 |
 |
 |
CACHIRULO en tele y las películas de El Santo, primeros grandes creadores de efectos visuales en México
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Cachirulo era esperado por la audiencia infantil todos los domingos por la noche, se le veía por el Canal 2, por el Canal de Las Estrellas de Televisa.
- Con un grupo de grandes actores que producían sus propios efectos especiales con matices precisos de voz, vestuario y maquillaje que hacía saber al público de forma instantánea el quién es quién en la historia, una actuación que jugaba con exagerar sobresaltos y expresiones del rostro y el cuerpo, música colmada de acentos dramáticos y un magnífico espíritu que por igual divertía al público y le dejaba enseñanzas para siempre.
- Cachirulo es el primer gran creador de efectos especiales de la televisión mexicana, la imaginación propia y del público fue en todo su momento su mayor aliada.
- En el cine mexicano siguen siendo famosas las películas de El Santo con sus efectos especiales, que desde el momento de su estreno no dejaron de producir risas, aún así se convirtieron en largometrajes de culto para el público popular y en los años recientes también lo son para la más dura crítica, los cinéfilos y los creadores del cine.
- Cintas como El Santo vs. las Momias de Guanajuato ó Santo, El Enmascarado de Plata vs. la invasión de los marcianos (dirigidas por Alfredo B. Crevena y Federico Curiel), se hicieron con alegría y amor al cine, sin miedo, a sabiendas de que los efectos visuales no quedarían como los de Hollywood.
Su logro mayor es que fueron y son un extraordinario regocijo para quien las ve.
Cachirulo y las películas de El Santo han inspirado a generaciones de realizadores por un mérito mayor: confiaron en que la imaginación es el valor número uno que alimenta la pantalla.
|
 |
 |
 |
LA Sociedad Interamericana de Prensa otorga a Carmen Aristegui el Gran Premio a la Libertad de Prensa 2023
|
 |
|
Recibe la periodista mexicana el Gran Premio a La Libertad de Prensa que otorga la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), es la más alta distinción que otorga asociación.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se autodescribe de la siguiente manera:
- Es una organización integrada por más de 1.300 medios impresos, televisoras, radios y nativos digitales, asociaciones de prensa, empresas proveedoras de servicios e individuos. Recibe contribuciones de sus miembros, donaciones de terceros y genera fondos a través de sus eventos.
- Ha realizado más de 700 visitas y misiones a 22 países, movilizando a más de 2.200 socios en tareas a favor de la libertad de prensa, en contra de dictaduras, gobiernos totalitarios y grupos de poder de cualquier orientación política, de Perón a Maduro, de Castro a Pinochet.
- Ha contribuido a que se descriminalice la difamación, se elimine el delito de desacato, la colegiación obligatoria y otras regulaciones restrictivas a la prensa.
- Ha logrado que se dicten leyes de acceso a la información, de secreto profesional y distribución de publicidad oficial, así como mecanismos de protección para ejercer el periodismo y decisiones judiciales para contrarrestar la impunidad en crímenes contra periodistas.
- Ha formado desde 1950 a miles de ejecutivos, periodistas y resto de personal de medios a través de seminarios, conferencias, talleres presenciales y virtuales, además de entregar becas universitarias a más 400 profesionales.
|
 |
 |
 |
ÓSCAR Vera: películas de El Santo se exportaban todavía hasta los años setenta a países musulmanes
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
En tiempos del Cine de la Época de Oro, las películas mexicanas eran vistas en toda América Latina, en Estados Unidos y también en España.
- Cuenta Óscar Vera, quien fue directivo de la compañía Películas Nacionales en París, que todavía en los años setenta las películas de El Santo se exportaban a todos los países musulmanes.
- Importante anotar que el contenido de las cintas de El Santo fue siempre en un tono familiar (solo uno de sus largometrajes tiene escenas de sexo, El vampiro y el sexo).
- En la Época de Oro del Cine Mexicano, en España cantaban las canciones de Jorge Negrete y Pedro Infante, artistas que provocaban muy largas giras al presentar sus conciertos en un montón de ciudades de Estados Unidos, América Latina y por supuesto Jorge Negrete en España.
- La cultura mexicana siempre ha sido admirada por el mundo, tanto la cultura popular como la de artistas de la pintura, escultura, música, cine y televisión, al igual que escritores y pensadores.
