Sistemas Digitales Sistemas Digitales


Sigue a RevistaPantalla.com en:  

















Eduardo Ruíz-Healy
Lo que tenemos de bueno los mexicanos, es que nunca perdemos la fe
Publicada en la Revista no. 92 el 14 de diciembre 2006
compartir6442

Untitled Document

Por José Antonio Fernández F.

Eduardo Ruíz-Healy es uno de los periodistas más polémicos de radio y televisión. En su noticiero que se transmite todos los días por Radio Fórmula y Telefórmula por las mañanas, critica a placer. Si bien hace análisis breves de economía y política, su característica más importante es
que no titubea para señalar a quien le parece incapaz. Común es que utilice adjetivos como tarugo, idiotita, inútil o corrupto para hablar de políticos que están en activo. Eduardo Ruíz-Healy nació en la ciudad de México, en la colonia Roma Sur. Estudió con los benedictinos del Colegio Tepeyac. Entró a la UNAM en 1967 a estudiar en la facultad de Economía. Pero decidió salirse un año después, porque dice que no creyó en el movimiento del 68. Consideró en su momento que "quienes lo manejaban eran una bola de rufianes". Afirma que los conoció. Entonces se fue a la Universidad Anáhuac, de donde se salió porque recuerda que ni lo aguantaban ni los aguantó.
Finalmente estudió Administración en la Universidad de las Américas y después hizo una maestría en MBA (Master Business Administration) en la Universidad de Minesota, que es la ciudad de nacimiento de su mamá. A su regreso de Minesota colaboró con empresas de productos de consumo y armó negocios propios de investigación de mercados. Fue también director de ventas de la Enciclopedia Británica.

José Antonio Fernández: ¿Cómo brincas de la administración y los negocios al periodismo?
Eduardo Ruíz-Healy:
Todavía en el sexenio de Miguel Madrid, nuestro país era de facto una nación socialista. Entonces el 79 por ciento del producto interno bruto lo generaba el gobierno. En esa misma época, en Polonia que era un país ubicado detrás de la cortina de hierro, el 82 por ciento de su producto interno bruto era generado por el gobierno. Las cifras eran prácticamente iguales. México era un país de locos.
En ese sexenio de Miguel de la Madrid me harté de la administración y un día me fui a desayunar con Juan Francisco Ealy Ortíz, director de El Universal. Le dije que quería escribir en su periódico. Me respondió: ¿cuándo empiezas?

José Antonio Fernández: ¿Conocías ya a Juan Francisco Ealy Ortíz?
Eduardo Ruíz-Healy:
Desde mucho tiempo atrás. La vida te hace conocer gente. Su abuelo era Healy, al igual que yo, pero se tumbó la H porque siempre es una lata estar diciendo a la gente cómo debe escribirse el apellido Healy. Así se formó el nuevo apellido Ealy. Así, en 1982 empecé a escribir en El Universal. En ese mismo año también colaboré en la Revista Impacto, que editaba cientos de miles de ejemplares cada semana. Impacto era una revista independiente muy agresiva, a la que le dio en la torre Manuel Bartlett cuando fue Secretario de Gobernación en ese sexenio de De la Madrid. De 1985 a 1987 me fui del país.

José Antonio Fernández: ¿Por qué te fuiste de México esos tres años? ¿Alguien te obligó a irte?
Eduardo Ruíz-Healy:
Nadie te obliga a irte. Yo no me llevaba muy bien con el gobierno de De la Madrid. Consideré que era mejor dejar México por un tiempo.

José Antonio Fernández: ¿Cómo identificaste que tenías problemas con el gobierno de De la Madrid?
Eduardo Ruíz-Healy:
Te das cuenta por mensajes que te mandan. Son señales. Se da la censura y otra vez la censura, luego te mochan un artículo y después otro. Me decían que no estaban contentos conmigo ni De la Madrid ni Bartlett. Entonces hay que tomar precauciones, porque además sabes que tu carrera no va a ningún lado. Me fui a Estados Unidos y me dediqué a hacer unos negocios que fueron desastrozos. Regresé en 1988 y volví a empezar, pero ahora en Radio Fórmula.

