PUBLICA Imcine Convocatorias de Apoyo a la Producción: ¡otorgan fondos a la voz de ya!
17 de enero 2021
Por José Antonio Fernández
María Novaro, Directora de Imcine, entró de verdad en acción. Como dirían en el barrio: "se puso las pilas". Cumplió su función de manera efectiva, Arturo Herrera, el Secretario de Hacienda.
Importante anotar que en total se repartirán 103 millones de pesos, significa que si los montos otorgados en esta ocasión consideran los montos mínimos, el beneficio puede hacer realidad al menos unos 20 largometrajes.
Llegó el fin de la polémica sobre los fondos públicos para el cine mexicano con los siguientes hechos, que son por supuesto superiores a los acuerdos.
Los fondos que otorgaron Fidecine y Foprocine quedan vivos, l@s beneficad@s deben cumplir.
Se crea Focine, el Fondo que apoya al cine mexicano, que no es un fideicomiso, simplemente se otorgan subsidios, tal cual.
En Focine, la voz cantante la tienen los funcionarios de Imcine, que deben cumplir con la reglamentación del Focine, subrayando que tienen cierto margen de maniobra.
Al decir margen de maniobra, me refiero a que son la última instancia para firmar el otorgamiento de fondos. Es decir: los fondos para apoyar al cine mexicano se darán con base en solicitudes que deberán llegar en tiempo y forma de acuerdo a las 12 convocatorias ya publicadas.
En cada convocatoria entra en acción un Comité o Consejo Evaluador que estudiará las propuestas recibidas para dar su opinión. Esa opinión es vinculatoria, es la palabra que utilizan. Pero no se dice en ningún momento que ES LA DECISIÓN.
Cuando se dice que su opinión es vinculatoria, debe suponerse que se otorgarán fondos a quienes el Consejo Evaluador destaque, sin embargo hay una serie de detalles a considerar que deberá definir el propio Imcine, como los montos exactos. Este margen de maniobra deben reducirlo al mínimo para evitar líos entre la comunidad cinematográfica y la burocracia estatal, que en un momento dado puede excederse en sus funciones, sucede a menudo.
El apoyo de Imcine no deberá ser mayor al 80 por ciento del total de los costos de producción o de inversión.
Importante anotar que el esquema de Focine precisa que los fondos son un subsidio, esto significa que los productores serán propietarios de sus producciones, aunque las producciones podrán ser proyectadas sin costo por televisoras públicas y en funciones de carácter cultural que determine Imcine, sin que medie pago de derechos de exhibición al productor. Este punto no está bien aclarado, deberán hacerlo para evitar líos con estrategias de estreno y comercialización de las producciones en salas, tele abierta comercial, tele de paga, OTTs y otras posibilidades. Lo cierto es que muchas películas mexicanas producidas de los años noventa a la fecha están enlatadas, por lo que no resulta mala idea que el Estado disponga de de las nuevas producciones para exhibirlas en los medios que controla, llámense televisoras públicas, casas de la cultura... Aquí el punto que también se debe aclarar es qué sucede si las televisoras públicas comercializan los tiempos de pantalla cuando se exhiba una película mexicana, ¿el productor recibirá regalías?
CONVOCATORIAS IMCINE 2021
Imcine otorgará apoyos a la producción cinematográfica con base en los siguientes montos, en nueve distintas convocatorias:
1. Consolidación financiera de largometrajes de ficción
Podrán recibir hasta 250,000 pesos. Es para apoyar a quienes buscan fondos para la producción.
2. Largometrajes de Ficción
Podrán recibir de 5 a 8 millones.
3. Largometrajes documentales
Podrán recibir de 5 a 8 millones de pesos por producción.
4. Preproducción, producción de cortos y largos de animación
Los largos podrán recibir hasta 10 millones de pesos, los cortos hasta 700,000 pesos.
5. Cine para Infancias, incluye niñas y niños y adolescentes, siempre producciones para menores de 18 años
De 5 a 8 millones de pesos por producción
6. Óperas Primas de escuelas de cine o con especialidad en cine
Hasta 3 millones de pesos en ficción y hasta 1 millón de pesos en documental
7. Cortometrajes por Región y con trayectoria Hasta 550,000 pesos de apoyo / Dividieron al país en 8 regiones
8. Apoyos a la postproducción de largometrajes de ficción y documentales y cortos
Hasta 2 millones de pesos en largos y hasta 200,000 pesos en cortos
9. Apoyos a largometrajes en colaboración con estados de la República Mexicana
Hasta un millón de pesos, obligatorio que sí participen instituciones de los gobiernos estatales, al menos con un 10 por ciento del total de la producción
Apoyo a la exhibición cinematográfica / Dos tipos de apoyos
UNO: Equipamiento y/o acondicionamiento de espacios y proyectos de exhibición cinematográfica
Recibirán hasta un millón y medio de pesos Deberán destinar el 40 por ciento del tiempo de pantalla a la proyección de cine mexicano.
