Por José Antonio Fernández
El modelo de Televisión Pública de México también es potente, al grado de que acuñé la frase: Canal 22 es la institución cultural más visitada de México, es tan importante como el Museo de Antropología, el Palacio de Bellas Artes o las zonas arqueológicas del país.
- El Modelo de Televisión Pública de México es único en el mundo.
- Luego de la venta de Imevisión a Ricardo Salinas, ya convertida en TV Azteca, el gobierno decidió impulsar canales de televisión pública a nivel nacional y también estatal, sin crear de nueva cuenta una institución gigante centralizadora que acaparara las decisiones con criterios meramente políticos, y cuidando siempre que no compitan por el gran público, que es de la televisión privada comercial.
- El Modelo de Televisión Pública de México no es propagandista de ningún partido político, sus contenidos son plurales, diversos e incluyentes, con espacios críticos. Aun en los programas que pueden ser diseñados para hablar de la política del momento, se mantienen los criterios de pluralidad y diversidad, son incluyentes y abiertos a la crítica.
- La televisión pública de México ha explorado muy poco las posibilidades de coproducción para realizar series de ficción y telefilms, lo que sin duda le habría dado niveles de audiencia mayor.
- Sabemos que cuando un canal de tele pública, como Canal 22, transmite películas mexicanas de mayor impacto, logra sumar de golpe hasta más de 800,000 espectadores por una función.
No sobra decir que el cine mexicano no ha aprovechado la fuerza de la tele pública
|