José Antonio Fernández: ¿Por qué decidiste entrarle al periodismo?
Eduardo Ruíz-Healy:
Me gusta, es algo que me gusta desde siempre. Publiqué mi primer artículo cuando iba en sexto de primaria. Junto con un amigo editaba un periódico al que llamamos El Rayo del 62. Lo imprimíamos en el mimeógrafo del papá de mi cuate. Ahí tuve mi primera experiencia con la censura. Tuvo sólo tres meses de existencia. Se molestaron porque en una de las páginas pulicamos una especie de caricatura con el título: Blue Demon contra los fantasmas. En la imagen se veía a la Madre Beatríz y a los del salón 62 del Tepeyac. Fue el último número que publicamos de El Rayo, "por falta de respeto a la Madre Beatríz".

José Antonio Fernández: ¿Te gusta ser crítico?
Eduardo Ruíz-Healy:
Yo siempre he sido muy crítico. Desde el 82 que me inicié en el periodismo, oficio que arranqué tarde, he sido crítico.
Pienso que un periodista que no es crítico, simplemente no es periodista. Los paleros de un sistema, que trabajen en el sistema. México gasta carretonadas de miles de dólares en mantener directores de direcciones de comunicación social para que nos traten de convencer a los mexicanos de los grandes logros del gobierno. Por eso escuchábamos mañana, tarde y noche la voz de Fox. Ahora oímos a diputados queriéndonos convencer, como si fuéramos brutos, que la Cámara de Diputados está trabajando muy bien para nosotros. O que la Suprema Corte de Justicia tal o cual. En realidad es un despilfarro absoluto, porque las obras son las que mejor hablan de cada gobierno. El periodista está para decir lo que está mal, porque el gobierno todo el día te quiere convencer de lo que según ellos está bien.
Por supuesto que como periodista debes reconocer lo que está bien, pero fundamentalmente informas de lo que está mal.


José Antonio Fernández: ¿Cómo te fue en el sexenio de Carlos Salinas?
Eduardo Ruíz-Healy:
Yo conocí a Salinas desde la Escuela Nacional de Economía. No me fue tan bien. En una ocasión me fui tres meses de vacaciones de Radio Fórmula porque osé criticar al entonces Secretario de Comercio, Jaime Serra Puche. Armó una gran alharaca y se quejó con Gobernación. Quien entonces era Director de RTC mandó una carta por escrito a Radio Fórmula, que todavía conservo, en la que avertían que si no tomaban medidas conmigo le quitarían la concesión a Radio Fórmula. Así eran las amenazas.

José Antonio Fernández: Pero jamás quitaron ninguna concesión. Sólo existe un caso en toda la historia de México, en el que el gobierno se decidió a quitar una concesión de radio, y lo hizo porque una persona en Tamaulipas estafaba a la gente haciéndoles creer que pertenecían a una agrupación religiosa.
Eduardo Ruíz-Healy:
Efectivamente no quitaban concesiones, pero nadie quería ser el primero en quedarse sin su concesión por razones políticas. Yo entendí lo que sucedía y me fui seis meses de vacaciones.
Te diré algo: yo no juzgo a los propietarios de los medios de comunicación, porque ellos tienen que hacer un negocio. Sirven mejor a la comunidad aguantando a veces las presiones, pero al fin de cuentas sobreviviendo. No tendría caso que se empecinaran y perdieran el negocio.
Regresé luego de unos meses y después me iba de vacaciones un día, a veces dos y en ocasiones hasta un mes. Ya sabes, según lo que fuera diciendo.

José Antonio Fernández: ¿Sabías quién y por qué te censuraban?
Eduardo Ruíz-Healy:
Claro. Ya te comenté de Manuel Bartlett, ese ejemplar mexicano de la democracia. Te puedo decir también de Genaro Borrego, otro demócrata de nuevo cuño. En alguna ocasión hice una entrevista con alguien que se quejó de la mala calidad del Seguro Social, Borrego era entonces director del IMSS. Sé que Borrego amenazó a la empresa de ya no aceptar en intercambio las cuotas del Seguro Social. Esto no te lo puedo comprobar porque no tengo ningún documento en el que se diga la amenaza, pero es una información que circuló en radio pasillo. Así fue el sexenio de Salinas y Zedillo. Debo decirte que con Zedillo me fue mejor porque a él le importaba un cacahuate la opinión pública y lo que dijéramos los mexicanos, al punto que privatizó los ferrocarriles y cuando terminó su sexenio se puso a trabajar con ellos. Es el colmo del cinismo y la desverguenza.

José Antonio Fernández: ¿Y con Vicente Fox?
Eduardo Ruíz-Healy:
Hubo un respeto absoluto a la libertad de expresión. No se lo agradezco, es un asunto que hemos ganado todos los mexicanos. Ya no me he tenido que ir de vacaciones.

