OMS organiza Festival de Cine de la Salud, recibe 1,175 participantes de 110 países
21 de febrero 2021
La Organización Mundial de la Salud informa:
Contar historias es tan antiguo como la civilización humana. Ayuda a inspirar, motivar, generar empatía y compartir problemas con el fin de encontrar soluciones conjuntamente y compartirlas.
Todo lo que la OMS hace gira en torno a historias, porque todo lo que hacemos tiene que ver con las personas.
Estamos encantados con la cantidad y la calidad de las candidaturas presentadas al Festival de Cine «Salud para todos» de este año.
Nuestro objetivo último es que el Festival no sea solamente una forma de contar historias, sino de cambiar la dirección de las historias que las personas cuentan en todo el mundo hacia una mejor salud: Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.
La segunda convocatoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para participar en su Festival de Cine «Salud para todos», ha recibido 1175 participantes de 110 países. Más del 40 por ciento de los cortometrajes presentados tratan temas relacionados con la COVID-19, lo que subraya los efectos omnipresentes y universales de la pandemia.
Se han recibido participantes de países como Alemania, Argentina, Australia, Bangladesh, Brasil, Canadá, China, España, Estados Unidos de América, Filipinas, Francia, la India, Indonesia, Irán, Italia, Kenya, Malasia, México, Nigeria, Portugal, el Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Suiza, Turquía y Uganda.
El festival, que inició en 2020, tiene por objeto impulsar una nueva generación de innovadores en el ámbito de la cinematografía y el video que se centren en temas de salud.
La OMS se ha puesto en contacto con cineastas independientes, productoras, ONG, comunidades, estudiantes y escuelas de cine para garantizar la diversifidad de los participantes.
LLEGAN las campañas de los partidos políticos con casi 20 millones de spots en tele y radio
15 de abril 2021
Por Juan Ibargüengoitia
México tiene un sistema político que sigue en transición.
De 1934 al año 2000, el partido PRI dominó prácticamente todos los cargos de elección popular casi en su totalidad, fue hasta 1997 que el sistema fue vencido de manera contundente por primera en la capital del país y empezó a cambiar.
Antes, en 1977, el sistema impuesto por el PRI había dado un primer gran paso para el cambio: se establecieron los plurinominales, posiciones en el Congreso para que no solo llegaran a ocupar curules los políticos del PRI, también los partidos que obtenían menos votos. La fórmula fue muy certera, funcionó pero no abrió rápido el camino a una mayor democracia. Aún así, la fórmula de los plurinominales es valiosísima.
Después, ya en el año 2000, vino la derrota del PRI, por primera ocasión otro partido llegaba a la Presidencia desde que el sistema PRI se instauró en México.
Pero aún con el PAN en la Presidencia en el año 2000, se requerían más cambios para garantizar un factor clave en la democracia: la equidad de los partidos para hacerse publicidad. La decisión fue prohibir que los partidos políticos pudieran pagar spots en radio y televisión, eso se decidió hasta 2013.
Es por eso que los spots de los partidos políticos se programan en radio y televisión sin que haya un pago de por medio a las estaciones, por supuesto la medida no fue benéfica para los concesionarios, pero no encontraron una mejor manera de lograr la equidad para que partidos chicos y grandes tuvieran la misma oportunidad de ser conocidos. El método funciona para que la ciudadanía conozca a todos los partidos políticos y sus candidatos, hace funcionar a la democracia mexicana.
Así las cosas, 19.5 millones de spots se difundirán por radio y televisión en tres meses de campañas para llegar a la elección del 6 de junio de este 2021.
Se trata de una operación de muy alta complejidad que coordina el INE, organismo que es el árbitro de la elección.
314 mil 516 spots por día, 17 mil 473 cada hora, de 6 de la mañana a la 12 de la noche, buscarán convencer a más de 70 millones de electores.
El modelo mexicano para organizar elecciones es reconocido en el mundo, la expectativa para este 2021 es erradicar por completo el fraude electoral.
ÓSCAR Cadena: Pongo en pantalla eso que la gente debe saber
15 de abril 2021
Por Bernarda Bermeo
Óscar Cadena es el reportero de la sociedad mexicana, creó el famoso programa El Ciudadano Infraganti, que convirtió en una clásico de la televisión mexicana.
Óscar Cadena revela en el Tren de Entrevistas que se transmite en vivo por Revista Pantalla vía FB y YouTube, que sí le gustaría que le permitieran entrar sietes días seguidos con libertad a Palacio Nacional para producir sus reportajes al estilo del Ciudadano Infraganti.
