Cinetec STD Siguenos Cinetec STD


Sigue a RevistaPantalla.com en:  


















Susana Moscatel
Milenio es el canal de televisión que todo el tiempo sintonizan las salas de redacción dedicadas a producir noticias
Publicada en la Revista no. 150 el 19 de agosto 2016
compartir17810

Untitled Document

Por José Antonio Fernández Fernández

Consulte otras entrevistas publicadas anteriormente en
la Revista Pantalla Profesional TelemundoCine,
realizadas por José Antonio Fernández con:


Carlos Marín
Ciro Goméz Leyva
Mauricio Alatorre
Guillermo Franco
Pati Chapoy
Álvaro Cueva
Denise Maerker
Carmen Aristegui
Carlos Loret de Mola
Ricardo Salinas Pliego
Emilio Azcárraga Jean
Mario San Román
Guillermo González Camarena
Joaquín López-Dóriga
José Gutiérrez Vivó
Sergio Sarmiento
Adela Micha
Javier Solórzano
David Páramo
Oscar Mario Beteta
Eduardo Ruíz-Healy
Javier Alatorre
Jorge Ramos
Adriana Pérez Cañedo



Susana Moscatel es la periodista número uno de México dedicada exclusivamente a comentar lo que sucede con el lado profesional del mundo del entretenimiento, de los espectáculos. Claramente tomó la decisión de no ocuparse de las vidas privadas de los famosos, aunque puede encontar excepciones si considera que el escándalo lo amerita. Es periodista que da valor a su propio criterio.

·

Desde sus espacios en el periódico Milenio (impreso e internet), en Milenio Televisión y en su nuevo blog y redes sociales, da cuenta de lo que sucede con el mundo del espectáculo, no solo de nuestro país sino de todo el planeta.
Es también una observadora que tiene siempre esa mirada atenta para mostrar una actitud solidaria cuando el poder político iracundo arremete contra los profesionales de los medios.

·

No es una crítica de los espectáculos,su trabajo como periodista es ser cronista: comenta, explica, ubica, jerarquiza y da su punto de vistaen cada línea y en cada comentario. Sus textos e intervenciones a cuadro no tienen desperdicio, igual puede hacerlo sobre series de televisión, programas especiales, personajes de fama, grupos musicales, cantantes, películas y realities como del comportamiento que tienen los medios ante el poder económico y político.
Invariablemente contextualiza y sin perder el estilo lanza puntiagudos dardos que incluso pueden llegar hasta la Presidencia de la República.

·

Nunca forma parte de coros de periodistas y comentaristas (que hoy son más comunes que nunca) para ir a favor o en contra de tal o cual persona, compañía, partido, institución o personaje polémico de poder.
Susana Moscatel es una voz independiente que realiza un periodismo diario del más alto nivel.
Se las arregla para armar el rompecabezas a alta velocidad y así ser cronista del todo y el detalle de forma simultánea.

·

Lleva 8 años colaborando con Milenio, en impreso y en Milenio Televisión, desde donde ha conseguido imponer un sello periodístico que privilegia el espectáculo artístico en sí.
Moscatel siempre da su opinión, la coloca aunque sea en una palabra o una leve mueca. Su capacidad de síntesis para expresar su punto de vista es lo suficientemente poderosa para sentenciar con una palabra a un artista, a todo un espectáculo, a una farsa política o un hecho injusto.

Milenio en salas de Redacción

Es totalmente cierto lo que revela Susana Moscatel en la entrevista: las mesas de redacción de todos los periódicos de México tienen sintonizado todo el tiempo el canal Milenio Televisión. Lo hacen porque saben que si hay alguna noticia de importancia, al momento se enteran y entonces pueden reaccionar de inmediato difundiendo en el mejor de los casos su propia cobertura de los hechos.
Lo digo así: Milenio Televisión es para la televisión mexicana lo que CNN es para la televisión de Estados Unidos. No exagero.