José Antonio Fernández: ¿Siempre has dicho lo que has querido?
Eduardo Ruíz-Healy:
Siempre, lo que he querido y lo que he pensado. José Antonio Fernández: Me parece que en muchas ocasiones eres demasiado duro con tus colaboradores. Eduardo Ruíz-Healy: Soy duro porque los contratas para que no digan tarugadas. Yo les digo: cuando yo diga tarugadas, váyanse contra mí.

José Antonio Fernández: Pero ellos no son duros contigo.
Eduardo Ruíz-Healy:
Ese es problema de ellos. A mí no me importa que frente al micrófono o la cámara me digan que estoy mal, deveras no me importa. Cuando estás en este negocio debes tener la humildad de reconocer que no puedes tener ni la verdad absoluta ni la memoria absoluta. Te puedes equivocar y entonces te pueden criticar.

José Antonio Fernández: ¿Cómo ves a México?
Eduardo Ruíz-Healy:
México está mal, no es un país que se encuentre bien. Somos un país que tiene demasiados pobres. Existe una diferencia demasiado marcada entre los que tienen y los que no tienen. En México el gobierno te roba a través de sus empresas públicas. Pagamos precios de locos por la energía eléctrica y recibimos un servicio de quinta. Te roban con el costo del agua, porque cuando abres la llave recibes agua de tamarindo cuando querías agua inolora, incolora e inodora. Te roba el gobierno cuando le echas gasolina a tu coche a través de un concesionario, franquiciatario de Pemex, que es un bandolero que no te vende litros de a litro y que Pemex no hace nada para evitarlo. Y para colmo te venden una gasolina defectuosa, mala y cara. Millones de mexicanos pagamos impuestos, pero más millones de mexicanos no pagan impuestos. Sobre los hombros de quienes pagamos impuestos se mantiene el país, porque tenemos gobiernos débiles que no se han atrevido a cobrarle impuestos al señor de las tortas que vende quizá seiscientas tortas de a 25 pesos, que son 15 mil pesos diarios, y que no paga un centavo de impuestos. Estamos mal porque la gente no asume su responsabilidad. Yo no uso los servicios de educación pública, sólo estuve dos años en la UNAM y me arrepiento porque era pura huelga y manifestaciones a favor de Hochimin y Fidel Castro. Tampoco ocupo los servicios de salud públicos. Las carreteras las tengo que pagar y el tiempo que me debo ahorrar puedo perderlo en la caseta de cobro, porque para ahorrar dinero los concesionarios o Capufe sólo ponen a funcionar 5 casetas de cobro de las veinte que tienen disponibles.
Este país está mal. Los pobres viven condenados a la pobreza. ¿Cómo los condenan? Dándoles un sistema educativo muy malo como el mexicano. Y aclaro que siempre hay excepciones, hay escuelas dentro de la UNAM y del Politécnico que son excepciones, al igual que pueden darse universidades privadas de calidad, pero ahora estoy generalizando y la educación en nuestro país es una trampa terrible: los alumnos creen salir preparados y eso no es cierto.
Estamos mal en México porque la inseguridad es terrible. Las mafias de narcotraficantes, robacoches y contrabandistas están coludidos con el poder público federal, estatal y municipal a tal grado, que parece que no hay nada que se pueda hacer.


José Antonio Fernández: ¿Qué ves de bueno en México? Y te lo pregunto como periodista que a diario dedicas varias horas a reflexionar, criticar e informar a la gente de lo que pasa en México.
Eduardo Ruíz-Healy:
Lo que tenemos de bueno los mexicanos, es que nunca perdemos la fe. Hoy me encuentro con mucha gente que piensa que con Felipe Calderón le va a ir bien. Eso lo vengo escuchando desde Ruíz Cortines en los años cincuentas, y ya pasaron cincuenta años desde entonces. Yo creo que los mexicanos tenemos de bueno muchas cosas, pese a todo. Los que manejan este país no han podido destruir el concepto de familia del mexicano, y hablo de quienes lo manejan desde el punto de vista público y corporativo. La familia es un bastión de nuestro país, aunque es muy agredida por el narcotráfico que destruye familias y por tantas madres solteras que existen. También por las adicciones al alcohol. Pero la familia mexicana se mantiene. Cualquier domingo vas a cualquier restaurante, y no es raro ver mesas de más de 10 comensales en las que tres generaciones de personas disfrutan juntos una comida. Eso ya no se ve en los países más desarrollados.
También veo de bueno las tradiciones de nuestro país, que son bellísimas. Tenemos una historia cultural envidiable. Y hablo de la historia, porque la cultura contemporánea ya está chafeando mucho porque el país está en crisis. Lo que tenemos en México que es muy salvable, somos los mexicanos.


