Por Bernarda Bermeo
Greig Fraser gana el premio Oscar a Mejor Fotografía por la película Dune.
- Dune es una película dirigida por Denis Villanueve, quien demostró su pasión por llevar a la pantalla por su historia. En realidad es el responsable de la producción, su entusiasmo y obsesión consiguieron que Dune sea hoy un largometraje producido.
- Greig Fraser utilizó una cámara Arri Alexa LF para realizar Dune.
- Los protagonistas son Timothée Chalamet, Zendaya, Rebecca Ferguson, Dave Bautista, Stellan Skarsgård, Charlotte Rampling, Oscar Isaac, Javier Bardem, Josh Brolin, Jason Momoa y David Dastmalchian.
- Dune fue producida en foro (interiores) en Origo Studios, Budapest, Hungría. También grabaron escenas muy espectaculares en el desierto de Wadi Rum en Jordania, para dar vida al planeta Arrakis.
- No incluye escenas grabadas con la técnica Green Screen, es sabido que desde que Alfonso Cuarón realizó la cinta Gravedad son muchos los directores que no quieren el Green Screen porque su cuadro de actrices a actores no consiguen sublimar sentimientos y emociones. Fue el cinefotógrafo Lubezki quien surgirió a Cuarón no utilizar pantalla verde.
- En el caso de Dune, su apuesta fue por utilizar pantallas color café, de esta forma idearon conseguir mayores posibilidades de realismo.
- Los efectos visuales fueron realizados en el estudio DNEG.
- Para realizar los efectos especiales ocuparon básicamente los programas Autodesk Maya (movimientos), Houdini (muy importante para crear partículas en movimiento que dan sensación de volumen, planos y realidad), Clarise IFX (permite crear todas las escenografías y darles luz), Nuke (composición).
- Una de las técnicas utilizadas fue la de Previsualización, tecnología de MPC y The Third Floor, permite hasta editar antes de producir. Es una herramienta de un poder tremendo, hace volar la imaginación.
- En el caso de Dune, es conocido el dato más curioso: como se trató de un trabajo colaborativo, el director Villenueve tenía una sala de conexión especial en su casa de Canadá, desde donde trabajaba con su equipo supervisando todos los procesos hasta llegar al armado final.
- Greig Fraser interpretó los objetivos visules del director, así planteó soluciones. Por ejemplo, el planeta Arrakis nunca tiene un cielo azul, la arena nunca tiene ese color amable vivaracho de la clásica arena del desierto, está deslavada.
- Hicieron un proceso especial de laboratorio para ir de digital a negativo y luego de vuelta a digital, de tal forma que la cinta es digital-analógica-digital, todo para conseguir esos tonos distintos, una realidad diferente.
Greig Fraser es australiano, logró colaborar en mancuerna con el director de Dune, a grado tal que entusiasmó a todo el equipo, hicieron realidad en pantalla un sueño de la imaginación.
|