·

No solo en México hay medios que se dedican a ver el mundo del espectáculo como una cascadade lodo interminable de chismes, en Europa, Estados Unidos, Asia y América Latina hay medios muchos más bravos para el chismerío que en México, lo que les hace vender miles y miles de ejemplares impresos y sumar hasta millones de visitas en internet. Por eso es que tiene más valor aún el trabajo periodístico de Susana Moscatel, ha desarrollado un modelo propio que mira al mundo del espectáculo por el valor que tiene para la audiencia y en su propio contexto. Sabe dar valor a las artes escénicas

 

José Antonio Fernández: ¿Cómo defines tu trabajo periodístico en la sección Espectáculos de Milenio?
Susana Moscatel:
El entretenimiento en Milenio no son chismes, es cómo interactúa el mundo del entretenimiento con la política, con los negocios, también con la cultura y la sociedad, y ahora últimamente más que nunca con la fuente policiaca.

José Antonio Fernández: También colaboras con TV Azteca, aunque observo que lo haces solo en eventos especiales, como el Oscar.
Susana Moscatel:
Yo en Milenio soy feliz, puedo hacer ese periodismo que quiero, que no necesariamente va con los contenidos que pide la televisión abierta.
Me explico: el tipo de público de la televisión abierta no necesariamente sigue los espectáculos o los personajes a los que yo doy cobertura, es el caso de una entrevista que le hice a Woody Allen, que por supuesto a mí me hizo absolutamente feliz.

Yo me inicié en TV Azteca y estoy haciendo algunos proyectos especiales con ellos sobre temas de cine, para mí así está bien. No estoy buscando ahora un espacio en la televisión abierta.

Lo que más me interesa a estas alturas es cubrir los temas que considero más interesantes desde el punto de vista periodístico y que me llenen más a mí. Te lo digo así: yo no podría dormir por la noche si mi día de trabajo lo hubiera dedicado a hablar sobre quién se divorció de quién o quién le puso el cuerno a quién.

José Antonio Fernández: Sé que los periodistas del corazón son muy criticados, pero me llama la atención su periodismo porque les reconozco que están al día, y ahora con las redes sociales al instante, al igual que los periodistas de deportes. La noticia del momento es la que vale, lo pasado queda atrás.

Tú trabajas todos los días en esa selva del periodismo de espectáculos que llega a ser muy ruda y cruel, pero tu línea es otra, eres muy cuidadosa, analítica siempre, respetuosa también y crítica a la vez.
Te pregunto: ¿qué tipo de periodismo es el que tú quieres hacer?
Susana Moscatel:
Reconozco que los periodistas del corazón le trabajan duro, de eso no cabe la menor duda, pero la temática que yo manejo en definitivaes otra.
Esta industria está cambiando por completo y por supuesto a mí también me interesa estar al día, al instante, dar la información del momento. Hoy la forma en la que recibimos los contenidos es tan interesante como los contenidos en sí. Lo dijo ya Marshall McLuhan: el medio es el mensaje.

Hoy escribí en mi columna sobre los cambios en Televisa. A mí me interesa más hablar sobre el por qué se ve o se va Laura Bozzo, que dar como noticia a alguno de sus escándalos de su vida privada.

José Antonio Fernández: ¿Consideras que el periodismo crítico y de análisis tendría que ser más cruel?
Yo observo que sin duda la mayoría de las veces tiende a ser moderado.
Susana Moscatel:
Por supuesto no se trata solo de registrar, no es suficiente.
Pero creo que tampoco la tarea periodística debe consistir en que todo mundo se dedique a editorializar, se ha perdido esas frontera.
Es común que cuando un joven entra a trabajar al periódico Milenio, su primera nota la entregue dando su opinión, editorializando. Claro está que no saben la diferencia entre lo que es registro y lo que no.

José Antonio Fernández: Tengo ya mucho tiempo diciendo que la televisión abierta necesita una nueva época de apertura en sus noticieros.
Ahora veo que esa nueva apertura la encabeza Ciro Gómez Leyva, quien increíblemente es el que revoluciona el medio sin estar todavía al aire con su nuevo noticiero en la nueva cadena de televisión abierta. Te pregunto: ¿consideras que Milenio Televisión necesita también de nuevos tiempos de apertura o ustedes sienten que están abiertos desde hace tiempo?
Susana Moscatel:
Ciro Gómez Leyva es un gran periodista, combativo, inteligente y capaz.
Conociendo a Ciro te puedo decir que sí va a encabezar una nueva época en los noticieros de televisión abierta.
Sin duda vienen cambios y la gente ya no se va a quedar viendo a alguien que considere un títere de los intereses del poder.