José Antonio Fernández: ¿En qué te basas para criticar a los políticos?
Eduardo Ruíz-Healy:
Mira, a final de cuentas lo que tú mides en un gobierno es el efecto final de una administración. De nada sirve ser una persona muy bien intencionada, como seguramente lo es Carlos Abascal, cuando tenía que obedecer órdenes absurdas de su jefe y cuando se hizo tarugo con el caso de Oaxaca. Mejor hubiera renunciado. Yo soy muy drástico: si no puedes servir bien porque tienes un jefe idiota, pues renuncia. Soy muy excéptico con respecto a los políticos. Entiendo que la política es negociar y buscar soluciones a través de la negociación, siempre procurando el bienestar del país. Desafortunadamente la tradición de México es que primero buscan el beneficio propio, luego el de la fracción política a la que pertenecen y, si se acuerdan, tal vez el país también reciba el beneficio de sus negociaciones.

José Antonio Fernández: ¿Crees que es parte de tu responsabilidad como comunicador el decir las cosas como las dices (este es un idiotita, el otro es un tarugo...)?
Eduardo Ruíz-Healy:
Así soy yo, punto. Yo no me voy a transformar cada vez que se prenda la cámara y estemos al aire. Tú sabes y conoces a los periodistas que son una cosa al aire y otra fuera del aire. Yo no, yo así soy. Hay periodistas que condenan el alcoholismo y agarran la jarra en la tarde. Hay periodistas que hablan de honestidad y no te expliques de dónde sacaron tanto dinero con el ejercicio libre de la profesión. Yo trato de ser muy congruente, tanto en privado como en público. Como no soy muy inteligente, la verdad es que me costaría mucho trabajo estar cambiando de personalidad. Es más fácil ser quien eres, y así soy yo.

José Antonio Fernández: ¿Eres líder de opinión?
Eduardo Ruíz-Healy:
No sé si soy un líder de opinión o un mexicano más encabronado por la situación que vive el país. Yo tengo el privilegio, o la buena suerte, de poder ventilar mis agravios y mis enojos ante mucha gente que piensa como yo, porque creo que quien no piensa como yo no me va a escuchar, no nos hagamos tontos. En esta última campaña presidencial yo manifesté abiertamente que consideraba que el candidato presidencial menos malo era Felipe Calderón.

José Antonio Fernández: ¿Cómo cambiar a México hoy?
Eduardo Ruíz-Healy:
Yo estoy esperando una clase gobernante que llegue al poder para en verdad trabajar por México. Que no gobierne por encuestas, sino que piense qué necesita el país. Por ejemplo: Calderón debe de pensar hoy cómo mete en cintura al sindicato de la educación y a su lidereza, si es que en realidad quiere mejorar la educación del país. Pero no lo hacen porque no le tienen miedo, le tienen pavor.
Yo me pregunto por qué a una asociación civil se le piden registros contables y a un sindicato no. Lo que sucede es que el gobierno transó con los sindicatos. Ponte a pensar cuánto dinero dejan los sindicatos todos los días.
En este país siempre son primero los intereses de ciertos grupos privados, de empresas inmensas, y después los de la nación. Eso va a tener que cambiar. Y yo no estoy en contra de las empresas inmensas, estoy en contra de los monopolios.


José Antonio Fernández: ¿Qué va a pasar en estos nuevos tiempos con los comunicadores?
Eduardo Ruíz-Healy:
Antes teníamos una clase periodística que tenía que jugar el juego del gobierno. Si no seguías su juego no te publicaban, y los periódicos incluían a ciertas plumas latosas para que se dijera que en México sí había libertad de expresión. En los ochentas se permitió que la revista Impacto fuera creciendo, pero cuando creció demasiado le dieron duro. Con la apertura la opinión brota por todos lados, hay una opinionitis generalizada, opinan hoy hasta los que no tienen que opinar.
Yo creo en la competencia y esa competencia hará que unos comunicadores nos quedemos y otros no, porque el público también ha ido
aprendiendo. El periodismo mexicano es un reflejo también de nuestro nivel educativo como país. Cuando la gente no lee, simplemente no reflexiona. Y el que no reflexiona es la primera víctima del que habla más bonito. Y hoy hay muchos que al menos intentan hablar bonito.
Yo pienso que los comunicadores en México vamos a seguir avanzando conforme el público se vaya sofisticando más y se vuelva más exigente. Ya está empezando a suceder así hoy. De más de cincuenta informativos matutinos, entres tres o cuatro nos llevamos el sesenta por ciento de la audiencia (Gutiérrez Vivó, Beteta y yo). Pero la mayoría de la gente y de los anunciantes no le cree a los ratings.

