reunión cultural del país
PERSONAJE de la Semana: Vianey Fernández gana el premio México Miral Mundo del Festival Pantalla de Cristal por su cobertura de la Guerra en Ucrania
CAMPAÑA de la Semana: Nueva Era / Producción Virtual revoluciona la creatividad publicitaria
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: Reconstruir Acapulco con arquitectura que embellezca todas las zonas
EN CLAVE de H, por GuaPur: Película No-Muro incluirá Carrera de F1-Bo por la línea fronteriza con el Gran Checo
67 por ciento opina: es buena idea producir una serie sobre Las Mujeres de la Familia Pinal
MARÍA Rojo recibe Premio Nacional de las Artes México. Extraordinaria actriz con brillantísima trayectoria
INDUSTRIA audiovisual necesita ese punch de las series y telenovelas de Epigmenio Ibarra y Argos
VUELVE la producción de comerciales de grandes presupuestos a México
40 dólares cuesta poner video de 15 segundos en Time Square, Nueva York
TAQUILLÓMETRO: Tres películas mexicanas en Top diez de taquilla. Confesiones, Radical, Señora Influencer
RATINGNÓMETRO: Minas de pasión Número Uno en Top 5 de programas más vistos en México
GNODE promueve Hollyland Mars M1, monitorización perfecta sin un retraso notable
EFD renta luminaria FreeStyle 21 de Kino Flo, cuenta con selección cromática RGB
SISTEMAS Digitales promueve Relojería en pantalla, indispensable en deportes, debates en elecciones, realitites...
TEKNOMÉRICA promueve Haivision Makito X, codificador de video de ultrabaja latencia
AMTEC promueve Amtec New Media, soluciones de Inteligencia Artificial y de monetización
TECNO Planet promueve Canon EOS R100, procesador de imagen DIGIC 8
COLOR Cassettes promueve Sony PXW Z150, calidad 4K / Full HD / HDR
PANASONIC promueve Kairos, switcher compatible con los protocolos 2110, NDI, SRT y otros más
VIDEOSTAFF promueve micrófono inteligente lavalier Dual Saramonic BlinkMe B2, sistema de grabación integrado
VIRTUAL Media promueve AJA Video Systems: miniconvertidores, cámaras, enrutamiento, grabadores, IP Video...
CINETEC promueve Lifto 25 de CARTONI, tripié-soporte para cámaras PTZ con una unidad de elevación de control remoto única
CTT renta Combinaciones-Paquetes de Cámara con ARRI, Sony, RED...
FUJIFILM México promueve cámara GFX 50S II, ideal para condiciones de iluminación difíciles
NETFLIX requiere apostar por abrir la ventanilla de los guiones, proyectos y valorarlos de otra forma
GRUPO Lighting promueve Vortex4 de Creamsource con fuente de alimentación y antenas integradas
VIDEOSTAFF promueve Godox FV150, monolight que es flash y luz continua
CINETEC promueve EASY RIDER Panther, dolly multimodo motriz
EFD renta lentes Vespid Prime de DZOFILM, crean un bokeh de forma perfectamente circular

Votación Sondeo
¿Es buena idea producir una serie que se llame Amores en el Tren Maya, que trate de turistas que encuentran el amor viajando por la Península de Yucatán?

  • Es muy buena idea, sería la mejor publicidad para el Tren Maya y toda la Península de Yucatán, México

  • 67 %
  • No lo creo, es raro que los turistas encuentren el amor en un viaje

  • 33 %

     

           


    Panasonic STD 6PM FILMS

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Entrevistas