- En particular la televisión se convirtió desde los años sesenta y de forma muy potente en los setenta y ochenta, en una máquina de exportación de Contenidos Creativos Audiovisuales (CREAVi) sorprendentes.
- Cuenta Marcel Vinay Sr. que en Rusia sucedió algo curioso: en Moscú empezaron a presentarse explosiones en la tubería de agua potable, no entendían los técnicos el por qué, Estudiaron el caso. La sorpresa fue que las tuberías reventaban siempre a la misma hora, justo cuando se transmitía por la noche la telenovela Los ricos también lloran con Verónica Castro, producción de Televisa. La explicación fue la siguiente: durante esa hora, la gente se concentraba totalmente en ver la telenovela, nadie abría ninguna llave de agua de sus casas. La presión del agua no estaba calculada para eso. Le encontraron solución: cuando se transmitían Los ricos también lloran, el gobierno de Moscú bajaba la presión de agua al máximo. Todos contentos.
El poder mexicano en el cine y la televisión es reconocido en el mundo. Lo curioso es que en México a veces se le regatea reconocer a ese poder mexicano de la industria audiovisual.
|
 |
 |
 |
EL poder de recursos de la televisión comercial sigue siendo mucho mayor que de YouTubers
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
El poder de recursos de la televisión comercial es mucho mayor si se compara con el que tienen los YouTubers, sin embargo siempre debe tomarse en cuenta que el poder mayor de los YouTubers es estar en YouTube y también en todas las redes sociales.
- Lo explico así: si Luisito Comunica solo se presentara al público en su página de internet, sería mucho muy difícil que tuviera gran punch.
- Luisito Comunica está en todas las redes sociales.
- La ventaja de los personajes y programas de la televisión comercial, es que están en YouTube, en todas las redes sociales y también en la televisión abierta y la de paga.
- La cobertura de programas de entretenimiento como los matutinos de la tele abierta, los de chismes del espectáculo, los de deportes y las noticias, es que cuentan con hasta decenas de fuentes de información que los alimentan en todo momento. Ese no es el modelo de los YouTubers.
- Aún así, son ya muchos los YouTubers que tienen mayor audiencia que muchos de los personajes de la televisión, lo que siempre llama la atención porque sin todo ese poder de la tele comercial han logrado cautivar hasta a millones de audiencia con base en desarrollar una especialidad, sean consejos de cocina, rutas de viaje, entrevistas con famosos...
Lo que las agencias de publicidad, las marcas y los personajes de la pantalla siempre deben considerar es que el poder de la televisión comercial cuenta con más recursos, si se le compara con los YouTubers, lo que por supuesto les da más posibilidades de atraer a más audiencia de forma cotidiana.
|
 |
 |
 |
RATINGNÓMETRO: Vencer la culpa es Número Uno en Top 5 programas más vistos en México
|
 |
|
Por Betty Murillo Olguín
Según reporte de HR Ratings Media, de la semana del 18 al 24 de septiembre Vencer la culpa, transmitida por Las Estrellas, Número Uno en rating de programas más vistos de México, con 12.3 puntos.
- En el segundo lugar se ubicó Teresa, transmitida por Las Estrellas con 10.2
puntos.
- El tercer lugar es para Nadie como Tú, transmitida por Las Estrellas. Suma 9.6 de rating.
- El cuarto sitio de programas con mayor rating, lo ocupó Minas de pasión con 9.5 de rating.
- En quinto puesto está Fútbol Toluca vs América, transmitido por Las Estrellas con 7.1 puntos.
|
 |
 |
 |
TAQUILLÓMETRO: Tres películas mexicanas en Top Diez de taquilla. Sobreviviendo Mis XV, Heroico, Welcome al Norte
|
 |
|
1. La Monja 2 $39.1 millones
2. Sobreviviendo Mis XV $17.6 millones
3. Los Indestructibles 4 $15.4 millones
4. Sonido de Libertad $13.9 millones
5. Heroico $10.2 millones
6. Gran Turismo $6 millones
7. Cacería en Venecia $5.7 millones
8. Welcome al Norte $3.8 millones
9. After Para Siempre $1.3 millones
10. Sin Aire $1.2 millones
|
|