José Antonio Fernández: ¿Por qué dices que Felipe Calderón era el menos malo?

Más de lo que dijo Eduardo Ruíz-Healy en exclusiva para CANAL100.com.mx

Tiene poca experiencia como gobernante, pero considero que era la mejor opción que teníamos en la boleta electoral. Habrá qué ver
lo que hace. Debe demostrar que es un político de nivel mundial. Desde chico iba con su papá a las manifestaciones panistas que
cuestionaban al sistema, y eso supongo le va a influir ahora que llega a la Presidencia.

José Antonio Fernández: ¿Y Madrazo y el PRI?
Eduardo Ruíz-Healy:
Por supuesto que no creí en el PRI de Madrazo. No creo en el PRI, porque en 70 años pudo haber hecho de México un gran país. Estamos atrás de países que en los cincuentas estaban atrás de nosotros. Nos tardaremos unos cincuenta años en ser lo que hoy es Corea del Sur, y eso se lo debemos al PRI. Igual te puedo decir de España y de Irlanda. No me digas que el PRI fue grande porque creó el Banco de México, el Seguro y la UNAM. No, cualquiera hubiera hecho el Banco de México, y la UNAM la construyeron para el ego de Miguel Alemán. Todo lo que tenemos hoy es el esfuerzo de los mexicanos pese al PRI. Este país debiera ser una potencia intermedia, pero ellos se la pasaron pensando cómo robar. Ve la historia de muchos gobernadores, que empezaron como narcos y como gatilleros que se inventan el curriculum. Este país ha sido un desastre, No tenemos una orquesta sinfónica de nivel mundial. La vida cultural también acabó en los monopolios. Cuando estaban los muralistas, si no pertenecías a su grupo no te iban a dar nunca un muro de un edificio público.

José Antonio Fernández: ¿Por qué no crees en López Obrador?
Eduardo Ruíz-Healy:
Primero, porque lo conozco desde hace muchos años. Pero lo conozca o no, cuando veo sus tesis, lo que me está diciendo es que quiere hacer lo mismo que hicieron los gobiernos del PRI desde hace treinta o cuarenta años. AMLO no está en sintonía con el mundo de hoy. Vivimos ahora la globalización, nos guste o no, y hay que pensar cómo la aprovechamos. Los irlandeses han hecho un gran trabajo y cambiaron a su país. Decidieron hasta rescatar su idioma original, el gálico, que hoy aprenden los niños en todas sus escuelas. Lo enseñan desde kinder hasta el último año de prepa. Le dieron una importancia extraordinaria a la educación y ahí están los resultados. Hay que aprenderles. Yo les he dicho que enseñen en las escuelas de México el nahuatl o el maya, según la zona, o el mixteco,
pero cuando oyen esa idea se ríen. No entienden lo que es recuperar valores y por eso estamos como estamos. López Obrador es el PRI de los viejitos, es el Tata Lázaro. Quiere un sistema que no funcionó. AMLO no cree en los medios de comunicación, por eso él se cerró las puertas con los medios. Aquí lo invitamos muchas veces, pero jamás quiso venir. No quiere a los periodistas que le pueden hacer preguntas difíciles.


