|
 |

Informe Especial
Ponencia presentada por Alejandro Vázquez-Saldaña
|
 |
|
Cinematografía Submarina con Mar Adentro
En 2023, Producciones Mar Adentro
fue la productora local del reality Perfect Match para Netflix,
realizado en Tulum, en el que intervino un grupo de más de 250 personas
(el reality más grande que se ha producido en México).
●
Ocuparon más de 50 vehículos, tres tráilers de equipo técnico,
incluyendo doce cámaras Sony Venice
con toda las familias de lentes necesarios,
además de accesorios.
La producción local a cargo de Mar Adentro es fuera de serie
●
| DECÁLOGO PARA CINEMATOGRAFÍA SUBMARINA
Aquí una serie de consideraciones que Alejandro Vázquez-Saldaña distingue a la manera de un Decálogo, siempre considerando que hoy en día la tecnología permite que cualquier tamaño de producción puede contar con tomas submarinas:
1. Es muy importante que los productores tengan siempre en mente que la naturaleza es una locación extraordinaria, tiene todo para impactar a la audiencia y ser memorable. México en especial cuenta con una variedad de locaciones de naturaleza fuera de serie: desiertos, mares, lagos, ríos, selvas, praderas, bosques, cerros, volcanes… En particular para tomas submarinas recomienda los cenotes, que tienen la ventaja de clima perfecto todo el año y a toda hora. Las tomas submarinas pueden ser prístinas, preciosas y siempre fotogénicas. Son siempre fotogénicas. Hay que tomar en cuenta los horarios, nunca grabar en momento de resaca.
2. El cinefotógrafo tiene la posibilidad de realizar la fotografía de una producción audiovisual jugando el papel de cinefotógrafo. También puede existir un operador de cámara bajo el agua que siga las indicaciones del cinefotógrafo, quien incluso en algunos casos podría no sumergirse y sin duda contar con su crédito como cinefotógrafo de la producción. Es algo similar a lo que sucede con el operador de dron, que no es necesario que el cinefotógrafo en jefe lo opere, pero sí es indispensable que dé las indicaciones que previamente acordó con el director de la producción para alcanzar el tono dramático. En todo caso, el cinefotógrafo submarino es responsable de la estética de las imágenes.
|
Mar Adentro para producir en la naturaleza, también bajo el agua
.....................................................................................................................
3. Como productor y cinefotógrafo submarino, nos encargamos de encontrar la locación de acuerdo al guión y los deseos del director, showrunner, productor y cinefotógrafos. También damos la opción de las mejores fechas calendario, el mejor horario y las embarcaciones más adecuadas. Por supuesto el equipo humano y técnico que va a resolver la cinefotografía y la producción.
● Nosotros en Mar Adentro brindamos el servicio de Expediciones Cinematográficas, se trata de un concepto integral. Es la expedición con el objetivo de ir a filmar. Cada proyecto de producción es distinto.
4. En Mar Adentro también capacitamos a
productores, cinefotógrafos, directores y a
actores y actrices, modelos y hasta a extras para que trabajen bajo el mar. Lo ideal es que el
cinefotógrafo submarino sepa bucear, y bucear muy bien. Significa que se sienta tan confortable bajo el agua que “se le olvide” que está bajo el agua. Que esté como pez en el agua.
● Cuando quien está bajo el agua se olvida que bucea, entonces se logra una bonita toma.
● Cuando el talento se siente seguro bajo el mar, podrá lucir. Hay que tener contacto previo con actores, actrices y modelos, no es bueno que lleguen y al momento improvisar. Se pueden conseguir secuencias
magníficas, capacitamos a todos los que vayan a aparecer a cuadro. Los enseñamos a bucear y a que tengan habilidades subacuáticas. Algo importante es enseñarles cómo permanecer bajo el agua sin tanque para realizar la toma prevista (no es bueno que suban y bajen, pueden permanecer bajo el agua y que la toma se grabe bien).
| PRODUCIR EN CENOTES CON AGUA PRÍSTINA
5. Nos encargamos igualmente de elegir el material adecuado para el vestuario (no debe flotar) y de los objetos que se quieran colocar bajo el agua. Todo lo que se coloca debajo del agua trabaja de forma distinta.
6. Es cierto, ahora hay cinefotógrafos que en producciones no tocan una sola cámara pero sí son quienes dan las indicaciones. Si se da el caso, buscamos que la embarcación sea la adecuada para que el cinefotógrafo, director y showrunner tengan los equipos adecuados que requieran abordo. Significa que no necesitarán sumergirse para que se produzca la escena que desean bajo el agua. La intercomunicación es clave.
7. Sí es posible grabar debajo del agua en una alberca y simular que es el fondo del mar, de un río o una laguna. Es posible. De hecho es posible producir con green screen o paños negros en una alberca. Hemos grabado en la Alberca Olímpica de la Ciudad de México, se produce ahí muy bien por su gran tamaño y profundidad en la fosa de clavados.
8. Aunque es posible producir bajo el agua en una alberca, siempre recomiendo ir a la naturaleza porque eso genera mejores actuaciones. Cerca de la Ciudad de México están Las Estacas, es un lugar magnífico.
9. Ideal es que en cualquier tipo de producción siempre exista una toma submarina, esto proyecta un atractivo siempre especial y encantador. Los invito a que sus protagonistas graben mínimo una escena en el agua y todavía mejor que sea submarina. México está rodeado de mar, tenemos lagos, ríos y cenotes, muchas maravillas naturales. Cualquier producción debe de presentar momentos de naturaleza, idealmente alguna escena submarina que siempre encantará al público.
10. Los cenotes son la locación de naturaleza bajo el agua por excelencia para producir con todo bajo control las 24 horas del día. El agua es cristalina. Tenemos más de 10,000 cenotes en la Península de Yucatán, conocemos la geografía porque participamos en el equipo que contó los cenotes por primera vez en la historia. En todos los casos se consiguen escenas bellas, seductoras
|
|
 |
|