En el caso de Milenio, Carlos Marín, nuestro director, puede no estar de acuerdo con lo que escribo, pero jamás me ha dicho que no lo publique.
En Milenio Televisión estamos muy cerca de la noticia porque transmitimos noticias las 24 horas

·

Aquí más respuestas de la periodista Susana Moscatel:

Susana Moscatel ve en Milenio Televisión un campo fértil para desarrollar su periodismo, no ha necesitado nunca utilizar artilugios ni cuentas de vidrio para atraer a televidentes y lectores.

Me dice también Susana Moscatel:

- Milenio es el primer canal que todo el tiempo sintonizan las mesas de redacción de todos los medios que producen noticias, nos ven todo el tiempo porque saben que ponemos al aire las noticias más importantes al momento.

- Además, te puedo decir que si bien estamos dedicados de lleno a las noticias de carácter político, también dedicamos espacios para hablar de otras cosas, como sucede con mi tema, que es el mundo del entretenimiento,es el tema de nuestra sección ¡Hey!
- Creo que vienen muy buenas cosas para la televisión, nosotros somos un canal de noticias y eso es lo que nos da valor, tener la noticia del momento al aire.

- En Milenio estamos cubriendo siempre la nota periodísticamente. Tanto la familia González como Carlos Marín siempre nos han dicho que hagamos periodismo, Nuestra apertura inició desde que se lanzó Milenio.

- En la mesa editorial se discuten las notas, Carlos Marín siempre tiene la apertura para animarnos a hacer nuestro trabajo y discutir sus opiniones. Si consideramos que está equivocado se lo decimos y entonces se da siempre el diálogo.·

Susana Moscatel habla de las películas realizadas en el país:

- Siempre he creído que el cine mexicano debe trabajar por hacer industria. El público de México necesita darse la oportunidad de ver cine mexicano.

- Claro está que las exhibidoras no tienen la obligación de mantener en pantalla películas que no suman público.

- Lo cierto es que el primer fin de semana en salas comerciales sí es muy importante para una película mexicana, y eso el público debe saberlo. Esto que digo no es publicidad ni un sonsonete sin sentido, definitivamente tiene valor el primer fin de semana para un largometraje. Si la gente paga su boleto y acude a la sala es muy posible que esa película siga en cartelera y la vea más gente y con eso logre mantenerse varias semanas en cartelera.

- La película que ganó el Ariel (Las elegidas) está en Netflix, eso permitió que muchos la vieran antes de la premiación. Quizá este caso sirva de modelo y el cine mexicano encuentre en otras plataformas como Blim, Claro Video y Netflix, posibilidades de proyección.

- Y te aclaro que para mí el cine se goza más en el cine, pero no hay paciencia de las exhibidoras para mantener las películas en cartelera