Más respuestas de Eduardo Ruíz-Healy
en excluxiva para CANAL100.com.mx

1.- Nuestro país no ha desarrollado clases políticas, porque en este país la gente de más talento no se mete a político. El que se mete a la política sabe que tiene que transar, convertirse en una especie de bandolero, traicionar sus ideales y decirle que sí al jefe. Los que no entraron a la política se fueron a hacer empresas o se metieron a las universidades. La política tiene que cambiar en México.
2.- El ejercicio del poder en México se hacía en un Club de Tobi, con una política muy cerrada, por eso la política mexicana es tercermundista.
3.- Vicente Fox se desvieló en el camino, y la causa de su desvialada se llama Marta. Ella era la Presidenta de este país. Ella es mucho más
siniestra y maquiavélica que Vicente Fox. Todos tenemos amigos que cuando se casan, cambian.
4.- He ido a pocas giras presidenciales. Te puedo decir que en el avión presidencial sirven unas tortas deliciosas. Es más cómodo viajar en un avión de línea, porque en el avión presidencial los asientos están colocados de cuatro en cuatro, dos frente a dos. Y eso es incómodo. Me tocó Montiel roncando mientras atravesábamos el Pacífico. El avión es viejo, necesita hacer muchas escalas. Yo no creo que el Presidente de México debiera tener avión presidencial.
5.- Yo no me acerco mucho a los políticos. No hago una vida social con ellos ni con los empresarios. No organizo fiestas de cumpleaños del programa. Tengo cierto rechazo a eso.
6.- Yo nunca he aceptado mordidas. La corrupción existe. Puedes ver que hay corrupción sólo con observar cómo viven algunos peridistas. Sé, por ejemplo, que el edifico de la AFI en Reforma es de un periodista de radio.
7.- Un periodista que salía en la tele les vendía documentales a los políticos en un millón de pesos, y esos documentales acababan en un cajón. Le daban la concesión para que no les diera lata.
8.- Un periodista que salía en la tele les vendía documentales a los políticos en un millón de pesos, y esos documentales acababan en un cajón. Le daban la concesión para que no les diera lata.
9.- Pedro Ferríz ha sido famoso por ser un periodista empresario. Tuvo la concesión de todos los anuncios del metro, cuando era del PRI, pero ahora es panista.
10.- Yo siempre me pregunto: cómo es que algunos propietarios de periódicos en México tienen más dinero que los dueños del New York Times o del Washington Post, cuando esos periódicos tienen un tiraje de unos 100 ó 150 mil ejemplares diarios, mientras que los de Estados Unidos hacen seis millones todos los días. Hay algo raro aquí, o allá no saben hacer negocios.
11.- En México hay corrupción en todos lados, es el aceite de un motor muy sucio. Se tiene que acabar porque no está costando millones y millones de dólares.
12.- Llegué al periodismo escrito a los 35 años y a la radio a los 41. Cuandollegué ya tenía hechos a mis amigos.
13.- Espero que Felipe Calderón sea muy buen Presidente. Espero que sea el Juárez del siglo XXI. Pero no sé, no lo sé. En 4 ó seis meses de gobierno de Calderón, veremos cómo será todo el sexenio.
14.- Los cambios en México dependen del Presidente y su gabinete, de los gobernadores, de algunos presidentes municipales, de los diputados y senadores y de 100 empresarios. Ellos tienen que dar el cambio. Si ellos no lo dan, el cambio será imposible.
15.- Nunca he tenido relación con Televisa, siempre he sido crítico de ellos.
16.- Con TV Azteca estuve un año. Salí porque a un ejecutivo que hoy es senado,r no le gustaba que yo tuviera relación con Fox y no con Labastida. Las cosas como son.
17.- La autocensura siempre ha existido y también la censura que busca proteger a la empresa en la que trabajas.
18.- Las empresas comúnmente se manejan bien y son libres de escándalos, por lo general. Eso no quiere decir que si mañana se mueren 100 personas por comer una fruta contaminada en Wal-Mart, no lo voy a decir.
19.- Proceso es una revista muy mala hoy en día. Es muy irresponsable en muchas cosas. Dijeron que yo era socio de la empresa Hildebrando, lo que es totalmente falso. Les tuve que mandar dos cartas para que aclararan.
20.- Si Marta los demandó (a Proceso) y les ganó, pues a eso se atienen. Si publicas asuntos delicados, debes pensar bien si lo haces o no. Marta me habló porque critiqué su evento con Elton John.
21.- A mí sólo me han demandado dos veces. Una José Sarukhan. Esa demanda la declaró improcedente el juez porque yo cité siempre mi fuente, y Sarukhán nunca pudo demostrar que yo actuaba de mala fe. La otra demanda fue de la familia Vargas. Dije que una de sus empresas había perdido valor en el mercado. Yo me había equivocado y pedí disculpas públicas, hasta ahí llegó. Creo que cuando te equivocas debes reconocerlo.
22.- Mi pronóstico para México es que no habrá cambios revolucionarios. México necesita un ambiente evolucionario. Hoy no tengo claro qué va a suceder. Felipe Calderón se comprometió a muy pocas cosas en concreto en su campaña, fue listo al hacerlo así porque no hay mucho qué reclamarle.
23.- A mí no me gustó la campaña de las manos limpias de Calderón, porque en México hay tanta corrupción y tantas promesas de no corrupción, que con esa campaña no estaba diciendo nada.
24.- En México nos da miedo la política abierta y democrática. El IFE tiene la desfachatez de censurar una campaña.
25.- Los políticos en campaña deben darse con todo.
26.- La campaña de AMLO perdió porque no quiso entender la publicidad de losmedios. Hoy la política se gana en campañas de comunicación, nos guste o no.
27.- En México los perdedores deben buscar sumarse.
28.- AMLO sí será un contrapeso de Calderón, porque perdió por medio puntoporcentual.
29.- Vivo tranquilo. Estoy casado por tercera ocasión desde hace quince años.
30.- A mí hermano Juan ya no lo veo. Fue un gran reportero en Televisa. Desde hace años marqué distancias con él.
31.- Sí vivimos un momento especial de nuestra historia en este momento.
32.- Yo siempre le digo al auditorio que no le crean todo a nadie, ni a mí ni a nadie. Que investiguen y lean. Que lean libros y sepan otros idiomas.
33.- El público tiene la obligación de dudar siempre en primera instancia.

