| 
		          
Por José Antonio Fernández  
Cuando en 1997 el huracán Paulina golpeó con toda su furia las 
costas de Guerrero y llevó a la desgracia a muchas zonas de 
Acapulco, propuse en esta misma página que se conformara el 
Sistema Nacional de Información Alerta. Tendría como objetivo 
avisar con tiempo a la población para evitar al máximo tragedias 
personales y daños materiales.   
En ese entonces logré entregar mi propuesta al equipo de 
Comunicación Social de Ernesto Zedillo, Presidente de México. 
Les llamó la atención, sólo eso.   
En el sexenio de Vicente Fox, una tarde tuve oportunidad de 
asistir a una reunión informal que se organizó en el edificio de 
Bucareli. Entregué de propia mano mi proyecto: El Sistema 
Nacional de Información Alerta. No encontré respuesta alguna. 
  
Tiempo después lancé mi propuesta al aire, en el espacio de 
noticias de Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula. Ahí escuché por 
primera vez una respuesta de quien entonces estaba a cargo de 
Protección Civil: “Ah, sí, sí. Nosotros informamos a la población”. 
No dijo más.  
Al tiempo volví a insistir en presentar El Sistema de Información 
Alerta al más alto nivel: creyó en mi proyecto Herman Barrios, 
quien “lo empujó” para que llegara al escritorio de Felipe 
Calderón, entonces Presidente.  En esa nueva ocasión sólo recibí 
un comentario: “está bueno, aterrizado, vale porque es 
relativamente sencillo ponerlo en operación”. No llegó a más. 
  
 Luego de las tormentas provocadas por Manuel en septiembre 
de 2013 y de ver tantos damnificados, tan poca coordinación 
oficial para advertir con tiempo a quienes pueden resultar 
afectados y de observar que muchísima gente ignora qué hacer 
antes, durante y después de desastres naturales previsibles, 
decido otra vez presentar mi propuesta: El Sistema Nacional de 
Información Alerta. La idea es clara y sencilla, educativa en todo 
momento. Espero ahora sí tenga eco.   
1. Imagine el lector que cuando llegue otra tormenta o huracán 
(lo hacen todo el tiempo con todo su poder de destrucción), la 
población esté ya informada cuál es el nivel de ese poder 
(categoría uno, dos, tres, cuatro o cinco) y lo entienda. Que con 
anticipación los principales conductores de noticias a nivel 
nacional y local cuenten con Advertencias precisas del Sistema 
de Información Alerta y las divulguen en sus espacios. Se trata 
de que esos conductores de mayor fama, como Joaquín López-
Dóriga, Javier Alatorre, Carmen Aristegui, Carlos Loret de Mola, 
Adriana Pérez Cañedo, Laura Barrera, Jacobo Zabludovsky, Pedro 
Ferríz de Con, Pablo Hiriart, Pepe Cárdenas y todos los demás 
adviertan a la población con el mayor tiempo posible.  
2. El Sistema de Información Alerta incluye el advertir de forma 
permanente a la población que vive en sitios susceptibles a 
recibir el castigo de la naturaleza por ubicarse donde no se debe: 
veras de los ríos, al pie de cerros que pueden desgajarse, en 
zonas minadas...  
3. El Sistema de Información Alerta no tendría como objetivo 
mantener en vilo y miedo a las personas, terrible combinación. El 
punto es informar con inteligencia cuando se den casos 
extremos.   
En Estados Unidos, el estado de Florida alerta a sus habitantes 
cuando protección civil sabe que llegará una tormenta 
destructiva y eso no afecta su turismo. Por el contrario, los 
relaciona mejor con sus visitantes que suman cada año 91 
millones. México es visitado por 23.5 millones de turistas 
internacionales cada doce meses     
 
  
 
 |