Por Álvaro Cueva
Soy crítico profesional de televisión desde 1987. Son casi 35 años reportando la historia de la comunicación de México y del mundo. Te voy a confesar una intimidad: siempre la - menté no haber nacido antes, no haber sido un adulto en los tiempos de Telesistema Mexicano, no haber visto a Emilio Azcárraga Milmo fundando Televisa.
- Para mí hubiera sido un honor escribir de eso, dejar un testimonio de toda aquella modernidad, de cómo la televisión, nuestra televisión, se convirtió en la gran embajadora de México en los cinco continentes.
- ¿Te imaginas lo emocionante que hubiera sido narrar la llegada de las telenovelas mexicanas a China o escribir de la transmisión del papel de nuestra industria de el Mundial de México 86?
- Te lo juro: yo pensé que iba a llegar a viejo contando la historia de un medio en declive, de la decadencia de las telenovelas mexicanas, de cómo las nuevas generaciones cambiaban toda aquella riqueza por producciones turcas o coreanas.
- Por eso hoy soy el periodista más feliz del mundo con la noticia del nacimiento de Televisa Univisión. Primero, porque fue algo completamente inesperado.
- Mi sistema nervioso estaba demasiado ocupado tratando de sobrevivir a la pandemia como para detectar que algo así se estaba cocinando. Y segundo, porque le da sentido a todo lo que he hecho desde que comencé a analizar televisión
Siga leyendo la colaboración de Álvaro Cueva haciendo click ahora mismo, consulte la página 38 de la Revista TelemundoCine.
|