 

 



Otras
Entrevistas con:
NUEVA Era / Producción Virtual revoluciona la creatividad publicitaria
CANAL 22 en 2024 estrenará la serie Acuerpémonos con equidad, producción de Theresa Solís
AUMENTAN líneas de teléfonos fijos en México, es un dato muy importante
RATINGNÓMETRO: Minas de pasión es Número 1 del Top 5 de programas más vistos en México
TAQUILLÓMETRO: Dos películas mexicanas en Top diez de taquilla; Papá o Mamá y Radical
OTORGA el XXV Festival Pantalla de Cristal el Premio Volcán a Cristina Pacheco por su brillante trayectoria en Canal 0nce
CINETEC promueve Gran Batería / Planta de Energía Portable Electric VOLTstack
TEKNOMÉRICA promueve Switcher Roland VR-400UHD, solución para necesidades de producción de video
EFD renta lentes Vespid Prime de DZOFILM, destellos naturales y elegantes
VIDEOSTAFF promueve tripié GVM JJL-JY, Ideal para tomas al aire libre y transmisión en vivo
AMTEC promueve Blackmagic Studio Camera 4K Plus G2 con un valor ISO máximo de 25 600
GRUPO Lighting promueve Vortex 8, potencia impresionante de 800W
iP9 Studios cuenta con ya con el Foro Bolt Viramontes y el Foro de Producción Virtual Dinamita-Post
GNODE promueve codificador de video Kiloview E1/E2 NDI, convierte el video de banda base SDI en varios flujos IP
TECNO Planet promueve cámara Canon EOS R100 con sensor CMOS APS-C de 24.2MP
COLOR Cassettes promueve Sony PXW Z150, cámara súperlenta continua de 120 fps
PANASONIC promueve Kairos, más que un switcher. Cambia el concepto de los switchers para siempre
AMTEC promueve Blackmagic Pocket Cinema Camera 6K Pro, cuenta con un rango dinámico de 13 pasos
VIVE un gran momento de esplendor la Cineteca Nacional de México, el mayor centro de reunión cultural del país
CTT tiene a la renta tripié Air Climber de Matthews, impresionante altura máxima de 7,62 cm
FUJIFILM México promueve GFX 50S II, cámara con sistema de estabilización de imagen en el cuerpo
GRUPO Lighting promueve Vortex 8, diseñado para dar respuesta a siguiente nivel en las producciones audiovisuales
GANA Benito Sánchez Rojo el XXV Festival Pantalla de Cristal por Mejor Fotografía de Naturaleza
EFD invita a rentar el Kornercrane y vivir una nueva experiencia increíble, es el primer cabezal nivelador universal para grúas telescópicas
AMTEC promueve Aputure LS 600c Pro, puede reproducir más del 90 por ciento del espacio de color Rec.2020
GNODE promueve Decodificador D260, ahora admite decodificación en formato H.265
SISTEMAS Digitales cumple 35 años, Enrique Gutiérrez encontró ritmo y dinámica con servicio y tecnología de alta confiabilidad
FUJIFILM México promueve FujiFilm X-T5, Sensor X-Trans CMOS 5 HR de 40 MP
PRODUCCIÓN Virtual Sony con Color Casettes, tienen la solución completa con cámara Sony Venice y pantallas
iP9 Studios son foros extraordinarios y también es una enorme locación con pueblito. Tiene todo para series, comerciales, películas...
NOMINADOS Finalistas Documentales: 1985, Raíces Alicia Cervantes, Chile clandestino...
¿QUÉ me faltó preguntar? Talleres para armar Carpetas de Producción de Cine, solo para proyectos dirigidos a audiencias infantiles y juveniles
DISTINGUIDO por el Festival Pantalla de Cristal, ahora Carlo Ayhllón es galardonado con el premio a Mejor Música Clásica en los InterContinental Music Awards 2023
LAS 10 Mejores Películas de Historias de Amor Imposible: Sunrise, Casablanca, Breve encuentro...
CASA Lemon Studios requiere cambiar, pido regresen con sus ideas arriesgadas y audaces... e inteligentes
CONSUMO de televisión abierta, reporta Ifetel que noticieros, telenovelas, películas y deportes son líderes. Les faltó incluir realities
ERWIN Neumaier, personaje clave para dar Look Cinematográfico a Las Mañaneras. Agrega poder de comunicación mayor porque el espectador ve todo
PORTADA: Ceremonia de premiación del XXV Festival Pantalla de Cristal / 2023
TEMA de la Semana: 25 años del Festival Pantalla de Cristal, único en el mundo que premia 8 categorías, más Mediometrajes
PERSONAJE de la Semana: Ganadores de Pantalla de Cristal marcan el paso de la industria audiovisual en México y América Latina
CAMPAÑA de la Semana: Nominados Finalistas categoría Anuncios de Televisión/Internet - Festival Pantalla de Cristal 2023
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: Las celebraciones más curiosas de Nominados y Ganadores del Festival Pantalla de Cristal
EN CLAVE de H, por GuaPur: prepara ya su película No-Muro para que compita en el Festival Pantalla de Cristal 2024
67 por ciento opina: es muy buena idea producir una serie que se llame Amores en el Tren Maya
ALEJANDRO Pelayo es el Biógrafo Audiovisual del Cine Mexicano. Su película La Víspera debería ser vista por toda la gente de la política
INTERNET sí conquista, es un hecho sin discusión. Son demasiados sus encantos
ENCUESTAS y estrategias publicitarias de candidatos. Sugerencias a publicistas
007 y su realismo de fantasía inventan Desfile en México de Día de Muertos, la realidad hace suya la ficción
RATINGNÓMETRO: Minas de pasión Número 1 en Top 5 de programas más vistos en México
TAQUILLÓMETRO: Dos películas mexicanas en Top diez de taquilla. Radical, Señora Influencer