Óscar Cadena sabe encontrar esos temas que se quedan en la mente de los televidentes, la calle es su foco, ahí encuentra a los que se portan mal y también a quienes se portan bien. Cuenta en la entrevista que hombres mayores y jóvenes son los más mal portados.
Aquí la entrevista completa de José Antonio Fernández con Óscar Cadena, creador de El Ciudadano Infraganti.
EN CLAVE de H, por GuaPur: nace pozo petrolero en línea fronteriza en película No-Muro, ¿de quién es?
15 de abril 2021
En Clave de H, por GuaPur
Ahora que de nueva cuenta están en la polémica los pozos petroleros, El Productor de Lentes Oscuros prepara ya una escena en su película No-Muro que moverá conciencias, sacudirá razonamientos, encenderá pasiones y quizá cause cierta hambre de negocio hasta en los veganos más apasionados.
La escena la imagina así: justo en la línea fronteriza, una mujer juega con su perro. Le lanza un hueso de esos que son de plástico (hechos con petróleo), el hueso cae como en un hoyo, el perro escarba con sus patas para sacar el hueso y de pronto recibe un chorro de petróleo en el hocico. El chorro no para, su fuerza sube hasta el cielo. Ahí nació un pozo petrolero, al que solo le faltó decir: ¡mamá!
En ese momento la mujer marca al 911, le contestan del lado de México y también del lado de Estados Unidos.
Llegan patrullas de policía y bomberos de México y de Estados Unidos, a los tres minutos y medio luego de hacer la llamada al 911.
Ven que el corro de petróleo tiene toda la fuerza, el perro Firulais está con el hocico totalmente petrolizado.
Entonces policías y patrulleros de México y Estados Unidos marcan por teléfono a sus jefes, a la media hora un gran tumulto rodea al nuevo pozo petrolero que se muestra con un chorro negro que es realmente espectacular. La prensa no se hace esperar, montan cámaras, micrófonos y toman cientos de fotografías. El chorro de petróleo sigue con su fuerza indómita casi manchando el cielo.
Entonces llegan trabajadores petroleros con unos tubos especiales, unos trabajadores son de Pemex y otros de Chevron y Exxon Mobile. Hacen una maniobra espectacular con tremendones manguerones y consiguen provisionalmente controlar el chorro de petróleo.
Dos de los periodistas que reportan el hecho a sus televisoras, uno de México y otro de Estados Unidos, le dicen a su público, uno en español y el otro en inglés y español (el de Estados Unidos): "aquí es donde está la boca del nuevo campo petrolero, ¿pero de quién es este petróleo que apareció justo en la línea fronteriza, de México o de Estados Unidos?"
Un par de horas más tarde, los presidentes de México y Estados Unidos dieron un mensaje, cada uno por su lado. Dicen que solo se les escuchó decir: amigos, amigous, ¿qué hacemos? ¿Lo cerramos o lo abrimos, abrimous?
Continuará.
El texto de arriba no debe tomarse muy en serio, o quizá sí, está escrito En Clave de H, por GuaPur, en clave de humor por Guasa Pura.
RATINGNÓMETRO: Mañana es para siempre es Número 1 en Top Cinco de programas más vistos en México
15 de abril 2021
Por Betty Murillo Olguín
Según reporte de HR Ratings Media, de la semana del 5 al 11 de abril Mañana es para siempre, transmitida por Las Estrellas, es Número Uno en rating de programas más vistos de México, con 12.1 puntos.
En el segundo lugar se ubicó Quererlo todo, transmitida por Las Estrellas con 11.8 puntos.
El tercer lugar es para ¿Qué le pasa a mi familia?, transmitida por Las Estrellas. Suma 10.6 de rating.
El cuarto sitio de programas con mayor rating, lo ocupó Te acuerdas de mí, con 10.2 de rating.
En quinto puesto está Fuego Ardiente, transmitida por Las Estrellas con 10 puntos.
TAQUILLÓMETRO: Una del Top 10 es mexicana, Después de Ti
15 de abril 2021
Fuente: Canacine con datos de ComScore
Aquí la Lista de Las 10 más taquilleras de la semana reciente.
1. Godzilla Vs. Kong $35.9 millones
2. En Guerra con mi Abuelo $6.6 millones
3. Relic: Herencia Maldita $4.6 millones
4. Después de Ti $3.2 millones
5. Juega Conmigo $2.3 millones
6. El Protector $2.2 millones
7. El Señor De Los Anillos: La Comunida … $2.1 millones
8. El Padre $2.1 millones
9. Hermosa Venganza $1.7 millones
10. El Señor De Los Anillos: El Retorno del Rey… $1.2 millones