Otras
Entrevistas con:
GRUPO Lighting promueve Superpanel Dual Color 30, salida de color perfecta
PINOCHO es antes y después para Cinépolis y Cinemex, plataformas van a cines
TEKNOMÉRICA promueve Baterías IDX, amplia variedad de modelos
VIDEODEPOT promueve Flex Control Panel, mezcla de video y audio
CINETEC promueve Filtros Impression V, sensación vintage a lentes Signature Prime y Signatures Zoom
¿Quieres aprender cómo prepara una película un Director de Fotografía? Inscríbete al Taller CTT, imparte Carolina Acosta AMC
AMTEC promueve Mini Convertidores AJA Autónomos, aseguran son los más confiables y de mayor calidad
EFD renta Lentes Leitz M 0.8, siete distancias focales de 21 a 90mm. Bokeh único, muy atractivo
SISTEMAS Digitales promueve Serie AG Yamaha para streaming en vivo, incluye opciones de mezclador, microfonía...
TEKNOMÉRICA promueve Cámara portátil JVC GY-HC550ESB, conectividad IP y de transmisión desde cualquier punto
GRUPO Lighting realiza cálculos lumínicos para sus Proyectos Llave en Mano, así lo hizo con el Foro de Jaime Maussán
SE han multiplicado las fuentes de inversión para producir series, documentales y películas
VIDEOEntrevista con Guillermo Saldaña: Ciudad de México es la Capital de la Industria Audiovisual en Latinoamérica, datos lo confirman
SUEI Films encontró la fórmula de producir con alto nivel de forma independiente
COLECCIÓN de García Tsao: Las 10 mejores películas sobre la Tercera Edad; El último de los hombres, La cruz de los años...
DIRECTORES de medios públicos deben hacer a tiempo trámites ante el IFT para renovar concesiones... y no perderlas
GENERAN ingresos redes sociales para televisoras, hay programas que reciben más ingresos en redes que por su transmisión al aire
CONVIENE a Totalplay que tomen nuevo aire familia de canales Az de TV Azteca
PERSONAJE de la Semana: Elena Arriaga gana Pantalla de Cristal por serie Sé libre, sé mujer, producción de TV Unam
50 por ciento opina: serie o telenovela biográfica de Maribel Guardia, sería más atractiva
ALEJANDRO Ramos y Estatus presentan Campaña de la Semana: ¿Sabes cuántas empresas hay detrás de tus vacaciones...?
PORTADA: Antonio Armando gana Pantalla de Cristal al Mejor actor por corto En cualquier lugar, producción del CCC
TEMA de la Semana: ¿Por qué crece importancia de la industria audiovisual en campañas políticas?
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: la Convención Bancaria da para producir serie, telenovela, película...
EN CLAVE de H, por GuaPur: GuaPur forma Asociación de Películas No Terminadas o No Filmadas, la AsoPeNuTeNoFi
CRECEN 10 por ciento ventas anuales de Megacable en 2022
ARCELIA Ramírez gana Premio Canacine a Mejor Actriz por película La Civil
NO logra encontrarse con la taquilla el cine mexicano, es un tema muy preocupante
TRES grandes empresas de Grupo Salinas son muy fuertes en la industria audiovisual: TV Azteca, Totalplay y Dopamine
TAQUILLÓMETRO: Una película mexicana en Top 10 de taquilla, Nada que Ver
ENTREGA Reconocimiento Canacine a Claudia Sheinbaum: Ciudad de México es Líder de la Industria Audiovisual en América Latina
AMTEC promueve monitores Canon, Aprobados por la plataforma Netflix
EMPRESAS invirtieron en 2022, 649 millones de pesos en producción y distribución de cine. Reporte: por Art. 189
CTT renta sistema de control inalámbrico de gama alta YMER-3
SONY promueve PTZ FR7 Cinema Line Full-frame, primera robótica con Look Cinematográfico
FUJIFILM promueve lente Fujinon XF 18-120mm F4, iluminación constante en todo el rango del zoom
JAMES Friend gana Oscar a la Mejor Fotografía con película Sin novedad en el frente. La hicieron con cámaras ARRI
AMTEC presenta ARRI Day, Marzo 16 2023 en iP9 Studios: la nueva cámara ARRI S35, óptica, luminarias, accesorios...
AEQ promueve Forum IP, Especialmente diseñadas para el control de emisiones ON-AIR
CTT renta plantas de energía silenciosas, dan valor a la planeación para que la energía eléctrica
EXCELENCIA promueve Intercom Riedel, de 8x8 a 1024x1024 puertos sin bloqueo
VIRTUAL Media promueve Prism Mobile de Teradek, transmisión de video en 4K
FUJIFILM México promueve lente Fujinon XF 18-120mm F4, iluminación constante en el rango del zoom
LA Nube Sony, es posible la Orquestación para operar contenidos en Lan/Wan/5G/Nube
TEKNOMÉRICA promueve TriCaster, cuenta con Herramientas potentes y asequibles
GRUPO Lighting promueve luminaria Dayled de Lupo, electrónica de alta frecuencia garantiza un funcionamiento sin parpadeos
VIDEODEPOT promueve Shure SLXD124/85, diseño de cápsula de micrófono intercambiable
SISTEMAS Digitales promueve Monitor para Medición LV5300, panel Full HD táctil de 7 pulgadas
AMTEC presenta ARRI Day, Marzo 16 2023 en iP9 Studios: la nueva cámara ARRI S35 con óptica, luminarias, accesorios...
CTT renta reflector ARRI M8 HMI, produce campo de luz notablemente uniforme y sombra nítida y definida

Votación Sondeo
¿Es buena idea producir una serie sobre los secretos de la Catedral de la Ciudad de México?

  • No lo creo porque dicen que no tiene ningún secreto

  • 33 %
  • Por supuesto, debe guardar muchos secretos y eso le gusta al público

  • 67 %

     

           


    CTT SONY-STD

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Entrevistas