Votación Sondeo
¿Logrará la Selección de México el Campeonato de la Copa América en 2024?

  • No lo creo, Argentina y Brasil son imbatibles

  • 33 %
  • Sí conseguirá ser Campeón, puede ganarle a Brasil, Argentina y Estados Unidos

  • 67 %

     

           
       Sets virtuales
       -FILMLIGHT promueve Baselight, integra ...
       -COLECCIÓN de García Tsao, 10 mejores ...
       -GRUPO Lighting realiza Proyectos Llave ...
       Detrás de Cámaras
       -CINETEC promueve Leveling Tracks de ...
       -FLUOTEC promueve Cinelight con carcaza ...
       -ALEJANDRO Lozano gana Pantalla de ...
       Iluminación
       -GRUPO Lighting promueve Vortex 8, ...
       -GRUPO Lighting promueve Vortex 8, ...
       -AMTEC promueve Aputure LS 600c Pro, ...
       Grúas y estabilizadores
       -EFD invita a rentar el Kornercrane y ...
       -CTT tiene ya a la renta el tripié Air ...
       -TECNO Planet promueve DJI Mini 4 Pro, ...
       Productores/Directores/Fotografos
       -NUEVA Era / Producción Virtual ...
       -CANAL 22 en 2024 estrenará la serie ...
       -AUMENTAN líneas de teléfonos fijos en ...
       Compra de equipo
       -CINETEC promueve Gran Batería / Planta ...
       -TEKNOMÉRICA promueve Switcher Roland ...
       -VIDEOSTAFF promueve tripié GVM JJL-JY, ...
       Compradores y Vendedores de Contenido
       -NUEVA Era / Producción Virtual ...
       -CANAL 22 en 2024 estrenará la serie ...
       -AUMENTAN líneas de teléfonos fijos en ...
       Informes Tecnicos
       -CINETEC promueve Gran Batería / Planta ...
       -TEKNOMÉRICA promueve Switcher Roland ...
       -EFD renta lentes Vespid Prime de ...
       Cámaras/Lentes y Accesorios
       -CINETEC promueve Gran Batería / Planta ...
       -EFD renta lentes Vespid Prime de ...
       -VIDEOSTAFF promueve tripié GVM JJL-JY, ...


    SONY-STD Fluo-Tec Cinetec STD

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Entrevistas