HUEMANZIN Rodríguez: Creo que hay más víctimas por el cambio climático, que por la pandemia de Covid-19
03 de enero 2021
Por Bernarada Bermeo
Cierto, dice Huemanzin Rodríguez, el "Mejor Reportero Cultural de México", que la pandemia sin duda es un asunto de primera importancia, tiene en jacque al mundo entero. Perto también es importante, muy importante, no perder de vista el cambio climático.
Huemanzin Rodríguez sostiene que la pandemia está concentrando tanta atención y recursos, que el cambio climático y sus causas está quedando del lado, razón por la que decidió viajar en tiempos de Covid-19 al punto más cercano al Polo Norte, desde Noruega.
Huemanzin Rodríguez quiere poner el foco en el cambio climático: mientras más cambio climático tengamos, más virus vamos a tener. Esto está ocurriendo por el rumbo que ha tomado la humandidad. El Covid-19 es la punta del iceberg de lo que vendrá, a menos de que se tomen medidas drásticas a la brevedad, lo que no se ve que pueda suceder.
Aquí la conversación completa de José Antonio Fernández con Huemanzin Rodríguez, transmitida en vivo por Revista Pantalla vía FB y YouTube.
CINÉPOLIS mantiene sus salas abiertas y da ánimo a su competencia
23 de febrero 2021
Juan Ibargüengoitia
La compañía Cinépolis, que preside Alejandro Ramírez, le ha hecho frente a la pandemia con todas sus estrategias posibles.
Publicó un desplegado en el que advierte la gravedad de la situación actual para la industria de la exhibición cinematográfica en salas, la que califica como "desesperante".
Lanza su llamado de esperanza: espera que los mexicanos vuelvan a los cines, lo que sabemos sucederá de manera franca cuando existan un mayor número de vacunados y que las cifras alarmantes que reporta la Secretaría de Salud, bajen.
Pero también se va observando que cada vez son más el número de estados de la República Mexicana que se mantienen en semáforo amarillo, lo que hace crecer la expectativa de que quizá en un par de meses nos encontremos con al menos 4 estados que podrán mantenerse en semáforo verde. Eso será buena noticia para las salas de cine.
Entretanto, Cinépolis abre las salas de cine que se le permite, a lo largo y ancho de México. Además, lanza un saludo a su competencia y les desea que encuentren también la forma de salir adelante.
Cinépolis es un caso de estudio, supo aparecer en el mercado, supo crecer, supo convertirse en una marca internacional y también ha sabido mantener el vuelo en los tiempos más difíciles de la historia para las salas de cine.
IP9 Studios cuenta con foros de gran tamaño que se integran y crecen, únicos en México
21 de febrero 2021
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
IP9 Studios, que dirige José Antonio Suárez, es la compañía independiente (no pertenece a ninguna cadena de televisión ni al Estado) que cuenta con los dos foros a la renta de mayor tamaño en México.
Foros que se integran y crecen
Los foros a la renta de iP9 Studios tienen muchas ventajas, una de ellas es que están a unos pasos de distancia entre sí, incluso 4 de ellos se integran (de dos en dos)
Esto permite que grandes producciones puedan utilizar los espacios de acuerdo a sus necesidades: en unos foros montar los sets y junto tener catering, vestuario, maquillaje e incluso salas de producción.
IP9 Studios es
Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, ahora en su nueva sede: ExpoPantalla.com
CINÉPOLIS mantiene salas abiertas y da ánimo a su competencia
21 de febrero 2021
Juan Ibargüengoitia
La compañía Cinépolis, que preside Alejandro Ramírez, le ha hecho frente a la pandemia con todas sus estrategias posibles.
Publicó un desplegado en el que advierte la gravedad de la situación actual para la industria de la exhibición cinematográfica en salas, la que califica como "desesperante".
Lanza su llamado de esperanza: espera que los mexicanos vuelvan a los cines, lo que sabemos sucederá de manera franca cuando existan un mayor número de vacunados y que las cifras alarmantes que reporta la Secretaría de Salud, bajen.
Pero también se va observando que cada vez son más el número de estados de la República Mexicana que se mantienen en semáforo amarillo, lo que hace crecer la expectativa de que quizá en un par de meses nos encontremos con al menos 4 estados que podrán mantenerse en semáforo verde. Eso será buena noticia para las salas de cine.
Entretanto, Cinépolis abre las salas de cine que se le permite, a lo largo y ancho de México. Además, lanza un saludo a su competencia y les desea que encuentren también la forma de salir adelante.
Cinépolis es un caso de estudio, supo aparecer en el mercado, supo crecer, supo convertirse en una marca internacional y también ha sabido mantener el vuelo en los tiempos más difíciles de la historia para las salas de cine.
DE nuevo, TV Azteca abre puertas para rentar sus foros, ahora bajo la marca Azteca Estudios
21 de febrero 2021
TV Azteca informa:
Azteca Estudios es un centro de producción con los más altos estándares internacionales que brinda servicios integrales de producción para la industria audiovisual, diseñados para atender las innumerables actividades que involucran las producciones de cine, televisión, publicidad, entretenimiento o eventos en vivo".
Azteca Estudios pretende ser una verdadera ciudadela de producción audiovisual para concentrar en un solo lugar el 100 por cien de las necesidades que involucran una producción.
Cuenta con 25.000 m² de servicios integrales, entre ellos: 12 foros, 6,500 m² de oficinas, 14 salas de postproducción y 46 camerinos totalmente equipados, al sur de la Ciudad de México.
Inaugurados en el año 2012 por Ricardo Salinas, los foros que hoy se denominan azteca Estudios, fueron considerados desde su nacimiento como los más vanguardistas y espectaculares de América Latina, tienen diseño arquitectónico único, cuentan con equipamiento tecnológico y amplio estacionamiento. Además de un sistema de seguridad.
En alianza estratégica con el CEFAT (Centro de Formación Actoral), la escuela de talento más reconocida de México, Azteca Estudios ofrece a sus clientes el acceso, en las mismas instalaciones, a una variedad infinita de alternativas de capacitación y de talento artístico.
TEMA de la Semana: todas las películas que se proyecten en salas de México deben subtitularse
21 de febrero 2021
Por Lucía Suárez
El dato es el siguiente: en México existen aproximadamente dos millones y medio de personas con problemas de oído, no escuchan o no escuchan del todo bien, razón suficiente para apoyarles en lo que se pueda.
La Cámara de Diputados reformó el Artículo Octavo de la Ley de Cinematografía, obliga a que en todas las salas de exhibición de México se proyecten todas las películas subtituladas al español, incluyendo las habladas en español.
La medida es incluyente.
Para las salas de cine representa un esfuerzo, sí, pero también es la posibilidad de atender a un gran número de personas que ahora tendrán motivos para asistir a las salas de cine.