DOS: Proyectos de formación de públicos y de exhibición de cine mexicano
Recibirán hasta un millón y medio de pesos
Apoyo para la conformación y preservación de acervos cinematográficos
Solo una fórmula
Se otorgarán hasta 500,000 pesos.
Entrar a la convocatorias es ya, fecha límite para recibir documentos: 15 de febrero 2021.
TODAS las películas que se proyecten en salas de México deben subtitularse
25 de febrero 2021
Por Lucía Suárez
El dato es el siguiente: en México existen aproximadamente dos millones y medio de personas con problemas de oído, no escuchan o no escuchan del todo bien, razón suficiente para apoyarles en lo que se pueda.
La Cámara de Diputados reformó el Artículo Octavo de la Ley de Cinematografía, obliga a que en todas las salas de exhibición de México se proyecten todas las películas subtituladas al español, incluyendo las habladas en español.
La medida es incluyente.
Para las salas de cine representa un esfuerzo, sí, pero también es la posibilidad de atender a un gran número de personas que ahora tendrán motivos para asistir a las salas de cine.
RAFAEL Aviña: ser crítico no es dedicarse a destruir películas, de eso no se trata la crítica
25 de febrero 2021
Por Bernarda Bermeo
Rafael Aviña revela en el Tren de Entrevistas que se transmite por Revista Pantalla vía FB y YouTube, que siempre sufre momentos de tensión cuando se enfrenta a la hoja en blanco en la que debe escribir sus críticas cinematográficas.
Los críticos deben disfrutar de las películas que ven, al salir de la sala su tarea es poner en el papel esa impresión que les causó el largometraje. Ser crítico no se trata de destruir películas.
Subraya que los actores de reparto fueron muy importantes para la Época de Oro del Cine Mexicano, le dieron mucha potencia.
Sobre Pedro Infante considera que es el actor mexicano que ha interpretado con mayor autenticidad a sus personajes.
Aquí la conversación completa de José Antonio Fernández con Rafael Aviña, crítico de cine e investigador.
EXHIBIDORAS saben que sus salas de cine están intactas, la pandemia cederá
25 de febrero 2021
Por Juan Ibargüengoitia
Saben las grandes compañías exhibidoras de cine, Cinépolis y Cinemex, que sus instalaciones están intactas, que la pandemia terminará cediendo, aunque el plazo ya se les hizo más largo de lo cualquiera pudo imaginar.
La nueva circunstancia adversa los lleva a explorar al menos dos métodos de exhibición:
El autocinema, que Cinemex ya lo explora. Deberán perfeccionar la fórmula, como lo han hecho con las salas de cine que lograron convertir un gran centro de entretenimiento para millones de personas.
La otra fórmula es crear su propia OTT, toreando el tema de los derechos.
Esto de la OTT sí es una posibilidad real porque Netflix y Prime hicieron un modelo que no considera películas de estreno en salas, su negocio está en la producción propia de series y en formar alianzas para la compra de derechos y coproducción de películas y documentales, es un plus para sus espectadores.
Cinépolis tiene ya Cinépolis Klic, cosa de que decidan potenciar su OTT, deben hacerlo.
La opción hoy es resistir, no existe otra, acompañada por la actitud de explorar posibilidades.
Vaya contradicción: cines impecables, salas muy modernas, taquilla que nomás no llega. La expectativa es que la aplicación de la vacuna se acelere.
TAQUILLÓMETRO: 1 del Top Diez es mexicana. Dime cuándo tú
25 de febrero 2021
Fuente: Canacine con datos de ComScore
Aquí la Lista de Las 10 más taquilleras de la semana reciente.
1. Tom & Jerry $7.6 millones
2. Monster Hunter: La Cacería Comienza $6.6 millones
3. Mujer Maravilla 1984 $1 millón
4. Los Croods 2: Una Nueva Era $1 millón
5. Terror en el aire $805.8 mil
6. La Leyenda de la Viuda $667.4 mil
7. El Día del Fin del Mundo $640.7 mil
8. Los Intrusos $625.6 mil
9. Invasión: El fin de los tiempos $479.1 mil
10. Dime Cuándo Tú $256.4 mil
RATINGNÓMETRO: Vencer el desamor es Número Uno en Top Cinco de programas más vistos en México
25 de febrero 2021
Por Betty Murillo Olguín
Según reporte de HR Ratings Media, de la semana del 15 al 21 de enero Vencer el desamor, transmitida por Las Estrellas, es Número Uno en rating de programas más vistos de México, con 14.9 puntos.
En el segundo lugar se ubicó Mañana es para siempre, transmitida por Las Estrellas con 13 puntos.
El tercer lugar es para Quererlo todo, transmitida por Las Estrellas. Suma 12 de rating.
El cuarto sitio de programas con mayor rating, lo ocupó Te acuerdas de mí, con 10.8 de rating.
En quinto puesto está Fuego ardiente, transmitida por Las Estrellas con 10.5 puntos.