Cinetec STD 6PM FILMS 3922


Sigue a RevistaPantalla.com en:  






















Editoriales
Todos
Editorial publicado en la Revista Telemundo el 08 de junio 2015

Por José Antonio Fernández Fernández


Cuando la maestra pide que los alumnos escuchen su clase, dice en el salón: “les pido a todos que guarden silencio”. Y cuando esa misma maestra consiente a alguno de sus pupilos más de la cuenta y le permite hable cuando no debe hacerlo y no aplica ninguna sanción, entonces no falta que alguno de los compañeros del salón proteste de esta manera: “maestra, o todos coludos o todos rabones”.


Cuando una persona dice “todos”, todo cambia. La palabra “todos” es una regla que empareja las circunstancias y el horizonte, es sumamente poderosa. El “todos” inquieta y hasta horroriza al que más poder tiene y hace soñar a quien siente que no ha tenido las oportunidades imaginadas.


“Todos” es una palabra maravillosa cuando se utiliza para hablar de ilusiones y proyectos colectivos. Nos hace sentir bien decir que “todos” somos iguales como seres humanos, que no tendría por qué darse la discriminación y que “todos” podemos echarnos la mano y ayudarnos en circunstancias desfavorables. Pero la palabra “todos” no siempre se utiliza para animar y lanzarse en la lucha de un mundo mejor, también el “todos” puede ocuparse con fines maquiavélicos para confundir y hacer creer a cuantos se pueda que “todos” somos corruptos, que “todos” nos vendemos por alguna cantidad de dinero o que “todos” somos de lo peor aunque no se note a la vista, cosa que se dé la oportunidad para demostrar la bajeza.


Quizá el éxito de más de medio siglo de audiencia de las telenovelas y también de las películas de súper-héroes, se deba a que en sus historias, criticadas por muchos y vistas por más, siempre queda claro que no “todos” son iguales. De antemano el público sabe que los protagonistas hacen valer sus diferencias y no se dejan vencer por quienes quieren imponer miedo y confusión para hacer realidad su perversión mayor: maltratar por igual a “todos”.


En una relojería que venden solo relojes de oro, el experto coleccionista necesita acercarse para ver cada pieza y encontrar la diferencia. El letrero dice: “Se venden relojes de oro”, él sabe que todos marcan la hora y son puntuales, pero el aprecio mayor se da por todo eso que distingue a cada uno de los demás.


Luego de escuchar la protesta del alumno que pedía trato parejo para “todos”, la maestra se dio un espacio para comprender el por qué consentía a uno de sus alumnos. No encontró una respuesta precisa, pero si tuvo una sensación: la protesta era justificada, los demás también merecían que al menos ella supiera su nombre


Otras Editoriales:
PORTADA: Alegría de Visitantes y Expositores en la ExpoPantalla 2025, porque la Expo siempre es joven. ¡Estamos listos para la ExpoPantalla 2026!

Hasta ahorita

Dos

El Escudo

Puede sonreír

La Teoría de la Objetividad

Respuestas

Alegría

Te enojas

Existo

Diferente

Libertad de Expresión

Otis

Mundo Real

Una Joya

Acción

Quedito

Erizos de mar

Mente

Úsela

Luz

Océano

Ubicadín

Desierto

Tornillo 70

Acelera

Horizonte

30 Años

Nauateki

Prudencia

Partidazo

Comida

Tod@s

Mensaje

Gabardina

A la altura

Sabor

Portazo

Estadio Azteca

Relojero

Brillante

Ánimo    

Puertas

Ingenuos

Sismo

Sillota

Torpedear

Caos

Taco

Piñata


Votación Sondeo
¿Por qué las películas de miedo viven una época de mayor audiencia en el mundo?

  • Porque las películas de miedo incluyen humor negro en muchos casos y eso divierte al público

  • 33 %
  • Porque las películas de miedo pueden ser comprendidas sin importar el idioma, son muy visuales

  • 67 %
           


    Sistemas Digitales Panasonic STD 3922

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Editoriales